Categories
colombia

Miguel Uribe confronta a Sandra Ramírez en el Senado por su pasado en las Farc; esto fue lo que pasó

El senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, criticó con dureza a Sandra Ramírez, congresista del partido Comunes y exintegrante de las Farc, luego de que esta interviniera en la plenaria del Senado el pasado 2 de abril para hablar sobre la protección de la niñez en Colombia.Aunque Uribe no mencionó directamente a Ramírez en su respuesta, sus palabras estaban dirigidas a ella, recordando las acusaciones que pesan en su contra por hechos ocurridos durante el conflicto armado.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.La fuerte declaración de Miguel UribeEl legislador expresó su inconformidad con la participación de Ramírez en el debate sobre derechos de la infancia, señalando que no permitirá que se reescriba la historia.“Yo no voy a permitir que vengan a reescribir la historia y que los victimarios posen de víctimas. Que no se equivoquen los congresistas de las FARC y sus aliados. A la niñez hay que defenderla con coherencia y valentía, y eso vamos a hacer”, declaró.Posteriormente, en redes sociales, Uribe fue aún más contundente al lanzar una grave acusación contra la congresista. “Usted es acusada de seleccionar niñas para ser abusadas por guerrilleros”, escribió, aludiendo a las denuncias de violencia sexual que han señalado a miembros de la antigua guerrilla.Antecedentes y controversiaEl Partido Comunes, surgido del Acuerdo de Paz de La Habana, ha enfrentado múltiples cuestionamientos debido a los crímenes cometidos por las Farc durante su actividad armada. Entre los delitos más señalados se encuentran el reclutamiento forzado de menores y la violencia sexual.Ramírez, quien fue compañera sentimental de Manuel Marulanda, fundador de las Farc, ha negado las acusaciones en su contra, pero la polémica en torno a su papel en la antigua guerrilla persiste.La intervención de Ramírez en el Senado generó un intenso debate en el que otros sectores políticos también expresaron su rechazo a que excombatientes con antecedentes de violencia sean voceros en temas de protección de la infancia.El debate sobre el papel de los excombatientes en la políticaDesde la firma del Acuerdo de Paz, la presencia de antiguos integrantes de las Farc en el Congreso ha sido motivo de controversia. Mientras algunos defienden su participación como parte del proceso de reconciliación, otros consideran que quienes han sido señalados por crímenes graves no deberían ocupar cargos de elección popular.La discusión en el Senado sobre la protección de los derechos de los niños tomó un giro polémico con este enfrentamiento, dejando en evidencia las profundas divisiones que aún existen en la política colombiana respecto a los excombatientes y su rol en la sociedad.

Fuente

Categories
méxico

Cuáles son los tres órganos más beneficiados al tomar jugo de arándanos

El jugo de arándano, reconocido por su riqueza en antioxidantes, vitaminas y minerales, se ha convertido en un complemento alimenticio con múltiples beneficios para la salud. Según informó una fuente especializada, su consumo regular puede impactar positivamente en varios órganos clave del cuerpo humano. Este alimento natural no solo contribuye a la prevención de enfermedades, sino que también mejora funciones esenciales del organismo.De acuerdo con la información consultada, los efectos protectores del jugo de arándano se deben principalmente a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que actúan combatiendo el daño celular y reduciendo la inflamación en diferentes sistemas del cuerpo. A continuación, se detallan los principales beneficios que este jugo aporta a cada uno de estos órganos.Protección renal: prevención de infecciones y cálculosEl jugo de arándano es ampliamente conocido por su capacidad para proteger los riñones y mejorar su funcionamiento. Uno de los beneficios más destacados es su eficacia en la prevención de infecciones urinarias, un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo.Este efecto se debe a la presencia de compuestos llamados proantocianidinas, que impiden que bacterias como la Escherichia coli se adhieran a las paredes del tracto urinario, lo que reduce el riesgo de infecciones.Además, el jugo de arándano podría desempeñar un papel en la prevención de los cálculos renales. Algunos estudios sugieren que este alimento ayuda a reducir la acumulación de ciertos minerales responsables de la formación de piedras en los riñones. Este beneficio, aunque menos conocido, refuerza la importancia de incluir el jugo de arándano en la dieta como una medida preventiva para la salud renal.Un aliado para la salud cardiovascularEl impacto positivo del jugo de arándano en el corazón es otro de los aspectos destacados por los especialistas. Su alto contenido de antioxidantes, en particular los flavonoides, contribuye significativamente a la salud cardiovascular. Estos compuestos naturales ayudan a mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación en las arterias y, en consecuencia, disminuir la presión arterial alta, un factor de riesgo clave para enfermedades cardíacas.Además, el jugo de arándano tiene la capacidad de influir en los niveles de colesterol en el cuerpo. En este aspecto, los flavonoides presentes en los arándanos ayudan a reducir el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, mientras aumentan el colesterol HDL, o “colesterol bueno”. Este equilibrio es esencial para prevenir la aterosclerosis, una condición que puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.Otro beneficio cardiovascular señalado es la mejora de la función vascular. Los antioxidantes del jugo de arándano fortalecen los vasos sanguíneos, lo que promueve un flujo sanguíneo adecuado y reduce la posibilidad de bloqueos en las arterias. Este efecto protector refuerza la importancia de este alimento en la prevención de enfermedades cardíacas.Beneficios cognitivos: memoria y prevención de enfermedades neurodegenerativasEl cerebro también se beneficia del consumo regular de jugo de arándano, especialmente en lo que respecta a la memoria y las funciones cognitivas. Según un estudio, los antioxidantes presentes en los arándanos combaten el estrés oxidativo, un proceso que daña las células cerebrales y contribuye al deterioro cognitivo relacionado con la edad. Este efecto protector es particularmente relevante para las personas mayores, ya que podría ayudar a preservar la memoria y otras capacidades cognitivas.Además, el jugo de arándano podría desempeñar un papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia. Según los estudios, este beneficio se debe a la capacidad del jugo para reducir la inflamación y el daño celular en el cerebro, factores que están estrechamente relacionados con el desarrollo de estas enfermedades. Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos, los hallazgos iniciales son prometedores y subrayan el potencial del jugo de arándano como un aliado en la salud cerebral.El jugo de arándano destaca como un alimento funcional con múltiples beneficios para la salud. Según lo informado, su capacidad para proteger los riñones, mejorar la salud cardiovascular y preservar las funciones cognitivas lo convierte en una opción valiosa para quienes buscan prevenir enfermedades y mantener un bienestar integral.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Argelia pide la celebración de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Palestina

El Gobierno de Argelia ha reclamado la celebración este jueves de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación en Palestina, ante la intensificación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo en ruptura del alto el fuego alcanzado en enero entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).Según las informaciones recogidas por la agencia estatal argelina de noticias, APS, Argel reclamó el miércoles la celebración de esta reunión, que “debería celebrarse este jueves”, ante la “el peligroso recrudecimiento de la situación en los Territorios Palestinos Ocupados, principalmente en Gaza”.Así, la agencia ha resaltado que la Franja “sufre desde hace un mes un bloqueo que va acompañado de asesinatos indiscriminados que no han perdonado siquiera al personal humanitario”, tras el hallazgo de los cadáveres de 15 cooperantes muertos a manos del Ejército de Israel y enterrados en una fosa común en el sur de Gaza.La petición de Argelia llegó apenas unas horas después de que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunciara la ampliación de la ofensiva militar sobre Gaza, con una operación con la que busca “apoderarse de grandes áreas” y que implica la “evacuación a gran escala” de la población del enclave palestino.Posteriormente, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció la creación del corredor Morag, una franja de tierra que cruza la ciudad de Rafá de este a oeste y divide el sur de la Franja de Gaza, como ya hiciera el corredor Netzarim en el centro del enclave.El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara “medidas enérgicas” contra Hamás después de acusar al grupo de “rechazar todas las ofertas” de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

Fuente

Categories
noticias

Apertura del RTSI: a la baja este 2 de abril

Jornada bajista para el RTSI (Russia), que empieza el día del miércoles 2 de abril con bajadas del 0,91%, hasta los 1.090,31 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Con respecto a días previos, el RTSI (Russia) suma siete jornadas sucesivas de números negativos.En referencia a la rentabilidad de la última semana, el RTSI (Russia) marca una disminución 7,37% y en el último año acumula aún una bajada del 5,76%. El RTSI (Russia) se sitúa un 13,4% por debajo de su máximo en lo que va de año (1.259,09 puntos) y un 27,67% por encima de su valoración mínima del año en curso (854,03 puntos).¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?Un índice bursátil es un indicador que deja ver cómo cambia el precio de un conjunto de activos determinado, para lo cual recolecta datos de diversas empresas o sectores de un fragmento del mercado.Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de diversos países y cada uno de ellos pueden integrarse por compañías con características determinadas como podría ser tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de giro, además, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los valores de las acciones tendrían tendencia a caer.Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer un cotejo entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. analizara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negociosHoy en día hay diversos índices y pueden agruparse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).¿Cómo leer un índice?Cada índice bursátil posee su propia forma de calcularse, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada compañía que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en el mercado.Las empresas que figuran en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe entregarse cada tres o seis meses, según corresponda.Leer un índice bursátil también requiere prestar atención su evolución en el tiempo. Los nuevos índices siempre arrancan con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede llevar a engaño.Si un índice ve un incremento de 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo consigue 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. Sin embargo, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede deducir que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más destacables.Estos son los principales índices bursátilesEntre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que incluye a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, aparece el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, es visto como el preponderante de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más sobresalientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas forman parte del patrimonio del magnate Carlos Slim.Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.También, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.

Fuente

Categories
colombia

El Pico y Placa en Villavicencio para este jueves 3 de abril

Debido a los recientes cambios en la aplicación del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa, es importante saber qué autos no pueden circular este jueves 3 de abril en Villavicencio.La Secretaría de Movilidad de Villavicencio explica que la restricción vehicular depende de la terminación de la placa del automóvil, del tipo de vehículo, el día de la semana y hasta de la hora.Pico y placa hoyEl Pico y Placa tiene como objetivo mejorar la calidad del aire, bajar el tránsito vehicular y aminorar los siniestros automovilísticos. Aquí el calendario de restricciones de este jueves, según la alcaldía de Villavicencio.Motos: No aplica,, .Particulares: 3, 4,.Taxis: 6,, .Transporte de carga: Todos,, .Es importante señalar que esta restricción vehicular aplica en dos horarios: primero, de 6:30 horas a 8:30 horas; y luego, de 17:00 horas a 19:30 horas.Pico y Placa 2025La Alcaldía de Villavicencio compartió los lineamientos de la restricción vehicular de Pico y Placa durante este año.De acuerdo con el decreto, esta versión del Pico y Placa actual estará vigente del 17 de enero y hasta el 19 de diciembre del 2025.La aplicación de esta restricción vehicular dependerán del día de la semana, así como del último número de la placa del vehículo.En el caso de vehículos particulares, el Pico y Placa aplicará de la siguiente secuencia:Lunes: 7 y 8.Martes: 9 y 0.Miércoles: 1 y 2.Jueves: 3 y 4.Viernes: 5 y 6.El Pico y Placa aplica de lunes a viernes, en días no festivos, en el horario comprendido entre las 06:30 y las 09:30 horas y de las 17:00 a las 20:00 horas.En el caso de los Taxis, la restricción vehicular aplica de forma distinta, comenzó el mismo lunes 20 de enero prohibiendo la circulación a los automóviles cuya playa terminarán en 3 y avanzando de manera sucesiva, de lunes a domingo en la secuencia de 0 a 9.Para los taxistas, el horario de aplicación del Pico y Placa también es distinto, comienza a las 6:00 horas y termina a las 24:00 horas.¿Qué autos se salvan del Pico y Placa?Varios vehículos tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Villavicencio.Se trata de los siguientes:Transporte público colectivoRutas escolaresDe emergenciaVigilanciaSeguridad privadaDe la Fuerza PúblicaDe las Fuerzas MilitaresBlindados en cumplimiento de sus funciones¿Qué sanciones hay por violar el Pico y Placa?Los conductores que incumplan el programa de restricción vehicular serán merecedores de una sanción económica.La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Villavicencio, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el automóvil será inmovilizado.

Fuente

Categories
españa

Conoce el clima de este día en Zaragoza

Primavera, verano, otoño o invierno, por estos días no importa qué estación del año sea, ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador cambie en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.El buscar el clima se ha vuelto un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Zaragoza para este jueves 3 de abril.El tiempo para este jueves en Zaragoza alcanzará los 17 grados, mientras que la temperatura mínima será de 10 grados. El pronóstico del índice de los rayos UV es de 1.En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 63%, con una nubosidad del 94%, durante el día; y del 25%, con una nubosidad del 89%, a lo largo de la noche.En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 39 kilómetros por hora en el día y los 32 kilómetros por hora por la noche.Zaragoza se encuentra al noreste de país ibérico, por lo que en esta región predomina el clima estepario, también conocido como de estepa, así como semiárido templado y frío.Este clima se caracteriza por inviernos muy fríos y veranos que bien pueden ser templados o cálidos. Mientras que las precipitaciones suelen ser escasas. Sin embargo, también hay regiones donde se hace presente el clima subtropical húmedo, en el que se hacen presentes inviernos fríos o templados, así como veranos húmedos y cálidos, en el que las lluvias se distribuyen a lo largo del año.De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Gobierno de España, Zaragoza registra una temperatura media que ronda los 15 grados centígrados.Las autoridades españolas de meteorología precisan que la temperatura baja promedio ronda los 7.5 grados centígrados, siendo los fríos más crudos los que se viven en diciembre y enero.En contraste, las máximas temperaturas alcanzan los 20 grados centígrados promedio y aparecen los meses de junio y agosto.El clima en EspañaEspaña se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas. Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año. En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas. El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias. Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria. El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos. Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.

Fuente

Categories
colombia

Keralty respondió a prórroga de intervención a Sanitas por parte de la Supersalud: “Arbitraria, improvisada, ilegal”

En la mañana del miércoles 2 de abril de 2025, la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia dio a conocer la decisión de prorrogar por un año más la intervención administrativa a la Entidad Promotora de Salud (EPS) Sanitas, perteneciente al grupo Keralty. En respuesta, a través de un comunicado, la compañía española expresó su rotundo desacuerdo con la medida y calificó el acto como “arbitraria, improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria”. Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.Según Keralty, la continuidad de la intervención no ha mejorado la situación de la EPS, sino que la ha agravado, empeorando los indicadores financieros y aumentando las quejas de los usuarios.El trasfondo de la intervenciónLa Superintendencia de Salud argumentó que las razones para la prórroga se basan en el persistente incumplimiento de las condiciones financieras y la prestación de servicios a los afiliados. Sanitas fue intervenida inicialmente el 2 de abril de 2024 bajo la figura de “supuesta insolvencia”, según alegó la autoridad en su momento. Desde entonces, esta EPS, que cuenta con aproximadamente 5,8 millones de afiliados, ha estado bajo la supervisión directa de la Supersalud.En el comunicado oficial emitido, la Superintendencia aludió al artículo 114 del Decreto Ley 663 de 1993, justificando que aún existen causales para mantener la medida; sin embargo, Keralty insistió en que la intervención no solo no ha solucionado la crisis, sino que la ha empeorado, mencionando que “el resultado de la gestión durante la intervención refleja un deterioro significativo de la situación financiera”.“Se agrava la crisis”De acuerdo con el texto publicado por Keralty, la empresa rechazó tajantemente la prórroga y advirtió que continuará el proceso legal que actualmente sostiene en instancias tanto nacionales como internacionales, dado que la intervención se ha traducido en:Un deterioro de los indicadores de patrimonio y reservas técnicas.Aumento en el porcentaje de siniestralidad, que estaría por encima del 105 %.Mayor número de quejas por parte de los afiliados, evidenciando un deterioro de la calidad en la atención.La compañía atribuyó estos resultados a la “desfinanciación del sector y a las deudas acumuladas que el Gobierno se niega a reconocer”, y negó rotundamente que se trate de un problema de “mala gestión” por parte de Keralty. El comunicado mencionó específicamente que los problemas financieros del sistema de salud en Colombia, agravados por la falta de recursos, tienen un impacto directo en entidades como Sanitas.Acciones legales en curso y reclamo millonarioEn enero de 2025, Keralty acudió a instancias internacionales para dirimir el conflicto que, según aseguró, ha significado la destrucción del valor económico de EPS Sanitas y perjuicios para sus accionistas y colaboradores. Por tal razón, el grupo habría presentado una denuncia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), alegando que la intervención gubernamental vulnera el acuerdo de protección recíproca de inversiones entre España y Colombia.Los accionistas de Keralty, Centauro Capital (61 %) y Natanor XXI (39 %), estiman que los perjuicios ocasionados por la intervención ascienden a 1.200 millones de dólares, una cifra que reclaman al Estado colombiano. Esta demanda internacional se sumó a una denuncia penal que la compañía había interpuesto en abril de 2024 contra el entonces superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, por supuestas irregularidades al ordenar la toma de posesión de la EPS Sanitas.Los argumentos de la SupersaludEl Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Salud, ha defendido la intervención a Sanitas y a otras EPS asegurando que estas empresas tienen graves problemas financieros y no cumplen con sus compromisos de atención a los usuarios. No obstante, asociaciones médicas y proveedores del sistema de salud han denunciado que, tras las intervenciones, la situación de estas EPS no solo no mejora, sino que empeora.Según informes de la Defensoría del Pueblo, las quejas en el Sistema General de Salud han aumentado en un 75,7 % durante los últimos dos años. En el caso de las empresas intervenidas, se reportó una mayor restricción en pagos a hospitales y clínicas, la reducción de servicios en especialidades y escasez de medicamentos, factores que afectan directamente la atención de los pacientes.Por su parte, la Supersalud insistió en que la decisión de prorrogar la intervención obedece a la persistencia de los factores que la motivaron y a la necesidad de proteger el derecho fundamental a la salud de los afiliados.

Fuente

Categories
noticias

Conoce el clima de este día en Punta del Este

A causa del cambio climático, las variaciones en el estado del tiempo son más constantes lo que provoca que, en un solo día, puedan registrarse altas temperaturas, lluvias constantes, así como fuertes heladas; lo mejor es tomar precauciones y averiguar el pronóstico del clima para este 3 de abril en Punta del Este.Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 23 grados, la previsión de lluvia será del 65%, con una nubosidad del 20%, mientras que las ráfagas de viento serán de 68 kilómetros por hora.En cuanto a los rayos UV se prevé que lleguen a un nivel de hasta 5.Para la noche, la temperatura llegará a los 12 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 80%, con una nubosidad del 55%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 87 kilómetros por hora en la noche.Así es el clima en Punta del EstePunta del Este, una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, se caracteriza por tener un clima de tipo templado debido a sus aguas oceánicas, lo que favorece que tenga sus cuatro estaciones bien definidas.Al ser una ciudad ubicada entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico, esta región se diferencia por tener más vientos que otras metrópolis uruguayas, que terminan por suavizar las temperaturas durante el verano o el invierno.Los veranos en Punta del Este no son demasiado calurosos. En enero, el mes más cálido, el termómetro marca máximas de 26 grados y mínimas de 18 grados.Por el contrario, el invierno es fresco, con cielos nublados y mucho viento. Durante julio, el mes más frío, la temperatura mínima no disminuye más allá de los 8 grados, mientras que las máximas llegan a los 14 grados. Al final de esta estación es común que haya precipitaciones, aunque por lo general hay lluvias ocasionales durante el año.Cuál es la mejor época para visitar UruguayUruguay es un país con un clima templado-húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos que además, por su ubicación geográfica y su cercanía con el océano, presenta una doble temporada de lluvias entre primavera-verano y otoño.El país posee una temperatura promedio de 17 grados al año, sin embargo, hay una diferencia muy marcada en su territorio: la región noroeste en donde se ubican Artigas, Salto y Rivera es más cálida con una media de 18 grados; mientras que el sureste en donde está Montevideo, Maldonado, Rocha y Lavalleja son más frescos, con una media de 16 grados.Dado los fuertes vientos que se presentan en el país, los veranos son menos extremos y el invierno es más fresco, lo que ocasiona que también haya olas de frío que afectan especialmente a la zona norte y sur del centro. Sólo en un mes pueden registrarse hasta 25 heladas.Apenas el 15 de enero de 2022 el país registró un nuevo récord sobre la temperatura más alta en su historia, cuando el Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) señaló que la máxima en Florida había alcanzado los 44 grados, igualando la marca del 20 de enero de 1943. Por el contrario, la más fría fue la de Mercedes el 29 de julio de 2007 con un -7.6 grados.Científicos señalan que debido a los efectos del cambio climático Uruguay podría tener un incremento de la temperatura hasta en tres grados en el año 2100, así como un aumento en las precipitaciones.

Fuente

Categories
juegos panamericanos mundo

Líderes mundiales reaccionaron a los aranceles recíprocos impuestos por Trump

Donald Trump conmocionó al mundo al imponer una orden ejecutiva en la que estableció aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana.Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, algunos líderes mundiales reaccionaron a la medida. Una de las primeras en hacerlo fue primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien criticó los aranceles del 20% impuestos a su país.“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles para la UE es una medida que considero equivocada y que no conviene a ninguna de las partes”, consideró en sus redes sociales la mandataria.Meloni, que en los últimos tiempos ha manifestado tener buenas relaciones con Trump, adelantó que hará, dijo, “todo lo que podamos para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos”. Para, subrayó, “evitar una guerra comercial que debilitaría Occidente en favor de otros actores globales”, que no citó.“En cualquier caso, como siempre, actuaremos en el interés de Italia y de su economía, también tratándolo con los otros socios europeos”, terminó. Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró que aunque las medidas anunciadas este miércoles por Trump preservan “elementos importantes” de la relación bilateral, Canadá combatirá los aranceles que se mantienen para los sectores del acero, aluminio y automóvil.Carney declaró que “a partir de esta noche, los aranceles al sector del automóvil entrarán en vigor y EEUU ha señalado que habrá gravámenes adicionales en sectores estratégicos”, lo que impactará “directamente a millones de canadienses”.El primer ministro irlandés, Michael Martin, declaró que cualquier reacción de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses debería ser proporcionada, y añadió que lamentaba profundamente la decisión de Trump.El gobierno irlandés reflexionará ahora con sus socios de la UE sobre los próximos pasos, pero “toda acción debe ser proporcionada y estar orientada a defender los intereses de nuestras empresas, trabajadores y ciudadanos”, declaró Martin en un comunicado.Los aranceles del 10% impuestos por Trump a Australia, su aliada cercana, “no son un acto de amistad”, declaró el jueves el primer ministro Anthony Albanese, quien añadió que su país no tomará represalias con sus propios gravámenes.“Esto no es un acto de amistad”, declaró Albanese en una conferencia de prensa tras el anuncio de los aranceles de Trump, afirmando que uno de cada cuatro empleos australianos depende del comercio.El líder australiano de centroizquierda, que se enfrenta a unas reñidas elecciones generales el 3 de mayo, afirmó que Australia no cobra nada a las importaciones estadounidenses y que debería estar sujeta a cero aranceles estadounidenses.“Estos aranceles no son inesperados, pero, para ser claros, son totalmente injustificados”, afirmó.En América Latina, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales.El texto, cuyo trámite se aceleró tras el regreso del presidente Trump a la Casa Blanca, ya contaba con el respaldo del Senado y ahora avanza hacia su sanción presidencial. La iniciativa, que recibió el apoyo tanto de los partidos progresistas como de los conservadores, establece los instrumentos necesarios para que Brasil se proteja de los aranceles “unilaterales” impuestos por Estados Unidos. Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la decisión de Trump es errónea y perjudicial para su propio país. “Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver”, escribió Petro en su cuenta X.Según el mandatario colombiano, es “un gran error” creer que con el incremento de los aranceles vaya a haber un aumento de empleos, riqueza y producción estadounidense. Pues, la estrategia acertada radicaría en bajar los aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados y elevarlos en los casos en los que no exista dicha producción.(Con información de EFE y AFP)

Fuente

Categories
méxico

¿Qué tan alto es el mexicano?, esto revelan mediciones internacionales y nacionales

A lo largo de la historia, la humanidad ha tenido cambios significativos en su desarrollo físico, y uno de los más notorios es el aumento de la estatura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la altura promedio de los adultos varía ampliamente según la región y las condiciones socioeconómicas.Un estudio publicado por National Geographic destaca la estrecha relación entre la salud de una población y su estatura, señalando que, en los últimos dos siglos, se registró un incremento notable en la altura media de muchas sociedades, especialmente en Europa. En algunos países, este aumento superó los 15 centímetros, siendo los Países Bajos un caso particularmente llamativo.Este cambio drástico en la altura de poblaciones enteras no puede explicarse únicamente por la evolución genética, ya que los procesos evolutivos requieren mucho más tiempo para generar transformaciones tan significativas. En cambio, el estudio subraya que la mejora en las condiciones de vida es un factor determinante. A lo largo de los últimos 200 años, los neerlandeses lograron reducir sus tasas de mortalidad y mejoraron el control de enfermedades infecciosas, lo que les permitió alcanzar su máximo potencial de crecimiento.La investigación destaca que el acceso constante a una alimentación de alta calidad también juaga un papel fundamental en este fenómeno de crecimiento. La disponibilidad de nutrientes esenciales permite un desarrollo físico óptimo desde la infancia hasta la edad adulta. Como resultado, la estatura se convirtió en un reflejo directo del bienestar de una sociedad, entornos con mejores condiciones sanitarias, menor estrés y mayor seguridad alimentaria da lugar a poblaciones más altas y saludables.¿Quiénes son los humanos más altos?Según un estudio de NataGeo, los Países Bajos encabezan la lista de las poblaciones más altas del mundo. En 1810, la altura promedio en este país era de 166 centímetros, mientras que en la actualidad ha aumentado a 184 centímetros. Además de ser los más altos, los neerlandeses también experimentaron un crecimiento demográfico sostenido, impulsado en gran medida por la inmigración. Se prevé que esta tendencia continúe hasta 2034, aunque a un ritmo más lento.Por otro lado, países como Montenegro, Estonia, Bosnia y Herzegovina, Letonia, Eslovaquia y Ucrania ya alcanzaron su pico de crecimiento poblacional y ahora enfrentan una disminución en su número de habitantes. Factores como la baja tasa de natalidad y la emigración contribuyeron a esta reducción, en algunos casos vinculada a conflictos bélicos o situaciones de pobreza.En contraste, países como Islandia, Dinamarca y la República Checa aún mantienen una tendencia de crecimiento poblacional que, según las proyecciones, se prolongará durante al menos los próximos 30 años.Estos cambios demográficos podrían influir en el futuro de la clasificación de las poblaciones más altas del mundo. Si bien la genética juega un papel clave en la determinación de la estatura promedio, factores como la calidad de vida, la alimentación y el acceso a la salud también son determinantes en la evolución de este indicador.México, fuera de la lista de los países con personas más altasSegún el estudio de National Geographic y realizado por la Radboud University, México no figura entre los países con las personas más altas del mundo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la estatura promedio en el país es de 1.70 metros para los hombres y 1.58 metros para las mujeres. Sin embargo, existen variaciones regionales, en el norte, particularmente en estados como Chihuahua y Durango, la población tiende a ser más alta, mientras que en el sureste, en entidades como Yucatán, se registran estaturas por debajo del promedio nacional.Más allá de las diferencias genéticas entre la población mexicana y los países que lideran la lista de estaturas más altas, factores socioeconómicos también juegan un papel importante en esta clasificación. Según el estudio, el crecimiento de la estatura media tiende a ser más limitado debido a las condiciones económicas de cada país, las cuales impactan tanto la nutrición como la salud general de la población. Este tipo de factores influyen en el desarrollo físico de las personas y, en consecuencia, en su posición dentro de los rankings globales de estatura.¿Por qué los humanos aumentan de estatura?El crecimiento humano es un proceso influenciado por diversos factores ambientales y biológicos. Según National Geographic, la estatura de una población no depende únicamente de la genética, sino también de condiciones externas como la alimentación, la salud y el estilo de vida. A lo largo de la historia, las mejoras en estos aspectos han permitido que muchas sociedades experimenten un aumento significativo en su altura promedio.Nutrición adecuada: la alimentación es el factor más importante para el crecimiento. Un consumo adecuado de nutrientes esenciales, como proteínas, calcio y vitaminas, favorece un desarrollo óptimo durante la infancia y adolescencia.Ausencia de enfermedades graves: las enfermedades recurrentes o de larga duración pueden afectar negativamente el crecimiento, mientras que infecciones breves pueden fortalecer la inmunidad sin comprometer la estatura adulta.Reducción del estrés: factores como la pérdida de un padre, especialmente la madre, o la exposición constante a situaciones de estrés pueden limitar el desarrollo físico y afectar la estatura final.Evitar el trabajo físico excesivo: actividades laborales intensas desde edades tempranas pueden desviar la energía del crecimiento hacia otras funciones del cuerpo, lo que se traduce en una menor estatura promedio en poblaciones con alta exigencia física.Acceso constante a recursos alimenticios: la cantidad y calidad de los alimentos disponibles a lo largo del desarrollo infantil y adolescente son determinantes clave. Un entorno con escasez o mala alimentación impacta negativamente la estatura final de una población.

Fuente