Categories
Campo

Revalúo: temor entre los dirigentes del campo por un anuncio de la ministra Batakis

En el campo tomaron con preocupación la posibilidad de un revalúo de las propiedades inmobiliarias en todo el país, tal como dejó trascender la ministra de Economía, Silvina Batakis, en el marco de los anuncios que realizó para intentar calmar el dólar.En conferencia de prensa, sin dar detalles de cómo será su implementación, la funcionaria dijo se migrará el organismo fiscal de valuaciones (Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles) al Ministerio de Economía para hacer comparable el valor de las valuaciones. Para Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), el objetivo de este organismo creado ya hace un tiempo es llevar a las valuaciones a los valores de venta.TENÍAN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO Y HOY HACEN QUESOS COMO SI FUERAN OBRAS DE ARTE“En el sector agropecuario sería totalmente insoportable, tanto en términos económicos como tributarios. El porcentaje de ganancias sobre el capital invertido en el sector agropecuario es muy bajo y cualquier alícuota sobre valores venales va a afectar la rentabilidad en su totalidad. Por lo que entendemos que es impracticable desde el punto de vista de la capacidad tributaria del sector. Sería intentar exacción de recursos a los productores”, remarcó.Según Horacio Salaverri, presidente de Carbap, “tanto en términos económicos como tributarios, para el sector agropecuario sería totalmente insoportable” un revalúoEn esa línea, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, señaló que le hubiera gustado escuchar otro tipo de anuncios, o sea medidas que “fomenten el desarrollo económico, la capacidad instalada y generen reglas claras para la inversión que el campo necesita”.EL “ORO VERDE” QUE EXPLOTA POR SUS SORPRENDENTES PROPIEDADES PARA LA SALUD Y CONTRA EL ESTRÉS“Batakis cuando era ministra de la provincia de Buenos Aires implementó un revalúo fiscal desmesurado, esperemos que en esta oportunidad no genere el marco para que los gobernadores hagan lo mismo”, enfatizó.Para Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, no hubo una sola medida de Batakis que “fomente el desarrollo económico, la capacidad instalada y generen reglas claras para la inversión que el campo necesita”En redes sociales, Juan Diego Etchevehere, productor agropecuario y director de la SRA, también se refirió a los anuncios de la titular de la cartera económica. “El campo no puede continuar transfiriendo recursos en forma escandalosa a una caja del Estado que no tiene fin. Lo anunciado por la ministra Batakis promoviendo las revaluaciones inmobiliarias en las provincias es una nueva extracción de fondos a los productores”, dijo en su cuenta de Twitter.El campo no puede continuar transfiriendo recursos en forma escandalosa a una caja del Estado que no tiene fin. Lo anunciado por la Ministra Batakis promoviendo las re valuaciones inmobiliarias en las provincias es una nueva extracción de fondos a los productores. El 13/7 paramos pic.twitter.com/1Ys00VMRZ6— Juan Diego Etchevehere (@JEtchevehere) July 11, 2022

En tanto, Jeremías Morlandi, director de Políticas Públicas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI, señaló que los anuncios de Batakis dejan algo bien claro: “Va a haber una fuerte suba de impuestos”.“La ministra afirma que cree en el equilibrio fiscal y que las cuotas presupuestarias mensuales serán acorde a la proyección real de caja. Pero por otro lado dice que los estados no están para ahorrar, lo cual indica que no le interesa achicar el gasto. Entonces solo nos queda pensar que van a ajustar por el lado de los ingresos, subiendo los impuestos”, señaló el directivo.Además del faltante y sobreprecios del gasoil y de la brecha cambiaria que los afecta, los productores viven momentos de zozobra por la amenaza de un aumento en las retenciones o una mayor presión impositiva en general.“La confirmación de esto se da cuando plantea que se va a trasladar el organismo de valuación fiscal inmobiliaria a la órbita del Ministerio de Economía. Tampoco descartó que intenten subir las retenciones. Este Gobierno siempre ha tenido al campo como un enemigo cómodo. La suba de precios internacionales plantea para el oficialismo una ‘suba extraordinaria’ de ingresos para el sector, aunque sin tener en cuenta que también se han elevado los costos de los combustibles y los fertilizantes. Es razonable pensar que, ya que quieren subir los ingresos, opten por recurrir una vez más a ese sector. Sumado a esto, la flamante ministra es defensora de las retenciones altas, no solo como un mecanismo de recaudación sino como una ‘herramienta redistributiva’ y para ‘priorizar la mesa de los argentinos’, supuestamente desacoplando los precios internacionales de los locales”, dijo Morlandi.Respuesta de la dirigencia a DomínguezAyer por la tarde, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, criticó el cese de comercialización de granos y de hacienda que la Mesa de Enlace organizó para pasado mañana. El funcionario dijo que los dirigentes del sector “son muy pesimistas” y deberían tener una “visión que exprese el estado de ánimo de lo que transmiten los productores”.Para Pino, Domínguez vive una “realidad paralela” y debería ser él quien charle con los productores para que le cuenten el panorama en el que están inmersos. “Hoy pagan sobreprecios por el litro de gasoil, se pierden oportunidades de exportar carne por el doble tipo de cambio, reciben un tercio de la cotización internacional de la soja y, además, no consiguen repuestos para una cosechadora o un tractor”, subrayó.“El pesimismo no lo generamos nosotros, sino por el contrario es un reflejo de las políticas que adopta el Gobierno al generar incertidumbre con las medidas que toman. Los números de la economía y el ánimo de los que invertimos así lo demuestran”, añadió.En tanto, Salaverri remarcó que, si el titular de la cartera los califica así, es porque el campo no tiene “ningún indicio” para ser optimistas. “Si somos pesimistas es porque claramente no hay un escenario presente y futuro de políticas para el sector”, indicó.Mariana ReinkeTemasAgriculturaGanaderíaMinisterio de Agricultura y GanaderíaMinisterio de EconomíaSilvina BatakisJulián DomínguezActualidadImpuestosRetencionesComunidad de NegociosSociedad Rural Argentina (SRA)Nicolás PinoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Ministerio de Agricultura y Ganadería”Entre gallos y medianoche”. Escándalo por un proyecto para que todos los caballos tengan un chipCríticas. “El Gobierno es ella”: para un dirigente, la llegada de Batakis profundizará las diferencias con el campoInsumos. “Nos vamos a romper el alma”: Julián Domínguez dijo que no faltarán gasoil ni fertilizantes para el campo

Fuente