Categories
Agencias

Mercados a.latina-cierran mixtos ante mayor preocupación por aumento de casos covid en china

(Actualiza valores al cierre)
Por Froilan Romero
SANTIAGO, 29 dic (Reuters) –
Los mercados de valores de América Latina cerraron dispares
el jueves tras ceder ganancias de primera hora, en una jornada
de retroceso del dólar en los mercados globales y de un mayor
apetito por los activos de riesgo, pese al aumento de los casos
de COVID-19 en China.
* La cautela por el incremento del número de contagios y
muertes por coronavirus en China contrarrestó el optimismo
previo tras el abandono del país de su estricta política
sanitaria.
* Según Craig Erlam, analista jefe de mercados de OANDA, la
menor liquidez durante el periodo vacacional y la falta de
noticias de los bancos centrales hacen que los movimientos del
mercado puedan ser “volátiles” y carecer de una dirección
coherente.
* Asimismo, indicó que la incertidumbre sobre cómo afectará
el cambio de política chino a las cadenas de suministro
mundiales podría centrar más la atención de los inversores en
los próximos días, aunque aún no hay suficiente
información.
* En tanto, el dólar retrocedió alrededor de un 0,4% frente
a una canasta de seis importantes monedas.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en
19,4065 por dólar, con una ganancia marginal del 0,07% frente al
precio de referencia de Reuters del miércoles, en la penúltima
jornada de negocios del año.
* “Los operadores están ya esperando a la semana que viene,
y más concretamente al martes, cuando por fin se recuperará la
normalidad tras las fiestas navideñas”, dijo la firma local CI
Banco en una nota de análisis.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que
integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano,
subía un 0,40%, a 49.844,34 unidades, luego de conocer que el
número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de
beneficios por desempleo aumentó la semana pasada en línea con
lo anticipado.
* El real brasileño cedió ganancias de primera hora y
bajó un 0,35%, a 5,2862 unidades por dólar, mientras que el
índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cayó un 0,17,
a 110.054,47 puntos.
* La deuda del Gobierno de Brasil como porcentaje del
producto interno bruto cayó al 74,5% en noviembre, desde el
75,1% en octubre, mostraron datos del Banco Central publicados
el jueves.
* En Argentina, el peso bajó un 0,23%, a
176,78/176,80 por dólar, una depreciación regulada por el banco
central, mientras que el índice bursátil Merval revirtió
sus ganancias y cerró con una caída del un 1,58%, a 199.360,66
unidades, por tomas de ganancias luego de anotar su récord
intradiario en las 205.953,37 unidades en la primera parte de la
rueda.
* “El Merval llegó a un histórico valor de 200.000 puntos en
moneda local, luego de once jornadas al alza (…) De todos
modos, medido en “CCL” aún se ubica poco menos de un 70% por
debajo del máximo histórico conseguido a inicios del 2018″, dijo
el agente de liquidación y compensación Cohen.
* En tanto, el banco central argentino (BCRA) estudiará una
posible reducción en su tasa de referencia en la primera parte
del 2023, en línea con una esperada baja en los niveles de la
inflación del país, dijo el jueves una fuente con conocimiento
del asunto.
* El peso chileno subió un 0,64%, a
855,70/856,00 unidades por dólar, en tanto, el índice líder de
la Bolsa de Santiago, el IPSA, ganó un 0,65%, a
5.249,37 puntos.
* El peso colombiano se debilitó un 1,63% a 4.850
unidades por dólar en la última sesión del año, en medio de una
reducida liquidez en el mercado, típica de la temporada de
vacaciones.
* La divisa colombiana acumuló una depreciación de 20,9%
durante el 2022, según cálculos de Reuters con base en datos de
la Superintendencia Financiera. “Este año nos deja como una de
las monedas emergentes más devaluadas, solo nos supera la lira
(turca) y el peso argentino”, dijo Gustavo Acero, economista
para Colombia del Banco de Bogotá.
* El índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa de
valores de Colombia subió un 1,54% el jueves, a 1.286,07 puntos,
aunque acumuló una desvalorización de 8,85% durante el 2022.
* La moneda peruana, el sol, se apreció un
0,05% a 3,811/3,812 unidades por dólar. En tanto, el referencial
de la Bolsa de Lima avanzó un 0,21% a 559,65 puntos.
Cotizaciones a las 2117 GMT
Índices Cotización Var pct Var pct
accionarios diaria en el año

MSCI Mercados
emergentes 960,18 -22,16
0,08

MSCI América Latina
2.150,6 2,69
0,72

Bovespa Brasil
110.054,47 4,9913
-0,17

IPC México
49.562,07 -6,96
-0,17

Argentina MerVal
199.556,74 138,99
-1,483

COLCAP Colombia
1.286,07 -8,79
1,54

IPSA Chile
5.249,37 21,85
0,65

Selectivo Perú
560,08 9,32
0,28

Dólar frente Cotización Var pct Var pct
a monedas mensual en el año

Real brasileño
5,2875 5,37
-1,94

Peso Mexicano
19,4554 5,33
-0,93

Peso chileno
854,9 -0,43
4,10

Peso colombiano
4.845,83 -16,10
-0,58

Sol peruano
3,7847 +4,68
0,85

Peso argentino
176,78 -41,91
-5,37

(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson
Bocanegra en Bogotá, Hernán Nessi, Walter Bianchi y Jorge Otaola
en Buenos Aires, editado por Aida Peláez-Fernández)ReutersSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente