Categories
sociedad

“Ni un ajuste más”. Los reclamos políticos se sumaron a la nueva Marcha del Orgullo

escucharescucharUn piluso xeneize, la bandera del Orgullo Trans atada al cuello y la de Boca en la mano y medias con una franja multicolor: el crossover fue total. Eran las 18.31 cuando todos los hinchas con camisetas azul y amarillo que invadían el bar “La Academia”, sobre la avenida Callao, taparon con el grito de gol la música del camión de los “trabajadorxs por la igualdad”, adornado con globos y paraguas de colores. Era el principio de la ilusión de sumar una copa Libertadores, que finalmente el equipo no pudo acariciar en el estadio de Maracaná, en Río de Janeiro.Un rato después sonaba “Tu turrito”, de Callejero Fino: “Y ahora te me hacé’ la divina. Cuando te cruzo por la esquina. Y me acuerdo tu’ grito’”.“Y dale árbitro que te hacés la divina. Toca el pito de una vez”, gritaba un señor vestido con jogging y camiseta de Boca que miraba por la ventana del bar el partido y reclamaba que cobren la última jugada del primer tiempo suplementario. No pudo terminar de verlo y se puso a golpear la persiana de un puesto de diarios mientras cantaba: “Hoy hay que ganar”.Con la expectativa del resultado del partido de Boca y Fluminense, en la Marcha del OrgullogentilezaLa final de la Copa Libertadores se hizo presente en la Marcha del OrgullogentilezaDesde temprano en el microcentro porteño convivieron los hinchas de Boca, por la final de la Copa Libertadores, con quienes fueron a la 32° edición de la Marcha del Orgullo. Esta vez, a los outfits coloridos, llenos de glitter, tul, red, se sumaron los colores del xeneinze. Se vendían banderas de Boca y las de la comunidad LGBTIQ+ y por $2000 se podían conseguir coronitas de flores de todos los colores con luces o amarillas y azules.OTRA VEZ EN PUERTO. EL EMOCIONADO REGRESO DE LA FRAGATA LIBERTAD, DESPUÉS DE UN PERIPLO POR 50 PUERTOS AMERICANOSEn todas las pantallas se reunía gente para poder seguir el partido. En los bares ya no entraban más. Más de 15 personas se acomodaron en la vidriera de una barbería sobre Rodríguez Peña para ver cómo le iba al club de sus amores. “¿Van a penales?”, preguntaba una chica con una bandera LGBTIQ+ pintada en la mejilla. Cuando ya era un hecho la derrota de Boca, los simpatizantes empezaron a abandonar la zona; mientras que el Congreso se poblaba con quienes llegaban para ver los shows musicales.La consigna central“Ni un ajuste más. Ni un derecho menos”, fue la consigna principal de la jornada que se desarrolló en el centro porteño desde las 10. La concentración comenzó en la Plaza de Mayo, donde se montó el primer escenario por el que pasaron Galga Tropikalia, Guido Morán, LaQueTeCumbió y Lucy Patané. El cierre estuvo a cargo de La Joaqui. A partir de las 15 marcharon hacia el Congreso, donde estaba el segundo escenario.Delante del Congreso iluminado con la bandera LGTIQ+, en un evento conducido por Alejandra Malem y Franco Torchia, diferentes activistas leyeron anoche desde el escenario un comunicado consensuado por varias organizaciones. Al grito de “No a Milei”, rechazaron al candidato presidencial libertario, que buscará llegar a la Casa Rosada en la segunda vuelta electoral del próximo 19 de noviembre y llamaron a votar por el postulante del kirchnerismo, el ministro de Economía, Sergio Massa.“Aunque hemos logrado grandes avances en la igual jurídica ante la ley, todavía no tenemos igualdad social real ante la vida cotidiana. Seguimos escuchando y padeciendo todo tipo de barbaridades y violencia. Basta de crímenes de odio, frenemos a les antiderechos, digamos muy fuerte: No a Milei. La violencia de las palabras antecede a los hechos”.“Milei ha insultado y agredido verbalmente a varias personas. Ha propuesto medidas que atentan contra nuestros intereses como la eliminación de la ESI o la reivindicación de la dictadura. Milei desprecia las instituciones democráticas. No podemos dejar que este tipo de personajes lleguen a conducir los destinos de nuestro hermoso país y pongan en peligro lo que tanto nos ha costado conseguir”, dijeron y luego afirmaron que Sergio Massa es la única opción para resguardar las libertades. “Votemos en defensa propia, votemos a favor del respeto de nuestras libertades, por la salud y la educación pública, por nosotros, por nuestros amigues, por nuestras familias. El 19 de noviembre nuestra cita con la historia tiene una sola opción: la opción es Massa”, agregaron.“No alcanza con el voto en blanco, no alcanza con anular el voto, no alcanza con no ir a votar. El 19 hay que ir a votar a Massa”, remarcaron. El candidato oficialista y ministro de Economía habló en ese mismo sentido esta semana. “Gran parte de lo que se juega este 19 de noviembre es si en la Argentina tenemos respeto por los derechos y por las minorías”, dijo Massa en un video para el programa Francotirador, que conduce Franco Torchia en Splendid-AM 990. “Soy de los que creen que la mejor forma de construir más democracia y más inclusión es respetando derechos e incluyendo a todos en nuestra sociedad”, agregó.Estamos a favor de todos los proyectos de vida.La única igualdad es ante la ley, por eso estamos en contra que el Estado nos robe mediante impuestos el fruto de nuestro trabajo para dárselo a medios que lo usan para mentirnos. pic.twitter.com/ZZwZ9EmeMy— Diana Mondino (@DianaMondino) November 3, 2023

En tanto, Diana Mondino, diputada nacional electa por La Libertad Avanza y quien ocuparía el cargo de canciller, si Milei llegara a la Casa Rosada, comparó la semana última el matrimonio igualitario con tener piojos. “Filosóficamennte, como liberal, estoy de acuerdo con el proyecto de vida de cada uno. Es mucho más amplio que el matrimonio igualitario. Dejame exagerar: si vos preferís no bañarte y estar lleno de piojos y es tu elección, listo, después no te quejes si hay alguien al que no le gusta que tengas piojos”, argumentó ante una pregunta de Luis Novaresio en LN+. “Pero si hay algo que hace más feliz a una persona y no afecta a otros, ¿por qué no?”, agregó.No es la primera vez que desde ese sector se expresan en contra de varios derechos conquistados y reivindicaciones de la comunidad. Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta, consideró que el matrimonio igualitario “estaba garantizado con la Unión Civil”. Aunque luego aclaró que fue “un error”, Ramiro Marra, excandidato a jefe de gobierno porteño, apuntó contra la Educación Sexual Integral, porque consideró que “adoctrina” y recomendó a los chicos “mirar pornografía” para informarse.“No queremos recortes a las libertades y derechos que ganamos con tantos años de visibilidad, de presión y de marchas como estas. Vamos por una nueva ley antidiscriminatoria, la actual ya tiene 35 años”, señalaron las organizaciones que convocaron a la Marcha del Orgullo Argentina.También gritaron “¿Dónde está Tehuel?”, una pregunta que irrumpió en el escenario en varios momentos de la tarde. “Sigue vigente nuestro demanda sobre ese pibe trans del conurbano que hace más de dos años salió a buscar laburo y nunca volvió. Pese a lo grave que es una desaparición en democracia y sobre todo la Justicia y la policía aún no nos responden”, dijeron al referirse a Tehuel de la Torre, de quien no se tienen noticias desde el 11 de marzo de 2021, pocos días antes de cumplir 22 años, en el partido de San Vicente.Pidieron por la ley integral trans, educación sexual no binaria y lenguaje binario en todas las escuelas y todos los niveles educativos. “Prohibir que los chiques se nombren como quienes son es negarle cada día su identidad”, señalaron. Y apuntaron contra las entidades deportivas, como la federación de natación y atletismo, y pidieron que no se segregue a las personas trans.Después pasó por el escenario Angela Torres y el cierre estuvo a cargo de Natalia Oreiro, quien cerró la jornada con la canción “Soy lo que soy”.Mapa de cortesSegún difundieron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad, el perímetro cerrado al acceso vehicular, desde las 10 hasta el fin de la jornada, se extiende desde las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem/Paseo Colón, Belgrano y las calles Sarandí/Ayacucho. Desde las 18 y hasta finalizar la jornada, la circulación estará restringida de la avenida Belgrano a la avenida San Juan.Mapa de cortes en la ciudad de Buenos Aires por el día internacional de la mujerGobierno de la CiudadEl Metrobus de la Avenida 9 de Julio que atraviesa ese perímetro (de la avenida Córdoba a la avenida San Juan) está cerrado. La Ciudad recomienda usar el transporte público y las Ecobici para movilizarse, aunque las estaciones dentro y cerca de la zona están inhabilitadas para el retiro y la devolución de bicis, las disponibles se pueden consultar en la aplicación. Los desvíos sugeridos para vehículos particulares son: hacia el norte, por las avenidas Paseo Colón, Brasil, Pedro de Mendoza y Alicia Moreau de Justo, y hacia el sur, por Leandro N. Alem, Córdoba; avenida Corrientes y Junín, y avenida San Juan y Sarandí.Lucila Marin TemasBuenos AiresConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Buenos AiresOtra vez en puerto. El emocionado regreso de la Fragata Libertad, después de un periplo por 50 puertos americanos“De rodillas”. Un diputado de JxC le hizo un fuerte reclamo al gobierno de Kicillof por la crisis de los tambos“Bulliciosa y llena de cultura”. Buenos Aires, elegida como uno de los destinos clave para los viajeros de Europa

Fuente