Categories
General

Esta es la especia que ayuda a la memoria al agregarla en el café

CompartirEscucharMuchas personas buscan agregar distintas comidas a su alimentación para mejora algún aspecto de su vida. Por ejemplo, aquellos que quieran mejorar su vista comen más zanahoria. En tanto, existen varias opciones que pueden ayudar a distintas funciones del cerebro, como es el caso de la memoria. Allí es donde se recomienda la canela, una especia que se usa mucho en preparaciones dulces. Algunos incluso se lo agregan al café para darle un sabor diferente.Esta es una forma simple de incluir esta especia en la dieta de una forma saludable y aprovechar sus beneficios para el cerebro. De acuerdo a lo que indicó el neurólogo Brandon Crawford en una entrevista con el diario El Español, agregar una cucharada de canela en al café de todas las mañanas permite absorber sus antioxidantes que son sustancias que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células. Estos son capaces de prevenir los efectos del estrés en el cerebro.Con solo agregar la canela al café, este puede dar varios beneficios para la salud cerebralShutterstockLos beneficios que da la canelaAdemás de ayudar con la memoria, la canela tiene varias propiedades que son beneficiosas para la salud:Regula los niveles de azúcar en sangre, que se suelen asociar a la función cognitiva y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.La canela estimula la conexión entre las neuronas durante los estímulos externos y favorece el aprendizaje. Esto se debe a que esta especia es rica en benzoato de sodio (NaB), un metabolito que activa la proteína CREB.Tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.Ayuda a reducir el colesterol “malo” y los triglicéridos.Alivia el malestar estomacal.Ayudar al cuerpo a usar la insulina de manera más eficiente, un beneficio para las personas con diabetes.También contiene hierro, calcio, zinc, potasio, selenio, vitaminas B6, nutrientes que son necesarios para el organismo.De dónde proviene la canela y cómo conseguirla en su estado más naturalLa mejor canela es la de CeilánEsta especia se obtiene de la corteza interna de varios árboles del género Cinnamomum. Existen dos tipos principales: la canela de Ceilán (Cinnamomum verum o Cinnamomum zeylanicum) y la canela Cassia (Cinnamomum cassia). Ambas variedades provienen de árboles que crecen principalmente en regiones tropicales, pero hay diferencias en su sabor, aroma y composición química.La canela de Ceilán, también conocida como “verdadera canela”, se obtiene de la capa interna de la corteza de un árbol nativo de Sri Lanka (anteriormente conocido como Ceilán). Es más suave y dulce en sabor que su otra variedad y suele considerarse de mayor calidad. Es popular en la cocina de alta gama y se utiliza a menudo en recetas que requieren un sabor delicado.En tanto, la canela Cassia se cultiva principalmente en China e Indonesia. Es más común y menos costosa que la canela de Ceilán. Esta tiene un sabor más fuerte y picante, y es la variedad más comúnmente encontrada en supermercados y en la mayoría de las recetas.Para conseguir canela en su estado más natural se sugiere lo siguiente:Comprar en forma de bastones o en polvo: Los bastones de canela son simplemente fragmentos de la corteza enrollados. Es recomendable elegir bastones de canela de buena calidad o canela en polvo sin aditivos ni mezclas.Optar por canela de Ceilán: Es la variedad considerada más pura y de alta calidad. Puede ser un poco más difícil de encontrar y más cara, pero muchos consideran que vale la pena por su sabor distintivo y sus presuntas propiedades beneficiosas.Comprar en tiendas especializadas: los locales que se especializan en vender especias, alimentos a granel o productos naturales suelen ofrecer canela de alta calidad.Otras especias que ayudan a la memoriaEl jengibre se puede usar en distintas infusiones y da varios beneficios para el cerebroFreepikDe todos modos, la canela no es la única especia que es beneficiosa para el cerebro. Se pueden incluir otras en el café para potenciar la memoria y otras funciones cerebrales por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Algunas de ellas son:Jengibre: Contribuye al equilibrio de los neurotransmisores esenciales para la concentración y la agilidad mental. A su vez, aporta beneficios antiinflamatorios que ayudan a disminuir el estrés oxidativo.Cúrcuma: contiene curcumina, un colorante natural que también reduce la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro. Además, aumenta los niveles de una hormona que favorece el crecimiento de nuevas neuronas.Pimienta negra: También tiene curcumina y se puede tomar con café, aunque es común incluirlo en las comidas.Nuez moscada: esta especia tiene propiedades neuroprotectoras que mejoran la memoria y prevenir la degeneración de las neuronas.LA NACIONSeguí leyendoDesconocido. El superalimento alto en vitamina B reconocido por sus beneficios para el colonMuy sencillo. El truco para “revivir” las zanahorias blandas que seguro no conocías y vas a adorarFácil y rápido. La mejor forma de hacer gelatina para incrementar el consumo de colágeno en el cuerpoTemasAlimentación saludableOtras noticias de Alimentación saludableAlimentación inteligente. Cómo reducir el consumo de azúcar y mejorar la salud con estos cinco trucos elementalesPara sumar a tu dieta. El mineral esencial que ayuda a conciliar el sueño, mejora la digestión y previene la osteoporosisAntiinflamatorio. Los cinco beneficios para la salud de tomar té de cúrcuma todos los días y cómo prepararlo

Fuente