Categories
General

Cómo proteger la memoria y mantener el enfoque en lo importante, el truco de un destacado neurocientífico

CompartirEscucharCuidar de nuestra memoria es sinónimo de cuidar nuestra salud mental. Todo aquello que pasa por nuestro cerebro no solo repercute en algo del momento o algo que hayamos dicho y no recordamos, sino que puede cambiar significativamente nuestra calidad de vida. Ejercitar nuestro cerebro se torna necesario.Ejercitar la memoria es fundamental para no olvidar información (Foto Pexels)El Instituto Mayo Clinic afirma que existen varias afecciones que pueden causar pérdida de memoria, por lo que es importante obtener un diagnóstico inmediato y recibir atención adecuada. De todos modos, se debe separar aquellos olvidos comunes, de la pérdida de la memoria asociada con ciertos trastornos y saber que podemos establecer estrategias para que nuestra mente se mantenga activa y con buena salud.Hábitos para una buena memoriaSi comenzaste a notar que te cuesta recordar algunas cosas en tu vida cotidiana, más allá del motivo que sea, es necesario que incorpores nuevos hábitos a tu vida. La idea es no “olvidar” las cosas y al respecto viene bien saber que podemos hacer algo.En este sentido, el neurocientífico Charan Ranganath, director del Programa de Memoria y Plasticidad de la Universidad de California, pone el foco en la información que el ser humano recibe y la importancia o relevancia que esta tiene o le damos para ser recordada. Entonces, el profesional comparte una serie de hábitos para aprender a centrarse en lo que realmente importa, mejorar nuestra memoria y cuidar de la salud mental.El neurocientífico reveló los hábitos que hay que seguir para ayudar a la memoria (Foto Pexels)Tomá nota de cómo cuidar la memoria:Utilizar la experiencia como filtro: la mente humana tiene la capacidad de recordar entre 3 a 4 piezas de información a la vez. Entonces, es conveniente agrupar información y así se puede facilitar el trabajo de la memoria.Mantener el enfoque: distraerse puede hacernos perder la atención de lo que intentamos memorizar. Debemos guiar nuestra atención a lo que queremos recordar.Debemos guiar nuestra atención a lo que queremos recordar (Foto Pexels)Preparar el entorno: es necesario eliminar todo aquello que pueda interferir en cómo llega la información a nuestra mente. Nuestro contexto debe ser propicio para mantener el enfoque.Usar los sentidos: mientras más estímulos sensoriales tenga algo que queremos recordar más fácil se le hará a nuestro cerebro.Hacer pausas y descansar: dormir y tomarse un descanso permite que nuestra mente procese lo adquirido, lo priorice y lo fortalezca como un recuerdo.El Universal (México)Seguí leyendo¿Cuándo hay que preocuparse? Por qué olvidar es una función normal de la memoriaCuesta más de 200 euros el kilo. El condimento del sushi que regula la microbiota y mejora la memoria y el estado cognitivoSe usa en paellas, guisos y sopas. Un sencillo condimento de cocina podría ser la clave para preservar la memoria en la vejezTemasGDASalud mentalNeurocienciaOtras noticias de GDAMamífero salvaje. Adoptó a un cachorro abandonado pero cuando creció se llevó la peor sorpresa de su vidaCómo prepararlo. Este licuado de proteína te ayudará a ganar masa muscular en 30 díasInemuri. De qué trata la técnica que aplican los japoneses para dormir más tiempo

Fuente