Categories
General

Mercado Libre solicitará la licencia bancaria en México

CompartirEscucharEl gigante del e-commerce de origen argentino Mercado Libre solicitará una licencia bancaria en México, para poder ampliar su oferta de servicios en ese país, uno de sus mercados más importantes.Así lo confirmó el Osvaldo Giménez, presidente de Mercado Pago, la unidad fintech de la empresa, a la agencia de noticias Bloomberg. “La oportunidad es fenomenal, vemos en México lo que pasó en Brasil durante la última década, donde hubo un enorme aumento en el acceso a la banca, los pagos electrónicos y el crédito. Queremos ser protagonistas de esto, y eso nos permitirá lanzar más productos”, dijo.El proceso formal de solicitud comenzaría en los próximos meses, y se espera que dure entre 12 y 24 meses. “La licencia bancaria facilitará muchas cosas, desde cómo ofrecemos crédito a los usuarios hasta cómo podemos ofrecer productos de inversión”, dijo Giménez.“Hemos visto un gran crecimiento en nuestros productos en México, el mercado, las opciones de pago y el crédito. Es por eso que estamos haciendo tanta inversión. La ambición que tenemos de ser el banco digital más grande de América Latina”, concluyó.Hasta el momento, Mercado Libre opera en México con una licencia IFPE, que permite ofrecer el servicio de billetera de la compañía. Con la nueva licencia bancaria, la empresa estaría habilitada a prestar y recibir depósitos de nómina. Además, se eliminaría el límite en los montos retenidos.La importancia de Brasil y MéxicoEl mes pasado, la empresa reportó sus resultados del primer trimestre de 2024. El unicornio de origen argentino superó las expectativas de los analistas, según Reuters. En ese contexto, las acciones en Wall Street saltaron 8,3%.La performance del gigante del e-commerce se sostuvo en el desempeño de sus operaciones en Brasil y México, que compensaron algunos efectos negativos en la Argentina. Mercado Libre, que opera un marketplace en 18 países y también es propietario de la fintech Mercado Pago, obtuvo un beneficio neto de US$344 millones en los tres primeros meses del año, frente a la estimación media de los analistas consultados por LSEG de US$314 millones.La empresa registró así ingresos netos de US$4300 millones, un 36% más que en 2023, y por encima de los US$3900 millones estimados por los analistas.En cuanto a su unidad fintech, aumentó su cartera de créditos en más de US$600 millones respecto al trimestre anterior, hasta US$4400 millones -la mayor cifra desde principios de 2022-. La tasa de morosidad de menor plazo subió a 9,3% desde 8,2% en diciembre, pero la de más de 90 días cayó a 17,9% desde 18,7%.LA NACIONSeguí leyendoImán de negocios. El paraíso que atrae argentinos por sus playas y porque es fácil crear una empresaSueño imposible. El espectacular fracaso de la ciudad que Henry Ford creó en medio de la selva brasileñaFeroz competencia. Los autos eléctricos chinos conquistan un millonario mercado y les compiten a los estadounidensesTemasComunidad de NegociosMercado LibreMéxicoConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente