Ya no quedan dudas de que los perros representan fidelidad y compañía como pocos seres en el mundo, motivo por el cual, junto a los gatos, se ganaron un lugar especial en los hogares. Esta vez, una escena cargada de ternura logró conmover a todos en redes sociales: la desbordante alegría de Baloo, un perro de montaña bernés, al volver a ver a su dueña tras una breve separación en un parque canino.Emma, la mujer que cuida a Baloo, contó en diálogo con Newsweek que ella y su esposo lo adoptaron cuando apenas tenía ocho semanas de vida. Desde entonces, los acompaña en diferentes viajes y aventuras, donde recorren no solo varios lugares de Estados Unidos, como Colorado y Montana, sino también otros países, entre ellos México.En medio del paseo, el perro perdió de vista a su dueña y comenzó a buscarla (Captura: TikTok @emmahayee)El conmovedor reencuentro quedó registrado en un video que Emma compartió en su cuenta de TikTok (@emmahayee). Allí se refleja no solo la alegría contagiosa de Baloo, sino además la conexión tan fuerte que mantiene con su dueña, un lazo que enterneció a miles de usuarios en la plataforma.Una secuencia a pura ternuraEn el video se puede ver a Baloo moviéndose con alegría por el parque, con la cola erguida mientras cruza entre otros perros y personas. Mientras tanto, su cabeza gira de un lado a otro, lo que demuestra que está atento a todo lo que sucede a su alrededor y pendiente de no perder de vista a su dueña. En un momento, se detiene unos segundos para observar cada rincón del parque con cuidado, como si intentara descubrir dónde podría estar Emma, y poco a poco, aunque todavía no la ve, empieza a avanzar hacia ella con pasos firmes y decididos.Finalmente, al reconocerla, Baloo comienza a correr con entusiasmo, da saltos y muestra un gesto que refleja toda su alegría. Emma, conmovida por la escena, lo recibe con un tierno “hola, cariño”, lo que deja en claro que el lazo entre ambos es realmente sorprendente. Este reencuentro, lleno de emoción, se convirtió rápidamente en un momento inolvidable para quienes lo vieron en redes.Su reacción al volver a ver a su dueña se hizo viral (Captura: TikTok @emmahayee)“Una de las mayores satisfacciones de tener a Baloo es poder ver la alegría que él genera en quienes lo rodean”, contó Emma para destacar lo especial que es su compañero perruno.Las reacciones en las redes socialesComo era de esperarse, el video no tardó en viralizarse y rápidamente se convirtió en tendencia, al generar una ola de reacciones cargadas de ternura en redes sociales. Los usuarios no solo se conmovieron, sino que resaltaron la pureza y sinceridad del amor que Baloo demuestra con cada gesto, y aseguraron que este tipo de animales es capaz de brindar un afecto incondicional.Las reacciones en las redes no tardaron en aparecer (Captura: TikTok @emmahayee)Asimismo, muchos coincidieron en señalar que la conexión entre Baloo y Emma representa un lazo único e imposible de reemplazar. Justamente, entre las respuestas más destacadas del video, varios usuarios describieron la escena como un acto de fidelidad absoluta y dejaron algunos mensajes: “Ni mis hijos me reciben así”, “¡Yo… sintiendo ese amor perruno! ¡Nada más leal y fiel!”, “El amor más bonito y real”, “¡Amo a los perros más que a las personas!“ y ”¡Lo mejor que vi hoy!“.LA NACIONAnimalesSeguí leyendoEs furor en redes. Es repartidor y se volvió viral por lo que hace cada vez que se topa con un perro en la calleNo es por cariño. ¿Por qué tu perro te lame? La verdadera razón revelada por una experta sorprende a más de unoUn experto en mascotas advierte: “Estas razas de perro no son para principiantes (y estas sí lo son)”Otras noticias de AnimalesAmor y lealtad. Recorrió 100 kilómetros por el desierto junto a un grupo de ciclistas y un gesto lo cambió todo Fuerte simbolismo. Qué significa tener lagartijas en casa Emotivo rescate. Vio unos ojos que brillaban en la oscuridad dentro de un tanque de nafta y actuó de inmediato para salvarlos
Author: adminazeit

La cantante fue mamá por segunda vez a mediados de junio.En sus redes, compartió una selfie en ropa interior.

La película japonesa está basada en el manga con el mismo nombre.Dirigido por el animador Tatsuya Yoshihara promete captar la atención de los espectadores.
Las redadas migratorias que se intensificaron en Los Ángeles durante los últimos meses desataron una fuerte reacción política y social. La alcaldesa Karen Bass expresó públicamente su rechazo a la estrategia implementada por las autoridades federales y advirtió que estas medidas no solo generan miedo en la comunidad, sino que además dañan la economía local. Karen Bass critica las redadas de ICE en Los Ángeles por su impacto económicoBass publicó un mensaje contundente en su cuenta oficial en el que condenó los operativos. “Sectores enteros de nuestra economía local se han visto afectados negativamente por las redadas imprudentes e injustificadas del ICE. Esto no mejora la seguridad de nadie”, escribió la alcaldesa de Los Ángeles.La alcaldesa Karen Bass condenó públicamente las redadasEl planteo de Bass puso en primer plano el impacto de las redadas en sectores vulnerables de la economía, particularmente en los trabajadores de origen latino que sostienen con su esfuerzo gran parte de la oferta gastronómica callejera. Su advertencia apuntó a un doble efecto: por un lado, la pérdida de ingresos de miles de familias; por otro, la ruptura del tejido comunitario en barrios donde la vida cotidiana depende de la circulación de vendedores ambulantes.Redadas en Los Ángeles: caída en ventas callejeras por miedo al ICEEn un artículo firmado por Eva Recinos en The Guardian, citado luego por Bass, se expuso el panorama de miedo e incertidumbre que atravesó la ciudad durante el verano boreal. Los operativos migratorios se ejecutaron a toda hora, desde la madrugada hasta la noche, y afectaron especialmente a vendedores de comida que ofrecen tamales, pupusas, tacos, frutas frescas o los tradicionales hot dogs envueltos en panceta.Los operativos apuntaron intencionalmente a vendedores de comida ambulantesDamian Dovarganes – APSegún explicó Shannon Camacho, integrante de la organización Inclusive Action for the City, muchos comerciantes se vieron obligados a elegir entre arriesgarse a perder el único ingreso que tenían o enfrentar una posible detención por parte de agentes del ICE. “Los vendedores están en una situación particularmente vulnerable, ya que dependen del tráfico peatonal y de calles concurridas. Esto fue algo intencional del Departamento de Seguridad Nacional: apuntaron a quienes trabajan al aire libre, sabiendo que en su mayoría son inmigrantes y muchos de ellos indocumentados”, declaró Camacho.La situación fue tan grave que LA Street Vendor Campaign (Lasvc), coalición que agrupa a varias organizaciones comunitarias, organizó asistencia directa. Juntaron alrededor de 100 mil dólares en ayuda económica, pero advirtieron que los recursos alcanzaron apenas para cubrir una fracción de las necesidades.Bass consideró que las redadas fueron “imprudentes e injustificadas”, además de que no mejoran la seguridad de nadie y afectan negativamente a la economía de la ciudadKaren BassQué dicen los comerciantes sobre el efecto de los operativos en Los ÁngelesLas crónicas de pequeños emprendedores recogidas por The Guardian mostraron en detalle cómo las redadas alteraron el pulso cotidiano de la ciudad:Juan Carlos Guerra, dueño de Taquería Frontera, explicó que las calles se vaciaron en plena temporada de ventas. Había planeado abrir un local en Silver Lake a comienzos de junio, pero decidió suspender la inauguración. En medio de la crisis, impulsó un Taco Tuesday solidario y donó las ganancias de sus trompos de carne a la organización CIELO, destinada a ayudar a familias inmigrantes. Bulmaro, comerciante ambulante de tamales, contó que su familia dependía por completo del negocio. Durante un mes dejaron de trabajar, sin ingresos ni pedidos telefónicos, porque la clientela había desaparecido. Cuando lograron volver a vender, la situación ya no fue igual.Alejandra Rodríguez, dueña de Alex Foods y Cemitas Poblanas, relató que la caída de ventas superó el 70%. En West Hollywood, incluso trabajadores con visa dejaron de asistir por miedo a ser deportados. Se vieron obligados a cerrar diez días y, al no poder cubrir los costos, despidieron a uno de sus dos empleados. LA NACIONPolíticos en Estados UnidosAgenda EEUUMigración en EE.UU.Seguí leyendoFecha clave. Ley de ajuste venezolano: quiénes quedarían automáticamente descartados para aplicar si se apruebaLa nueva vida de Jorge Ramos. Lejos de Univision y en un programa en inglés junto a su hija PaolaBuenas noticias para la green card. Las últimas actualizaciones del Boletín de Visas de EE.UU. traen alivio en octubreOtras noticias de Políticos en Estados Unidos“La batalla está ganada”. La estrategia de Eric Adams para combatir un problema desagradable en Nueva YorkQué dice. La ley promovida por una senadora latina que busca proteger a los adultos mayoresNewsom lo celebra. El hito que alcanzó en su campaña de recaudación para frenar a Trump de cara a las elecciones
Es normal descartar la cáscara de la palta tras su consumo, dado que no se le encuentra ninguna utilidad. Sin embargo, la misma esconde un poderoso secreto para el cuidado de las plantas. Combinada con vinagre, se transforma en una fórmula casera con efectos nutricionales y protectores sorprendentes, ideal para quienes buscan opciones sustentables en jardinería.La cáscara de palta está repleta de nutrientes esenciales como calcio, magnesio y fósforo, elementos clave para el desarrollo y el fortalecimiento del sistema inmunológico de diferentes cultivos. Estos minerales ayudan a mejorar la estructura del suelo y a que las plantas absorban mejor otros nutrientes. Por otro lado, el vinagre (en particular el de manzana) posee propiedades antifúngicas y antibacterianas naturales, capaces de repeler insectos y prevenir la aparición de hongos y enfermedades en macetas o jardines. La combinación de ambos ingredientes no solo actúa como un fertilizante natural, sino también como un refuerzo para la salud general del ecosistema vegetal.Si esta combinación se utiliza con moderación puede reemplazar en muchos casos a los fertilizantes(Foto: FreeP¡CK)¿Cómo hacer el preparado de cáscara de palta y vinagre?Para elaborar esta solución casera, te dejamos un sencillo paso a paso: Lavar bien la cáscara de palta para eliminar cualquier resto de pulpa.Cortar en trozos y colocar en una licuadora.Agregar medio litro de vinagre diluido en agua (la proporción recomendada es una parte de vinagre por cada dos partes de agua).Licuar hasta obtener un líquido homogéneo.Colar si se desea una consistencia más líquida, en especial para su uso en regaderas o pulverizadores.¿Por qué no se debe tirar la cáscara de la palta?¿Cómo se debe utilizar la mezcla de cáscara de palta y vinagre?Para las plantas: aplicar directamente en la base de la planta (evitar mojar las hojas si el vinagre está muy concentrado). Lo ideal es hacerlo cada dos o tres semanas, según el tipo de planta y la época del año. Esta mezcla mejora la nutrición del suelo y refuerza las defensas naturales de las plantas contra plagas.Para el compost: si se tiene un compost casero, este preparado también puede acelerar el proceso de descomposición de los residuos orgánicos. Agregarlo en pequeñas cantidades para enriquecer el material con minerales clave.Precauciones a tener en cuenta del preparado de cáscara de palta y vinagreAunque se trata de un método natural, es fundamental usar la mezcla con moderación para no dañar el cultivo:No aplicar vinagre puro directamente sobre plantas: puede dañar raíces, tallos y hojas. Siempre diluir el vinagre con abundante agua. No usar con demasiada frecuencia: una vez cada dos o tres semanas es suficiente. Aplicaciones excesivas pueden acidificar el sustrato.Probarlo primero en una planta de prueba: cada especie reacciona diferente. Antes de aplicarlo de forma general, se puede usar en una planta pequeña y observar la reacción durante las 48 horas posteriores.Cuidar el pH del suelo: el vinagre puede alterar el equilibrio del suelo si se utiliza en exceso, sobre todo en plantas que requieren suelos neutros o alcalinos.No usar en plantas recién trasplantadas o debilitadas: el vinagre puede dañar aún más a una planta que ya está en proceso de adaptación o recuperación.LA NACIONCómo hacerSeguí leyendoAliados. Los grandes beneficios de mezclar jabón blanco con alcohol etílico que seguro no conocías Cocina y cuidado personal. Los grandes beneficios de mezclar aceite de oliva y cocoTruco infalible. Para qué sirve mezclar detergente y agua oxigenadaOtras noticias de Cómo hacerTruco casero. Por qué hay que poner sal gruesa en la tierra de la lengua de suegra Fácil de hacer. El truco con cáscaras de pistacho para tener las plantas radiantesLlega la primavera. Cuándo es el momento ideal para trasplantar un jazmín y conseguir una floración abundante
En Kramer vs. Kramer, Ted y Joanna Kramer luchan en pantalla por la custodia de su hijo tras un amargo divorcio. La ausencia de química romántica entre los personajes resulta perfectamente comprensible: se trata de una expareja que se enfrenta en los tribunales. Sin embargo, lo que el público no sabía en 1979 era que la frialdad entre Dustin Hoffman y Meryl Streep no se trataba solo actuación.Detrás de las cámaras, los dos protagonizaron su propia batalla personal. Los métodos agresivos de actuación de Hoffman, que incluían violencia física no autorizada y ataques psicológicos deliberados, transformaron el set en un campo de guerra emocional.Debido a la historia que cuenta la película, los protagonistas no necesitaban química en pantalla sino una tensión continua que Dustin Hoffman se encargó de provocarInstagram Meryl StreepUna joven promesa frente a una estrella consagradaMeryl Streep tenía 29 años cuando fue elegida para interpretar a Joanna Kramer. Era prácticamente una desconocida en Hollywood, con solo unos pocos créditos cinematográficos en su haber. Esta era su primera película importante.Por el contrario, Dustin Hoffman, a los 42 años, se encontraba en la cúspide de su carrera tras el éxito de El Graduado, Cowboy de Medianoche y Todos los hombres del presidente. La diferencia de estatus profesional estableció desde el primer momento una dinámica de poder desequilibrada.Hoffman, reconocido por su intenso método de actuación, había desarrollado una reputación de ser extremadamente exigente en el set. Esta característica se intensificaría durante la producción de la película.El primer día que marcó el tonoEl incidente más comentado ocurrió durante las primeras jornadas de filmación. Según testimonios recogidos en la biografía Her Again: Becoming Meryl Streep de Michael Schulman, Hoffman abofeteó a Streep sin previo aviso durante una escena.”Quiero a mi hijo”: la escena quiebre en Kramer vs Kramer El director Robert Benton escuchó la cachetada y vio a Meryl salir corriendo al pasillo. “Estamos muertos”, pensó. “La película está muerta. Nos va a presentar ante el Sindicato de Actores”, imaginó. Sin embargo, Streep mantuvo su profesionalismo y continuó con la actuación. Años más tarde, en 2018, en una entrevista con The New York Times, la actriz confirmó el incidente. “Era mi primera película y era mi primera toma, y él simplemente me abofeteó. Y se ve en la película. Fue una extralimitación”, declaró.Hoffman tenía métodos de actuación agresivos, pero Meryl Streep los toleró con un profesionalismo ejemplarCaptura YouTubeEl dolor personal como herramienta de actuaciónUno de los episodios más perturbadores involucra el uso que Hoffman hizo de la tragedia personal de Streep para provocar emociones en sus interpretaciones. La actriz había perdido a su novio, John Cazale, apenas unos meses antes del rodaje debido a un cáncer de pulmón.Hoffman conocía esta información y decidió utilizarla como herramienta de actuación. Según el productor Richard Fischoff, Hoffman “la provocaba, usaba lo que sabía sobre su vida personal y sobre John para obtener la respuesta que creía que debía dar en la actuación”.En una ocasión, antes de una escena crucial en el tribunal, Hoffman le susurró el nombre de Cazale al oído. Durante otra secuencia, se burló de ella con comentarios sobre el cáncer y la muerte de su novio. El productor describió estas acciones como una estrategia deliberada para obtener reacciones emocionales auténticas de Streep, sin importar el costo personal para la actriz.Violencia improvisada en el setLos episodios de violencia física no se limitaron a la bofetada inicial. Durante la filmación de una escena en un restaurante, Hoffman decidió improvisar nuevamente sin avisar a Streep ni al equipo: golpeó una copa de vino contra la pared. Los fragmentos de vidrio volaron hacia Streep, quien saltó de su silla, auténticamente sorprendida y asustada. Algunos pedazos de vidrio terminaron en su pelo.Después del incidente, Streep le dijo claramente: “La próxima vez que hagas eso, te agradecería que me avisaras”. La cámara captó todo y la reacción genuina de shock de la actriz se mantuvo en la película final.Meryl Streep ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en la películaCaptura YouTubeEl método de Hoffman llevado al extremoDustin Hoffman era conocido por ser un practicante del método Stanislavski, pero en Kramer vs. Kramer llevó estas técnicas a extremos preocupantes. El actor permanecía en personaje entre tomas, lo que creaba un ambiente tenso para todo el equipo de producción.Su comportamiento también afectó a otros miembros del reparto. Con el pequeño Justin Henry, quien interpretaba a Billy (el hijo en disputa), Hoffman utilizaba tácticas psicológicas para obtener reacciones emocionales auténticas.Le decía al niño que imaginara perder a su perro o le explicaba que las familias de cine eran temporales y que probablemente nunca volvería a ver a sus amigos del set.La respuesta profesional de StreepA pesar de los abusos, Meryl Streep mantuvo una actitud profesional notable. El director Robert Benton comentó: “Nunca vi un solo momento de emoción en ella, excepto durante la actuación”.“Para ella, la película era un trabajo, no un campo minado psicológico”, agregó el director. La actriz también logró influir creativamente en la película: escribió su propio discurso para la escena del tribunal, para transformar al personaje de Joanna de una villana unidimensional en una mujer compleja y vulnerable. Cuando Benton le pidió que reescribiera el diálogo, Streep entregó un texto que el director describió como “maravilloso”.Esta contribución creativa demostró que, a pesar de las adversidades, Streep mantenía su compromiso artístico con el proyecto.Hoffman aplicó sus cuestionables métodos de actuación no solo sobre su compañera de reparto, sino también sobre el niño que interpretaba a su hijoCaptura YouTubeLas consecuencias a largo plazoLa experiencia traumática sirvió como catalizador para que Streep desarrollara mecanismos de protección profesional que la acompañarían durante el resto de su carrera. Aprendió a establecer límites claros con sus compañeros de reparto y a exigir el respeto que merece como artista.Hoffman, por su parte, atravesaba su propio divorcio en la vida real durante el rodaje, lo que complicó aún más la dinámica en el set. En 2012, durante un evento de BAFTA, lloró en el escenario mientras hablaba de la película.“Me estaba divorciando, había estado de fiesta con drogas y eso me agotó en todos los sentidos”, rememoró Hoffman. Esta revelación ayudó a explicar, aunque no justificar, su comportamiento agresivo durante el rodaje.El éxito que eclipsó los problemasEstas tensiones reales entre los actores contribuyeron a la autenticidad de sus interpretaciones en pantalla. La química tóxica entre Ted y Joanna Kramer reflejaba fielmente los conflictos que experimentaban Hoffman y Streep durante el rodaje.La película se convirtió en un éxito rotundo, recaudó más de 173 millones de dólares a nivel mundial y ganó cinco premios Oscar. Estos incluían los de Mejor Actor para Hoffman y Mejor Actriz de Reparto para Streep.Sin embargo, el triunfo profesional no logró sanar las heridas personales entre ambos intérpretes. Nunca volvieron a trabajar juntos en otra película.Después de la experiencia de Kramer vs. Kramer, los protagonistas no volvieron a trabajar juntosCaptura YouTubeReconciliación tardíaEn años posteriores, tanto Hoffman como Streep reflexionaron sobre aquella experiencia. En 2020, durante una aparición en Friday Night with Jonathan Ross, Streep declaró: “Todo está perdonado y realmente lo amo y creo que es un actor increíble, sí, pero ese día estaba muy enojada”.Hoffman se disculpó públicamente por su comportamiento: “Tengo el máximo respeto por las mujeres y me siento terrible porque cualquier cosa que hice que la haya puesto en una situación incómoda. Lo siento. No refleja quién soy”.Por Cecilia AcuñaHistorias oscuras de HollywoodDustin HoffmanMeryl StreepConforme aSeguí leyendo10 cines que cerraron. Salas imponentes de Buenos Aires que vieron la gloria y ya no existenVivía afuera. Volvió y algo extraño le pasó al ver Homo Argentum: “Debemos construir nuevos mitos sobre la argentinidad”Inesperado. Quién es el actor que se volvió viral por trabajar en Uber Otras noticias de Historias oscuras de Hollywood“Decepcionante”. Qué dijo Kevin Costner luego de que una actriz lo denunciara por una escena de violación presuntamente improvisadaUn personaje único. Creció en soledad, vivió un romance clandestino y padeció un trastorno por el que tuvo una sobredosis en su film más famoso”Mi única lealtad es con Irlanda”. La estrella que peleó contra la prensa amarilla y se autodenominó la Juana de Arco de Hollywood
La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario y a la de emergencia pediátrica, en una jornada marcada por la tercera Marcha Federal Universitaria de 2025. La movilización se replicó en Rosario, Córdoba, Mar del Plata y otras ciudades del país, con masivas convocatorias en defensa de la educación y la salud pública.En Córdoba, miles de personas se concentraron desde el mediodía frente a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en Ciudad Universitaria. Según informó La Voz, la movilización comenzó alrededor de las 14 horas, cuando la columna dio una vuelta a la Plaza España y avanzó por avenida Hipólito Yrigoyen hasta llegar a la calle Trejo, frente al Arzobispado, donde se realizó el acto central.Los cálculos de asistencia variaron según las fuentes. La Policía provincial habló de unas 18.000 personas, mientras que la UNC estimó más de 100.000. En cualquier caso, las imágenes mostraban una multitud que ocupaba toda la avenida Hipólito Yrigoyen entre Plaza España y calle Trejo. Durante la concentración, el rector de la UNC, Jhon Boretto, sostuvo que la ley de Financiamiento Universitario resulta clave para recomponer la pérdida sufrida en salarios, gastos de funcionamiento y becas estudiantiles.Córdoba se sumó a la marcha federal universitaria.Ramiro Pereya – La VozEn Rosario, la movilización se realizó desde la Plaza San Martín hasta Puerto Joven. Según informó Rosario3, en plena marcha por la calle Santa Fe los manifestantes se detuvieron para escuchar el resultado de la votación en Diputados, que confirmó el rechazo al veto presidencial. La jornada, que se había convocado a las 16 horas, culminó cerca de las 18 con un acto en los galpones del río, sobre avenida Belgrano 950.En tanto, en Mar del Plata, las columnas estudiantiles se reunieron en el Complejo Universitario Manuel Belgrano, indicó 0223. Desde ese punto, los participantes de la marcha avanzaron por la avenida Independencia hasta llegar a la esquina de Luro. “Por la educación y la salud” fue la consigna central que llevó la convocatoria.Rosario fue una de las ciudades en las que tuvo lugar una movilización en rechazo al veto de Milei vinculado al financiamiento universitario.Alan Monzón – Rosario3La protesta se enmarcó en la tercera Marcha Federal Universitaria realizada durante la presidencia de Javier Milei y tuvo su cierre en el Monumento a San Martín, donde se desarrolló el acto principal de la convocatoria. En paralelo, la ciudad de Buenos Aires también fue escenario de una multitudinaria concentración frente al Congreso. Desde el mediodía, agrupaciones estudiantiles, sindicatos, partidos de la oposición y organizaciones sociales ocuparon las calles adyacentes al Parlamento mientras se desarrollaba la sesión. La Plaza del Congreso se llenó de pasacalles y banderas, y las columnas partieron desde distintos puntos de la ciudad, como Plaza Houssay, la sede nacional de la UCR y la Avenida de Mayo.Las movilizaciones se desarrollaron en simultáneo a la sesión en Diputados. En las principales ciudades del país se sucedieron actos con fuerte presencia de la comunidad universitaria y consignas en defensa de la educación y la salud pública. Las imágenes mostraron banderas de centros de estudiantes, sindicatos docentes, agrupaciones sociales y partidos políticos, que en cada distrito buscaron reforzar el reclamo por el financiamiento educativo.LA NACIONConforme aSeguí leyendoLN+. La recomendación de Luis Juez a Milei: “Podés ganar con el fastidio de la gente, pero no gobernar”Diputados. Por unanimidad, crean una comisión investigadora del fentanilo adulteradoAnálisis. La debilidad de la institución invisible
Durante la tarde del miércoles, en medio del acalorado debate en la Cámara de Diputados, se vivió un tenso momento cuando el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) y su par Sabrina Ajmechet (Pro) se cruzaron por la guerra en Medio Oriente, luego de que el legislador realizara un encendido discurso. Con fuertes críticas al gobierno israelí, en las que calificó al primer ministro Benjamín Netanyahu de “genocida”, cuestionó la decisión del canciller Gerardo Werthein de votar en contra de la creación del estado palestino en una reciente reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reclamó por las muertes de civiles en Gaza. Eran las 18 y la Cámara baja ya había rechazado el veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario, cuando Martín Menem (titular de Diputados) le cedió la palabra a Massot, tras un pedido por una cuestión de privilegio.El reclamo de Massot giró en torno al cambio en la postura histórica de la Argentina sobre la creación de dos estados: el palestino y el israelí. En Nueva York, hace seis días, Werthein votó en contra de una resolución de la Asamblea General ONU que impulsaba la formación de Palestina, pero además, obligaba al desarme de la organización terrorista Hamas. “Hubiera honrado esa declaración la historia del país”, reclamó el diputado.Massot: “Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino”Santiago Oroz“Es una declaración apoyada por la comunidad internacional, muy justa y certera. Inequívoca, que condena a Hamas como organización, específicamente a los atentados de octubre, pidiendo y exigiendo la liberación de todos los rehenes. La exclusión fehaciente como un actor de un proceso de paz (…) fuerza a que Hamas entregue las armas y el poder a la Autoridad Palestina”, ponderó Massot y agregó: “Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino“. “No ponemos el énfasis en el Estado ni en el pueblo de Israel, sino en el gobierno llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas, que tienen más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin. Y esta resolución exige el abandono de Gaza y de la permanente instalación de asentamientos en Cisjordania, que diluyen la solución de dos estados”, apuntó el diputado.Fue entonces cuando pidió la condena de Hamas y la inmediata liberación de los rehenes También, reclamó por “el desagravio a la nación amiga de Qatar, que hizo mucho para que muchos rehenes hoy estén liberados. Pero el genocida de Netanyahu no tuvo mejor idea que, violando códigos de guerra como lo hace permanentemente, atacar a una nación que ha colaborado con un fin de toda la humanidad”.La intervención de Nicolás MassotY continuó: “Es un fin de toda la humanidad terminar con un genocidio que está perpetrando la muerte indiscriminada de niños, niñas, periodistas… Hace mucho tiempo no se ve un conflicto tan sanguinario donde mueran tantos periodistas. Un país que se ufana de tener la tecnología para perpetrar ataques minuciosos se equivoca en bombardear escuelas, hospitales, en asesinar indiscriminadamente inocentes, en matar a la marchanta a civiles en medio de la entrega de alimentos (…) lo único que buscan es conquistar territorio y limpiar etnias”.Por último, el legislador cerró: “Tenemos que estar, como nación y todos los partidos políticos unidos, enfrente de esa barbaridad. Con el pueblo de Israel, con el Estado de Israel, pero enfrente de genocidas como Netanyahu, [Bezalel] Smotrich -ministro de Finanzas- y [Itamar] Ben Gvir -ministro de Seguridad Nacional-”.Las palabras de Massot encendieron a varios de los presentes, que respondieron tanto con aplausos por un lado, y con abucheos, por otro. Sin embargo, en medio de su discurso, mencionó a Ajmechet, por lo que, una vez finalizada su moción de privilegio, Menem le concedió la palabra a la diputada aludida, que respondió con contundencia. “Desde el 7 de octubre de 2023, Israel está viviendo una situación de guerra en la que ciudadanos israelíes jóvenes que bailaban por la paz fueron asesinados por un grupo terrorista. Un grupo que fue financiado por Qatar”, cuestionó, en alusión a lo expresado por Massot. “Digamos las cosas por su nombre, si no estamos lavándole la cara a aquellos que usan el petróleo de Medio Oriente para asesinar judíos y terminar con los valores liberales de Occidente”, esgrimió.La intervención de Sabrina Ajmechet”Hoy la guerra la está dando Israel y sus soldados, pero nos están defendiendo a todos nosotros. Está en juego una forma fanática de vida que no me dejaría a mí andar por la calle con el pelo como lo tengo acá; vestirme como estoy vestida; que no me daría la libertad de expresarme como en este momento”, continuó.“Tenemos la suerte de vivir en una democracia, y hoy Israel, que es la única democracia de Medio Oriente, está funcionando como una trinchera, frente al terrorismo que no solo quiere hacer desaparece a Israel, sino terminar con la forma de vida occidental. No hablo de los judíos, sino de aquellos que deciden vivir bajo las costumbres judeocristianas de la libertad y aquellos hermanos musulmanes que trabajan por la paz y que viven el pluralismo”, explicó Ajmechet, antes de criticar la comparación que hizo Massot de Netanyahu con Goebbels.“Es un error absoluto la comparación que hizo el diputado preopinante. No se puede decir que un político elegido democráticamente es igual a Goebbels, por más que no nos guste. No se puede comparar a un político elegido con uno de los máximos jerarcas del nazismo, que se ocupó de exterminar a 6.000.000 de judíos y a tantas más personas en el siglo XX”, subrayó la diputada de Pro.Y terminó: “Dejen de mentir. Acá no hay un país que quiera asesinar a un pueblo palestino. Lo que quiere hacer es evitar que se siga asesinando a su población. Entreguen a los secuestrados. Y esto se termina”.LA NACIONGuerra en Medio OrienteIsraelONUConforme aSeguí leyendoContra el veto. Marcha federal universitaria: así se vivió la movilización en las principales ciudades del interior del paísMinuto a minuto. Sesión en el Senado contra el veto de Milei a la ley de ATN, en vivo: últimas noticiasLN+. La recomendación de Luis Juez a Milei: “Podés ganar con el fastidio de la gente, pero no gobernar”Otras noticias de Guerra en Medio OrienteLa “relación especial”. Estados Unidos y Gran Bretaña eran los pilares del orden global, pero el mundo cambió: ¿qué pasó?Nueva ofensiva en Gaza. Las dos grandes metas que tiene esta operación terrestre, según un analista internacional “La guerra debe terminar”. Proponen en Europa el plan más severo para presionar a Israel para detener la ofensiva en Gaza
Durante la tarde del miércoles, en medio del acalorado debate en la Cámara de Diputados, se vivió un tenso momento cuando el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) y su par Sabrina Ajmechet (Pro) se cruzaron por la guerra en Medio Oriente, luego de que el legislador realizara un encendido discurso. Con fuertes críticas al gobierno israelí, en las que calificó al primer ministro Benjamín Netanyahu de “genocida”, cuestionó la decisión del canciller Gerardo Werthein de votar en contra de la creación del estado palestino en una reciente reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reclamó por las muertes de civiles en Gaza. Eran las 18 y la Cámara baja ya había rechazado el veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario, cuando Martín Menem (titular de Diputados) le cedió la palabra a Massot, tras un pedido por una cuestión de privilegio.El reclamo de Massot giró en torno al cambio en la postura histórica de la Argentina sobre la creación de dos estados: el palestino y el israelí. En Nueva York, hace seis días, Werthein votó en contra de una resolución de la Asamblea General ONU que impulsaba la formación de Palestina, pero además, obligaba al desarme de la organización terrorista Hamas. “Hubiera honrado esa declaración la historia del país”, reclamó el diputado.Massot: “Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino”Santiago Oroz“Es una declaración apoyada por la comunidad internacional, muy justa y certera. Inequívoca, que condena a Hamas como organización, específicamente a los atentados de octubre, pidiendo y exigiendo la liberación de todos los rehenes. La exclusión fehaciente como un actor de un proceso de paz (…) fuerza a que Hamas entregue las armas y el poder a la Autoridad Palestina”, ponderó Massot y agregó: “Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino“. “No ponemos el énfasis en el Estado ni en el pueblo de Israel, sino en el gobierno llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas, que tienen más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin. Y esta resolución exige el abandono de Gaza y de la permanente instalación de asentamientos en Cisjordania, que diluyen la solución de dos estados”, apuntó el diputado.Fue entonces cuando pidió la condena de Hamas y la inmediata liberación de los rehenes También, reclamó por “el desagravio a la nación amiga de Qatar, que hizo mucho para que muchos rehenes hoy estén liberados. Pero el genocida de Netanyahu no tuvo mejor idea que, violando códigos de guerra como lo hace permanentemente, atacar a una nación que ha colaborado con un fin de toda la humanidad”.La intervención de Nicolás MassotY continuó: “Es un fin de toda la humanidad terminar con un genocidio que está perpetrando la muerte indiscriminada de niños, niñas, periodistas… Hace mucho tiempo no se ve un conflicto tan sanguinario donde mueran tantos periodistas. Un país que se ufana de tener la tecnología para perpetrar ataques minuciosos se equivoca en bombardear escuelas, hospitales, en asesinar indiscriminadamente inocentes, en matar a la marchanta a civiles en medio de la entrega de alimentos (…) lo único que buscan es conquistar territorio y limpiar etnias”.Por último, el legislador cerró: “Tenemos que estar, como nación y todos los partidos políticos unidos, enfrente de esa barbaridad. Con el pueblo de Israel, con el Estado de Israel, pero enfrente de genocidas como Netanyahu, [Bezalel] Smotrich -ministro de Finanzas- y [Itamar] Ben Gvir -ministro de Seguridad Nacional-”.Las palabras de Massot encendieron a varios de los presentes, que respondieron tanto con aplausos por un lado, y con abucheos, por otro. Sin embargo, en medio de su discurso, mencionó a Ajmechet, por lo que, una vez finalizada su moción de privilegio, Menem le concedió la palabra a la diputada aludida, que respondió con contundencia. “Desde el 7 de octubre de 2023, Israel está viviendo una situación de guerra en la que ciudadanos israelíes jóvenes que bailaban por la paz fueron asesinados por un grupo terrorista. Un grupo que fue financiado por Qatar”, cuestionó, en alusión a lo expresado por Massot. “Digamos las cosas por su nombre, si no estamos lavándole la cara a aquellos que usan el petróleo de Medio Oriente para asesinar judíos y terminar con los valores liberales de Occidente”, esgrimió.La intervención de Sabrina Ajmechet”Hoy la guerra la está dando Israel y sus soldados, pero nos están defendiendo a todos nosotros. Está en juego una forma fanática de vida que no me dejaría a mí andar por la calle con el pelo como lo tengo acá; vestirme como estoy vestida; que no me daría la libertad de expresarme como en este momento”, continuó.“Tenemos la suerte de vivir en una democracia, y hoy Israel, que es la única democracia de Medio Oriente, está funcionando como una trinchera, frente al terrorismo que no solo quiere hacer desaparece a Israel, sino terminar con la forma de vida occidental. No hablo de los judíos, sino de aquellos que deciden vivir bajo las costumbres judeocristianas de la libertad y aquellos hermanos musulmanes que trabajan por la paz y que viven el pluralismo”, explicó Ajmechet, antes de criticar la comparación que hizo Massot de Netanyahu con Goebbels.“Es un error absoluto la comparación que hizo el diputado preopinante. No se puede decir que un político elegido democráticamente es igual a Goebbels, por más que no nos guste. No se puede comparar a un político elegido con uno de los máximos jerarcas del nazismo, que se ocupó de exterminar a 6.000.000 de judíos y a tantas más personas en el siglo XX”, subrayó la diputada de Pro.Y terminó: “Dejen de mentir. Acá no hay un país que quiera asesinar a un pueblo palestino. Lo que quiere hacer es evitar que se siga asesinando a su población. Entreguen a los secuestrados. Y esto se termina”.LA NACIONGuerra en Medio OrienteIsraelONUConforme aSeguí leyendoContra el veto. Marcha federal universitaria: así se vivió la movilización en las principales ciudades del interior del paísMinuto a minuto. Sesión en el Senado contra el veto de Milei a la ley de ATN, en vivo: últimas noticiasLN+. La recomendación de Luis Juez a Milei: “Podés ganar con el fastidio de la gente, pero no gobernar”Otras noticias de Guerra en Medio OrienteLa “relación especial”. Estados Unidos y Gran Bretaña eran los pilares del orden global, pero el mundo cambió: ¿qué pasó?Nueva ofensiva en Gaza. Las dos grandes metas que tiene esta operación terrestre, según un analista internacional “La guerra debe terminar”. Proponen en Europa el plan más severo para presionar a Israel para detener la ofensiva en Gaza
Durante la tarde del miércoles, en medio del acalorado debate en la Cámara de Diputados, se vivió un tenso momento cuando el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) y su par Sabrina Ajmechet (Pro) se cruzaron por la guerra en Medio Oriente, luego de que el legislador realizara un encendido discurso. Con fuertes críticas al gobierno israelí, en las que calificó al primer ministro Benjamín Netanyahu de “genocida”, cuestionó la decisión del canciller Gerardo Werthein de votar en contra de la creación del estado palestino en una reciente reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reclamó por las muertes de civiles en Gaza. Eran las 18 y la Cámara baja ya había rechazado el veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario, cuando Martín Menem (titular de Diputados) le cedió la palabra a Massot, tras un pedido por una cuestión de privilegio.El reclamo de Massot giró en torno al cambio en la postura histórica de la Argentina sobre la creación de dos estados: el palestino y el israelí. En Nueva York, hace seis días, Werthein votó en contra de una resolución de la Asamblea General ONU que impulsaba la formación de Palestina, pero además, obligaba al desarme de la organización terrorista Hamas. “Hubiera honrado esa declaración la historia del país”, reclamó el diputado.Massot: “Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino”Santiago Oroz“Es una declaración apoyada por la comunidad internacional, muy justa y certera. Inequívoca, que condena a Hamas como organización, específicamente a los atentados de octubre, pidiendo y exigiendo la liberación de todos los rehenes. La exclusión fehaciente como un actor de un proceso de paz (…) fuerza a que Hamas entregue las armas y el poder a la Autoridad Palestina”, ponderó Massot y agregó: “Milei y Werthein confunden su propia agenda personal con la del Estado argentino“. “No ponemos el énfasis en el Estado ni en el pueblo de Israel, sino en el gobierno llevado adelante por criminales de guerra y genocidas supremacistas, que tienen más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin. Y esta resolución exige el abandono de Gaza y de la permanente instalación de asentamientos en Cisjordania, que diluyen la solución de dos estados”, apuntó el diputado.Fue entonces cuando pidió la condena de Hamas y la inmediata liberación de los rehenes También, reclamó por “el desagravio a la nación amiga de Qatar, que hizo mucho para que muchos rehenes hoy estén liberados. Pero el genocida de Netanyahu no tuvo mejor idea que, violando códigos de guerra como lo hace permanentemente, atacar a una nación que ha colaborado con un fin de toda la humanidad”.La intervención de Nicolás MassotY continuó: “Es un fin de toda la humanidad terminar con un genocidio que está perpetrando la muerte indiscriminada de niños, niñas, periodistas… Hace mucho tiempo no se ve un conflicto tan sanguinario donde mueran tantos periodistas. Un país que se ufana de tener la tecnología para perpetrar ataques minuciosos se equivoca en bombardear escuelas, hospitales, en asesinar indiscriminadamente inocentes, en matar a la marchanta a civiles en medio de la entrega de alimentos (…) lo único que buscan es conquistar territorio y limpiar etnias”.Por último, el legislador cerró: “Tenemos que estar, como nación y todos los partidos políticos unidos, enfrente de esa barbaridad. Con el pueblo de Israel, con el Estado de Israel, pero enfrente de genocidas como Netanyahu, [Bezalel] Smotrich -ministro de Finanzas- y [Itamar] Ben Gvir -ministro de Seguridad Nacional-”.Las palabras de Massot encendieron a varios de los presentes, que respondieron tanto con aplausos por un lado, y con abucheos, por otro. Sin embargo, en medio de su discurso, mencionó a Ajmechet, por lo que, una vez finalizada su moción de privilegio, Menem le concedió la palabra a la diputada aludida, que respondió con contundencia. “Desde el 7 de octubre de 2023, Israel está viviendo una situación de guerra en la que ciudadanos israelíes jóvenes que bailaban por la paz fueron asesinados por un grupo terrorista. Un grupo que fue financiado por Qatar”, cuestionó, en alusión a lo expresado por Massot. “Digamos las cosas por su nombre, si no estamos lavándole la cara a aquellos que usan el petróleo de Medio Oriente para asesinar judíos y terminar con los valores liberales de Occidente”, esgrimió.La intervención de Sabrina Ajmechet”Hoy la guerra la está dando Israel y sus soldados, pero nos están defendiendo a todos nosotros. Está en juego una forma fanática de vida que no me dejaría a mí andar por la calle con el pelo como lo tengo acá; vestirme como estoy vestida; que no me daría la libertad de expresarme como en este momento”, continuó.“Tenemos la suerte de vivir en una democracia, y hoy Israel, que es la única democracia de Medio Oriente, está funcionando como una trinchera, frente al terrorismo que no solo quiere hacer desaparece a Israel, sino terminar con la forma de vida occidental. No hablo de los judíos, sino de aquellos que deciden vivir bajo las costumbres judeocristianas de la libertad y aquellos hermanos musulmanes que trabajan por la paz y que viven el pluralismo”, explicó Ajmechet, antes de criticar la comparación que hizo Massot de Netanyahu con Goebbels.“Es un error absoluto la comparación que hizo el diputado preopinante. No se puede decir que un político elegido democráticamente es igual a Goebbels, por más que no nos guste. No se puede comparar a un político elegido con uno de los máximos jerarcas del nazismo, que se ocupó de exterminar a 6.000.000 de judíos y a tantas más personas en el siglo XX”, subrayó la diputada de Pro.Y terminó: “Dejen de mentir. Acá no hay un país que quiera asesinar a un pueblo palestino. Lo que quiere hacer es evitar que se siga asesinando a su población. Entreguen a los secuestrados. Y esto se termina”.LA NACIONGuerra en Medio OrienteIsraelONUConforme aSeguí leyendoContra el veto. Marcha federal universitaria: así se vivió la movilización en las principales ciudades del interior del paísMinuto a minuto. Sesión en el Senado contra el veto de Milei a la ley de ATN, en vivo: últimas noticiasLN+. La recomendación de Luis Juez a Milei: “Podés ganar con el fastidio de la gente, pero no gobernar”Otras noticias de Guerra en Medio OrienteLa “relación especial”. Estados Unidos y Gran Bretaña eran los pilares del orden global, pero el mundo cambió: ¿qué pasó?Nueva ofensiva en Gaza. Las dos grandes metas que tiene esta operación terrestre, según un analista internacional “La guerra debe terminar”. Proponen en Europa el plan más severo para presionar a Israel para detener la ofensiva en Gaza