Categories
economía

Cómo pagan los argentinos: tarjeta de crédito en cuotas y más transferencias entre billeteras

La caída de los ingresos impulsa a pagar a 3 y 6 meses.El uso de los pagos QR sigue creciendo.

Fuente

Categories
economía

Cómo pagan los argentinos: tarjeta de crédito en cuotas y más transferencias entre billeteras

La caída de los ingresos impulsa a pagar a 3 y 6 meses.El uso de los pagos QR sigue creciendo.

Fuente

Categories
deportes

Riquelme está ante su decisión más difícil y Mariano Herrón gana terreno en Boca: ¿se queda como técnico para los playoffs?

Riquelme apareció en público tras el despido de Gago y empieza a tomar forma el “Plan Herrón”.La calma se impone en el predio mientras se busca DT, pero el interino podría dirigir lo que queda del Apertura.Milito y Quinteros siguen en carrera, aunque hoy Boca prioriza elegir bien antes que apurarse.

Fuente

Categories
sociedad

Por un terremoto y alerta de tsunami en el sur de Chile ya hay hay evacuaciones preventivas en Ushuaia

El sismo ocurrido en sur del país vecino fue de 7,5 puntos en la escala de Richter.

Fuente

Categories
peru

Reintegro 4 y Lista 22 del Fonavi 2025 son las siguientes devoluciones: ¿En qué estado se encuentran?

El pago del Reintegro 3 en el marco de la devoluciones del extinto Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) —al cual millones de trabajadores aportaron durante décadas en entre 1979 y 1998— es el más reciente de estos desembolsos en el Banco de la Nación, pero no es el último.Luego de la aprobación de la Lista 21, se espera que se pueda avanzar con nuevos grupos de fonavistas que faltan completar la devolución de todos sus aportes, y quienes hasta el momento aún no reciben ni un sol.Así, el siguiente grupo de reintegro (reintegro 4) —el pago para fonavistas de listas anteriores— y la lista 22, para quienes aún no son parte de las listas previas, sería lo siguiente en la mira de la Comisión Ad Hoc, pero dados los recursos limitados, esto impide poder establecer un rango de edades para conformar ambos pagos.El problema con el Reintegro 4 y Lista 22Aunque hayan versiones que señalan cómo estarían conformado los siguientes padrones de fonavistas para el reintegro 4, según declaró Jorge Milla, representante de la Comisión Ad Hoc, a Infobae Perú, aún no se puede definir a ciencia cierta estas características.Como se sabe, el reintegro 3 fue para fonavista de 70 años a más (con mínimas excepciones). Así, con cada nuevo pago de reintegro se ha ido bajando la valla para incluir a nuevos beneficiarios. Sin embargo, aún es muy pronto para definir el rango del grupo siguiente. “Todavía no podemos establecer rangos de edades porque los recursos son limitados”, aclaró Milla.Para eso, primero se está elaborando un “informe económico sobre el dinero que se necesita para pagar a todos los fonavistas y presentarlo al Ministerio de Economía y Finanzas”. Como recuerda el representante de la Comisión Ad Hoc, “hasta ahora el MEF no ha presupuestado para la devolución y los recursos que se tienen no alcanzan para lo proyectado a pagar este año”.“Eso lo habíamos advertido hace dos años atrás”, aclara. Es verdad, en su momento, el 2024, por ejemplo, este mismo representante consideró que eran necesarios S/1.000 millones para el pago a los Fonavistas, los cuales deberían haber estado detallados en el Presupuesto 2025.Los pagos hasta ahoraComo el representante de la Comisión Ad Hoc ha revelado en una presentación en el Congreso, los pagos del Fonavi han avanzado en lo que se considera como dos etapadas diferencias, la primera de las primeras 19 listas, y las posteriores, lista 20, 21 y reintegros.Primera etapa: En esta se devolvieron montos a fonavistas ordenado en grupos de pago: se crearon las listas 1 a la 19 progresivamente. Esto incluyó en total cerca de un millón 84 mil 598 exaportantes y se entregaron S/1.345 millones 885 mil 128Segunda etapa: Es la etapa más reciente, en la que se devolvieron a las listas nuevas, los grupos de pago 20 y 21. Aquí fueron beneficiados 162 mil 963 nuevos fonavistas, con S/446 millones de monto total. También se incluye dentro de esta etapa los reintegros 1 y 2 (que son nuevos pagos para completar las devoluciones de los beneficiarios de las listas 1 a la 19). Estos últimos fueron para 360 mil 552 fonavistas, con un monto total S/900 millones desembolsados.El pago vigenteEl último grupo de pago aprobado, con algunas demoras, fue el del Reintegro 3. Este fue para los fonavistas con estas características:Fonavistas que ya han recibido una parte de su devolución como parte de las listas 1 a la 19Si son fonavistas titulares, se consideraron a los que tiene de 70 años a más a la fecha del 31 de marzo de 2025.Si son herederos de fonavistas fallecidos, estos aportantes deberían tener 90 años a másPara corroborar si uno es parte del Reintegro 3, puede consultar con su DNI (o el del fonavista titular, sea el caso) en la página oficial de la Secretaría Técnica: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

Fuente

Categories
juegos panamericanos latina

Yamandú Orsi consideró “jugados” los planteos del movimiento sindical uruguayo y descartó imponer nuevos impuestos

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, demoró varios minutos en llegar hasta la silla desde la cual escucharía los discursos por el Día Internacional de Los Trabajadores. Lo detenían los saludos de militantes, sindicalistas y dirigentes de la oposición. Una vez en su lugar, tomó una libreta, una lapicera y comenzó a sacar apuntes de lo que decían los dirigentes del PIT-CNT, la central sindical de país. La expectativa estaba puesta en que el de este jueves sería el primer discurso del movimiento sindical tras el regreso de la izquierda al poder en Uruguay, luego de cinco años de mandato de Luis Lacalle Pou. Una de las primeras medidas del gobierno de Orsi fue convocar a un “diálogo social” para reformar el sistema previsional, luego de una reforma jubilatoria aprobada en la legislatura anterior que extendió la edad mínima de jubilación de 60 a 65 años. A esa instancia fueron convocados tanto el PIT-CNT como las cámaras empresariales. Y fue una de las referencias del acto del 1° de mayo. La central sindical uruguaya adelantó que a ese ámbito llevará como propuesta principal que se establezca “un impuesto a la ganancia de las empresas sin importar la cantidad de trabajadores que tenga, como aporte que sustituya el aporte patronal [el porcentaje del salario que aportan los empleadores al sistema previsional]”. Así lo explicó la dirigente sindical Lorena Luján en su discurso. “La contribución de las empresas a la seguridad social será en función de lo que ganen, independientemente de la cantidad de empleados que tengan. Dejará de ser un costo fijo para ser variable en función de la ganancia, sin importar la cantidad de empleados”, se explayó. La dirigente también señaló que el PIT-CNT buscará que la seguridad social sea “solidaria, universal y sin lucro”. “La lucha sindical es la lucha del pueblo, es la lucha democrática, es la lucha por la justicia y por la pública felicidad”, señaló. Otro dirigente sindical que se expresó fue Sergio Sommaruga, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada. Uno de sus planteos fue declarar la “emergencia nacional de la situación de la pobreza de la infancia y la adolescencia”. “El 1% más rico del Uruguay concentra la misma cantidad de ingresos que el 50% más pobre. Ese mismo 1% concentra el 80% de los recursos financieros depositados en los bancos. Entonces, ¿Uruguay puede o no puede erradicar la pobreza en las infancias y la adolescencia?”, preguntó. El presidente Orsi se sorprendió con alguno de los planteos, según reconoció luego en una rueda de prensa. “Fueron planteos muy jugados, que tendrán su devolución en el marco del diálogo social en alguna parte”, evaluó el mandatario. Destacó también la propuesta del PIT-CNT de desarrollar un diálogo “por el desarrollo nacional”. El presidente uruguayo respondió al planteo de establecer un impuesto a las empresas: señaló que no está en los planes de su administración. “Eso nos lo llevamos para analizar, no se me ocurre y no está en nuestro planteo, pero tenés que tomar nota porque sabés que es el planteo que viene desde este lugar”, dijo. “La situación del país y la economía nacional no soporta –y no es de imaginarse– nuevos tributos. Es algo que planteamos en campaña y ahora. Tenemos una propuesta en campaña y nos paramos y sostenemos en eso”, señaló el mandatario, en referencia al compromiso de campaña de no aumentar impuestos. Orsi aclaró que no llegó a este encuentro “pensando en decir que sí a todo”, pero sostuvo que “siempre hay que escuchar”. Señaló que la propuesta del movimiento sindical tendrá una “devolución”. La presencia de Orsi significó el regreso de un presidente al acto del 1° de mayo. Lacalle Pou nunca participó de uno, a diferencia de Tabaré Vázquez y José Mujica, quienes sí lo hicieron.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Bruselas prorroga tres años la equivalencia para entidades de contrapartida central de Reino Unido

La Comisión Europea ha prorrogado este viernes la equivalencia de las entidades de contrapartida central de Reino Unido por un periodo de tres años, hasta el 30 de junio de 2028, lo que garantizará la estabilidad financiera de la UE a corto plazo y aportará claridad a los participantes en los mercados financieros comunitarios.Esta prórroga tiene por objeto dar tiempo para la aplicación del reglamento sobre la infraestructura del mercado europeo, que contiene medidas que mejorarán el atractivo y la competitividad de los mercados de compensación de la UE.Todo ello contribuirá a reducir la excesiva dependencia de la UE de las contrapartes centrales británicas y a limitar, así, los riesgos para la estabilidad financiera de la UE a medio plazo.La comisaria de Servicios Financieros y Unión del Ahorro y la Inversión, Maria Luís Albuquerque, ha destacado que “con esta ampliación de la equivalencia para las contrapartes centrales del Reino Unido se salvaguarda la estabilidad financiera de la UE y se evitan riesgos a corto plazo”.

Fuente

Categories
General

Vélez formaliza la renuncia de su escaño en la Asamblea Regional

El hasta ahora portavoz socialista deja su acta de diputado

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Trump retira la financiación federal a las cadenas de radio y televisión públicas NPR y PBS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para retirar la financiación gubernamental a la Radio Pública Nacional (NPR) y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS), la cadena pública de televisión, ambas acusadas de ofrecer una cobertura “sesgada” de las noticias.La Casa Blanca ha indicado en un comunicado que tanto NPR como PBS, que reciben al año miles de millones de dólares a nivel federal –especialmente a través de la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB), también podrían enfrentarse al bloqueo de los fondos obtenidos de forma indirecta procedentes de las arcas públicas.La orden también ordena al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., que investigue a estas cadenas por posible “discriminación laboral”. La medida ha sido aprobada después de que Trump arremetiera contra dichos servicios, lo que podría provocar el cierre de algunas de las estaciones locales.Según el presidente, tanto la NPR como la PBS han estado difundiendo informaciones “parciales” que muestran un claro “sesgo” por parte del servicio de radiodifusión público de Estados Unidos. “Muestran propaganda izquierdista gracias al dinero de los contribuyentes, lo cual es inapropiado”, ha aseverado.”El presidente Trump está trabajando para que cada dólar de los contribuyentes no sean malgastado en proyectos progresistas y que sea destinado al beneficio de los trabajadores estadounidenses”, recoge el documento.

Fuente

Categories
méxico

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 2 de mayo de 2025

México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.

Fuente