Categories
Agencias

Dos soldados turcos mueren violentamente en Irak, ya son ocho en cinco días

Dos soldados turcos murieron en una operación militar en el norte de Irak, donde Turquía se enfrenta a los rebeldes kurdos turcos, anunciaron el domingo el ministerio de Defensa y la prensa.Con estas muertes, ascienden a ocho los militares turcos muertos violentamente en la zona desde el martes.Un artefacto explosivo estalló al paso de los  soldados, dejando un muerto y un herido, según el comunicado del ministerio.Otro soldado que resultó herido el viernes en los combates murió en el hospital, según la agencia noticiosa oficial Anadolu.Las autoridades turcas han llevado a cabo numerosas operaciones en Turquía, Irak y en el norte de Siria contra los rebeldes kurdos que son miembros o están vinculados al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).Considerada una organización terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, el PKK, que tiene bases y campos de entrenamiento en la región autónoma del Kurdistán iraquí, lleva a cabo una insurrección contra el Estado turco desde 1984. Este conflicto ya provocó más de 40.000 muertos, entre ellos numerosos civiles.El lunes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el lanzamiento próximamente de una nueva operación militar en el norte de Siria con el fin de garantizar a su país “una zona de seguridad” de unos 30 km a lo largo de su frontera.rba/pz/bl/zm/mas/cjcAFPSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Más de 20 causas de corrupción K esperan desde 2018 que arranque el juicio oral

Aparecen el caso de los Cuadernos de las coimas, Odebrecht, expedientes sobre Julio De Vido, Lázaro Báez y Cristóbal López y hasta una investigación sobre la ex procuradora K Alejandra Gils Carbó.

Fuente

Categories
Agencias

Hernández da la sorpresa y se disputará la presidencia de Colombia con Petro en segunda vuelta

El magnate Rodolfo Hernández ha dado la sorpresa y se disputará la presidencia de Colombia con el candidato de izquierda Gustavo Petro en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas, según resultados oficiales correspondientes al 98,1 por ciento de mesas escrutadas escrutinio.En concreto, Petro habría logrado un 40 por ciento de votos, mientras que Hernández ha dado la sorpresa al sumar más apoyo que el candidato conservador Federico Gutiérrez y alcanzar un 27 por ciento de papeletas.Gutiérrez sería el tercero con un 23,95 por ciento de votos, mientras que ninguno de los demás candidatos supera el 3 por ciento.Es la tercera vez que Gustavo Petro se presenta a unas elecciones presidenciales en Colombia, pero esta vez era el favorito en las encuestas, y tras los resultados de la primera vuelta espera convertirse en el primer presidente de izquierda de Colombia.Petro y su proyecto son en gran medida el resultado de las protestas sociales de 2019 y 2020, que dieron un vuelco político al espectro colombiano similar al vivido en países como Chile, Ecuador o Perú. El descontento se ha plasmado en un programa denominado ‘Colombia potencia mundial de vida’ que recoge puntos clave como la reforma agraria o de las fuerzas de seguridad.Petro, de 62 años, es economista de formación, titulado por la Universidad del Externado, tiene una especialización en administración de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y es diplomado en estudios especializados en Desarrollo, Población y Medio Ambiente de la Universidad Católica de Lovaina.El segundo candidato más votado ha sido el millonario Hernández, defensor de la lucha contra la burocracia y el excesivo gasto público.Hernández es candidato por la Liga de Gobernantes y las encuestas lo situaban como tercera opción, aunque ha dado la sorpresa y se disputará la presidencia con Petro.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
economía

En los últimos 20 años, la compra de asado rindió más que los plazos fijos y el dólar

CÓRDOBA.- Ninguna “inversión” le ganó al asado en las últimas dos décadas. Quien compró $100 de carne con hueso en 2002 tendría hoy más fondos que si hubiera invertido en un plazo fijo tradicional, plazo fijo UVA o dólares, y quedó “mano a mano” con los más audaces que apostaron a acciones o títulos en la Bolsa. La conclusión se desprende de un trabajo del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Córdoba.Este año el Banco Central incrementó la tasa de interés de referencia cinco veces -llevaba dos años sin hacerlo- ya que es una de las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Con la última suba pasaron a 49% anual para el plazo de 28 días (equivale a una tasa efectiva mensual del 61,8%). Sin embargo, no cubre a los inversores frente a la aceleración de la inflación, lo que deteriora el ahorro y la inversión.EL CRUDO PRONÓSTICO PARA VLADIMIR PUTIN QUE HIZO UN EXASESOR ECONÓMICO RUSO Y UCRANIANOEl repaso entre las distintas opciones de inversión da estos resultados:Asado. En el hipotético caso de haberse comprado y congelado asado por el equivalente a $100 hace 20 años hoy valdría $24.000. Hubiera superado al rendimiento de las alternativas de ahorro más utilizadas en el país.Plazo fijo tradicional. Es uno de los instrumentos de ahorro más expandidos en el país. Un depósito inicial de $100 en abril de 2002 serían hoy $ 3800 por el pago de intereses.La clave es que para tener el mismo poder adquisitivo que tenían los $100 hace 20 años, hoy se necesitan casi $12.000. La inflación deterioró los ahorros de un inversor que optó por el plazo fijo, quien perdió 68% en términos reales.Plazo fijo en UVA. Esta herramienta se instrumentó en 2016. Los $100 iniciales en la actualidad equivalen a $4750. Pese a superar el rendimiento del plazo fijo tradicional, perdió 60% por la inflación.Si la inversión en UVA hubiera existido hace 20 años -el Instituto consideró el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER)- el rendimiento hubiera sido de $4362, aun menos que la combinación de plazo fijo y UVA descripta antes.Se da esa situación porque el CER replicó la inflación informada por el Indec durante su intervención entre 2007 y 2015, que estaba subestimada. Es decir, un indicador que fue creado originalmente para seguir el avance de los precios, terminó perdiendo 63% frente a la inflación real (reestimada en función a la de la Ciudad de Buenos Aires para el período) de los últimos 20 años.Dólar. Un ahorrista que compró $100 en dólares en abril de 2002 tendría ahora casi $3900 valuados al tipo de cambio oficial. Medidos al valor del mercado libre, el monto salta a $6700.Los cálculos transparentan que la dolarización venció a los instrumentos de ahorro tradicional en pesos, pero también perdió frente a la inflación: en términos reales el dólar libre perdió 44% de su poder adquisitivo desde abril de 2002.Más allá de las distorsiones de la política económica argentina, se explica en que el dólar también tuvo inflación en los últimos 20 años, 60,8% acumulada. Por eso también se deterioró su poder de compra, aunque en una menor medida que el peso.LA OPOSICIÓN EN EL CONGRESO PRESENTÓ UN PROYECTO PARA SACARLE DOS CEROS AL PESOAcciones en la Bolsa. Son instrumentos utilizados por ahorristas dispuestos a asumir un mayor nivel de riesgo. Los $100 invertidos en abril de 2002 equivaldrían a $22.500 en la actualidad en base a la evolución del índice Merval, que resume el comportamiento del mercado accionario argentino. La cifra quedaría 90% arriba de la inflación.Por el bajo nivel de educación financiera en la Argentina, la inversión en el mercado de capitales no es una alternativa muy extendida. De acuerdo con el BCRA y la CAF (2017), mientras que el 73% de los argentinos reconoce como alternativa de ahorro los depósitos a plazo fijo, solo el 33% lo hace con acciones.El trabajo del instituto agrega que, en la práctica, el 12% de los argentinos ahorra en moneda extranjera, el 5% lo hace en plazos fijos y menos del 1% en el mercado de capitales. La mitad de los argentinos no ahorra por decisión o porque sus ingresos no le alcanzan. “La pérdida de poder adquisitivo, el bajo nivel de educación financiera y políticas de represión financiera, en confluencia con tasas de interés inferiores a la inflación, llevan a que se deteriore el ahorro de la población”, añade.Gabriela Origlia Temascarne de vacaDólar blueBanco CentralActualidad económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Carne de vacaExpo Angus del Centenario. Piden “mayor previsibilidad” para que la ganadería pueda “mirar el largo plazo”Exportaciones. Carne: el indicador donde crecieron Estados Unidos, Uruguay y Brasil, pero no la ArgentinaFenómeno en alza. Por precios y opciones, la carne de cerdo le gana cada vez más espacios a la de vaca

Fuente

Polarización, descontento y reformas, los retos de quien gane el balotaje en Colombia

Será el 19 de junio. Y definirá al próximo presidente entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández.

Fuente

Categories
espectáculos

Muy emocionado, Diego Torres se reencontró con su público, presentó su nuevo disco y sorprendió con algunas canciones históricas

Una sala llena -donde no entraba un alfiler-, un mix de generaciones reunidas y un sube y baja de emociones fueron el marco perfecto para que Diego Torres vuelva a los escenarios. Después de tanta espera, y de tener que posponer algunas fechas tras dar positivo de Covid, el cantante presentó su último disco, Atlántico a pie en Buenos Aires, además de hacer un recorrido por sus clásicos hits y entonar otros géneros por fuera de su repertorio.La cita era a las 20.30 pero, a pesar de que el Gran Rex abrió sus puertas una hora antes, la doble e interminable cola sobre la calle Corrientes hizo que el show arrancará media hora después de lo pactado. Pasadas las 21, la estridente escenografía con luces de neón se encendió y los diez músicos que acompañan al artista en esta gira tomaron posición en una grada con varios desniveles. Los primeros acordes de “Sueños” dieron inicio a la segunda de las cuatro fechas sold out que el artista reservó para los porteños.“Abróchense los cinturones que el viaje está por comenzar”, dijo el hijo de la inolvidable Lolita Torres vestido de negro y prometiendo una gran velada por delante. ¡Y no se equivocó! A lo largo de las dos horas que duró el show, el cantante y compositor transportó a sus más de tres mil espectadores por una montaña rusa de sensaciones, donde abundaron los recuerdos, las sorpresas, el humor y las lágrimas. View this post on Instagram A post shared by Diego Torres (@diegotorresmusica)
Lo que la pandemia nos dejó…Si bien va y viene constantemente, la pandemia de coronavirus lo sorprendió en su casa de Miami. En medio de esos meses de incertidumbre y tristeza, donde los besos y abrazos se volvieron una amenaza, donde los aeropuertos estaban cerrados y los teatros vacíos, Diego Torres tuvo que buscar una nueva manera de canalizar sus emociones. Lo hizo practicando mucho deporte (“corría, andaba en bici, nadaba”, relató de manera muy graciosa) y componiendo Atlántico a pie, un disco que reúne muchas voces latinoamericanas y reflexiona sobre un mundo que se puso en pausa.“Nos damos cuenta de la importancia de volver después de lo que pasó. Le mando un abrazo a quienes perdieron a su familia en estos años, que partieron en situaciones difíciles, sin que les pudiéramos dar un abrazo”, expresó mientras las lágrimas brotaban entre el público. “La pandemia nos hizo dar cuenta qué era lo importante, cuántas cosas teníamos ahí y no le dábamos el verdadero valor. Así somos los seres humanos, nos tienen que faltar las cosas para darnos cuenta qué es lo importante”, reflexionó dando paso a “Amanece”, un tema que no casualmente habla sobre “ese mundo que se detuvo”.El Gran Rex rendido a los pies de Diego TorresDIEGO SPIVACOW / AFVQuién es fiel seguidor de este artista sabe que a Torres le gusta mucho contar anécdotas y que sus shows no son una simple seguidilla de temas sino que se vuelven una suerte de stand-up. Y esta vez no fue la excepción. Tras dedicarle sus hits “Que no me pierda”, “Usted” y “La última noche” a “esas mujeres temperamentales, de mucho carácter, que nos han cambiado la vida”, el cantante habló de cómo lo afectó este tiempo sin valijas ni escenarios, tiempo en el que también se separó y tuvo que sanar su corazón. “Cuánto tiempo sin poder cantar (…) Realmente fueron tiempos rarísimos para todos y para los que estábamos acostumbrados a llevar la música de un lado a otro. Pero bueno, eso sirvió para meternos en el estudio y trabajar junto a mi gran compañero Yadam (en referencia a su guitarrista). ¡Imagínense un cubano y un argentino encerrados en una oficina dos por dos!”, bromeó fiel a su estilo para dar lugar a “Veneno” y “Rinconcito”, esas canciones que sirvieron de puente “para poder conectarnos”.Y si bien la espera fue larga, algunos imprevistos retrasaron aún más su reencuentro con el público argentino. “Llegar acá fue como una carrera con obstáculos, realmente. Venía todo muy bien y cuando ya estábamos en la recta final, estaba entrenando en mi bicicleta y, en una de esas vueltas, se me apareció un auto que me llevó puesto. Y de repente, me vi en el aire diciendo: ‘¿y los conciertos?’ En el auto venía un chico con su padre, que lo miró como diciendo: ‘¿este es el boludo que canta?’”, contó haciendo estallar de risa a toda la platea, que de a ratos intentaba eludir la seguridad del teatro para acercarle algún regalito a su ídolo.Tras ese chiste que le dejó una costilla quebrada y lo convirtió en el “abuelo de Heidi por unas semanas”, llegó el “maldito Covid” que lo obligó a reprogramar tres de sus cuatro fechas en el Gran Rex (la última será este domingo 29 de mayo, fecha que será transmitida en simultáneo por Flow). “Pero finalmente estamos acá, así que agradezco que hayan venido”, lanzó ante un efusivo y generalizado aplauso. Y luego de retratar de una manera muy graciosa cómo fueron sus días aislado, algo muy difícil sobre todo “para un hombre que le gusta mucho hablar”, dio paso a su gran himno, ese que lo llevó a cantar en el Vaticano y sigue vigente, como bandera de optimismo, a través de los años: “Color Esperanza”.Fiel a su estilo, Diego Torres contó historias y emocionó al público también entre tema y tema DIEGO SPIVACOW / AFVLas sorpresas de la nocheComo en todo show, siempre hay invitados especiales y, en este caso, el artista eligió a su núcleo más íntimo para que lo acompañe arriba del escenario: sus sobrinos Pedro (quién además se encuentra dentro de su staff de guitarristas) y Benjamín. Mientras que con el primero cantó “Como la cigarra”, la popular canción de María Elena Walsh que le dedicó a su tía Tita (la hermana de su padre) que lo observaba atentamente desde las primeras filas; con el segundo entonó “Un poquito”, el hit que compuso junto al colombiano Carlos Vives. En el medio, Juan (otro sobrino que “sacó la altura del tío”, bromeó mostrando las cabezas de diferencia que el adolescente le sacaba) lo ayudó a cambiarse y ponerse una chaqueta de gala para viajar al pasado con “Penélope” y “Se que ya no volverás”.Su fanatismo por otros géneros musicales no sólo está plasmado en algunos sonidos de su nuevo disco, sino también en la elección de algunos clásicos a la hora de darse algunas licencias y salirse de su repertorio. Acompañado por un bandoneonista y una pareja de baile sobre el escenario, Torres sorprendió a sus fanáticos por el costado derecho del Gran Rex para interpretar “Volver”, el emblemático tango de Carlos Gardel que tanto se escuchaba en esa casa musical en la que se crió.Aunque durante los primeros segundos la reversión al mando del bandoneón despistó a más de uno, los inconfundibles acordes subsiguientes pusieron nuevamente de pie a todo el teatro: “Cuenta esa vieja historia, que a pesar de todo algunas cosas quedan, los momentos vividos, recuerdos que van a quedar, en lo profundo del alma”, entonó el anfitrión mientras el público se levantaba de sus butacas y el teatro se convertía en una gran fiesta al ritmo de “Tratar de estar mejor”. View this post on Instagram A post shared by Diego Torres (@diegotorresmusica)
Por supuesto que no faltó su clásico dúo con Alex Batista, su histórico saxofonista y corista cubano. Juntos y con una química que habla de la gran complicidad que mantienen hace años, esta dupla hizo rapear hasta al más tímido de la sala con “Dejame estar”.El baúl de los recuerdos“Muchas gracias mi querida Buenos Aires. En la vida no necesitamos tantas cosas para ser feliz”, exclamó el gran protagonista de la noche mientras una lluvia de papelitos metalizados anunciaban el final del espectáculo. Y cuando parecía que el show estaba a punto de terminar, un momento mágico se apoderó de la sala.Con las luces más bajas, dos banquetas en el centro del escenario y acompañado por las cuerdas de amigo Yadam, el músico volvió a aparecer para, a través de un set íntimo, recordar un puñado de clásicos que indudablemente marcaron su carrera, esos que lo llevaron a dejar de ser “el hijo de…” para pasar a tener un nombre propio. “Tantas cosas pasaron que no pensé que me iban a pasar. Ustedes me aceptaron hace mucho tiempo con mis primeras canciones y también con mi otro oficio (el de la actuación); cosas que me hacen muy feliz porque siempre dije que me sentía un artista integral: un tipo que canta, que escribe canciones y que entretiene a la gente que lo viene a ver”, confesó mientras daba paso al primer tema de este emotivo “desenchufado”.Para aquellos que rondamos los cuarenta fue imposible no emocionarnos con la cortina musical de La Banda del Golden Rocket, ese hit compuesto por Alejandro Lerner para aquel exitoso programa que los tenía como protagonistas a Diego Torres, Fabián Vena y Adrián Suar en los 90. “Una vez más, buscamos a través del tiempo, el sueño de crecer y amar, cuanta verdad, felices sin razón, tan libres de futuro y de ilusión”, se escuchaba mientras en la pantalla que ocupaba todo el largo del escenario se replicaban imágenes de la emblemática serie creada por Maestro y Vainman. Un momento de nostalgia que se volvió aún más emotivo cuando apareció la imagen de Diego Maradona (de cuándo jugó un partidito con los primos que heredaron el antiguo Oldsmobile de su abuelo) y el teatro explotó entre un mix de gritos y aplausos.Diego Torres presentó su nuevo disco, pero también hizo un exhaustivo repaso de su trayectoriaDIEGO SPIVACOW / AFVEl viaje “retro” continuó con “Estamos juntos” y aterrizó, sin escalas, en la actualidad con “Atlántico a pie”, la canción que le dio título a su último trabajo y que capturó la atención de las tres bandejas del teatro, haciendo que no vuele una mosca. Sin embargo, esa atención inmediatamente se desvió ante un hecho inesperado: con la voz quebrada e invadido por el llanto, Diego Torres no pudo terminar de cantar este “temón” que habla de distancias y de hacer “lo imposible” por volver a reencontrarse con un ser querido.Ante un efusivo aplauso de pie, el cantante se secó las lágrimas y balbuceó: “¡Gracias, gracias por estar acá! A veces la vida aprieta pero está bueno que eso suceda. Es sinónimo de que estamos vivos y, como decía mi querida mamá (que tuvo una vida intensa), desgraciadamente uno aprende más de los momentos difíciles”. Y enseguida explicó que su emoción se debía al mal momento de salud que a principios de este año vivió su gran amigo del colegio, Gonzalito Rivarola, quién estuvo al borde de la muerte. “Gracias a Dios y al gran trabajo de los médicos del Cemic de Saavedra esta noche se encuentra en la platea”.Quizá esta sensibilidad, sumado a su talento musical y su divertida personalidad, sea lo que hace que tanta gente, de distintas edades y generaciones, lo elija y empatice con él. Un artista completo que con su poesía, su gracia y su carisma nos toca fibras íntimas, nos identifica y nos saca una sonrisa a pesar de los problemas. “Son momentos complicados para todos. Un artista no es un marciano ni está ajeno a las cosas que pasan en este mundo, pero cuando te pasan estas cosas de vida o muerte tomás dimensión de donde realmente hay que hacer foco, así que gracias por estar acá y venir a compartir esta noche conmigo”, confesó muy conmovido antes de cerrar la noche con “Para sentirme libre”.Cynthia CacciaSeguí leyendo”¿Qué es eso?”. Las osadas fotos de la China Suárez que dejaron sin palabras a sus seguidores”Química salvaje”. La novia de Ray Liotta, que se encontraba con él cuando murió, rompió el silencio”Es raro”. La Peña de Morfi: Mau y Ricky Montaner tocaron por primera vez sin la presencia de Gerardo RozínTemasDiego TorresRecitales y ConciertosDetrás de la músicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Diego TorresNuevas fechas. Diego Torres: por Covid-19 positivo, reprogramó sus shows en el Gran Rex¿Reconciliados? Diego Torres y Débora Bello comparten días de esquí en Aspen junto a su hijaEn Estados Unidos. La nueva vida de Débora Bello luego de separarse de Diego Torres

Fuente

Los bancos se transforman: cierran sucursales, tienen menos empleados y más servicio digital

Según el Banco Central cerraron 56 sucursales el último año. Y de acuerdo al gremio, hay casi 2.000 empleados menos. Fuerte crecimiento de la digitalización.

Fuente

Los locos de las bicis: los cuatro amigos de Gualeguaychú que seguirán a la Scaloneta hasta el Mundial de Qatar

Recorrerán 9 mil kilómetros en seis meses, desde Madrid hasta Doha, para acompañar al equipo de Messi y Scaloni. Estos día fueron hacer el aguante a Bilbao.

Fuente

Atacaron la Gioconda en el Louvre: un visitante le arrojó un pedazo de torta

La obra de Leonardo Da Vinci no sufrió daños gracias al vidrio que la recubre. El episodio fue registrado por los turistas que estaban en el museo de París.

Fuente

Great Eastern: el barco más grande del mundo que nació y murió maldito

Su construcción, botadura y final estuvieron rodeadas de muertes y misterio. Además de ser el barco más grande del mundo, era insumergible. Mirá el video.

Fuente