Categories
Agencias

“Mi primer deber es contar historias”, dice Guillermo del Toro en Cannes

El oscarizado cineasta mexicano Guillermo del Toro rehusó este martes en Cannes cerrar puertas a las plataformas de “streaming” para sus proyectos, porque su primer deber es “contar historias”.Del Toro, ganador de dos Óscar por “La forma del agua” (2018), compartió debate con otros grandes nombres del séptimo arte, como parte de la celebración del 75º aniversario del Festival de Cannes.”Mi primer deber es contar historias”, dijo el director mexicano, “ya sea usando el dinero de un miembro de la familia o de una caja de pensiones”.”Cada vez que cerramos la puerta a algo, perdemos”, insistió.En la charla participaron, entre otros, el italiano Paolo Sorrentino, el brasileño Kleber Mendonça o los franceses Claude Lelouch y Michel Hazanavicius.El debate abordó especialmente el papel de las plataformas como Netflix, uno de los temas polémicos en Cannes, reticente a seleccionar filmes financiados por estos gigantes porque no se estrenan en las salas de cine.Para Del Toro, el mundo sobrevivió durante la pandemia gracias a tres cosas: la comida, las medicinas y las historias.Las historias son una necesidad de “primer orden”, remató.El director de 57 años ha preparado con Netflix una adaptación animada de Pinocho ambientada en la Italia fascista de Mussolini, un proyecto en el que pensaba desde hacía 15 años y que propuso en múltiples ocasiones y siempre le dijeron que no. Hasta que se zanjó en una reunión con Netflix, contó en Cannes.Paolo Sorrentino también consideró que lo más importante es contar historias, pero quizás no mediante estas plataformas.- “Sobredosis” de posibilidades -El director italiano piensa que no volverá a trabajar con Netflix, después del éxito de “Fue la mano de Dios”, con la que participó en la Mostra de Venecia el año pasado.Un filme Netflix “no creo que sea algo que vuelva a hacer”, declaró.”He trabajado con varios soportes, he hecho filmes para el cine, la televisión, pero al final, lo que prefiero es hacer películas como las hacía al principio”, añadió el autor de “La gran belleza”, Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2013. “Sólo en la gran pantalla encontramos todo el poder de una historia”, señaló.Según él, en estos últimos años, los directores han tenido una especie de “sobredosis” de posibilidades, y han trabajado en muchos proyectos, muy rápido, pero no para hacer forzosamente buenos productos. Fue una “falsa oportunidad”.También señaló que pocas veces estas plataformas financian películas de jóvenes talentos, los que precisamente pueden traer nuevas formas de filmar.El brasileño Kleber Mendonça, un asiduo del certamen en el que ha competido varias veces y el año pasado fue miembro del jurado, también defendió el cine en la gran pantalla.Recordó que su generación creció con las salas de cine y que siempre se asegura que las películas que rueda sean distribuidas en el cine. Pero admitió que tras su paso por las salas,”los filmes pueden ser vistos de muchas maneras”.Es/jz/mbAFPSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
política

Revocan el sobreseimiento de un extitular de la AFIP en una denuncia de Cristóbal López contra Macri por extorsión

La denuncia de extorsión de los dueños de C5N Cristóbal López y Fabián de Sousa contra Mauricio Macri por extorsión tuvo ayer un fallo en favor y otro en contra. La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento por extorsión de Orlando Terranova, a quien le dictó la falta de mérito, aunque el mismo tribunal revocó el sobreseimiento que beneficiaba a Leandro Cuccioli, ex titular de la AFIP durante la gestión de Cambiemos.El fallo también revocó el procesamiento y dicta la falta de mérito de Gustavo Casir y Gerardo Molinario. La decisión fue de los jueces de la Sala II de la Cámara Federal Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, contra las decisiones que había tomado en primera instancia la jueza María Servini. Esta causa es la misma en la que se encuentra con pedido de captura Fabián Pepín Rodríguez Simón, que está en Uruguay.RECLAMAN IGUALDAD DE DERECHOS PARA MILITARES Y CIVILES PROCESADOS EN CAUSAS DE LESA HUMANIDADEn este expediente Macri y funcionarios de su gobierno están acusados de haber presionado a López y de Sousa con amenazas de meterlos presos si no pagaban mayores impuestos por sus negocios y si no apoyaban al gobierno de Cambiemos con sus medios.Los camaristas sostuvieron que no está probada la hipótesis en cuanto a Terranova, defendido por Andrés Gramajo, Casir y Molinario. Dijeron que no se corroboró “la presunta existencia de actos llevados a cabo por funcionarios públicos, desde las altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional o a instancias de aquellos, que mediante hostigamiento y ahogo financiero para con las empresas del Grupo Indalo, habrían importado casos de corrupción a través de los cuales, con abuso funcional y desvío de intereses, habrían producido perjuicios económicos tanto a particulares, como al patrimonio nacional, con el objetivo de llevar al derrumbe de las empresas integrantes de aquel grupo para su liquidación y venta a precio vil, presuntamente en beneficio de intereses empresarios afines al gobierno y en perjuicio de los intereses públicos por los que debía velar el organismo recaudador nacional”Cristóbal López había asegurado que estas acciones estuvieron motivadas en que se negó “al pedido expreso del entonces candidato a Presidente, Mauricio Macri, para que las empresas de medios del Grupo Indalo estuviesen a su disposición para encarcelar a la ex Presidenta Cristina Kirchner.” Servini entendió que los acusados habían participado de la operación.El empresario Orlando Terranova fue beneficiado con el revocamiento de su procesamientoLA NACIONPero la Cámara Federal lo descartó. Entendió que hubo contactos entre los empresarios y el gobierno por “una negociación de corte comercial o financiero”, procesos concursales, pero los acusados negaron cualquier conocimiento o participación de las supuestas amenazas o procederes de origen delictivo alegados por las querellas. “No significa ello que pueda descartarse, en determinadas situaciones puntuales, la eventual concurrencia de intimidaciones o hechos de los reputados como delictivos. Pero sí implica, necesariamente y amén de lo que quepa tratar en cada caso, que para tenerlos por acreditados se requiere de demostraciones objetivas, que excedan de los dichos de una parte, negados por la contraria”, escribieron los jueces.Explicaron que se cuentan con “versiones enfrentadas sobre cómo sucedieron casi todas las cosas relevantes” aunque hay coincidencia en un punto: “fue el querellante López el que en su momento y por iniciativa propia, mediando agosto de 2017, acudió al procesado Terranova para involucrarlo en las negociaciones –cuyos pormenores desconocía antes de ello-, ofreciéndole inmiscuirse en la posibilidad de una operación de traspaso accionario”.Cristóbal López había dicho que había verificado a través de su amigo Daniel Mautone, una supuesta intención del macrismo de detenerlo. Pero, cuando declaró como testigo, Mautone dijo no recordar haber hecho esa averiguación y relacionó sus contactos con personas ligadas a las autoridades de entonces, a su actividad propia.En cuanto a Juan Manuel Sánchez Córdova, del Banco Finansur, no habló de intimidaciones o amenazas. Por su lado, Federico De Achával y Joaquín Lagouble se manifestaron sobre cuestiones “ajenas a las operaciones del “Grupo Indalo” y vinculadas a los “juegos de azar”, producidas en reuniones de principios de 2016 y protagonizadas por Rodríguez Simón, actualmente rebelde en esta causa. ”Las restantes evidencias consignadas por la jueza no alcanzan a corroborar la versión que tuvo por acreditada”.Leandro Cuccioli sufrió un revés judicialMauro V. Rizzi – LA NACIONParte de la prueba son cruces de llamadas entre Terranova, Casir o Molinario con funcionarios del Gobierno, del Poder Legislativo y de Juntos por el Cambio. Pero “no se conoce lo dicho en esas conversaciones o encuentros”, dijeron los camaristas. También se aludió al contenido de mails y mensajes telefónicos entre quienes participaban de las negociaciones. “Por sí solas, las referencias que de allí surgen no reflejan algo concluyentemente ajeno a las contingencias propias de un intercambio de posiciones y propuestas que tenía particularidades propias, por los actores que involucraban, el contexto de conflicto político y judicial en derredor de ello y la magnitud económica de los bienes”.Los jueces asimismo revocaron el sobreseimiento de Cuccioli. Dijeron que si bien “no está probado en la causa” que funcionarios hubieran extorsionado a López ”se considera prudente que la directora del proceso [la jueza Servini] agote la pesquisa de los aspectos que receptó investigar para que, una vez satisfecha esa exigencia legal adopte un pronunciamiento que cuente, de sostén, con un panorama completo”Fabián de Sousa y Cristóbal LópezLA NACIONCucciolli está acusado haber impedido –según De Sousa y López- a las empresas South Media Ivestments , “DH COM SA, “Ideas del Sur SA, Telepiú SA y Votionis SA acceder al régimen de facilidades de pago de carácter general que ofrecía la AFIP pata micro, pequeñas y medianas Empresas.Los magistrados confirmaron el sobreseimiento de Pablo Casas , miembro de la Policía de la Ciudad, que fue indagado por haber detenido la marcha el 9 de agosto de 2019 de una camioneta en la que circulaban familiares y allegados de Fabián de Sousa. pero los jueces entendieron que el policía “actuó con arreglo a sus deberes funcionales y sin ninguna intención de intimidar a personas”.Casas detuvo la camioneta usada por familiares y allegados a De Sousa porque circulaba pasando autos por la derecha en uso de los carriles del medio. Por ello, inicialmente, la siguieron , mientras consultaba si el vehículo poseía restricciones. Del sistema surgió que el titular del rodado tenía una orden de captura vigente. Por eso detuvieron la camioneta con balizas y vestidos de uniforme. Luego de constatar que los ocupantes del vehículo no tenían ningún impedimento, se permitió que siguieran transitando, después del tiempo que demandó el chequeo.El 10 de mayo pasado, la jueza Servini falló en favor del extitular de la AFIP Alberto Abad, a quien le declaró la falta de mérito para procesarlo, en esta causa. La decisión de la jueza Servini debilita uno de los argumentos de los denunciantes, que además señalaron que fueron presionados para que paguen deudas por la explotación del juego por el exasesor Rodríguez Simón. El fallo de la jueza Servini dispone que no hay evidencias suficientes ni para procesar ni para sobreseer al extitular de la AFIP Abad y determina el sobreseimiento de Eliseo Devoto y Marina Claudia Lamagrande.Hernán CappielloSeguí leyendoJusticia. Los gobernadores peronistas promueven su propio proyecto para reformar la Corte Suprema”Incitación al odio”. Espert y López Murphy denunciaron a Pietragalla por la muestra de neoliberalismo y terrorismo de EstadoCrisis. Alberto Fernández felicitó por su gestión al interventor de una obra social que estaría cerca de ir a la quiebraTemasCristóbal LópezMauricio MacriMaría Servini de CubríaJusticia FederalConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cristóbal LópezAFIP. Dictaron la falta de mérito para Abad en la causa de Cristóbal López contra Macri por extorsión”Temor de parcialidad”. Por defender el lawfare, apartaron de una causa contra Macri a un juez que fue abogado de CristinaImpuestos. La Justicia condenó a Cristóbal López a pagar más de 150 millones de pesos

Fuente

Condenaron a un cura y a un portero a 15 años de prisión por abusar de chicos en un jardín de San Pedro

El sacerdote Tulio Matiussi y el portero Anselmo Ojeda fueron hallados culpables de los ataques contra niños de 3 a 5 años. La preceptora quedó absuelta.

Fuente

Categories
política

Se firmó el fallo que destituye a Cecilia Goyeneche: los argumentos para echarla y la posición salomónica de uno de los jurados

El Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos dio a conocer finalmente el fallo que destituye a la fiscal anticorrupción Cecilia Goyeneche. Por cinco votos contra dos, consideró que ella “perdió el atributo de objetividad”.Cada jurado hizo un voto propio. Los más extensos fueron los de quienes votaron primero: los jueces Juan Smaldone y Gisela Shumacher, por la remoción de Goyeneche, y el de la abogada Verónica Mulone, presidenta del Jurado, que votó por absolverla y reponerla en el cargo. En el mismo sentido, pero con críticas a la fiscal, se pronunció el último de los integrantes del jury, Gustavo Zavallo, diputado provincial (PJ). Él sostuvo que Goyeneche tuvo una “conducta negligente”, pero que eso no justificaba removerla. Le pidió al procurador, como una suerte de recomendación, que se le aplicara una “sanción disciplinaria”.QUIÉNES SON Y CÓMO VOTARON LOS JURADOS DEL JURY CONTRA LA FISCAL CECILIA GOYENECHE“La conducta desplegada por Goyeneche fue equivoca y negligente, puede ser digna de un reproche, más no de una destitución”, afirmó Zavallo. “Se ha sostenido reiteradamente que para que las conductas negligentes de un magistrado sean causa de remoción deben ser graves y reiteradas, debe fundarse en hechos graves e inequívocos o en presunciones serias que sean idóneas para formar convicción sobre la falta de rectitud de conducta o de capacidad del magistrado imputado para el normal desempeño de la función (…), y en este caso, no encuentro acreditado tal extremo”, dijo.Los votos contra Goyeneche le reprocharon, como cargo central, no haberse excusado en un caso en el que uno de los acusados, el contador Pedro Opromolla, era amigo de su marido y compartía con ella inversiones en fideicomisos para adquirir dos departamentos.Los cinco jurados que votaron por la destitución de la fiscal Cecilia Goyeneche: Gisela Schumacher, Juan Smaldone, Daniel Carubia, Armando Gay y Gonzalo García GarroEl primero de los votos fue el del juez Smaldone, que dijo que “desde el inicio de la pesquisa, que la erigió en coordinadora de la investigación, debió formalizar su apartamiento ante el órgano competente” y que “sin embargo, no lo hizo llamándose a conservar un grave silencio acerca de las relaciones personales y de negocios contractuales habidos con uno de los principales integrantes del estudio” bajo investigación en la causa.“Perdió el atributo de objetividad porque de manera deliberada decidió que no debía excusarse patentizando, ello, un claro acto arbitrario prohibido por la Constitución Provincial”, afirmó Smaldone. Según él, la “conducta ciertamente disvaliosa” de Goyeneche “puso en riesgo la transparencia de las evidencias que iban colectándose en la investigación bajo la exclusiva coordinación suya”.De acuerdo con el voto de este juez, que integra el Superior Tribunal de Entre Ríos, “la omisión de excusarse durante un largo tiempo de la investigación instala un serio y grave dato que se edifica a partir de la falta de concreción de la requisa del teléfono celular del contador Opromolla, que tampoco estuvo presente al llevarse a cabo el allanamiento” de su estudio jurídico. En el jury no se demostró que Goyeneche hubiera favorecido a Opromolla, pero Smaldone sugiere en su voto que ella podría haber interferido en el resultado del allanamiento, algo que la fiscal negó siempre que haya sucedido. Goyeneche destaca que el allanamiento fue pedido por ella.El caso del testigo inesperadoTambién le recriminaron a la fiscal haberse extralimitado en el caso del testigo Mario Deiloff, quien trabajaba para el estudio contable de Opromolla y dijo haber visto en las oficinas al marido de Goyeneche. Según la fiscal, se trató de un testigo “plantado” y era claro que mentía. Cuando Deiloff hizo estas declaraciones, en medio de una audiencia, Goyeneche lo interrogó. Después -dijo Smaldone en su voto- “coordinó con los fiscales subalternos para llevar a cabo el allanamiento y registro del domicilio” del testigo. “Severas e importantes medidas que, por cierto, superaron el criterio permisivo de la jurisdicción de garantía ya que el fundamento habilitante fue la mendacidad del declarante, a la postre nunca comprobada al punto de no haber recibido ninguna clase de compromiso penal”, afirmó Smaldone.Votaron por la destitución de Goyeneche los tres jueces del Superior Tribunal de Entre Ríos que integran el Jurado (Smaldone, Schumacher y Daniel Carubia), uno de los representantes de los legisladores provinciales (el peronista Armando Gay) y uno de los representantes de los abogados, Gonzalo García Garro.“Todo fue nulo”Mulone, que pidió que Goyeneche fuera absuelta, sostuvo que el Jurado de Enjuiciamiento obró en violación de la ley cuando decidió que a la fiscal no la acusara el Procurador, como establecen las normas, sino un abogado de la matrícula y dijo que eso fue “nulo de nulidad absoluta”, lo mismo que “todos los actos que se derivan de esa decisión”; es decir, “todo lo actuado por el Jurado”.Haber avanzado de todos modos, dijo Mulone, provocó un “descrédito” para el tribunal.La abogada Verónica Mulone, autora del voto que respaldó la actuación de Goyeneche y pidió su absoluciónPese a que este argumento era suficiente para justificar su voto por la absolución, Mulone analizó además los cargos contra Goyeneche y dijo que las relaciones que se constató que ella y su marido tuvieron con Opromolla “no implican en sí mismas la infracción a ninguna ley ni una conducta indecorosa de Goyeneche, o incompatible con las funciones a su cargo” y lo único relevante es determinar si se “afectó su objetividad”, algo que según Mulone, “no se verificó” en este proceso.“No se ha demostrado que la Dra. Goyeneche hubiera realizado conductas o hubiera omitido conductas propias de la función de coordinadora que tenía a cargo que conspiraran con la investigación en la causa”, dijo Mulone, que destacó que sucedió “todo lo contrario”.Empieza ahora para Goyeneche un largo camino de recursos judiciales para intentar que el Superior Tribunal provincial o, en su defecto, la Corte nacional dejen sin efecto este fallo y le devuelvan su cargo.Paz Rodríguez NiellSeguí leyendoUno por uno. Quiénes son y cómo votaron los jurados del jury contra la fiscal GoyenecheLa destitución de la fiscal. Urribarri le respondió a Goyeneche: la acusó de “politizar” su jury para “confundir”TemasCorrupciónEntre RíosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de CorrupciónLa fiscal Goyeneche. “Quedaron a la vista las complicidades de la Justicia y la política con la corrupción”Uno por uno. Quiénes son y cómo votaron los jurados del jury contra la fiscal GoyenecheUn caso que incomoda a la política. La fiscal Goyeneche se juega su última carta para evitar la destitución

Fuente

Presencias y ausencias llamativas en el acto de Alberto Fernández para respaldar a Martín Guzmán

Faltaron Manzur, “Wado” De Pedro y Kicillof, entre otros. Hubo presencia de empresarios y pocos gobernadores.

Fuente

Categories
Agencias

Una nueva caída de la libra lleva al racionamiento de agua en Beirut y la convocatoria de huelgas

Una nueva caída de la libra libanesa durante la jornada de este martes ha llevado a una decisión sobre el racionamiento del agua en la capital, Beirut, y a la convocatoria de una huelga por parte de farmacéuticos, en medio de una grave crisis económica social ahondada por las explosiones de 2020 en el puerto de Beirut y la pandemia de coronavirus.El hundimiento de la divisa libanesa, que ha alcanzado durante la jornada la cifra récord de 34.000 libras por un dólar, supone un aumento de la diferencia respecto a la tasa de cambio oficial y se ha traducido en un nuevo aumento de los precios de los carburantes.Así, el Ministerio de Energía ha señalado que el bidón de gasolina de 95 octanos ha sido fijado en 588.000 libras (cerca de 16,1 euros), 32.000 más que el día anterior, mientras que el diésel asciende a 681.000 libras (unos 18,6 euros) y la bombona de gas natural aumenta a 416.000 libras (alrededor de 11,4 euros).Los cortes eléctricos han provocado además la suspensión de operaciones en la central de Deir Ammar, lo que ha llevado a la Oficina de Aguas de Beirut y Monte Líbano a anunciar el racionamiento del agua en la zona, según ha informado el diario ‘L’Orient le Jour’.”Esperamos que la situación mejore, ya que si se perpetúa se dará una incapacidad total de aprovisionamiento de agua y un corte total del suministro”, ha señalado el organismo en un comunicado, en medio del aumento del malestar de la población y una semana después de la celebración de elecciones legislativas.Por su parte, farmacéuticos libaneses han anunciado el inicio de una huelga por la falta de suministro y la ausencia de entregas de medicamentos por parte de los importadores, al tiempo que han reclamado un aumento de los precios y una tabla de precios fija.Un grupo de farmacéuticos se han manifestado frente a la sede del Ministerio de Sanidad en Beirut, mientras que otros han anunciado el cierre de farmacias con el objetivo de reclamar “un plan claro sobre los medicamentos”, según ha resaltado el presidente de la Orden de Farmacéuticos de Líbano, Joe Sallum.En este sentido, ha destacado que el aumento de los precios y la reducción de los ingresos de las familias ha llevado a algunos libaneses a recurrir a la compra de medicamentos en el mercado negro, algo que ha achacado también a que el Estado “no entregan buenos medicamentos y no adoptan plan alguno para ello”.A las protestas se sumarán durante el jueves y el viernes los trabajadores de hospitales, lo que implica que toda aquella cita o tratamiento que no sea considerado de urgencia será aplazado, quedando operativos únicamente los servicios de emergencia y diálisis.La huelga ha sido secundada por sindicatos de médicos en Beirut y en el norte del país, así como por centros privados, para protestar contra “las políticas del Banco Central contra depositantes públicos, doctores, trabajadores del sector sanitario y hospitales”.”El Ministerio de Sanidad, la Seguridad Social y otros pagan sus facturas a través de transferencias bancarias de las que los hospitales no pueden beneficiarse”, ha criticado el jefe del sindicato de hospitales privados de Líbano, Suleiman Harun, tal y como ha recogido el portal libanés de noticias Naharnet.En este sentido, el presidente del Sindicato de Médicos, Sharaf bu Sharaf, ha lamentado que “cerca de 3.000 doctores y 3.000 enfermeras han abandonado el país por las medidas injustas de los bancos”, antes de criticar que los bancos no acepten los pagos con cheques e impongan elevadas comisiones.El país celebró elecciones legislativas el 15 de mayo, una votación en la que el partido-milicia chií Hezbolá y sus aliados perdieron su mayoría en el Parlamento y en las que los principales ganadores fueron Fuerzas Libanesas, que se convierte en el primer partido cristiano en la Asamblea, y a los movimientos de protesta contra la crisis, que recabaron trece escaños.Las elecciones son consideradas clave para el futuro del país, sumido en una gravísima crisis política y económica agravada por las explosiones de agosto de 2020 en el puerto de Beirut y la pandemia de coronavirus, que han dejado a parte de la población sumida en la pobreza y ante los cortes eléctricos y el aumento de los precios de los productos básicos.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Un ministro de Uganda dice que “los pobres no van al cielo” y pide “trabajar duro” para superar la crisis

El ministro del Interior de Uganda, Kahinda Otafiire, ha asegurado que “los pobres no van al cielo” y ha reclamado a la población que “trabaje duro” para mejorar su situación, en medio de las protestas por el aumento de los precios de los productos básicos y la crisis económica en el país africano.”La gente pobre no va al cielo porque insultan a Dios con sus lamentos y acusaciones diarias. ¿Por qué molestar a Dios pidiéndole dinero todo el tiempo cuando os ha dado manos, ojos, cerebro, orejas, tierra y lluvia, entre otras cosas?”, se ha preguntado el ministro.”Las herramientas que os ha dado son suficientes para haceros prosperar”, ha manifestado Otafiire, quien ha señalado que “si no se usan las herramientas dadas por Dios, no se le puede acusar cuando se está en la pobreza”, según ha informado el diario ugandés ‘New Vision’.En este sentido, el ministro ha reclamado a la población “trabajar duro para salir de la pobreza” argumentando que “ser rico es algo glorioso”. Otafiire ha solicitado además a los ugandeses que se unan para impulsar el desarrollo del país en lugar de dividirse en líneas religiosas o tribales.Asimismo, ha recomendado a los padres que den una educación a los hijos y ha advertido de que, si no reciben educación, “todo les será robado, incluidas las tierras y el dinero, por una mala gestión”. “Si insistís en que reciban conocimiento a través de la educación, se asegurarán grandes beneficios”, ha zanjado.Durante la jornada del domingo, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, descartó cualquier tipo de medida para controlar el aumento de los precios. “No es cierto que haya impuestos para todo. Bienes muy cruciales no tienen impuestos. Retirar los impuestos o subsidiar importaciones es un suicidio”, apostilló.Besigye es detenido en kampalaPor otra parte, las fuerzas de seguridad ugandesas han detenido en la capital, Kampala, al destacado opositor y excandidato presidencial Kizza Besigye después de que lograra salir de su casa en Kasangati, donde permanece en arresto domiciliario por su convocatoria de protestas por el aumento de los precios.Besigye ha logrado salir de su casa y ha viajado en vehículo hasta Kampala donde ha pedido a la población “despertar y protestar” contra los precios. “Necesitamos luchar esta guerra y asegurarnos de que la crisis de los altos precios es abordada”, ha dicho a través de megáfonos.Sin embargo, el opositor ha sido detenido en el parque Arua después de que varios agentes de la Policía rodearan el vehículo y le sacaran de su interior. Tras ello, ha sido trasladado a una comisaría de Kampala, según ha recogido el diario ‘Daily Monitor’.La detención de Besigye es la cuarta desde que hizo un llamamiento contra el aumento de los precios, incluida una el lunes cuando intentó salir de su casa en Kasangati para sumarse a una protesta. “No aceptaré que se me tenga en casa como si fuera un prisionero en mi propio país. Esto debe terminar”, dijo.Las autoridades retiraron en octubre de 2021 los cargos por traición contra Besigye por su decisión de autoproclamarse presidente tras las elecciones celebradas en 2016. El opositor, que quedó en segundo lugar en los comicios, denunció que los resultados fueron amañados a través de sobornos a los votantes, la interferencia de las fuerzas de seguridad y la poca transparencia e imparcialidad del organismo electoral.Besigye, quien ya fue imputado por traición en 2005 –cargos que igualmente fueron retirados–, optó por no concurrir a las urnas en enero 2021, donde el líder opositor, Robert Kyagulanyi, aseguró igualmente haberse hecho con la victoria y denunció un fraude para favorecer a Museveni, quien rechaza las críticas y se mantiene el cargo.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

La Liga Tunecina para los DDHH dice que participará en el diálogo nacional en Túnez pero pone “condiciones”

La Liga Tunecina para los Derechos Humanos (LTDH) ha anunciado su decisión de participar en el diálogo nacional convocado por el presidente tunecino, Kais Saied, si bien ha recalcado que lo hace con “condiciones”, después de que el principal sindicato del país se desvinculara de la propuesta.El presidente del organismo, Yamel Msalem, ha indicado que la LTDH “ha decidido participar en el diálogo nacional, pero con condiciones”, y ha detallado que “se niega a participar en un diálogo para aprobar resultados predefinidos”.Así, ha resaltado que la decisión ha sido adoptada “debido a la crisis general existente en el país” y ha reclamado ser parte del comité legal encargado de la redacción de la nueva Constitución planteada por Saied en el marco de sus medidas extraordinarias desde julio de 2021.Msalem ha criticado además el plazo de 21 días fijado para concluir el diálogo, al considerarlo insuficiente, y ha pedido extenderlo con el objetivo de ampliar las bases y los posibles resultados, según ha informado la agencia estatal tunecina de noticias, TAP.Durante la jornada del lunes, la Unión General de Trabajadores de Túnez (UGTT) anunció su negativa a participar en el diálogo nacional argumentando que excluye a otras fuerzas democráticas y no plantea reformas políticas ni económicas, al tiempo que convocó una huelga general para exigir un aumento de los salarios y protestar por la carestía de los productos básicos.Saied anunció el 30 de marzo la disolución del Parlamento, ocho meses después de su suspensión en julio de 2021, cuando además disolvió el Gobierno para arrogarse todas las competencias. El mandatario ha prometido un referéndum constitucional para el 25 de julio de 2022 y elecciones para el 17 de diciembre. La Constitución tunecina de 2014 solo permite suspender el Parlamento durante 30 días, un plazo ampliamente superado.Por otra parte, Saied anunció la semana pasada el nombramiento de un político afín para presidir una comisión que reformará la Constitución de 2014, resultado de un acuerdo democrático tras la caída del autócrata Zine el Abidine ben Alí en la conocida como ‘Primavera Árabe’ de 2011, un movimiento igualmente criticado por la oposición.Previamente, había anunciado una remodelación de la comisión electoral, dejando la designación de los miembros el organismo en sus propias manos y en las de un organismo que depende directamente de él, en lo que la oposición pone de ejemplo de la deriva autoritaria de Saied.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Acciones europeas caen tras datos de actividad empresarial que acentúan preocupación

Por Susan Mathew24 mayo (Reuters) – Las acciones europeas cerraron a la baja
el martes, siguiendo los descensos de los mercados bursátiles
mundiales, ya que los datos de actividad empresarial de mayo
renovaron la preocupación de los inversores por la
desaceleración del crecimiento económico y el endurecimiento de
la política monetaria.* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una
caída del 1,1%, perdiendo casi todas las ganancias del lunes.* Los datos del PMI mostraron que el crecimiento de las
empresas de la zona euro se ralentizó este mes y que la escasez
de materias primas frenó la expansión del sector manufacturero,
lo que aumentó la preocupación por el crecimiento mundial.* Por su parte, la mayor economía de Europa, Alemania, sigue
en la senda del crecimiento, ayudada por un repunte sostenido de
los servicios, aunque las perspectivas de la demanda parecen
poco halagüeñas por la inflación y los problemas de suministro.
Las acciones alemanas retrocedieron un 1,8%.* “Los nubarrones se ciernen sobre la economía de la
eurozona”, dijo Bert Colijn, economista senior de la zona euro
en ING.* “Y la cuestión es realmente cuánto tiempo puede el sector
de servicios seguir beneficiándose de los consumidores (…)
cuando también vemos que el poder adquisitivo está bajo una
presión extrema debido a la alta inflación”, agregó.* Todos los grandes sectores registraron descensos
generalizados, con los valores de lujo y las minoristas, que se
ven afectados cuando cae la renta disponible, a la cabeza.* El índice francés, repleto de valores de lujo, se
desplomó un 1,7%, siendo el que más bajó entre los pares
regionales.* Los valores tecnológicos en Europa cayeron un 2,7%
junto con Wall Street después de que una advertencia sobre
ganancias de Snapchat Inc. afectó a otros grandes
valores de redes sociales. Las acciones de Snap que cotizan en
Fráncfort se desplomaron un 44,6%.* El STOXX 600 ha bajado más de un 12% desde los máximos de
este año alcanzados a principios de enero.
(Reporte de Susan Mathew y Shreyashi Sanyal en Bengaluru
Editado en español por Javier López de Lérida)ReutersSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Hirt gana la 16ma etapa, Carapaz sigue liderando el Giro

APRICA, Italia (AP) — El checo Jan Hirt ganó la complicada 16ma etapa del Giro de Italia el martes para su primer triunfo importante, mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz mantiene la camiseta rosa cuando la competencia llega a la última semana en las montañas altas.Hirt se tomó la cabeza con incredulidad antes de levantar las manos al cruzar al meta al final de la ruta de 202 kilómetros entre Salo y Aprica, que incluyó uno de los ascensos más complicados del deporte en Mortirolo.La etapa también incluyó otros dos ascensos de la más alta clasificación, la épica fase incluyó más de 5.000 metros de subida. Esta también se trató de la anual etapa del vino y que fue dedicado a la variedad Sforzato en la zona de Valtellina.Hirt atacó casi en la cima de la subida de Santa Cristina, que tiene pendientes en dobles dígitos, y aunque casi perdió el control en el descenso que se complicó debido a que llovió antes, el ciclista de 31 años logró mantenerse en su bicicleta y terminó con 10 segundos de ventaja sobre Thymen Arensman.Hubo una pelea por el tercer lugar y último puesto con puntos de bono entre los favoritos. Jai Hindley superó a Carapaz y Mikel Landa. El cuarteto —que también incluyó al español Alejandro Valverde— cruzaron 1 minutos y 24 segundos detrás de Hirt.Hindley, subcampeón en el 2020, redujo la brecha con Carapaz a tres segundos. João Almeida se mantiene tercero en la clasificación, pero perdió 14 segundos y ahora está 44 segundos detrás del ecuatoriano.Landa es cuarto, mientras que el dos veces campeón del Giro Vincenzo Nibali se colocó quinto tras atacar para desprenderse del pelotón en el descenso en Passo Mortirolo. Aunque sus rivales lo alcanzaron, la forma que mostró parece que aún tiene más que ofrecer el ciclista italiano en su último Giro.La 17ma etapa del miércoles tiene cerca de 4.000 metros de ascenso en una ruta de 168 kilómetros entre Ponte di Legno to Lavarone.El Giro termina el domingo en Verona.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente