Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El Ogro ya lo había chicaneado tras el triunfo de Newell’s el domingo pasado, diciendo que pensó que “iba a ser un partido más difícil”.Ahora, el DT de la Lepra redobló la apuesta contra Pintita: “Me defendí de algunas declaraciones del técnico rival”.El ex entrenador de Riestra habló tras su sufrido paso en Copa Argentina ante Kimberley de Mar del Plata.
Un bistró barroco de barrio. Así define a La Cabrera su creador, el chef Gastón Riveira, que sin buscarlo logró llevar ese concepto al mundo, a partir del interés de turistas de distintos países que visitaron su parrilla en el corazón de Palermo y quisieron replicarla en sus lugares de origen. Hoy, esta casa de carnes cuenta con 33 sedes en nueve países y tres continentes, ofreciendo el auténtico asado argentino en ciudades tan variadas como Manila o Miami, Barcelona o Lima, México DF o Málaga.Con espíritu de niño –a sus 55 años se define como “un chico en cuerpo de grande”– y motorizado por lo que llama “la enfermedad de las pymes”, Riveira no para de generar ideas para reinventar la experiencia que propone en su restaurante. ¿Ejemplos? Desde las calesitas y las “vuelta al mundo” a escala con las que hoy se ofrecen los bombones que acompañan el café hasta las pequeñas piezas de dominó que funcionan como apoyacubiertos o una app para que los chicos (y no tan chicos) jueguen mientras esperan sentarse a la mesa.El salón de su clásico local de PalermoSoledad Aznarez Y, por supuesto, la carta, que acaba de incorporar una cecina de waygu, empanadas cocidas 100% a la parrilla y nuevos cortes: “El asado americano, por ejemplo, es el bife de chorizo pero cortado al revés; también está el lomo con hueso”, describe el chef. Otra de sus ideas más recientes es un servicio de catering de parrilla bajo el nombre de Choribondi, para llevar La Cabrera a las casas y los eventos.–¿Cómo salió La Cabrera al mundo?–Sale de la misma gente que vino a comer acá y se quiso llevar el modelo a su país. No es que yo fui a vender la idea en ferias ni a hacer reuniones para contarla. Comenzó con un señor de Manila, que se enamoró de Buenos Aires, del tango, del vino argentino y de nuestro asado, y me dijo que se quería llevar este modelo de restaurante a Filipinas. Muchos me decían “decile que no”, incluso en casa me miraban como si me hubiera vuelto loco. Pero le dije que sí y funcionó, y todos los otros restaurantes que abrimos fuera de la Argentina fueron a partir de personas que vinieron a comer y se quisieron llevar La Cabrera.–¿Qué creés que La Cabrera de Filipinas le cuenta de la Argentina a alguien de Manila?–Le cuenta la historia de una parrilla rioplatense, que trabaja con el fuego a cierta altura, con cierto tipo de carbón y de madera, con parrilla de hierro redondo y en la que, para saber si la temperatura está bien, ponemos la mano sobre el fuego a cierta altura y contamos hasta cinco. Si llegamos a cinco es que falta fuego. Pero también cuenta nuestra historia: que primero llegaron los españoles, después los centroeuropeos, y por último los italianos, y que se cruzaron con el poblador autóctono y nacieron nuestros gauchos. Y que por las extensiones de nuestro campo, el asado es la base de todas nuestras comidas, pero también de nuestras reuniones y fiestas.La Cabrera Miami–El año pasado te nombraron Embajador de Marca País, ¿vos te sentís un embajador de nuestro asado?–Me cuesta ver la realidad. ¿Viste que cuando vas en tren y sacás la cabeza todo pasa muy rápido? Bueno, a mí me cuesta “pararme en la estación” para poder mirar qué es lo que hicimos y cómo lo hicimos. Pero sí me gustaría que nos piensen como embajadores de la carne y de la parrilla argentina.–¿Qué nos diferencia a los argentinos en la parrilla?–Así como se da bien el Malbec en Mendoza, lo mismo pasa con la carne. Muchos hablan del feedlot, pero casi todos los animales en la Argentina comen pasto y después son terminados con grano. Gracias a la pastura que hay en todo el cordón pampeano del sur de Buenos Aires, a que los animales caminan, al tipo de clima, sumado a todo lo que es el trabajo genético y de los veterinarios, nosotros tenemos una carne de mucha calidad. Además desde chicos nos criamos comiendo carne, en el asado pero también con el bife a la plancha… Lo que hoy llamamos T-bone es el bife de chorizo con lomo que mi mamá le pedía al carnicero que lo cortara finito para hacerlo a la plancha. Me acuerdo que llenaba toda la casa de humo y mi viejo se quejaba de que le dejaba ese olor a las camisas con las que al otro día tenía que ir a trabajar.–Hablabas de cómo manejan la parrilla en La Cabrera, del fuego, del carbón… Contanos esos detalles y secretos.–La altura de la parrilla la ponemos a 15 centímetros y el fuego está bien si ponemos la mano a la altura de la parrilla y no llegamos a contar hasta cinco. En cuanto a las brasas, a mí me gusta mezclar carbón y madera. Pero sobre todo, lo que me gustan mucho son los frutales –duraznero, manzano, sarmiento, olivo– para ahumar las carnes. Yo uso astillas de esos árboles y las voy tirando despacito para perfumarlas.Corte de asado americano, que acaba de reingresar en la carta de La CabreraSoledad Aznarez –¿Cuándo?–Cuando estamos terminado los cortes, ahí tiro unas astillas a las brasas. Otra técnica, si te gusta cocinar el asado completo, es hacerlo tapado con un papel madera o aluminio; ponés una bandeja con las astillas bien humedecidas sobre las brasas y ahí agarra mucho ahumado.–¿Cuál es el punto justo de la carne?–Para mí es a punto, pero jugoso también me gusta.–¿Cómo se hace a punto?–Ponés el bife sobre la parrilla y cuando empieza a caramelizar y a largar el jugo lo das vuelta. Y cuando vuelve a soltar el jugo por arriba lo sacás.–¿Por qué preferís parrilla de hierro redondo?–Eso lo dejo a criterio de cada vecino. El hierro redondo lo que hace es decantar la grasa sobre el fuego y eso ahúma la carne. El hierro en V no permite que caiga tanto el jugo y genera una especie de fritura, que para mí es una cocción menos sana, porque la misma grasa que se acumula en el hierro en V va friendo la carne. Pero al mismo tiempo, el hierro en V tiene un beneficio, que es que desprende menos humo que pueda ir a lo de tu vecino. Pero bueno, esas son cosas que miro yo. En definitiva, cada maestrito con su librito y que cada uno haga con su parrilla lo que se le cante.La Cabrera en Málaga, EspañaENRIQUE ESPINOZA–¿Los argentinos estamos atentos a estos detalles?–Sí, los tenemos súper incorporados. Una cosa que es notoria cómo cambio es que hoy el comensal es mucho más exigente y estricto en cuanto al punto de la carne, por ejemplo. Pero eso no solo pasa en la Argentina, sino en el mundo, porque el asado es algo que no falla y que hace que toda reunión sea mucho más amena.–Justamente estás ahora con la idea de llevar el asado a las casas…–Sí, armé una empresa de catering con la marca Choribondi. Ahí queremos llegar a tu casa, a un evento corporativo, una fiesta, una reunión, un casamiento o un cumpleaños, con nuestro parrillero y todo lo que haga falta para armar un catering de parrilla “all inclusive”. Buscamos resolver un problema, y al mismo tiempo tratar de revolucionar el mundo del catering con parrilla.–¿Cuál es para vos el sentido de la hospitalidad?–¿Ves ese cartel que dice MAS? [señala una de las paredes del restaurante]. Lo tengo colgado en varios lugares y significa “menú, ambiente y servicio”. En menú somos carnes, somos cocineros y cocinamos casero. En ambiente somos un bistró barroco de barrio.–¿Por qué barroco?–Es este estilo desordenado, con una mezcla de infancia y de no infancia [señala los avioncitos y los globos aerostáticos como de juguete que cuelgan del techo]. Me gusta este estilo: soy como un chico en un cuerpo de grande. Y en cuanto a servicio, son tres D: “distendido, distinguido y diferente”. Yo pienso que el mozo tiene que ser como era el médico de cabecera de antes: una suerte de asesor gastronómico que sepa llevar la mesa, que no te haga gastar de más y que te cuide y te mime.Un Tomahawk junto a los plátitos que son clásicos en esta parrilla–¿En algún momento parás de tirar ideas?–Creo que todos los empresarios somos soñadores que queremos hacer realidad nuestros sueños. Para eso es importante contar con una familia que crea en esos sueños. Acá un pilar grande es mi mujer, que es la musa inspiradora, y también mis hijas. Aunque ellas ya me conocieron con todo el quilombo que tengo en la cabeza, para ellas es normal.–¿Cómo es tu rutina de vida?–Me acuesto pensando en La Cabrera y me despierto pensando en La Cabrera. Esto es una especie de enfermedad de las pymes, en la que el dueño está las 24 horas pensando en su negocio.–¿Cuáles fueron los momentos más difíciles en todos estos años?–El momento más difícil es cuando vos nacés: cuando te vas a tirar a la pileta y no sabés si hay agua. El momento más complicado es el que genera la incertidumbre del nuevo emprendimiento: ¿me tiro? ¿no me tiro? Y esos dos primeros años después de que te tiraste y estás como dando vueltas en el aire y no caés nunca al agua.La Cabrera en ColombiaLouis Ospina–¿Las periódicas crisis de este país te hicieron frenar algún proyecto?–No, yo me tiro igual al agua, porque no hay momentos para hacerlo. Es tirarse en cualquier momento… y después vamos viendo.–¿Cómo te ves dentro de diez años?–Me veo igual, haciendo lo mismo, porque estoy contento con lo que hago. Y me veo quizás cuidando a algún nieto, o esperando a alguno.Por Sebastián A. RíosTemasQué sale?RestaurantesQué saleConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de RestaurantesLa receta perfecta. El paso a paso y los trucos de la campeona de la Fiesta Nacional de la Empanada 2024Festival gastronómico de sabores españoles. Diez tapas seleccionadas para probar en el festival a $10.000 solas y a $18.000 con bebidaEl mapa de Tapeando 2025. Todos los restaurantes que ofrecen una tapa y bebida a precios especiales
La escudería francesa lanzó un tranquilizador comunicado.Los mecánicos ya trabajan para reconstruir el auto.¿Llegará a recuperarse el oceánico? ¿O será, con Colapinto lejos, la chance para Hirakawa?
Desde hace más de 50 años, investigadores de todo el mundo estudian un fenómeno particular que afecta la región que abarca parte de Sudamérica y el Atlántico Sur. Se trata de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), una zona donde el campo magnético de la Tierra es más débil de lo habitual. En los últimos años, despertó aún más interés debido a su intensificación, lo que generó preguntas sobre su impacto en la tecnología y la vida cotidiana.A diferencia de otras partes del planeta, donde el campo magnético actúa como una barrera protectora contra la radiación del espacio, en esta región su debilitamiento reduce esa protección. Esto podría afectar desde satélites y sistemas de navegación hasta la exposición a partículas solares y cósmicas en la superficie terrestre.El origen de esta anomalía fue objeto de múltiples estudios desde su descubrimiento en la década de 1950. La explicación más aceptada señala que se debe a variaciones en los movimientos de materiales metálicos dentro del núcleo externo de la Tierra, que es donde se genera el campo magnético del planeta. Investigaciones recientes sugieren que la AMAS no es un fenómeno aislado, sino parte de un proceso natural ligado a la dinámica interna de la Tierra.Mapa de la AMASSi bien la AMAS no representa una amenaza directa hacia nuestro planeta, sí puede afectar a ciertas tecnologías que usamos a diario. Sin el campo magnético que nos protege, no solo corre riesgo la salud de los seres humanos, sino que también se pueden dañar las estructuras electrónicas y satelitales, de las que dependen cientos de sistemas y el Internet en sí mismo, cuya desaparición generaría caos total a nivel mundial. Los estudios más recientes indican que la anomalía no solo se intensifica, sino que también se divide en dos áreas separadas. Esta división de la AMAS podría generar nuevas irregularidades en la estructura del campo magnético terrestre, lo que alteraría la manera en que las partículas solares y cósmicas interactúan con la atmósfera.Crece la preocupación de los científicos de la NASA por una anomalía magnética del Atlántico Sur Para comprender mejor este fenómeno, la NASA y otras agencias científicas llevan a cabo investigaciones con satélites especializados. Misiones como ICON y Swarm monitorean en tiempo real los cambios en el campo magnético y recopilan datos clave sobre las fluctuaciones de su intensidad. Estos estudios son fundamentales para prever cómo podría evolucionar la anomalía en el futuro y qué impacto tendría en la Tierra y en el espacio.Otro aspecto que los científicos exploran es la posible relación entre la AMAS y las auroras boreales. Aunque ya se descartó que las anomalías magnéticas puedan alterar directamente la formación de estas luces naturales, los cambios en la intensidad del campo magnético podrían influir en su brillo y en la manera en que se despliegan en el cielo.En definitiva, la Anomalía Magnética del Atlántico Sur es todavía hoy un misterio. Sin embargo, su evolución y sus posibles implicaciones en la tecnología y el medio ambiente la convierten en un fenómeno que requiere un seguimiento constante. Aunque su futuro es incierto, los avances científicos permiten monitorear su desarrollo y prepararse para posibles cambios que podrían afectar tanto a la Tierra como al espacio que la rodea.LA NACIONSeguí leyendoNueva amenaza. La NASA advirtió que el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la LunaIncreíble. La NASA comparó a un astronauta que pasó un año en el espacio con su gemelo y los resultados fueron impensadosA raíz de una falla. ¿Misiones espaciales en riesgo?: el dolor de cabeza para la NASA y los astronautas con fecha de vueloTemasNASAOtras noticias de NASANueva amenaza. La NASA advirtió que el asteroide 2024 YR4 podría impactar contra la LunaIncreíble. La NASA comparó a un astronauta que pasó un año en el espacio con su gemelo y los resultados fueron impensadosSegún la NASA. Un experimento con ratones demostró lo que le sucede al cuerpo si pasa más de 37 días en el espacio
Wanda Nara volvió a sorprender en las redes sociales en medio de su batalla legal y mediática con Mauro Icardi. A través de sus historias de Instagram, la modelo hizo un emotivo posteo por el cumpleaños de Maxi López, su primer esposo y padre de sus tres hijos mayores: Valentino, Constantino y Benedicto. Por medio de sus redes sociales, Wanda homenajeó a López por sus 41 años con una tierna postal, en la que también aparecen sus tres hijos, las dos hijas que tiene la modelo con Mauro Icardi, Isabella y Francesca, y la actual esposa del exfutbolista, Daniela Christiansson. Al parecer, por el fondo en el que se ve un pelotero, se trata de una postal retro del festejo de alguno de los chicos. “Gracias por estar cuando más te necesité. Feliz cumpleaños Max”, sumó la mediática junto con dos emojis en forma de corazón. Con esto, una vez más, quedó demostrado que sus diferencias con Maxi López quedaron en el pasado y que ya está todo más que bien entre ellos. Cabe destacar que dos días atrás, el martes 1 de abril, la conductora argentina ya había dejado esto en claro cuando le dedicó un tierno saludo a Elle, la hija que tiene su ex con Christiansson, quien cumplió dos años de vida. Wanda Nara felicitó a Maxi López por su cumpleañosCon una foto de sus tres hijos junto a su hermanita, Wanda conmemoró la fecha y expresó su cariño hacia la beba y sus padres. “Felices dos años, Elle. Sos una muñequita. Te extrañan mucho tus hermanos”, escribió sobre la imagen. Por su parte, el ex River Plate saludó a su única hija mujer con una foto en la que se la ve alzándola. Más tarde, posó junto a su pareja y la pequeña frente a cámara con una sonrisa en el rostro. “Feliz cumple 2. Mi amor”, escribió y agregó: “Amor de nuestras vidas”.Wanda Nara y la imagen con la que saludó a la pequeña de Maxi López por su cumpleaños (Foto: wanda_nara)Si bien Valentino, Benedicto y Constantino tienen excelente relación con su padre, quien vive en Suiza con su esposa y Elle, no pudieron asistir al festejo por su cumpleaños, ya que actualmente están en Argentina, país en el que residen con Wanda Nara. Para consolarlos por no poder estar con su hermana menor, su madre les horneó muffins caseros de chocolate y vainilla y los mostró en su perfil de Instagram. “Esperando a mis hijos, todo casero”, detalló la ex conductora de Bake Off Famosos (Telefe). Wanda Nara esperó a sus hijos con muffins caseros, el día del cumpleaños de su padreLA NACIONSeguí leyendoPasión compartida. La emoción de Valeria Mazza al ver a su hijo Benicio en su nueva producción como modelo Enamorados. El tierno mensaje que Luciano Castro le dedicó a Griselda Siciliani por su cumpleañosEn fotos. Marcelo Tinelli festejó su cumpleaños con su familia y amigos TemasCelebridadesWanda NaraMaxi LópezOtras noticias de CelebridadesQué dijo. Cande Tinelli contó la verdad detrás de su separación de Coti Sorokin¿Nuevo novio? Cande Molfese fue vista a los besos con un misterioso hombre y causó revueloPasión compartida. La emoción de Valeria Mazza al ver a su hijo Benicio en su nueva producción como modelo
Es casi imposible no rendirse ante la ternura natural de un perro, especialmente cuando hablamos de un Golden Retriever. Sin embargo, algunas veces nuestro adorable amigo peludo puede sorprendernos con una sonrisa que resulta tan encantadora como inquietante. Esto fue exactamente lo que experimentó la dueña de Bowie, un simpático ejemplar de esa raza, que se volvió viral tras mostrar una peculiar expresión facial, digna del actor Jim Carrey.Todo comenzó cuando la propietaria de Bowie compartió un video en Instagram bajo la cuenta Thegoldenboy_bowie, acompañado del texto: “Capté a mi perro sonriendo y no puedo decir si es adorable o aterrador. ¿Ustedes qué opinan?”. En el clip, se observa a la mascota sentado tranquilamente mirando hacia la cámara, cuando repentinamente su rostro adopta una sonrisa exagerada con ojos entrecerrados, que transforma radicalmente su expresión.Como era de esperar, la reacción en redes sociales no tardó en explotar. Con más de 360 mil me gusta, casi 4 millones de reproducciones y más de 2000 comentarios, Bowie se convirtió rápidamente en una sensación viral.La dueña de Bowie compartió un video en Instagram bajo la cuenta Thegoldenboy_bowie, acompañado del texto: “Capté a mi perro sonriendo y no puedo decir si es adorable o aterrador. ¿Ustedes qué opinan?”FOTOGRAFÍA: Instagram @thegoldenboy_bowie,Los usuarios no dudaron en expresar sus opiniones encontradas: algunos describieron su sonrisa como “un poco espeluznante pero aún lindo”. Otros aseguraron en tono de broma que debían “mantener las luces encendidas esta noche”, y los más fantasiosos advirtieron con humor: “Corró que es un Skinwalker“.Sin embargo, la comparación que más resonó fue con Jim Carrey y su emblemático personaje “El Grinch”. La sonrisa traviesa y ligeramente perturbadora de Bowie fue inmediatamente asociada al actor, famoso por sus expresiones exageradas y divertidas.Perrito se hace viral por hacer la misma sonrisa de Jim Carrey“Definitivamente tiene un secreto”, comentó un usuario, mientras otro bromeaba: “Básicamente le dio a su dueña una sonrisa malvada”. Y aunque hubo quienes señalaron que la reproducción en cámara lenta del video intensificaba lo perturbador del gesto, la mayoría coincidió en que, a pesar de todo, Bowie es un perro increíblemente adorable.Golden Retriever: mucho más que una sonrisa encantadoraMás allá de esta curiosa anécdota viral, los golden retriever son mucho más que una sonrisa encantadora. De hecho, son una de las razas más populares del mundo, reconocidos especialmente por su carácter amigable, inteligencia y actitud juguetona.Originarios de Escocia, estos perros fueron criados inicialmente para ayudar en la caza, específicamente en la tarea de recuperar presas en entornos acuáticos, lo que explica su gran afición por el agua, explica la enciclopedia Britannica.Además de su encantadora personalidad, los Golden Retriever destacan por ser sociables, afectuosos y sumamente pacientes, características que los convierten en mascotas ideales para familias con niños. Asimismo, gracias a su inteligencia y disposición a complacer, resultan fáciles de entrenar, por lo que suelen emplearse como perros guía o en terapias asistidas.Los Golden Retriever destacan por ser sociables, afectuosos y sumamente pacientes, lo que los hace mascotas ideales para familias con niñosNo obstante, pese a su energía y vitalidad, es fundamental considerar algunos problemas de salud típicos de la raza, como la displasia de cadera y codo, enfermedades cardíacas, problemas visuales como cataratas y una predisposición al cáncer.En este sentido, para cuidar adecuadamente a un Golden Retriever, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas que comparte el sitio Vida Vet Care:Realizar paseos diarios y mantener una rutina de ejercicio constante para mantener su salud física y mental.Proporcionar una dieta equilibrada, rica en nutrientes adecuados para su tamaño y nivel de actividad.Visitar regularmente al veterinario para realizar controles preventivos, especialmente chequeos articulares y cardíacos.Cepillar su pelaje con frecuencia para evitar enredos y mantenerlo limpio.Brindarles estimulación mental con juegos interactivos y entrenamiento constante para mantenerlos felices y equilibrados.LA NACIONSeguí leyendoDesparasitación. El cuidado invisible que protege tanto a los gatos como a quienes los rodeanLa respuesta. Por qué tu perro siempre está cansado, según los expertosComportamiento. ¿Qué significa que un gato camine en círculos?TemasAnimalesOtras noticias de Animales“Se les quebraba el espíritu”. Monty Roberts, el vaquero que revolucionó la relación con los caballos e inspiró a HollywoodFortalece el vínculo. La actividad física que tenés que hacer con tu perro para el beneficio de los dosFracturas o heridas internas. El síndrome del “gato volador” puede ser fatal para los felinos que viven en edificios
Las bolsas en Asia y Europa ampliaron este viernes sus pérdidas tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de instaurar nuevos aranceles que hacen temer una guerra comercial a gran escala con riesgo de recesión e inflación.En Asia los inversores siguieron vendiendo en masa sus acciones. Tokio cerró con pérdidas de 2,75% y los gigantes del automóvil fueron los más castigados, como Toyota, que perdió más del 4%, y Nissan y Honda, que se hundieron más de un 5%.En tanto Seúl cedió un 0,86% y Sídney, 2,44%. Por su parte las bolsas chinas estaban cerradas por ser día festivo.En Europa, tras caer más de un 3% el día anterior, la bolsa de París abrió en rojo el viernes (-0,67%), igual que Fráncfort (-0,44%), Milán (-1,34%) y Londres (-0,77%). El Ibex de Madrid cedía cerca de un 3%.El anuncio del republicano, más importante de lo esperado, sacudió las bolsas el jueves y Wall Street sufrió sus peores pérdidas desde los primeros días de la pandemia de Covid-19, con el dólar hundiéndose frente a sus rivales.Noticia en desarrolloLA NACIONSeguí leyendoDólar hoy: cuál es el precio de la moneda el 4 de abrilSorpresa. Comenzó una hermética negociación para que vengan toros y vacas de Estados UnidosExportaciones. Dudas y preocupación en el agro ante los nuevos aranceles de Donald TrumpConforme a los criterios deConocé más