La provincia de Buenos Aires se prepara para un nuevo round electoral. Y la atención se centra ahora en cómo los frentes articularán sus propuestas y movilizarán a sus bases electorales en los próximos meses. La conformación de estas alianzas revela las dinámicas internas de los partidos y las estrategias que implementarán para captar el voto de los bonaerenses.Karina Milei estuvo presente en la conferencia de prensa en el Hotel Libertador para confirmar la alianza de los partidos Ricardo Pristupluk
¿Quiénes conforman el frente La Libertad Avanza – Pro en la provincia de Buenos Aires?La alianza entre La Libertad Avanza y Pro se concretó en un evento en el Hotel Libertador. Figuras clave como Karina Milei, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro estuvieron presentes.La coalición integra a la mayoría de los intendentes del Pro, aunque existen dudas sobre la participación de cuatro de ellos: Pablo Petrecca, Diego Reyes, María José Gentile y Javier Martínez. Estos intendentes no lograron acuerdos con los referentes de Javier Milei en sus respectivas regiones, lo que podría llevarlos a explorar otras opciones electorales.La coalición estará integrará con todos los intendentes del partido liderado del ProRicardo Pristupluk
¿Qué otros frentes electorales se inscribieron en la provincia de Buenos Aires?Fuerza Patria: este frente peronista reúne al Partido Justicialista (presidido por Máximo Kirchner), el Frente Renovador (liderado por Sergio Massa) y partidos alineados con Axel Kicillof. Esta coalición está compuesta por más de 20 sellos, entre ellos Principios y Valores (Guillermo Moreno), Patria Grande (Juan Grabois) y Kolina (Carlos Castagneto).Somos Buenos Aires: una alianza de tercera vía que integra a la UCR, Hacemos, sectores peronistas disidentes, la Coalición Cívica, el GEN y otros partidos. Dirigentes como Fernando Gray, Juan Zabaleta, Guillermo Britos, Julio Zamora, Emilio Monzó y Joaquín de la Torre forman parte de este frente.Nuevos Aires: este frente está conformado por los diputados bonaerenses Fabián Luayza y Gustavo Cuervo (Unión, Renovación y Fe), junto con la intendenta radical de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez. También integran el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.Potencia: la exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera, María Eugenia Talerico, lidera esta alianza, integrada por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y el partido UNIR. Se define como “antikirchnerista y contraria a armados políticos pocos virtuosos”.Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U): el FIT-U vuelve a presentarse con el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.Avanza Libertad: esta coalición repite el nombre del frente que compitió en 2021, integrado por el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal (exUcedé).La Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social: representa al espacio que lleva ese nombre más dos agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín.Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa integran el frente Fuerza PatriaTelamEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.LA NACIONAudienciaElecciones 2025Provincia de Buenos AiresSeguí leyendoEn vivo. Elecciones 2025: las repercusiones del cierre de alianzas en la provinciaLa batalla en la provincia. Son nueve los frentes electorales que se inscribieron para competir en las elecciones bonaerensesInforme de la Mediterránea. Con las elecciones cada vez más cerca, cómo es el “semáforo” de la economíaOtras noticias de AudienciaEn vivo. Guerra Rusia-Ucrania: nuevos ataques sobre Kiev y últimas noticias de la guerraDe estreno. Las escalofriantes escenas de Scarlett Johansson en Jurassic World: RenaceEn las redes. ¿Qué pasó entre la China Suárez y Ángel de Brito?
Author: adminazeit

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Un cubano que reside hace 12 años en Estados Unidos estuvo bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por cometer un delito. Como la agencia no pudo deportarlo, le otorgó la libertad condicional. Ahora, a pesar de cumplir su condena y de tener un permiso de trabajo, enfrenta una multa de US$690 mil por permanecer en el país norteamericano.Es cubano, cumplió su condena en EE.UU. y ahora debe pagar una multa de US$690 mil El migrante cubano que lleva 12 años en el suelo estadounidense, con una entrada y salida de prisión, contó su caso al periodista Daniel Benítez, quien compartió el testimonio en su canal de YouTube. A pesar de obtener la libertad condicional, deberá pagar una gran multa por permanecer en EE.UU. con una orden de deportación. Video: agentes enmascarados del ICE reducen a un latino con una pistola Taser en un Walmart de Nuevo MéxicoICE no logró deportarlo, pero su orden seguía vigente y ahora deberá pagar US$690 milArchivoSegún explicó, vivió durante cinco años con residencia legal en el país norteamericano, pero fue condenado por un delito federal y sentenciado a tres años de prisión. El cubano pasó los últimos seis meses de su pena en un centro a cargo del ICE. La agencia intentó expulsión, pero el gobierno de Cuba se negó a recibirlo y, al no poder expulsarlo, las autoridades migratorias le concedieron la libertad condicional. Sin embargo, recientemente fue notificado de una multa por permanecer en el suelo estadounidense con una orden de deportación.“Hace dos días recibí la carta donde me dice que estoy en EE.UU. después de haber recibido la deportación y pretenden multarme con US$690 mil”, contó en un mensaje al periodista. El hombre remarcó que solo un día antes de la notificación había obtenido su permiso de trabajo por otro año y que tiene asignada una cita migratoria para diciembre. El cubano compartió su experiencia tras recibir una notificación sobre la multa de US$690 milCaptura YouTube @DanielBenitezNewsLo cierto es que la multa se encuentra dentro de una ley federal aprobada en 1996, que permite imponer sanciones civiles a quienes no acaten una orden de salida de EE.UU. La legislación fue aplicada durante el primer mandato de Donald Trump y retomada en su segunda administración. Incluso, este año el mandatario amplió su uso retroactivo hasta por cinco años.Multas por permanecer en EE.UU. después de una orden de deportaciónRecientemente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) compartió un mensaje en el que recordó las diferentes consecuencias de permanecer en el suelo estadounidense a pesar de tener una orden de remoción. Entre las diferentes sanciones, la normativa impone multas de hasta US$998 por día a los extranjeros que no cumplan con sus órdenes finales de deportación. Así, los migrantes que permanecen en el país norteamericano sin autorización o con orden de expulsión pueden acumular deudas superiores a US$1 millón. La única forma de librarse de las multas por permanecer en EE.UU. es con la autodeportación mediante la CBP HomeFoto de CBPEn el caso del cubano, los US$690 mil son el resultado de una acumulación de esas sanciones diarias, desde el momento en el que se ordenó su remoción del territorio estadounidense. A comienzos de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que los inmigrantes indocumentados podrán librarse de las multas por no cumplir con la orden a través de la autodeportación, que se tramite por la app CBP Home. La forma de no pagar las sanciones es simple: deben tramitar su autodeportación mediante la aplicación y recibirán el perdón de cualquier multa, además de un viaje gratuito y un bono de salida de US$1000.LA NACIONMigración en EE.UU.Agenda EEUUDeportaciones en EE.UU.Seguí leyendoEn El Paso. Es latina, trabaja como oficial de deportación del ICE en Texas y revela qué es lo que haceTramite ante Uscis. Requisitos para tener la ciudadanía americana en 2025Revocación. Ciudadanía americana: las principales razones por las que EE.UU. elimina la naturalización de algunos migrantesOtras noticias de Migración en EE.UU.¿Hasta cuándo? La CBP suspende los controles migratorios en un conocido paso fronterizo de Texas: recomiendan esta alternativaPolémica en Alligator Alcatraz. Denuncian condiciones “horribles” y la alcaldesa de Miami-Dade exige ingresar“Un daño irreparable”. Revés para Trump: un juez bloquea el decreto que intenta limitar la ciudadanía por nacimiento
Con asistencia casi perfecta de su gabinete-solo faltó el canciller Gerardo Werthein-y la presencia del presidente de la Cámara de diputados Martin Menem, el presidente Javier Milei enfatizó sobre la necesidad de “sostener el superávit a muerte”. Fue apenas unas horas antes de la sesión en el Senado en la que la oposición podría aprobar normas que complicarian los planes del oficialismo.Según relataron a LA NACION desde el Gobierno, durante la reunión en la Casa Rosada el Presidente reiteró su convicción de sostener el equilibrio fiscal, hoy bajo presión por la iniciativa opositora.“Defendió el superávit, como siempre”, dijo un testigo de la reunión, que terminó con el Presidente saludando a turistas y curiosos que se agolpaban en la entrada principal de la casa, por la calle Balcarce.En una jugada inédita, la oposición se autoconvocará esta tarde en el recinto del Senadopara tratar una batería de proyectos con fuerte impacto fiscal que desafían al Gobierno. La sesión, sin convocatoria oficial, buscará avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.El proyecto de ley –con media sanción- que paga un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones y pensiones, mejora del bono y transfiere cajas a las provincias tendría este año un costo fiscal de 0,9 puntos del PBI.Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos.…— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025
Por otro lado, y aunque los gobernadores afirman que no hay cambio alguno en los números finales, en el Palacio de Hacienda estiman que la modificación en el reparto del impuesto que se cobra cada vez que se carga nafta y la redistribución de los ATN genera un golpe de 0,4 puntos del PBI en la caja. Ambos sumarían un costo total de 1,3 puntos del producto, el superávit que proyectaba el Gobierno para todo este año en el proyecto de presupuesto 2025 que no fue aprobado.Pero Economía le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit mayor.Durante la reunión de gabinete no se habló, según las mismas fuentes, de temas rispidos, como el caso $Libra o el avión propiedad del empresario Leonardo Scatturice que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero pasado, y cuya carga no fue revisada. Tampoco se debatió sobre las declaraciones del conductor televisivo Alejandro Fantino, en las que pronosticó turbulencias económicas.Por Jaime RosembergJavier MileiConforme aTipo de trabajo:noticia originalSeguí leyendoSesión clave en el Senado. Los gobernadores priorizan sus proyectos y se abre una pulseada reglamentaria por jubilacionesOtra baja en el Gobierno. Se fue un director clave de la Secretaría de TrabajoAnálisis. El Gobierno choca contra su techo operativoOtras noticias de Javier MileiMinuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno”Parásitos en el cerebro”. Milei atacó a Camila Perochena tras su cruce con el director de la Casa Histórica de Tucumán”De manual”. Las reacciones del arco político al off entre Alejandro Fantino y Luis Caputo
Luego de que el Gobierno disolviera el Instituto Nacional de Semillas (Inase) para que pase a ser una dirección nacional en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, la industria semillera aguarda un encuentro con autoridades de esa dependencia oficial. El objetivo: asegurarse de que en la transición no se interrumpa la parte administrativa ni se generen demoras ya que todo lo que hace el sector necesita la firma del Inase, hoy a cargo del Claudio Dunan. En las empresas consideran que la decisión del Gobierno no afectó funciones clave como el registro de variedades, fiscalización, control del comercio y el otorgamiento de títulos de propiedad.A SOLAS: LA CONTUNDENTE FRASE DE NICOLÁS PINO A JAVIER MILEI EN UN DESAYUNO DONDE SE HABLÓ MUCHO DE UN LASTRE DEL CAMPOPor lo pronto, el decreto 462, que además del Inase introdujo reformas sobre el INTA, trajo como cambio de fondo el fin del Inase como organismo descentralizado y el traslado de todas las competencias a la Secretaría de Agricultura, que será la autoridad de aplicación directa de la ley de semillas. Además se dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Semillas (Conase) y la creación, en su lugar, de un Comité Asesor. El director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro“Sabíamos que el Inase podía ser disuelto y convertido en una dirección; estamos en contacto permanente con Agricultura y las autoridades del Inase. Le mandamos una nota a Federico Sturzenegger [ministro de Desregulación y Transformación del Estado] sobre el rol del Inase para la industria y las funciones que hay que mantener: registro de variedades, fiscalización, control del comercio y otorgar títulos de propiedad para asegurar la calidad de la semilla que recibe el productor y garantizar los derechos del obtentor”, dijo Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA). “Nada de eso se tocó, no hubo ningún cambio con el decreto para esas funciones. Deja de ser autárquico y pasa a ser dirección, se disuelve la Conase y se crea el Comité Asesor; los miembros van a ser los mismos”, agregó.SituaciónSegún señaló Paseyro, sobre “cómo se va a implementar, cuáles van a ser los efectos”, se trata de un tema para lo cual la industria aguarda una reunión con Agricultura. El ejecutivo dijo que pretenden “ver la transición de manera que la parte administrativa no se interrumpa ni se demore; todo lo que hacemos necesitamos firma del Inase”. “Queremos ir viendo cómo se administra la transición, la implementación; las cuestiones centrales del Inase no se tocaron”, dijo.Agricultura será la autoridad de aplicación en Semillastadeo bourbonSegún lo dispuesto por el gobierno nacional la Conase pasará a ser un Comité Asesor de Semillas no vinculante. Antes tampoco era vinculante. Su función era que, por ejemplo, ante un registro de variedades, sanción o actividad daba a conocer su opinión. El Comité tendrá 10 miembros: cinco por el Poder Ejecutivo nacional. De ellos dos por el INTA y tres por Agricultura. El resto vendrá del sector privado: uno por los fitomejoradores, dos representarán la producción y el comercio de semillas y dos a los usuarios. Por Fernando BertelloConforme a
En uno de los batacazos más resonantes del certamen, la estadounidense Amanda Anisimova superó por 6-4, 4-6 y 6-4 a la bielorrusa Aryna Sabalenka, actual número 1 del ranking WTA. La estadounidense confirmó su recuperación con una actuación contundente frente a una de las jugadoras más dominantes del circuito y jugará la final de Wimbledon por primera vez.Número 13° en el ranking ATP, Anisimova mostró un tenis agresivo y preciso para imponerse en más de dos horas y media de juego, en una superficie que también favorece las características de Sabalenka.Desde el inicio, Anisimova mostró claridad en su planteo y se quedó con el primer set con autoridad. Sabalenka reaccionó en el segundo parcial, en el que impuso su potencia. Pero en el set decisivo, la joven de 23 años, nacida en Nueva Jersey, volvió a tomar el control y quebró el servicio— cuatro veces en el partido— en el momento clave para cerrar el encuentro.Aryna Sabalenka tuvo que usar una bolsa de hielo para refrescarse durante el partido, por el calor en LondresKirsty Wigglesworth – AP“Aún no me creo que esto sea real. Aryna es una gran competidora, yo me estaba muriendo ahí. Ella es una inspiración para mí y para muchos. Estar en la final de Wimbledon es increíblemente especial”, dijo Anisimova, con las emociones surcando su cuerpo, no bien terminó el partido. “Si me hubieran dicho que estaría en la final, no me lo creería. Especialmente tan pronto, porque no hace tanto que volví a jugar. Esto es indescriptible”, manifestó Anisimova, que estuvo siete meses de descanso en 2023 por su salud mental.Agobiada por la vida del tenista y las expectativas que se desataron en torno a ella tras alcanzar las semifinales en París antes de cumplir los veinte años, Anisimova no compitió durante mayo de 2023 y enero de 2024, perdiendo casi 300 puestos en el ranking. Pero volvió con todo, en busca de su primer gran hito en la carrera: consagrarse en Wimbledon y entrar en el Top Ten por primera vez.Con apenas 23 años, podría meterse en el Top 5 del mundoKirsty Wigglesworth – APMás allá del resultado, Sabalenka fue noticia durante la jornada por un gesto que la destacó fuera de la cancha: antes del inicio del encuentro ofreció agua y hielo a algunos aficionados que se descompensaron por el calor en las tribunas del All England, que llevó a que se retrasara el inicio en dos oportunidades. El episodio fue captado por las cámaras y se viralizó rápidamente, ganándose el reconocimiento del público presente. En el comienzo del partido la temperatura superaba los 30 grados, un dato que adentro de la cancha se transforma todavía en más calor. La eliminación de la número uno del mundo, que de momento continuará siéndolo, significa un giro inesperado en el cuadro femenino del certamen, que pierde a su principal favorita. Nuevamente, Sabalenka pierde la chance de buscar su primer título en Wimbledon. Tiene tres coronas de Grand Slam: dos en australia y uno en el US Open.En contraste, Anisimova buscará su primer gran título en su carrera. Hasta el momento suma tres trofeos. Se destaca el conseguido a principios de año: el WTA 1000, en Doha, ante la letona Jelena Ostapenko (6-4 y 6-3).”The moment of this young woman’s life” Amanda Anisimova completes an extraordinary semi-final to defeat No.1 seed Aryna Sabalenka 6-4, 4-6, 6-4 and book her spot in her first ever #Wimbledon final
Take. A. Bow. ♥️ pic.twitter.com/WexH4VL2k2— Wimbledon (@Wimbledon) July 10, 2025
Gracias a esta performance, saldrá de la capital inglesa, de mínima, como Top Ten, un círculo al que nunca ingresó. Lo que aún falta definir es su posición. Si es campeona, podría incluso quedar número cinco.El próximo paso para la estadounidense será ante una rival aún por definirse: saldrá del duelo entre la suiza Belinda Bencic y la polaca Iga Swiatek.LA NACIONWimbledonAryna SabalenkaConforme aSeguí leyendoEl primer hippie del rugby. “Soy tan perfecto que me da miedo”: Andy Ripley, el deportista multifacético y un hombre inspirador“Let’s go, Argentina!”. La selección nacional que emula al rugby y el hockey y donde el primer idioma es… el inglés”Valentía y determinación”. La opinión de tres leyendas: ¿Cuánto hay de cierto sobre el “milagro del deporte argentino”?Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a CanchallenaOtras noticias de WimbledonLa TV no lo perdonó. Hugh Grant se quedó dormido en el encuentro que disputó Djokovic en WimbledonWimbledon 2025 hoy: partidos y cómo está el cuadroWimbledon lo ovacionó. El resbalón de Djokovic que asustó a todos y el pase a semifinales para seguir haciendo historia
El cerebro puede generar neuronas nuevas incluso en la adultez, y algunos alimentos pueden favorecer este proceso, según explicó la médica Sara Marín en uno de sus videos divulgativos en redes sociales. Marín, conocida como @uncafecontudoctora, destacó el papel del BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína que funciona como un “abono natural” para el crecimiento neuronal.“Antes pensábamos que no podíamos crear neuronas nuevas, pero ahora sabemos que existe una proteína llamada BDNF que es como un abono natural para que crezcan”, afirmó Marín. LOS ALIMENTOS QUE LIMPIAN EL PÁNCREAS DE MANERA NATURAL¿Qué es el BDNF y por qué es importante?El BDNF (por sus siglas en inglés) es una proteína que favorece la supervivencia de las neuronas existentes y estimula el crecimiento de nuevas conexiones neuronales. Investigaciones recientes demostraron que su presencia es clave para la neurogénesis en adultos, un fenómeno que durante décadas se consideró imposible.Para estimular la producción de esta proteína, Marín recomienda incorporar en la dieta diaria alimentos que han demostrado, en diversos estudios, aumentar sus niveles y apoyar la regeneración cerebral.La suplementación con arándanos mejora la memoria espacial FreepicLos siete alimentos que actúan como ‘abono cerebral’Marín menciona siete alimentos respaldados por la literatura científica que pueden potenciar la producción de BDNF:Arándanos: un estudio publicado en Psychopharmacology reveló que la suplementación con arándanos mejora la memoria espacial en ratas jóvenes y regula la expresión de BDNF en el hipocampo.Uvas moradas: ricas en resveratrol, estas frutas promueven la liberación de factores neurotróficos, según una publicación de Experimental Biology and Medicine.Café: de acuerdo con el British Journal of Nutrition, el extracto del fruto del café moduló positivamente los niveles de BDNF en sangre en humanos.Cúrcuma: conocida por su compuesto activo curcumina, diversos estudios han asociado su consumo con beneficios neurológicos, aunque Marín no cita un trabajo específico.Té verde: contiene catequinas, compuestos antioxidantes que también se relacionan con la mejora de funciones cognitivas.Chocolate negro: rico en flavonoides, se ha vinculado a un mejor rendimiento cognitivo y protección sináptica.Pescado azul (como las sardinas): fuente de ácidos grasos omega 3, estos nutrientes tienen un efecto positivo en la neurogénesis. Una revisión publicada en Nutrition & Neuroscience en 2024 concluyó que los omega 3 aumentan significativamente la concentración sérica de BDNF.El consumo de omega 3 trae innumerables beneficios para la saludMShev – ShutterstockMás allá de la alimentación: hábitos que potencian la neurogénesisMarín subraya que la alimentación es solo uno de los factores que estimulan la regeneración neuronal. Dormir adecuadamente, realizar actividad física regular, mantener relaciones sociales saludables y aprender cosas nuevas también forman parte de este proceso.“El alimento no es el único ingrediente en esta receta cerebral”, señaló la médica. “Tu cerebro puede cambiar. Y lo mejor es que está en tus manos ayudarle a florecer”, concluyó.EL TIEMPO (GDA)Por El Tiempo/ColombiaAlimentación saludableConforme aEncontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre como actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍASOtras noticias de Alimentación saludablePara todas las edades. Caminar 15 minutos por día y otras estrategias para acelerar el metabolismo, según expertos en salud de EE.UU.Para evitar enfermedades. Los alimentos que limpian el páncreas de manera naturalEn distintas preparaciones. ¿Cómo conviene consumir el limón para ayudar a reducir el azúcar en sangre?
11.15 | Ritondo contó cómo recibió Macri el acuerdo sellado entre Pro y LLAEl jefe de la bancada de Pro en Diputados y titular del partido en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, contó este jueves lo “contento” que se puso el expresidente Mauricio Macri cuando le comunicó que ya se había sellado el acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para competirle al peronismo en territorio bonaerense.El exmandatario se encuentra en Miami, Estados Unidos, en su rol como dirigente de la FIFA y en el marco del Mundial de Clubes. Este miércoles, minutos después de que se conformara la unidad entre amarillos y violetas, Macri se mostró despreocupado por el tema y posteó una selfie con el exdelantero de Boca Martín Palermo. Alejado de las conversaciones, que delegó en Ritondo, el jefe de Pro tampoco se expresó por sus redes sociales sobre la convergencia.“Yo vengo hablando, ahora está afuera, cumpliendo su función en FIFA en el Mundial de Clubes. Vengo hablando con él, casi cotidianamente, teniéndolo informado. Estaba contento y era lo que él quería que hiciéramos en la provincia de Buenos Aires”, aseguró Ritondo en Radio Rivadavia sobre cómo habría tomado Macri la conformación de este frente que se llamará Alianza La Libertad Avanza y que ostentará -como el oficialismo nacional- el color violeta.10.51 | El posteo de Martín Menem Una breve reflexión sobre lo que ocurrió ayer entre los integrantes de LLA y el PRO (PBA).A veces los grandes cambios no se logran de un día para el otro, se construyen en silencio, con paciencia y convicción. Javier Milei no vino a hacer política tradicional, vino a terminar…— Martin Menem (@MenemMartin) July 10, 2025 10.20 | Rumbo al 19 de JulioEn los próximos días el peronismo intentará dirimir diferencias sustanciales para acordar los candidatos en las ocho secciones que pasarán luego por la Junta Electoral que tendrá la firma para armar las listas. Todo esto quedó plasmado en un reglamento de la nueva alianza de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio .10.05 | “Fuerza Patria”El entendimiento entre Kicillof, Máximo Kirchner y Massa, que lleva el nombre “Fuerza Patria”, incluye la formación de una junta electoral con un miembro de cada sector, que serán Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. El triunviro también acordó negociar la integración de listas entre dos miembros de cada sector, y con una revisión final de los tres sectores.“Fuerza Patria” incluye la formación de una junta electoral con un miembro de cada sector, que serán Carlos Bianco (foto), Leonardo Nardini y Rubén EslaimanEn ese marco, Bianco y Gabriel Katopodis (por Kicillof), Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla (por el kirchnerismo) y Sebastián Galmarini y Eslaiman (por el massismo) conformarán el grupo que definirá las listas y su integración, según indicaron a este las fuentes consultadas en La Plata.9.45 | El anuncio de la Libertad AvanzaEl anuncio de la Libertad Avanza fue encabezado por Karina Milei y Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires. “Es un acuerdo sin condicionamientos”, aseguró Pareja, en un intento de relativizar una eventual pelea por el reparto de las candidaturas. Advirtió que “no hay lugar para los tibios” y dijo que aquellos que se sumen al espacio deben ”defender las ideas del gobierno nacional”.El anuncio de la Libertad Avanza fue encabezado por Karina Milei Captura9.30 | El peronismo cerró su frente bonaerense Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron finalmente un reglamento interno y mecanismos para avanzar en una alianza electoral conjunta, que se inscribió en la noche del miércoles en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, revelaron a LA NACION fuentes partidarias. Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel KicillofTelam9.15 | Los libertarios presentaron su acuerdo con Pro A punto de cumplirse el plazo para la inscripción de frentes electorales, La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera el presidente Javier Milei, oficializó este miércoles su acuerdo de convergencia con Pro rumbo a las próximas legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la principal fortaleza de poder del kirchnerismo.LA NACIONElecciones 2025Provincia de Buenos AiresLN+Conforme aOtras noticias de Elecciones 2025La batalla en la provincia. Son nueve los frentes electorales que se inscribieron para competir en las elecciones bonaerensesElecciones. Cuándo se vota gobernador de CorrientesFecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
Meta IA, la inteligencia artificial de WhatsApp, genera polémica con respecto a si es o no confiable, o útil siquiera. Muchos lo usan en su día a día, pero otras personas prefieren eliminarla, ya sea porque no les interesa o porque prefieren no tener esta plataforma en su celular, muchas veces por suponer problemas de seguridad. Aunque en nuestro país no puede desinstalarse de forma completa, es posible reducir su presencia.Las razones para querer eliminar esta herramienta integrada a la aplicación de Meta, que responde consultas y genera contenido (textual o audiovisual) en conversaciones grupales o en la forma de un chat unipersonal, varían según las personas. Van desde preocupaciones por la intrusión de la misma ―negados por la empresa―, los posibles errores en sus respuestas o simplemente la elección de tener una versión más simple de la aplicación. Para muchos, se trata de una función que no utilizan ni desean hacerlo, y por lo tanto, consideran que es mejor no tenerla.Meta AI tiene app propiaCómo desactivar el botón de Meta IA en WhatsAppA pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener este círculo azul a mano, por lo que buscan cómo desactivar la inteligencia artificial en WhatsApp. Ya sea por incomodidad o por otras razones, hay muchos que desean no tener acceso a Meta AI entre los chats de la app. Es por ello que buscan formas de minimizar su presencia en la aplicación de mensajería. Aunque existen maneras de hacerlo, eliminar la IA por completo no es posible en la Argentina, a diferencia de otras jurisdicciones como Europa donde, por la legislación vigente, sí puede hacerse.A continuación, un paso a paso para minimizar la presencia de Meta AI:Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.Tocar el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, dependiendo del celular).Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.Confirma que se desea eliminar la conversación.Luego de este paso a paso, el usuario dejará de recibir mensajes del sistema en WhatsApp a la vez que no verá a Meta IA como una conversación entre sus contactos. Y, si desea volver a hablar con la herramienta, solamente debe buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación clickeando el ícono sobre la barra de búsqueda.¿Es seguro Meta IA?En conversación con Meta AI sobre sus limitaciones respecto a la privacidad de los usuarios y su uso de los datos personales, esto fue lo que la IA comentó: “Este chat es seguro. Como modelo de lenguaje de Meta AI, estoy diseñado para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios”.Meta AI, la inteligencia artificial de WhatsApp, asegura que no accede las conversaciones y/o datos de los usuarios del servicio de mensajeríael-universal-(mexico)Luego, la plataforma precisó otros detalles relacionados con la seguridad que proporciona. “Aquí hay algunas garantías que te ofrezco”, comienza a explicar para luego detallar:Privacidad: los mensajes y conversaciones con la IA son confidenciales y no se comparten con terceros.No almacenamiento: la IA no guarda los mensajes o conversaciones una vez que se han enviado. Cada vez que se interactúa con la herramienta, es una conversación nueva.No lectura de otros chats: la IA no tiene acceso a las conversaciones del usuario con otras personas o en otros chats.No escucha: la IA no tiene la capacidad de escuchar al usuario o de acceder a al dispositivo de audio.Encriptación: los mensajes están encriptados durante la transmisión, lo que significa que solo la IA y el usuario pueden ver el contenido de la conversación.“Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad”, completa Meta IA.LA NACIONInteligencia artificialMetaWhatsappSeguí leyendoFantasía. Cómo activar el “modo dragón” de WhatsAppWhatsApp. Cómo hacer para que la foto de perfil aparezca en la notificacionesOptimización. Cómo puedo vaciar la papelera de WhatsApp con archivos y liberar espacio en el teléfonoOtras noticias de Inteligencia artificialSegún la IA. Este es el color que jamás debés usar si querés tener éxito en una negociación“Te amo”. La emoción de una mujer de 100 años al ver una imagen de su difunto marido recreada con IA Paso a paso. Cómo desactivar el META AI de WhatsApp y por qué es importante hacerlo
La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) continúa con el pago de las prestaciones sociales del séptimo mes de 2025, según el calendario oficial. El organismo previsional abona este jueves 10 de julio las jubilaciones que no superan el haber mínimo y las PNC (Pensiones no Contributivas).Este mes, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,50%, en concordancia con la inflación registrada en mayo, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Las jubilaciones tienen un 1,5% de aumento este mesShutterstock – ShutterstockCon esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Quiénes cobran este jueves 10 de julioJubilaciones y pensiones que no superan los haberes mínimos: DNI terminados en 1.Pensiones No Contributivas: DNI terminados en 2 y 3.Quienes aún no sepan cuándo es su turno para recibir el pago de la prestación, pueden consultar el calendario de julio 2025 de la Anses.Cuánto cobra un jubilado en julio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Jubilación máxima: $2.081.261,16Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $247.435,84 +bono de $70.000= $317.435,84Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono de $70.000= $286.506,35Los valores exactos de las distintas jubilaciones de julioCómo se distribuye el bono extraordinario de julioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en julio, al tope de $379.294,80.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.LA NACIONAnsesJubilacionesSeguí leyendoCronograma. Cuándo se cobra la PNC en julio 2025Anses. A cuánto llega la PUAM de julioTope en la jubilación. A cuánto llega el haber máximo en julioOtras noticias de AnsesAnses. Quiénes cobran la AUH de Anses este jueves 10 de julioRechazo oficial. Cómo quedarían las jubilaciones según el proyecto que trataría el Senado y cómo se prevé financiar las subasFecha de pago. Todas las prestaciones sociales que se pagan este jueves 10 de julio