Mientras busca DT para reemplazar a Gago, volvió a aparecer el nombre del hombre que le dio tres Libertadores al Xeneize.En principio, el presidente no lo querría para sentarse en el banco.

Mientras busca DT para reemplazar a Gago, volvió a aparecer el nombre del hombre que le dio tres Libertadores al Xeneize.En principio, el presidente no lo querría para sentarse en el banco.
Cinco funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) habrían favorecido a una empresa que no cumplía con las especificaciones técnicas, reportó la Contraloría General de la República.De acuerdo con La República, los trabajadores adjudicaron un contrato por el servicio de extensión de garantías, renovación de licencias y soporte IP a la compañía Grupo Electrodata.Los involucrados son el jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información de la DINI, el coordinador de Infraestructura Tecnológica, el presidente, y dos integrantes del Comité de Selección, que dio la buena pro.¿Qué dijeron los involucrados?La República menciona que si bien los funcionarios presentaron sus descargos, no pudieron absolver los principales cuestionamientos de los auditores. Por ejemplo, la Contraloría indicó que el jefe de la Oficina de Tecnologías no supervisó que el requerimiento del contrato sea formulado de forma adecuada con “información objetiva y precisa”.Por su parte, el coordinador no cumplió con garantizar que los requerimientos de la Dirección de Inteligencia tengan una “descripción objetiva y precisa” de las características, además de los requisitos.En el caso de los miembros del Comité, ellos decidieron continuar con el proceso sin hacer alguna valoración o tomar una decisión, a pesar de que sabían que había errores en las bases.¿Qué hizo Electrodata?El informe de la Contraloría que cita La República afirma que se calificó favorablemente al Grupo Electrodata a pesar de que no cumplía con los requisitos, lo cual afectó el regular procedimiento de la contratación pública. “(Grupo Electrodata) presentó a un especialista en telefonía IP con una certificación del fabricante Cisco (…), que perdió su vigencia cuando el Comité de Selección (de la DINI) calificó las ofertas”, dice la Contraloría.Antecedentes de la compañíaEl diario resalta que la empresa que recibió la adjudicación por más de 400 mil soles ya ha sido proveedor de la DINI anteriormente. Entre sus antecedentes se encuentra que entre el 2015 y el 2024 consiguió 23 contratos por más de 197 millones de soles. Sin embargo, la primera sospecho fue en el 2023.El caso actual, según el informe, tiene gran importancia por las irregularidades de los funcionarios que realizaron el requerimiento del contrato, así como los integrantes del Comité que adjudicaron a favor de Grupo Electrodata, a pesar de que no cumplía con los requerimientos.¿Qué es la DINI?La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) del Perú es el ente rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA), responsable de recopilar, analizar y difundir información estratégica para salvaguardar la seguridad nacional. Su labor abarca la identificación de amenazas internas y externas que puedan afectar la estabilidad política, económica o social del país. A través de la producción de inteligencia, la DINI busca anticipar riesgos como el terrorismo, el crimen organizado, el narcotráfico y posibles conflictos sociales.Dependiente del despacho presidencial, la DINI asesora directamente al Presidente de la República y al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, entregando reportes e informes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas. Asimismo, coordina con otros organismos del Estado para asegurar una respuesta articulada ante situaciones críticas. Su papel incluye también la formulación de políticas de inteligencia y la capacitación del personal especializado que forma parte del sistema.A pesar de su rol clave, ha estado envuelta en controversias relacionadas con supuestos actos de espionaje político y vigilancia indebida a opositores y periodistas. Estos cuestionamientos han impulsado demandas por mayor control institucional y transparencia en sus operaciones. No obstante, las autoridades insisten en que la institución opera bajo un marco legal definido y que sus acciones se orientan exclusivamente a la defensa de los intereses del Estado peruano.
El Ejército de Israel ha informado este jueves de que ha disparado contra dos sospechosos que supuestamente estaban lanzando bombas incendiarias en una carretera en Cisjordania, a la altura de la localidad de Al Jader, que se encuentra al sur de Belén.”Las tropas han identificado a los terroristas que lanzaban cócteles molotov desde la aldea de Al Jader hacia la carretera 60, sin provocar víctimas. Los militares han respondido disparando contra los terroristas y han detectado víctimas”, reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).Según ha señalado en la misiva, la brigada militar “seguirá operando tanto defensiva como ofensivamente para mantener la seguridad de los residentes”.Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 850 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.
Bajo el lema “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje; frenémoslo en la Ciudad”, la candidata a legisladora porteña por Evolución, Lucille “Lula” Levy, encabezó una movilización frente a Casa Rosada en ocasión por el Día del Trabajador, en donde aprovechó para “nacionalizar” una parte de su discurso electoral y criticar la motosierra libertaria.El acto comenzó pasadas las 10 de la mañana con un despliegue de algo más de 200 personas que se acercaron a la puerta de la Casa de Gobierno, acompañados a pocos metros por un bus con altavoces que reproducía toses de jubilados, estudiantes y empleados “a modo de protesta contra de las políticas de ajuste del Presidente”. Esto no hace más que aludir a las quejas de Milei por la presencia de tosedores que lo hacían desconcentrarse durante uno de los debates presidenciales de 2023. Con ese antecedente, la campaña radical decidió trasmitir su lejanía con la hoja de ruta de la administración nacional -e indirectamente con las políticas que plantea su candidato porteño, Manuel Adorni-. Rodeada de pancartas que rezaban “basta de ajuste salvaje”, Levy puntualizó reclamos clave como que “la prepaga pasó de 15 a 30 por ciento del salario”, los incrementos en el transporte público, así como el costo y el sistema de acceso a los medicamentos.“Queremos recordar que el ajuste de Milei es salvaje. Nos molesta este ajuste brutal en los sectores más débiles, como los trabajadores y los jubilados”, declaró Levy en diálogo con Infobae, haciendo un paralelismo al respecto con la gestión porteña: “Hoy gestionan con mucha indiferencia, y esto es lo opuesto a la gestión. Por eso queremos darle voces frescas que tanto hacen falta para contrapesar a las mismas caras de siempre”.No es la última vez que Levy hace alguna actividad de ese estilo. A fines de marzo, días antes de ser anunciada como candidata, realizó una actividad frente a Casa Rosada junto a la conducción de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA, de la cual fue titular hasta el año pasado) en reclamo de mejoras presupuestarias para la educación universitaria.Y es que desde la conducción política de Evolución, que tiene como referentes a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, buscaron que la lista de estas elecciones tuviera una impronta significativa en la juventud política. Incluso, presumen que el promedio de edad de sus candidatos es de 29 años, la misma que la que tiene Levy.Ya iniciada la campaña, las actividades del campamento radical se habían centrado en cuestiones más locales con la difusión de sus principales propuestas para la Legislatura porteña.La semana pasada “Lula” realizó un acto junto a Lousteau y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en donde delineó sus principales propuestas en áreas clave como educación, seguridad, vivienda e impuestos. Algunas de las que más destacan en ese búnker son la “revitalización” del microcentro porteño, así como la disposición de paradas de medios de transporte y la quita del pago de ABL a aquellos departamentos cuyo alquiler mensual no supere el millón de pesos.Según detallan en Evolución, este vaivén entre agenda nacional y porteña es parte de la “campaña de contrastes” que se generó para todo el sistema de partidos para este 18 de mayo. “La campaña de propuestas busca criticar a Jorge Macri, pero cuando ves lo de hoy ves lo nacional. Es una campaña de tensiones, en la que tenés que ir desde lo nacional a lo local y de lo local a lo nacional”, explicaron.“¿Qué apreciaciones se puede hacer sobre la política de gasto en el plano local?“, consultó Infobae a la candidata de Evolución, quien respondió: “Creemos que lo que hace falta es marcar prioridades. Por supuesto que hace falta un equilibrio fiscal, pero no llevándose puesto todo lo social”.La candidata radical enfatizó en que uno de los puntos donde hace falta más inversión es sobre la educación inicial, primaria y secundaria porteña. “Ya llevan 16 años gobernando en el PRO y somos el único distrito de todo el país que no tenemos una Ley de Educación. Eso habla de que no es una prioridad para la Ciudad, no lo fue y no lo es ahora tampoco”, argumentó Levy.Aunque jugará tanto con lo nacional como lo local, esa temática planea ser el eje de la próxima convocatoria proselitista, a realizarse el próximo sábado en el Parque Centenario. En tanto, tanto “Lula” como el resto de candidatos seguirán haciendo recorridas esporádicas por distintos puntos de la Ciudad hasta el cierre de campaña, que aún no tiene ubicación definida.
Desde las 16 horas de la Argentina, el equipo de Lo Celso recibe a la Fiore.El partido sólo será televisado a través de una plataforma digital.
>LA NACION>Revista LivingViajamos a Bariloche para visitarla en su casa y, de paso, conocer en profundidad cómo se convirtió en una de las figuras de la decoración argentina contemporánea. 1 de mayo de 202522:005 minutos de lectura’Por Mariana Kratochwil y Inés MariniEscuchar Nota“Yo quería ser cirujana. Cuando se lo conté a mi padre, me dijo: ‘¿Y vos vas a estar en la sala de guardia, con los médicos? Ah, no. De ninguna manera, mi querida‘. (Corrían los años 50, me acababa de recibir de bachiller y ya vivía en Buenos Aires, mientras mi madre seguía en el campo con mis cuatro hermanos menores). ‘Tenés que seguir Electricidad y Física’, fue su sugerencia insólita. Así que tomé un curso por correspondencia y al mes ya había hecho una radio”, empieza Minnie Firpo un relato que es pura peripecia. “Por esas cosas de estar en la zona, mi marido se enteró de que hacían el loteo de Villa Cerro Catedral y me propuso que compráramos. ‘Bueno’, le dije. ‘Pero hagamos algo sencillo, prefabricado’. De eso, hace 45 años”.Daniel Karp“Al año siguiente, cumplidos los 17, fui en secreto con mi amiga María Estrada y nos anotamos en el Hospital Ramos Mejía para estudiar Instrumentación. Para ese entonces, todos estábamos instalados en el edificio de la calle Esmeralda que mi tío Miguel Devoto había construido para la familia extendida. Y yo me iba… Mi padre me preguntaba: ‘¿Adónde vas?‘. Y yo: ‘¡Ay, papá! Me anoté en unos cursos’. Recién al tiempo le conté”. Para muestra, vale un botón.“Cuando hago un hotel, como me ha tocado hacer tantos en Santa Cruz [como Los Notros o Estancia Cristina], lo primero para mí es ir afuera a ver. Después, ‘entro’ todo eso con la decoración, con colores. Al blanco y negro, no lo conozco. Lo mismo hice en mi casa, por supuesto”.Daniel KarpDe la Instrumentación a la Decoración“Con María hicimos un recorrido de vida juntas. Estudiamos, nos recibimos y trabajamos con capos de la Sala 7 del Ramos Mejía, como Pavlovsky, Sánchez Zinny o Gaetani. Después, lo hicimos en clínicas y sanatorios. Vivíamos a la vuelta, nuestros hijos se hicieron amigos y nuestros maridos, también (ella se casó con el doctor Carlos María Taquini, y yo con Patricio Peralta Ramos). Éramos las únicas entre nuestras amigas que trabajábamos; encima, en una profesión brava: a las 6 en el quirófano; tenías que saberte la operación de memoria antes que el cirujano (te faltaba un instrumento y sonaba todo); los médicos te podían tutear, pero vos no, etc., etc. ‘María, estoy harta de instrumentar’, le dije un día. Y lo que menos me imaginé es que me iba a contestar: ’¡Yo también!’. Así arrancamos con la decoración.En el escritorio, lámpara con base de cuerno. “Me quedó de una serie que hacía y exportaba a Estados Unidos”.
Daniel Karp“Un día fuimos a ver al doctor Quesada (que estaba por lanzar la prepaga TIM) a su consultorio. No hay nada más feo que un consultorio. El suyo no era la excepción, y se lo dijimos. ‘Y bueno, arréglenlo’, retrucó. El resultado fue un éxito total, aunque no sacamos propaganda por ello. Pero cuando TIM compró la Clínica del Sol, nos llamaron, y ahí empezó el trabajo fuerte de nuestro estudio, que llamamos Reforma. En la Clínica del Sol Arenales, que era una maternidad, cada cuarto tenía una ambientación distinta, por ejemplo”.“Cuando viajaba, compraba cosas, como esos cuadros sobre la chimenea, que traje de Austria”. Daniel KarpEstos esquiadores de madera son obra de su gran amiga, la diseñadora barilochense Marta Peirano. Daniel Karp“Me encanta venir acá, me gusta el clima frío. Pero, por sobre todo, tengo miles de amigos y muy lindos recuerdos con Patricio, mi marido. Amo esta casa”.De FOA a DArA En 1985, a instancias de Mercedes Malbrán de Campos, se hizo la primera Casa FOA en una casona de estilo francés sobre la calle Quintana. El objetivo, desde entonces, fue recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina, fundada por Enrique Malbrán, en 1964. “Mechita, que era un sol, nos invitó a esa primera edición, donde hicimos una sala de música. En el resto de los espacios había diseñadores como Alfred Fellinger, Rafael Cash y Diego Achával, para darte una idea”, enumera.Dueña de una energía envidiable, independiente y pragmática, no es raro que Minnie intente resumir cualquier anécdota de su vida, tan rica en vínculos y experiencias, con un “Te la hago corta”.Daniel Karp“Cuando vimos la magnitud que tomó la muestra, enseguida nos dimos cuenta de que, si no nos juntábamos, FOA nos iba a comer, y empezamos a juntarnos con Juan Azcue y Celina Arauz de Pirovano en lo de Natasha Quiroga para pensar una solución. Así se fundó DArA”, recuerda Minnie, sin decir que, además de socia fundadora, también fue presidenta de Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados.De familia“Mi abuelo vino de Italia con su madre y su hermanito, y los mandaron a Rosario, donde se casó con una uruguaya de posición acomodada. Era un hombre muy hábil para los negocios, que se dedicó al mercado de los cereales: antes de los 30 años, tenía cinco hijos y cinco campos (en cinco provincias distintas, por la reforma agraria)”, nos explica. El comedor, iluminado por una clásica lámpara de astas de ciervo.Daniel Karp“Aunque vivíamos en el campo, mamamos arte y buen gusto. A la casa la había diseñado mi tío Miguel Devoto (que también hizo La Esmeraldita, premiada), y mamá era una decoradora nata. Todos los días ponía la mesa para doce (éramos 9 hermanos), impecable. Pero si preguntabas qué había de comer, te contestaba: ‘Comida’. No éramos gourmet ni mucho menos. Todo venía de la quinta, del tambo y de la chatita que traía el pan”. En la entrada, lo necesario para las constantes caminatas.Daniel KarpTus hermanas ¿eran emprendedoras como vos? Sí. Martita fundó Gimo’s, la famosa marca de ropa para chicos. María Carmen fue muy buena también en diseño interior. Maleli y Mariana trabajaron en la revista D&D muchísimos años. Es más, Maleli y María Carmen siguen haciendo decoración. Yo sigo trabajando al día de hoy. ¡Y además les decoro la casa a todas mis nueras!“.El cuarto, bien de cabaña.Daniel Karp LLegando al Sur“Mientras trabajaba en Ford, a mi marido (que era economista) lo mandaron como representante a Bariloche, y empezó a viajar mucho. Llegamos a tener un campo en El Bolsón, con una casa rectangular con lugar para 21 camas. Después llego esta, que le encargamos a una italiana que hacía todas las casas de Parques Nacionales en madera. ‘Quiero una casa de 3×7, modelo Parques Nacionales, con tres cuartos y dos baños’. ‘Ok, tengo una así, pero viene con el garage al lado’“. Cerramos en el acto. Así surgió la casa en el Cerro Catedral”. “Todo lo que hay acá me resulta especial. A esos ponchos, por ejemplo, nos los hizo una mujer del campo, donde la moneda corriente era el trueque. Por un caballo viejo, un poncho”.Daniel KarpLas decisiones rápidas y acertadas (la prueba es que duran en el tiempo) son otro rasgo de esta gran figura de la decoración contemporánea argentina. Y siempre envueltas en una narración que subyuga. A esta charla, de ninguna manera quisimos hacerla corta. Capilla firmada por Bustillo que es parte de Villa Cerro Catedral, donde la casa de Minnie fue pionera.Daniel KarpPor Mariana Kratochwil y Inés MariniLifestyleHistorias de diseñoCasas de montañaColor y texturaConforme aSeguí leyendoCharla con un faro del maximalismo italiano. “El legado no es una restricción; es la base de la libertad”Así vivió. Te llevamos a recorrer la mágica casa de Frida Kahlo en Coyoacán, que inspiró algunas de sus más grandes obras.Sentir la historia. La diseñadora Carolina Aubele nos invita a recorrer su casona de 1923 en Belgrano RMás notas de Historias de diseñoHomenaje en su día. Las mascotas de la casa posan junto con sus dueños para LivingBien tramado. Diseño artesanal y alma sustentable para el cálido departamento de una artista textilA la vera del río. Con materiales reciclados, arte y objetos únicos: así hizo su casa una reconocida diseñadora textil
El equipo de Enzo Fernández se presenta en Estocolmo por el partido de ida de las semifinales del torneo continental.Desde las 16 horas, con transmisión de una plataforma digital.
Este sábado, desde las 16, Sarmiento y San Lorenzo se enfrentan en un partido correspondiente a la última fecha del Grupo B del Torneo Apertura 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Sebastián Martínez, se disputa en el estadio Eva Perón y se puede ver en vivo por TV a través de ESPN Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Verde está décimo con 14 puntos y es uno de los equipos que aún sueña con obtener el último cupo vacante de su zona para clasificarse a octavos de final. Sin embargo, no será una tarea sencilla: debe ganar y esperar a que Instituto y Godoy Cruz pierdan ante Talleres y Deportivo Riestra, respectivamente. Cualquier otra combinación de resultados lo eliminará en la instancia inicial.Contra todo pronóstico, Sarmiento llegó a la última fecha del Apertura con chances de avanzar
XEl Ciclón, por su parte, ya se aseguró un lugar entre los 16 mejores, pero aún no está definido el puesto con el que avanzará de ronda. Actualmente se ubica en el cuarto lugar de la tabla de posiciones de su zona con 26 unidades. Podría escalar hasta el tercer puesto si gana y, a su vez, River pierde con Vélez. En contrapartida, una caída únicamente lo podría hacer descender una posición, siempre y cuando Platense derrote a Gimnasia de La Plata.La ubicación en la que termine cada equipo es importante porque a partir de ello se definirá la localía en los cruces, con excepción de la final, programada para el 1° de junio a las 15.30 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. En ese contexto, por ejemplo, los líderes de cada una de las zonas serán anfitriones en octavos, cuartos y semifinales, siempre que avancen en el cuadro.Sarmiento vs. San Lorenzo: todo lo que hay que saberFecha 16 de la zona B del Torneo Apertura 2025.Día: Sábado 3 de mayo.Hora: 16.Estadio: Eva Perón.Árbitro: Sebastián Martínez.Sarmiento vs. San Lorenzo: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 16 en Junín y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar la señal directamente a través del cableoperador. En todos los casos se requiere tener una suscripción activa y tener contratado el “Pack Fútbol”. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Flow – ESPN Premium.Telecentro Play – ESPN Premium.DGO – ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, San Lorenzo corre con ventaja para quedarse con la victoria en el partido de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.62 contra los 3.68 que se repagan por un hipotético triunfo de Sarmiento. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.91.Las apuestas ponen a San Lorenzo como el gran favorito al triunfo en el partido ante SarmientoFotobairesLA NACIONCanchallenaTorneo Apertura 2025Mundo San LorenzoConforme aSeguí leyendoEn Mendoza. Independiente Rivadavia vs. Defensa y Justicia, por el Torneo Apertura 2025: día, horario, TV y cómo ver online En el Cilindro. Racing vs. Newell’s, por el Torneo Apertura 2025: día, horario, TV y cómo ver online Lo que se sabe. Cuándo se juegan los octavos de final del Torneo Apertura 2025Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a CanchallenaOtras noticias de Torneo Apertura 2025Ambos clasificados. Huracán vs. Barracas Central, por el Torneo Apertura 2025: día, horario, TV y cómo ver onlineDecisivo. Rosario Central vs. Independiente, por el Torneo Apertura 2025: día, horario, TV y cómo ver onlineÚltima fecha. Banfield vs. Central Córdoba, por el Torneo Apertura 2025: día, horario, TV y cómo ver online
El ejecutivo explicó que miden la evolución de los precios en los surtidores en base a 4 factores.Su visión sobre el escenario global, el potencial de Vaca Muerta y el plan para hacer más eficiente a la petrolera.
Ether, también llamada como ethereum, es la criptomoneda #2 en cuanto a términos de capitalización de mercado, por lo que se trata de una de las divisas digitales que más despierta el interés entre los mineros (creadores de las criptodivisas).Ethereum es una plataforma de blockchain de código abierto que se ejecuta con el uso de su moneda nativa, llamada ether o ETH, por lo que a pesar de que la gente usa estos nombres como sinónimos son cosas distintas.Ether es un token que se utiliza específicamente en la blockchain ethereum para pagar transacciones. Este token es responsable de impulsar casi todo lo que ocurre en la red, misma que puede ser usada por cualquier persona para crear y ejecutar contratos inteligentes, que son programas de software que funcionan de manera autónoma y sin la intervención del usuario.De acuerdo con el portal de Binance, la moneda digital ethereum actualmente cuenta con 120.73M de unidades creadas.Valor de la criptomoneda ethereum El valor de la criptomoneda ethereum para este día a las 09:30 horas (UTC) es de 1799.32 dólares. Esto quiere decir quela moneda digital registró un cambio de -0.69% en las últimas 24 horas, así como un movimiento de 1.09% en la última hora.Por su nivel de capitalización, esta moneda digital ocupa la posición #2 entre las más populares.Ethereum 2.0: las clavesTras varios meses de retraso y con el temor de que ya nunca pasaría, finalmente el 15 de septiembre de 2022 Ethereum llevó a cabo su tan ansiada fusión o actualización al nuevo nivel 2.0 con la promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de esta criptomoneda. “The Merge”, inglés para “La Fusión”, es una transformación en la forma en que Ethereum procesa las transacciones y en cómo se crean nuevos tokens de Ether.Esta fusión se trata de la combinación de la cadena de bloques de Ethereum con una nueva cadena de bloques separada conocido como proof-of-stake, el cual reduce el consumo de energía de la cadena de bloques de Ethereum en un 99,9 %, según sus propios desarrolladores, lo que la vuelve más “amigable” con el ambiente al tiempo que las transacciones serían más baratas.Sus defensores creen que la fusión hará que Ethereum resulte favorecido con respecto al máximo rival, Bitcoin, pues podría aumentar su uso. En el proceso Proof Stake los propietarios de Ether bloquearán cantidades establecidas de sus criptomonedas para verificar nuevos registros en la cadena de bloques, ganando nuevas monedas además de su criptografía “participada”.