El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -3°C y 3°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -3°C y 3°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Representa la primera victoria genuina, propia, del encadenamiento electoral realizado hasta ahora. Fueron pobres sus apariciones recientes en Santa Fe, Jujuy, Salta, San Luis y Chaco.
Representa la primera victoria genuina, propia, del encadenamiento electoral realizado hasta ahora. Fueron pobres sus apariciones recientes en Santa Fe, Jujuy, Salta, San Luis y Chaco.
Analistas de la City explican que de corto plazo la respuesta será positiva.La buena noticia se encadena a otras pequeñas victorias para el Gobierno.
El clima en el búnker de Es Ahora Buenos Aires, montado en el Club Ferro Carril Oeste, en el barrio de Caballito, pasó de la calma a la desolación en el transcurso de la tarde y la noche que marcaron la caída de su candidato, Leandro Santoro, quien escoltó a Manuel Adorni en la elección porteña para legisladores que se desarrolló este domingo. El postulante admitió la derrota minutos después de que hiciera lo propio Silvia Lospennato.Durante las horas previas al cierre de los comicios, la ausencia de dirigentes fue total en el búnker, que estaba dividido en dos: un sector para las declaraciones a la prensa (bajo una tribuna cabecera del estadio de fútbol) y otro, previsto para el acto con la militancia, en el microestadio Héctor Etchart. Apenas pasadas las 20, Santoro ya había hablado a los medios y su militancia se retiraba del club masticando la desilusión de la caída. Menos de media hora después, los empleados de limpieza ya estaban en plena tarea.Eran las 19:52 cuando Santoro habló y reconoció la derrota. Antes de su entrada al sector de prensa, personal de la organización había retirado una larga mesa preparada para que varios dirigentes pudieran hablar en conjunto y la había reemplazado por un atril individual. “Se cerró un ciclo político”, dijo, en alusión a la derrota de Pro. Y advirtió, en referencia al avance de La Libertad Avanza, que tenía una “declaración de principios” para hacer. “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros”, señaló. Fue una sentencia que también utilizó en el acto de cierre de campaña, cuando también había advertido que sería “una elección pareja”, aunque las encuestas lo ubicaban como el candidato a ganar.Santoro, con algunos de los integrantes de su lista, este domingo, en el búnker instalado en FerroSantiago FilipuzziEl candidato de Ahora Buenos Aires llamó a “poner en contexto el resultado de esta elección” y consideró que “hay una nueva realidad”. Además, cuestionó la campaña: “Hay un contexto muy adverso donde parece que está permitido cualquier cosa”.Advirtió, asimismo, que el resultado -perdió por casi tres puntos contra Adorni- los “obliga a seguir trabajando” para cambiar la ciudad. Destacó que su espacio ganó “dos nuevas bancas y seis comunas”. Con esas dos bancas que contabilizó como ganadas, Unión por la Patria ingresaría diez legisladores (renovaba ocho y tiene un bloque de 18).“Entendemos el resultado de las urnas. De ninguna manera vamos a dejar las banderas”, subrayó Santoro antes de terminar su discurso. Detrás suyo, se ubicaron integrantes de su lista y referentes del PJ porteño como Juan Manuel Olmos (principal articulador de su espacio), Mariano Recalde y Víctor Santa María. El candidato del frente peronista porteño se retiró tras su discurso, que fue muy breve, y no respondió preguntas. Lo siguieron, también sin detenerse a hablar con la prensa, los dirigentes que lo habían acompañado detrás del atril. El búnker de Santoro lució despoblado de dirigentes desde antes incluso del cierre de la votación. Lo que era una espera en calma viró con el paso de las horas hacia un escenario de desolación. Si bien, en un principio, cuando no había cerrado la votación, se preveía que Olmos hablara antes de que lo hiciera Santoro, el presidente de la Auditoría General de la Nación no lo hizo. Santoro comenzó su discurso marcando el cierre de “un ciclo”, al referirse a ProSantiago FilipuzziEl silencio se prolongó durante toda la jornada, hasta que aparecieron los primeros datos. Los dirigentes no se hicieron ver por el sector reservado para la prensa. El paso hacia el microestadio estuvo reservado solo para los dirigentes y los militantes.El color verde predominó en el búnker, como en toda la campaña de SantoroSantiago FilipuzziSantoro votó por la mañana, aunque había previsto originalmente hacerlo por la tarde. Almorzó en la casa de su madre, en Caballito, y luego se dirigió a su domicilio para pasar las horas de la tarde hasta el conteo definitivo de los votos, que le trajeron un disgusto ya entrada la noche. Mientras Adorni hablaba, el búnker de Es Ahora Buenos Aires se desarmaba y, sobre la avenida Avellaneda, quedaban algunos militantes rezagados sobre la vereda.Por Javier Fuego SimondetCiudad de Buenos AiresElecciones 2025Leandro SantoroFerro Carril OesteConforme aSeguí leyendo”Principio de revelación”. Los libertarios rinden un homenaje involuntario al periodismo”No quería dejarlo afuera”. El juez que ordenó la detención de Bailaque denunció que un policía lo intentó sobornarLeandro Santoro. El PJ espera conseguir la victoria en un distrito esquivo, con estrategia local y sin contaminarse con la internaOtras noticias de Ciudad de Buenos AiresLos resultados, más temprano. Una resolución judicial habilitó a difundir datos antes de las 21 y se espera un escrutinio ágilPreguntas frecuentes. Qué se vota en las elecciones de CABA este domingo 18Restricciones. Cuándo empieza la veda electoral y qué cosas estarán prohibidas
Mientras que supermercados tuvieron un repunte, las pymes terminaron abril complicadas.Verduras, lácteos, huevos y carnes, entre las mayores bajas de precios.
CÓRDOBA.- La Justicia de esta provincia condenó a seis años y ocho meses de prisión e inhabilitación para conducir por el término de 10 años al conductor que el 12 de septiembre de 2024 protagonizó un choque múltiple en la céntrica avenida Chacabuco, en el que embistió dos motos y cinco autos y atropelló a decenas de personas y dejó a 15 heridas, entre ellas, a una joven que perdió una de sus piernas y estuvo dos meses internada.El Juzgado de Control 4, a cargo de Anahí Hampartzounian, condenó a Cristian Joaquín Pacha que en septiembre pasado conducía su Toyota Corolla por la avenida Chacabuco cuando perdió el control del auto, impactó contra varios vehículos y atropelló a múltiples personas, por lo que provocó lesiones y daños de gravedad. Las investigaciones revelaron que Pacha tenía una afección neurológica y había falseado información en la declaración jurada para renovar su licencia de conducir, ocultando su condición médica. Accidente en Córdoba: así fue el choque en pleno centro que dejó varios heridosDurante la audiencia, la jueza Hampartzounian rechazó el planteo de la defensa de recalificar los hechos como culposos o imprudentes. Señaló que, teniendo por probadas las circunstancias del caso, el resultado era “previsible y el acusado tenía el deber de evitarlo”. Destacó que el imputado “sabía que tenía epilepsia y que al menos tres médicos le habían contraindicado conducir. Sin embargo, decidió continuar haciéndolo y falseó datos en la declaración jurada para obtener la licencia”. Cristian Joaquín Pacha, el contador y profesor universitario jubilado de 68 años que provocó una tragedia al volante en el centro de CórdobaCaptura/Noticias ArgentinasEstas conductas, sumadas a antecedentes viales y una actitud de indiferencia ante el riesgo, convencieron a la magistrada de mantener la calificación dolosa del hecho. La jueza, en refuerzo de su postura, aclaró que incluso si Pacha hubiera confiado en que no se produciría un desenlace grave, esa confianza “no era racional, sino más bien temeraria u optimista”. En esa línea, resolvió imponer la pena prevista para el delito doloso.Respecto al pedido de reducción de pena, sostuvo que el acuerdo resarcitorio alcanzado con las víctimas no puede considerarse una atenuante suficiente en este caso. Si bien reconoció que reparar los daños puede ser valorado en ciertos supuestos, advirtió que la conducta de Pacha durante el proceso indicaba que se trataba de “una estrategia racional y utilitaria, no un arrepentimiento genuino”. La jueza consideró, pues, que no sería correcto que la sociedad pudiera ver que “existe un tratamiento privilegiado para quienes cuentan con capacidad económica suficiente para reparar los daños”. Accidente en Córdoba: así fue el choque en pleno centro que dejó varios heridosEn consecuencia, reafirmó que la pena acordada –seis años y ocho meses de prisión, más inhabilitación— era “proporcional y adecuada” frente a la gravedad de los hechos juzgados, que incluyeron no solo el siniestro vial, sino también la falsificación documental y una defraudación al seguro.Sí resolvió hacer lugar al pedido de prisión domiciliaria. Advirtió que esta modalidad no implica una reducción ni suspensión de la pena, sino una forma excepcional de cumplimiento ante situaciones especiales. Justificó su decisión en el estado de salud del imputado (tiene problemas cardíacos e hipertensión), su condición de adulto mayor y las limitaciones que el encierro carcelario presenta en su caso.Se valoró el diagnóstico de epilepsia y un cuadro clínico general que, según se concluyó, no puede ser atendido de manera adecuada en una unidad penitenciaria. Hampartzounian entendió que el cumplimiento domiciliario con control electrónico es una alternativa viable y razonable. Además, fijó una caución real de 180.000 dólares que podrá ser cubierta con un inmueble ya ofrecido por la defensa.Por Gabriela Origlia CórdobaJusticiaConforme aOtras noticias de CórdobaLa víctima tenía un hijo de 8 años. La hipótesis que se investiga sobre el derrumbe de un bar en pleno temporal en Córdoba”Se sintió como una explosión”. Se derrumbó el techo de un bar en Córdoba y hay un muerto y varios heridosQué harán. Cerraron un emblemático estadio argentino por el que pasaron Liza Minelli, Luis Miguel, Roxette y Bob Dylan
CÓRDOBA.- La Justicia de esta provincia condenó a seis años y ocho meses de prisión e inhabilitación para conducir por el término de 10 años al conductor que el 12 de septiembre de 2024 protagonizó un choque múltiple en la céntrica avenida Chacabuco, en el que embistió dos motos y cinco autos y atropelló a decenas de personas y dejó a 15 heridas, entre ellas, a una joven que perdió una de sus piernas y estuvo dos meses internada.El Juzgado de Control 4, a cargo de Anahí Hampartzounian, condenó a Cristian Joaquín Pacha que en septiembre pasado conducía su Toyota Corolla por la avenida Chacabuco cuando perdió el control del auto, impactó contra varios vehículos y atropelló a múltiples personas, por lo que provocó lesiones y daños de gravedad. Las investigaciones revelaron que Pacha tenía una afección neurológica y había falseado información en la declaración jurada para renovar su licencia de conducir, ocultando su condición médica. Accidente en Córdoba: así fue el choque en pleno centro que dejó varios heridosDurante la audiencia, la jueza Hampartzounian rechazó el planteo de la defensa de recalificar los hechos como culposos o imprudentes. Señaló que, teniendo por probadas las circunstancias del caso, el resultado era “previsible y el acusado tenía el deber de evitarlo”. Destacó que el imputado “sabía que tenía epilepsia y que al menos tres médicos le habían contraindicado conducir. Sin embargo, decidió continuar haciéndolo y falseó datos en la declaración jurada para obtener la licencia”. Cristian Joaquín Pacha, el contador y profesor universitario jubilado de 68 años que provocó una tragedia al volante en el centro de CórdobaCaptura/Noticias ArgentinasEstas conductas, sumadas a antecedentes viales y una actitud de indiferencia ante el riesgo, convencieron a la magistrada de mantener la calificación dolosa del hecho. La jueza, en refuerzo de su postura, aclaró que incluso si Pacha hubiera confiado en que no se produciría un desenlace grave, esa confianza “no era racional, sino más bien temeraria u optimista”. En esa línea, resolvió imponer la pena prevista para el delito doloso.Respecto al pedido de reducción de pena, sostuvo que el acuerdo resarcitorio alcanzado con las víctimas no puede considerarse una atenuante suficiente en este caso. Si bien reconoció que reparar los daños puede ser valorado en ciertos supuestos, advirtió que la conducta de Pacha durante el proceso indicaba que se trataba de “una estrategia racional y utilitaria, no un arrepentimiento genuino”. La jueza consideró, pues, que no sería correcto que la sociedad pudiera ver que “existe un tratamiento privilegiado para quienes cuentan con capacidad económica suficiente para reparar los daños”. Accidente en Córdoba: así fue el choque en pleno centro que dejó varios heridosEn consecuencia, reafirmó que la pena acordada –seis años y ocho meses de prisión, más inhabilitación— era “proporcional y adecuada” frente a la gravedad de los hechos juzgados, que incluyeron no solo el siniestro vial, sino también la falsificación documental y una defraudación al seguro.Sí resolvió hacer lugar al pedido de prisión domiciliaria. Advirtió que esta modalidad no implica una reducción ni suspensión de la pena, sino una forma excepcional de cumplimiento ante situaciones especiales. Justificó su decisión en el estado de salud del imputado (tiene problemas cardíacos e hipertensión), su condición de adulto mayor y las limitaciones que el encierro carcelario presenta en su caso.Se valoró el diagnóstico de epilepsia y un cuadro clínico general que, según se concluyó, no puede ser atendido de manera adecuada en una unidad penitenciaria. Hampartzounian entendió que el cumplimiento domiciliario con control electrónico es una alternativa viable y razonable. Además, fijó una caución real de 180.000 dólares que podrá ser cubierta con un inmueble ya ofrecido por la defensa.Por Gabriela Origlia CórdobaJusticiaConforme aOtras noticias de CórdobaLa víctima tenía un hijo de 8 años. La hipótesis que se investiga sobre el derrumbe de un bar en pleno temporal en Córdoba”Se sintió como una explosión”. Se derrumbó el techo de un bar en Córdoba y hay un muerto y varios heridosQué harán. Cerraron un emblemático estadio argentino por el que pasaron Liza Minelli, Luis Miguel, Roxette y Bob Dylan
CÓRDOBA.- La Justicia de esta provincia condenó a seis años y ocho meses de prisión e inhabilitación para conducir por el término de 10 años al conductor que el 12 de septiembre de 2024 protagonizó un choque múltiple en la céntrica avenida Chacabuco, en el que embistió dos motos y cinco autos y atropelló a decenas de personas y dejó a 15 heridas, entre ellas, a una joven que perdió una de sus piernas y estuvo dos meses internada.El Juzgado de Control 4, a cargo de Anahí Hampartzounian, condenó a Cristian Joaquín Pacha que en septiembre pasado conducía su Toyota Corolla por la avenida Chacabuco cuando perdió el control del auto, impactó contra varios vehículos y atropelló a múltiples personas, por lo que provocó lesiones y daños de gravedad. Las investigaciones revelaron que Pacha tenía una afección neurológica y había falseado información en la declaración jurada para renovar su licencia de conducir, ocultando su condición médica. Accidente en Córdoba: así fue el choque en pleno centro que dejó varios heridosDurante la audiencia, la jueza Hampartzounian rechazó el planteo de la defensa de recalificar los hechos como culposos o imprudentes. Señaló que, teniendo por probadas las circunstancias del caso, el resultado era “previsible y el acusado tenía el deber de evitarlo”. Destacó que el imputado “sabía que tenía epilepsia y que al menos tres médicos le habían contraindicado conducir. Sin embargo, decidió continuar haciéndolo y falseó datos en la declaración jurada para obtener la licencia”. Cristian Joaquín Pacha, el contador y profesor universitario jubilado de 68 años que provocó una tragedia al volante en el centro de CórdobaCaptura/Noticias ArgentinasEstas conductas, sumadas a antecedentes viales y una actitud de indiferencia ante el riesgo, convencieron a la magistrada de mantener la calificación dolosa del hecho. La jueza, en refuerzo de su postura, aclaró que incluso si Pacha hubiera confiado en que no se produciría un desenlace grave, esa confianza “no era racional, sino más bien temeraria u optimista”. En esa línea, resolvió imponer la pena prevista para el delito doloso.Respecto al pedido de reducción de pena, sostuvo que el acuerdo resarcitorio alcanzado con las víctimas no puede considerarse una atenuante suficiente en este caso. Si bien reconoció que reparar los daños puede ser valorado en ciertos supuestos, advirtió que la conducta de Pacha durante el proceso indicaba que se trataba de “una estrategia racional y utilitaria, no un arrepentimiento genuino”. La jueza consideró, pues, que no sería correcto que la sociedad pudiera ver que “existe un tratamiento privilegiado para quienes cuentan con capacidad económica suficiente para reparar los daños”. Accidente en Córdoba: así fue el choque en pleno centro que dejó varios heridosEn consecuencia, reafirmó que la pena acordada –seis años y ocho meses de prisión, más inhabilitación— era “proporcional y adecuada” frente a la gravedad de los hechos juzgados, que incluyeron no solo el siniestro vial, sino también la falsificación documental y una defraudación al seguro.Sí resolvió hacer lugar al pedido de prisión domiciliaria. Advirtió que esta modalidad no implica una reducción ni suspensión de la pena, sino una forma excepcional de cumplimiento ante situaciones especiales. Justificó su decisión en el estado de salud del imputado (tiene problemas cardíacos e hipertensión), su condición de adulto mayor y las limitaciones que el encierro carcelario presenta en su caso.Se valoró el diagnóstico de epilepsia y un cuadro clínico general que, según se concluyó, no puede ser atendido de manera adecuada en una unidad penitenciaria. Hampartzounian entendió que el cumplimiento domiciliario con control electrónico es una alternativa viable y razonable. Además, fijó una caución real de 180.000 dólares que podrá ser cubierta con un inmueble ya ofrecido por la defensa.Por Gabriela Origlia CórdobaJusticiaConforme aOtras noticias de CórdobaLa víctima tenía un hijo de 8 años. La hipótesis que se investiga sobre el derrumbe de un bar en pleno temporal en Córdoba”Se sintió como una explosión”. Se derrumbó el techo de un bar en Córdoba y hay un muerto y varios heridosQué harán. Cerraron un emblemático estadio argentino por el que pasaron Liza Minelli, Luis Miguel, Roxette y Bob Dylan
Se trata de Diego Uriburu, de 71 años.Hay otras tres personas que están siendo buscadas luego del terrible temporal.