Categories
General

Cuándo juega Deportivo Riestra vs. River Plate, por la Liga Profesional 2024: día, hora y TV

CompartirEscucharEste jueves, desde las 15 (hora argentina), Deportivo Riestra y River Plate se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 5 de la Liga Profesional 2024, la última antes del parate por la disputa de la Copa América Estados Unidos 2024 entre el 20 de junio y el 14 de julio. El encuentro, que cuenta con el arbitraje de Hernán Mastrángelo, se disputa en el estadio Guillermo Laza y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El equipo dirigido por Cristian ‘El Ogro’ Fabbiani es uno de los más comprometidos en la lucha por no descender a la Primera Nacional de cara a la próxima temporada. Está 23° en la tabla anual (misma posición que ocupa en el campeonato actual, con apenas tres puntos) y 27° en la de promedios. En la última fecha perdió por 1 a 0 ante Racing. El Millonario, por su parte, está quinto con nueve unidades y viene de derrotar por 3 a 1 a Tigre con un hat-trick del colombiano Miguel Borja, quien estará ausente en esta jornada porque está concentrado con su selección, en vistas de la Copa América.Miguel Borja, el goleador, no jugaría con el Millonario hasta después de la Copa AméricaJUAN MABROMATA – AFPDeportivo Riestra vs. River Plate: todo lo que hay que saberFecha 5 de la Liga Profesional 2024.Día: Jueves 13 de junio.Hora: 15.Estadio: Guillermo Laza.Árbitro: Hernán Mastrángelo.River afrontará este compromiso con varias ausencias por la fecha FIFA. En primer lugar, Franco Armani, capitán y titular indiscutido, se encuentra en Estados Unidos con la selección argentina, que el domingo venció 1 a 0 a Ecuador y este viernes se enfrentará a Guatemala en otro amistoso. Además, Paulo Díaz, pieza clave del equipo, no podrá jugar por una molestia en la rodilla que lo obligó a ser desafectado de la convocatoria de Chile para el amistoso ante Paraguay. Por último, Borja, probablemente el mejor jugador de River en este 2024, forma parte de la lista de convocados de Colombia (no sumó minutos en la goleada 5 a 1 ante Estados Unidos del sábado y, probablemente, juegue contra Bolivia en el amistoso de este sábado).En estas condiciones, el equipo que se perfila para integrar el once inicial en el visitante tendrá mayoría de suplentes. Ezequiel Centurión, de discreta actuación cada vez que le tocó atajar en el último tiempo, será el arquero. En la defensa, Andrés Herrera reemplazará a Agustín Sant’Anna, quien se desgarró el isquiotibial derecho frente a Tigre; mientras que Leandro González Pírez, ya recuperado de una lesión en el isquiotibial de la pierna izquierda, reemplazará a Paulo Díaz. De mitad de cancha en adelante, Claudio ‘Diablito’ Echeverri y Pablo Solari ya regresaron de la concentración con la selección Sub 23 y se perfilan para salir desde el arranque.Pablo Solari convirtió un gol frente a Paraguay en uno de los amistosos de la selección Sub 23@Argentina¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River Plate corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.39 contra los 9.00 que se repagan por un hipotético triunfo de Deportivo Riestra. El empate, por su parte, cotiza cerca de 5.00.LA NACIONEncontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundoIr a CanchallenaSeguí leyendoLa guía. La fecha 5 de la Liga Profesional 2024: días, horarios, TV y árbitros de todos los partidosDescenso en juego. Así está la tabla de promedios del fútbol argentino 2024, tras la fecha 4 de la Liga ProfesionalCuatro líderes. Así quedó la tabla de posiciones de la Liga Profesional 2024, tras la fecha 4TemasCanchallenaLiga Profesional de FútbolMundo RiverDeportivo RiestraConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Liga Profesional de FútbolDuro compromiso. Boca Juniors vs. Vélez, por la Liga Profesional 2024: día, horario, TV y cómo ver onlineLa TV del miércoles. Vuelve la Liga Profesional, Brasil juega en Estados Unidos y sigue la final de la NBAFecha 5. Deportivo Riestra vs. River Plate, por la Liga Profesional 2024: día, horario, TV y cómo ver online

Fuente

Categories
General

Estas son las cinco razas de gato que tienen mayor esperanza de vida

CompartirEscucharUn minucioso estudio publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery explicó cuáles son las razas que mayor esperanza de vida tienen en el mundo. Publicado en mayo de este año, la investigación se basó en registros del año 2021 al 2023 de gatos residentes en el Reino Unido.Partiendo de la base que la esperanza promedio de vida es de 17 años, algunos gatos sufren mucho el desarraigo y el hecho de estar a la intemperie, sin tener una ración de comida controlada, de calidad, ni tampoco sus respectivas vacunas que le generarán un escudo interno para frenar posibles enfermedades.Cuáles son las cinco razas felinas más longevas(Fuente: Pexels)Es por eso que algunos especialistas remarcan que los gatos, al ser domesticados, están mucho más seguros, saludables y reciben una cuota de cariño por parte de su dueño, quien estará al tanto de cómo se siente y qué necesidad le falta cubrir.A partir de este panorama, la prestigiosa página que se dedica al control de los felinos, elaboró un ranking de las razas de gatos que más viven y explicó cada una de sus características que los hace especiales e importantes para sus dueños.El listado de las razas que más viven1. Siamés: según la página especializada son los que más viven y se destacan por su inteligencia y gusto por socializar. Originarios de Tailandia, esta raza es muy popular en todo el mundo por sus rasgos distintivos y su personalidad.El gato siamés y su mirada penetranteUnsplashEn cuanto a su expectativa de vida, se cree que viven hasta los 18 años, con una fuerte posibilidad de extenderse hasta los 20, según los cuidados que reciba.2. Balinés: Son muy similares en su fisonomía a los siameses. Tienen un carácter parecido al ser dóciles y muy cariñosos. Su cuerpo es delgado, sutil y esbelto.El gato balinés es una de las razas más longevasA diferencia de los siameses, esta raza puede llegar tranquilamente a los 19 años si se mantienen los estándares de salud como vacunarlo en tiempo y forma. Incluso, según especialistas, su esperanza de vida se puede extender hasta los 22.3. Munchkin: Tienen un encanto incuestionable. Dentro del terreno de los felinos domésticos, esta raza se destaca por sobre otras al ser pequeños y fieles a su amo.La raza Munchkin se destaca por su pequeño porteContra todo pronóstico por su tamaño y contextura física, los Munchkin tienen una expectativa de vida que supera la barrera de los 15 años y, en algunos casos particulares, pueden llegar a los 20, dependiendo de su cuidado.4. Ragdoll: Es una de las razas con mayor temperamento. A pesar de ser uno de los más domesticados, los Ragdoll evitan el contacto humano y pueden traer algunos problemas de convivencia. En cuanto a sus encantos, sus ojos azules y pelaje sedoso cautivan de tan solo verlo.Ragdoll, la raza de gato que ingresó al ránking de las más longevasEn cuanto a su esperanza de vida, estos gatos gozan de buena de salud y, por ende, no debe sorprender que vivan entre 15 y 25 años.5. Burmés: Es la raza de gatos más longeva. De pelaje corto y tamaño mediano, estos gatos se caracterizan por su gran esperanza de vida que va desde los 18 años hasta los 23. A su vez, la página de National Geographic explicó que existe un ejemplar de esta raza que vivió hasta los 35 años.La raza felina BurmésLA NACIONSeguí leyendo¿La mascota ideal? Esta es la raza de perro que no ladra ni se enferma, y es la más requerida por las personasAlerta. Las razones por las que tu perro babea tanto y cómo evitar que sea desmedidoAdiós al mal olor. Los trucos para lograr que los perros huelan bien sin bañarlosTemasAnimalesOtras noticias de Animales¿La mascota ideal? Esta es la raza de perro que no ladra ni se enferma, y es la más requerida por las personas¿Cómo ayudarlos? Estas son las razas de perros que más sufren el fríoPrevención. Peleas entre gatos: cómo evitar las infecciones por mordeduras y la transmisión de enfermedades graves

Fuente

Categories
General

De Indonesia, Marruecos y Senegal: cómo son las estafas de WhatsApp que llegan del extranjero

CompartirEscucharWhatsApp es la app de mensajería más utilizada por los argentinos y, si bien es un canal de comunicación seguro, como cualquier plataforma, puede contar con usuarios mal intencionados. En este sentido, en las últimas semanas, miles de personas recibieron mensajes de cuentas extranjeras con ofertas para ganar dinero, una tentación que termina siendo una estafa.Los tipos de acercamiento varían, pero uno de los últimos fraudes consiste en una persona que en representación de una empresa ofrece una forma fácil de hacerse de unos pesos en los tiempos libres.Cómo son las estafas de WhatsApp que llegan del extranjeroLas ofertas laborales fraudulentas, la nueva forma de robar informaciónTwitterTodo empieza con un mensaje de un número desconocido que comienza con un prefijo que no es de la Argentina. Este puede ser:+62 para números de Indonesia+91 para casos de la India+263 si se trata de Zimbabwe+212 para MarruecosLa oferta laboral puede llegar sin preámbulo, y en muchas lo que se le pide al receptor es comentar en publicaciones de sitios reconocidos como Mercado Libre o redactar reseñas positivas en Google Maps a cambio de dinero. Para realizar los pagos, los estafadores solicitan a las víctimas ciertos datos personales y, en muchos casos, envían un link con “una cuenta bancaria” donde se depositará el dinero.Según explicaron distintos usuarios que compartieron su enojo y frustración a través de las redes sociales, los estafadores establecen un vínculo de mayor confianza al abonar por transferencia bancaria los primeros trabajos. Sin embargo, alcanzada cierta suma, el sistema cambia y empieza una “segunda instancia” que implica la compra de productos en sitios de e-commerce. En esta parte del proceso comienza la estafa concreta: los criminales envían un link de una supuesta entidad financiera que centraliza los movimientos de dinero. Allí, la víctima debe transferir plata para las compras de los productos y esperar sus comisiones, que nunca llegan.Parece una forma tentadora de obtener dinero fácil, y las personas que están buscando trabajo pueden incluso ilusionarse, pero lo cierto es que se trata de un entramado peligroso. Con un simple error el problema puede ser muy grande, por lo que es fundamental estar atentos cuando se reciben mensajes de remitentes desconocidos.Las estafas por celular pueden comprometer la seguridad de tus datos personales y tus cuentas bancariasFreepickOtros tipos de estafas comunesExisten muchos otros tipos de acercamientos fraudulentos. Entre los más comunes están:Los pedidos de información personal haciéndose pasar por una entidad bancaria.Las supuestas victorias en un sorteo que en realidad no existe.Los mensajes con un link que tiene un virus, pero la víctima no lo sabe.Las personas supuestamente interesadas en vínculos románticos.Contra las estafas, una simple regla: no compartir datos personales, bancarios o familiares a ningún número desconocidoShutterstock – Shutterstock¿Cómo evitar una estafa?El primer paso para evitar una estafa es la desconfianza en cualquier número desconocido que envíe un mensaje o llame al celular. Luego, es recomendable reportar el usuario y bloquearlo.Para diferenciar un mensaje real de una estafa, se pueden verificar los siguientes puntos:Saludos genéricos: los mensajes que carecen de especificidad, como un simple saludo, seguido del pedido de información, constituyen una alarma a considerar.Promesas de dinero o premios: este método es muy utilizado por los estafadores, y a la primera sospecha de este tipo de mensajes, es conveniente discontinuar la comunicación.Urgencia o emergencia: estos contextos de presión suelen ser usados para que el destinatario no tenga tiempo de procesar la información y pueda, sin querer, ofrecer algún dato personal.Enlaces o links sospechosos: el phishing es otro uso muy común en las estafas telefónicas o virtuales, en la que el usuario, al hacer click sobre el texto pintado, deriva en otro sitio especialmente creado para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta.Banderas rojas: estas señales permiten alertar al usuario sobre el ingreso de una llamada que no pertenece a un contacto agendado y que muy probablemente se vincule a una comunicación publicitaria.Iñaki ZubiaurSeguí leyendoPresentamos el primer escáner de llamadas AI del mundo de Truecaller: el sistema de detección de estafas por voz más rápido y preciso de IADesde la suplantación de la identidad a las estafas: preocupaciones del uso de herramientas de IA para clonar la vozFiltro. Tu celular ahora te avisará cuando detecte que te están intentando estafarTemasWhatsappConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de WhatsappTruco infalible. Cómo ver los mensajes eliminados de WhatsApp en tu celularWhatsApp. Como enviar mensajes de voz que se escuchan una sola vezPaso a paso. Cómo activar el “modo corazón negro” en WhatsApp

Fuente

Categories
General

Feriados de junio de 2024: cuándo son los próximos fines de semana largos

CompartirEscucharEn junio 2024 hay una semana con dos fines de semana largos seguidos. Esta jornada atípica es única en el año y reúne los tres tipos de asueto que existen en la Argentina: feriados inamovibles, trasladables y con fines turísticos.En estas fechas de asueto tanto el sector privado como el público no trabaja. Si se tienen que cumplir obligaciones laborales, es importante tener en cuenta que la jornada diaria se paga doble.Cuándo son los próximos fines de semana largosDurante la tercera semana de junio 2024 hay varios feriados. El lunes 17 es feriado por el Pase a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, una fecha que conmemora a este prócer argentino de origen salteño en el día de su muerte. Aunque se trata de un feriado trasladable, en este caso la jornada de descanso coincide con la efeméride, ya que el militar y gobernador de su provincia durante buena parte de la Guerra de Independencia murió el 17 de junio de 1821.El 17 de junio será feriado por el homenaje a Martín Miguel de Güemes, prócer de la Independencia nacional que falleció en esta fecha del año 1821 (Pintura “El Gral. Güemes y sus Gauchos ” Oleo sobre tela de D. Bourrelly – Francia 1922)http://www.portaldesalta.gov.ar/iconografia.htmlLuego, el martes 18 y el miércoles 19 serán días laborables y son los únicos días de la semana que se trabaja, porque la rutina volverá a pausarse para muchos el jueves 20 de junio, cuando el país celebre el Día de la Bandera en la fecha del fallecimiento de Manuel Belgrano, prócer de la independencia y creador del pabellón nacional. A diferencia del Pase a la Inmortalidad de Güemes, esta fecha es un feriado inamovible del calendario, por lo que el Gobierno no puede definir otro día para esta efeméride.Al día siguiente seguirá el descanso, ya que el Gobierno dispuso que el viernes 21 fuera un feriado puente, lo que conformará un feriado extralargo de cuatro días hasta el domingo 23. Será el segundo día de este tipo en lo que va del año, luego del pasado lunes 1 de abril, y quedará a futuro la jornada del 11 de octubre, previa al Día del Respeto a la Diversidad Cultural.El Día de la Bandera se celebrará el jueves 20 de junioMarcelo ManeraCabe aclarar que, aunque son feriados de distinto tipo, en todos se aplica lo previsto para las jornadas dominicales, es decir que, según define la Ley de Contrato de Trabajo, el descanso es mandatorio, y quienes sean convocados a sus puestos de trabajo tienen derecho a cobrar el doble de una jornada regular.Feriados: cómo es la semana del 17 al 21 de junioLunes 17 de junio: feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de GüemesMartes 18 de junio: día laboralMiércoles 19 de junio: día laboralJueves 20 de junio: feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel BelgranoViernes 21 de junio: feriado puenteCuándo son los próximos fines de semana largos después de junioAunque los días de descanso de junio son esperadas por muchos, pero habrá otras oportunidades para cortar con la rutina en los meses posteriores de este 2024:JulioMartes 9 de julio: Día de la IndependenciaAgostoSábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San MartínOctubreViernes 11 de octubre: feriado turísticoSábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad CulturalNoviembreLunes 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11)DiciembreDomingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de MaríaMiércoles 25 de diciembre: NavidadLA NACIONSeguí leyendoUna por una. Cuáles son las fechas de festividades judías de este 2024Falta poco. Cuándo es el Día del Padre en la Argentina en 2024Escapadas de invierno. El destino que confía en atraer más turistas por los altos precios de la PatagoniaTemasFeriadoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de FeriadoJunio 2024 Cuáles son los días laborables de la próxima semanaFeriados de junio. Cómo es la semana con solo dos días laborablesAsueto. ¿El lunes 17 de junio es feriado en la Argentina?

Fuente

Categories
General

Conquistó un gran sueño y hoy vive en un lugar atípico para los argentinos, pero con importantes riquezas: “El alma sabe”

Compartir>LA NACION>LifestyleDesde chica, África se coló en sus sueños de maneras inexplicables; durante años -empujada por su fuerte vocación por el servicio- forjó su camino para conquistar su meta y, cuando finalmente logró su deseo, halló una respuesta y lo relativo de la felicidad 12 de junio de 202409:38Carina DurnPARA LA NACIONEscucharCandela Abdala tenía 15 años cuando cierto día comenzó a sentir una extraña conexión hacia una región del planeta muy alejada de Argentina, su lugar de origen. Aquel lazo incipiente quedó grabado en una imagen que sus padres tomaron de ella cuando le regalaron un viaje a Disney: en vez de desear una fotografía con los personajes típicos, ella buscó los paisajes de Animal Kingdom y dibujó un corazón con las manos junto a imágenes del continente africano.Candela Abdala unió su vocación por el servicio con su pasión por África.A partir de entonces, África ingresó en su piel con una fuerza arrolladora y consciente, que creyó que algún día canalizaría de alguna manera a modo de hobby. El tiempo pasó, Candela terminó el colegio secundario y decidió estudiar arquitectura, apoyada por su gusto por los números y el diseño. Entre maquetas y noches desveladas, la joven también dedicaba su tiempo a numerosos voluntariados en su ciudad, Paraná, Entre Ríos, en hospitales, geriátricos, barrios carenciados, así como en otros puntos del territorio argentino.Todo en su vida parecía marchar sobre ruedas, salvo por un pequeño gran problema llamado África, que una y otra vez aparecía en sus sueños para indicarle que por aquel sendero estaba su destino: “Me di cuenta finalmente de que mi vocación es la del servicio”, cuenta Candela. “Y mi sueño de conocer África estaba más vivo que nunca, por lo que imaginé combinar ambos deseos”.Desde muy joven, Candela, que hoy tiene 29 años, se sintió atraída por todo lo relacionado con África.La joven entrerriana decidió así cambiar sus estudios de arquitecta por Terapia Ocupacional, una carrera que supo que combinaba sus intereses en psicología, neuroclínica, medicina y fisiología: “Me daba las herramientas que necesitaba para cuando fuera a África el día de mañana”.Candela no sabía cuándo ni cómo cumpliría su sueño, pero poco a poco fue forjando los cimientos. Estudió inglés incentivada por su familia, y portugués, una lengua que la atraía mucho sin saber bien por qué. Y así, en el 2014, concluyó sus estudios y comenzó su camino profesional en Argentina, ganó experiencia, y jamás dejó que su sueño africano se perdiera en el horizonte.Candelaria jamás dejó que su sueño africano se perdiera en el [email protected] sueño de África y atender el llamado correcto: “El alma sabe”Ocho años pasaron hasta que cierto día de abril del 2022, Candela tomó una decisión un tanto incomprensible para su entorno: renunciar a su puesto laboral, un trabajo bien reconocido que le brindaba estabilidad. Sentía que aquel era el año en el que debía irse para encontrarse con ella misma y, para ello, debía vaciarse de lo que le ocupaba su vida entera para dejar entrar lo nuevo. ¿Por qué dejar un trabajo tan bueno?, objetaron muchos; la respuesta siempre era una: África.En Argentina, Candelaria realizó voluntariados en hospitales, comedores, geriátricos, entre otras [email protected] aquel nuevo propósito, en mayo recibió un mensaje de una amiga: “Mirá, buscan terapeutas ocupacionales en Angola”, decía. Candela no podía salir de su asombro, allí, delante de ella, estaba su sueño de años y esta vez no estaba dispuesta a dejar que se deslizara de sus manos. Sentía que por aquel sendero se abría el camino correcto, el que debía transitar.“Resulta que en Angola contratan terapeutas extranjeros, en especial para tratar chicos con autismo. Me emocionó muchísimo, hacía añares venía averiguando cosas de África y nunca me iba. Pero yo soy muy de la intuición, y en todas las oportunidades anteriores sentía que algo faltaba”, continúa la joven. “A mí me gusta mucho escribir y un año antes había hecho un escrito para mí acerca de África y, de los 54 países, había mencionado Angola, lo había hecho porque al investigar descubrí que sus principales idiomas son el francés y el portugués. Cuando llegó la propuesta de Angola entendí por qué había estudiado el idioma”.“En esta vida tenía que pasar por este lugar en este momento. El alma sabe”[email protected] envió su solicitud, atravesó las entrevistas pertinentes y quedó seleccionada. Así, tras un largo camino que casi imperceptiblemente se venía trazando, la joven aterrizó allí donde supo que siempre había querido estar: “En esta vida tenía que pasar por este lugar en este momento. El alma sabe”.Los impactos culturales y una familiaridad peculiar: “Creo que viví otras vidas en África”Dicen que la clave de la felicidad es apartar las expectativas de la ecuación. Candela salió a su aventura sin haber siquiera googleado acerca de su destino, Luanda. Nada esperaba de él, tan solo dejarse sorprender por el puro presente.Por ello, tal vez, su dicha al pisar suelo africano fue de tal magnitud que las lágrimas -fáciles para ella- no encontraron espacio. Su cuerpo, casi como en un estado de ensoñación, se sentía irreal, como si caminara en otra dimensión dominada por una sola palabra: magia. Y de pronto lo supo, algo se había destrabado en su interior y su corazón ¡por fin! se sentía más completo.A medida que los días transcurrieron, Candela fue capaz de comprender mejor lo que le había acontecido con África desde pequeña. Allí, en tierra angoleña, fluía cómoda, como si ya la conociera: “Creo que viví otras vidas en África”, dice pensativa.“Por eso al principio nada me llamó la atención. No tuve que hacer un proceso de adaptación ni con el lugar ni con las personas, es como si hubiese vuelto a mi casa de otra vida. Al mismo tiempo, en esa época yo estaba en una nube, feliz por el sueño cumplido”.“Por eso al principio nada me llamó la atención. No tuve que hacer un proceso de adaptación ni con el lugar ni con las personas, es como si hubiese vuelto a mi casa de otra vida. Al mismo tiempo, en esa época yo estaba en una nube, feliz por el sueño cumplido”.“Ahora, con el paso del tiempo y con un manto realista, asimilo ciertos impactos. Esta parte del mundo es muy diferente a lo que conocemos los que venimos de América o Europa. Este territorio es un lío. En Luanda solo hay más de 5 millones de personas, no hay semáforos, las calles son grandes y están todas enredadas, hay muy poca luz, es muy peligroso para manejar a la noche porque la gente cruza por el medio de la calle”.“Otra cuestión llamativa son las mujeres por doquier con los baldes en la cabeza con lo que te imagines dentro, caminando, girando, sentándose y parándose sin que se les caiga”, continúa Candela. “Y en la calle podés encontrar desde un lavarropas que están vendiendo, hasta una cartera o cable de celular, nuevo y usado. Y las mujeres cargan toda la mercancía en la cabeza, ¡no te digo un lavarropas!, pero casi”.Luanda, la capital de Angola, es una ciudad portuaria ubicada en la costa occidental del sur del continente africano.“Y por supuesto la vestimenta llama la atención, usan colores y combinaciones que jamás llevaríamos y las mujeres se arreglan mucho, ¡no lo esperaba! Se visten muy formal, para el trabajo tradicional se ponen indumentaria que nosotros usaríamos para un evento de gala ¡en serio! Las uñas siempre impecables y llevan muchas pelucas, lo que hace que cueste reconocer a las compañeras, porque cambian de peinado y color de pelo”, agrega Candela con una sonrisa. “Acá no hay colectivos de línea, se usan unas combis azules -candongueiros- y aplicaciones similares a Uber”.“Por supuesto, lo más impactante es el nivel de pobreza, el sueldo básico es de 30 mil kwanzas, cuando en el súper ya te gastás entre 50 mil y 100 mil, por eso hay tanta gente en situación de calle. Sin embargo, debo destacar la limpieza, están todo el tiempo limpiando las playas y las calles, y la gente es muy amable y respetuosa siempre: nadie te va a molestar, nadie te va a acosar, nadie te va a decir nada si vas con un shorcito en la calle como pasa en Argentina “.“Por supuesto, lo más impactante es el nivel de pobreza, el sueldo básico es de 30 mil kwanzas, cuando en el súper ya te gastás entre 50 mil y 100 mil, por eso hay tanta gente en situación de calle. Sin embargo, debo destacar la limpieza, están todo el tiempo limpiando las playas y las calles, y la gente es muy amable y respetuosa siempre: nadie te va a molestar, nadie te va a acosar, nadie te va a decir nada si vas con un shorcito en la calle como pasa en Argentina “. (Foto: Candela Abdala)Trabajar con chicos con autismo y acceder a una buena calidad de vida en Angola: “Cobro mucho más de lo que ganaba en Argentina”Desde que llegó, Candela siempre supo de su fortuna, no solo por haber crecido con un techo sobre su cabeza y un plato sobre la mesa, sino por haber sido incentivada y haber tenido la posibilidad de cumplir sus sueños, en especial el más grande: conocer y vivir en África.Y a aquella fortuna inmaterial, esencial y rica para el alma, en África se le sumó la apreciación, el reconocimiento y la buena remuneración asociada a su especialidad, lo que magnificó su agradecimiento por saberse privilegiada en un mundo agridulce y en una tierra invadida por claroscuros, donde lo que sangra puede doler mucho.“Cobro mucho más de lo que ganaba en Argentina. Acá un extranjero percibe una remuneración privilegiada. Trabajo con chicos con autismo, tengo mi propia sala de terapia ocupacional, que es muy amplia, repleta de luz natural y materiales de trabajo”.Candela unió su pasión por África y su vocación por el servicio y hoy trabaja en Angola junto a niños con autismo.“Hasta hace poco vivía en una casa compartida de cuatro pisos con cuarto y baño privado, servicio de limpieza y auto a disposición”, continúa Candela, que algunas semanas atrás se mudó sola con su pareja, a quien conoció justo antes de irse a vivir a Angola: él decidió cambiar Argentina por África para estar con ella, pero esa es otra historia…“En cuanto al supermercado, está más o menos igual que en Argentina, lo que es muy caro es la salud. Los transportes son muy económicos porque la nafta lo es”, agrega.Candela trabaja con niños con autismo en un continente con el que sueña desde su adolescencia: Á[email protected] de África y la relatividad de la carencia: “Hoy, sin nada, me fui a tomar mate a la playa y fui feliz”Mientras Candela vive su sueño africano en Angola, también lo expande. Hasta el día de hoy ha recorrido varios países africanos y piensa continuar con su odisea, absorber cada paisaje y dejarse cautivar por las personas que atraviesan su periplo.Argentina, mientras tanto, está lejos. El regreso, dice ella, será cuando deba ser, cuando sienta que su experiencia africana llegue al punto de encontrar su final. Su alma todavía tiene mucho que vivenciar y aprender en un suelo que la acompañó desde sus sueños de la adolescencia.Candela siempre que todavía le queda mucho por aprender en un suelo que la acompañó desde sus sueños de la [email protected]“Esta ha sido y es una experiencia que te pone a prueba todo el tiempo. Siempre es un desafío migrar, pero de los países que conozco, sin dudas este es un país atípico, el aprendizaje es constante. Yo amo Argentina y si la propuesta no hubiese sido en África, no me iba a vivir a otro lado. Estar lejos siempre te ayuda a valorar más a tu tierra”.“Un aprendizaje fuerte fue cuando me clonaron la cuenta hace un mes, algo que pasa en todos lados, me vaciaron la cuenta y no lo recuperé. Estaba anonadada porque justo le había dicho a mi mamá que me sentía millonaria por poder llenar el changuito sin pensar y eso, a partir del incidente, cambió radicalmente, ahora estoy endeudada. Uno aprende que la plata va y viene, me acercó con el lugar, con el entender que uno no necesita tanto para vivir. Hoy, sin nada, me fui a tomar mate a la playa y fui feliz”.”Uno aprende que la plata va y viene, me acercó con el lugar, con el entender que uno no necesita tanto para vivir”[email protected]“Desde que llegué mis primeras amigas han sido angoleñas, con quienes pasé las fiestas, luego llegaron amistades del mundo entero. Esto me inspiró a organizar un campamento donde ya fuimos más de 60 en la última edición. Así que acá estoy también, haciendo comunidad más allá de las fronteras, porque así somos los argentinos”, continúa con una sonrisa.“Yo adoro mi país, Argentina, quiero volver y asentarme allá, pero no quita que el mundo sea muy grande, me fascina la aventura y es muy rico poder expandir nuestra cultura, así como nuestras creencias y todo lo que va a nivel interno del ser humano. Y bueno, África, es un lugar que al argentino le parece tan loco, pero vale la pena en todos los sentidos: no solo los safaris, también sus playas, su cultura, su gente. Estoy viviendo mi experiencia con una emoción indescriptible. En el horizonte, mientras tanto, estoy a la espera de que un nuevo sueño surja, porque mi gran sueño, vivir en África, ya está cumplido”, concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a [email protected] . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.Carina DurnConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasDestinos inesperadosHistorias LNMás notas de Destinos inesperadosTras una noche de amor. Tomó una decisión inesperada: “Los paradigmas sociales no me hubieran permitido lograrlo en Argentina”“Somos rápidos para juzgar”. Dejó su profesión para ser nómada digital y revela el lugar más peligroso y el más seguro para vivir“Este paraíso me dio tiempo, dinero y libertad”. En Argentina algo le faltaba y halló el destino que buscaba en el mundo

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

El azafrán de Afganistán, el exquisito “oro rojo” cultivado por mujeres

Kabul, 12 jun (EFE).- Los costosos estigmas del azafrán de la provincia de Herat, en Afganistán, premiado por sectores especializados como uno de los más “exquisitos”, representan un negocio potente que se sirve del trabajo meticuloso y discreto de las mujeres afganas, excluidas de la sociedad por el ‘apartheid’ de género del régimen de los talibanes. Vendido en los mercados nacionales por más de 120.000 afganis (1.690 dólares) por kilogramo, el también conocido como el ‘oro rojo’ es una de las especias más caras del mundo, por encima de las vainas de vainilla de primera calidad o del cardamomo.Cada flor produce solamente tres hebras, lo que significa que se necesitan aproximadamente 75.000 flores para extraer medio kilo de especia. “Más del 80 % de las actividades de recolección de azafrán son realizadas por mujeres”, explicó a EFE el subdirector de la Unión del Azafrán de Afganistán, Abdullah Sadat, que se refiere a la importancia de esta industria como una de las pocas creadoras de empleo para las afganas, vetadas por los talibanes de gran parte de la vida social.Trabajar en la cosecha, además de mantener a las mujeres alejadas de los espacios públicos, es un tipo de ocupación que, según la comerciante afgana Roida Azizi, no requiere una fuerte actividad física y les permite asegurar sus propias fuentes de ingreso.Aunque la mayor parte de la producción mundial proviene de Irán, y uno de los más populares del mundo de la Cachemira india, el azafrán de Herat fue reconocido la semana pasada con tres estrellas, las máximas posibles, del Premio al Sabor Superior 2024 del Instituto Internacional del Sabor, de Bélgica.El premio fue para la marca Afghan Saffron, cultivado en Herat y dirigido por un migrante de origen afgano en Estados Unidos. Según la Asociación Afgana del Azafrán, el país centroasiático exporta entre 35 y 60 toneladas de esta especia al año. Solo en 2023 se han exportado cerca de 30 toneladas por un valor de 35 millones de dólares a India, Arabia Saudí, Europa, Canadá, Estados Unidos y otros países. Este año se espera que coseche cerca de 50 toneladas, informó el Ministerio de Agricultura del Gobierno de facto de los talibanes.La apuesta por la producción de esta especia en Afganistán ha coincidido con la caída de un 95 % del cultivo de la amapola del opio, que fue una de las formas de ingreso con mayor rendimiento hasta la llegada de los talibanes al poder en 2021, y su campaña para erradicar estos cultivos. Según un informe publicado el año pasado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), agricultores de las cuatro principales provincias de Afganistán tuvieron que cambiarse a otros tipos de producción como de trigo y azafrán.Amanullah Alokozai, un agricultor de la provincia de Herat de 65 años, que ve en el azafrán su mayor fuente de ingresos, desveló la fórmula secreta para la alta calidad del producto.”Un clima limpio, un suelo adecuado y agua de río de origen montañés, la disponibilidad de recursos humanos trabajadores que procesan el azafrán de forma natural y a mano; por ello el azafrán afgano es de calidad superior, puro y orgánico”, dijo.Según Alokozai, “el azafrán no necesita agua para el riego en verano (factor a tener en cuenta dada la sequía en Afganistán), es fácil de transportar debido a su bajo peso, y crea puestos de trabajo para los aldeanos en la temporada de desempleo (octubre y noviembre)”.Más de 43 empresas privadas operan en los sectores de la producción, transformación y comercialización del azafrán en Afganistán, denotó el Ministerio de Agricultura.La flor morada y más costosa del mundo se cultiva en Afganistán en veintiséis provincias, aunque es cosechada en gran mayoría, casi un 90 %, en Herat. EFElk-rlc/igr/ah(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód 11884581, 10854591 y otros)

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda iota en las últimas 24 horas

IOTA no se basa en la blockchain como otras criptomonedas, sino en una arquitectura Tangle cuya meta es incorporar a las monedas digitales en el internet de las cosas. (Infobae)IOTA es una moneda virtual que se distingue de otras por tener la base de su funcionamiento en el Gráfico Acíclico Dirigido (DAG, por sus siglas en inglés) con una arquitectura llamada Tangle, mientras que las más famosas como bitcoin o ethereum lo hacen a través de cadenas de bloques (blockchain).Esta criptodivisa, también conocida como MIOTA, está diseñada para utilizarse como medio de pago con una escalabilidad (transacciones) ilimitada y a través de todos los dispositivos que forman parte del internet de las cosas sin tarifas adicionales.A diferencia del blockchain, en este nuevo esquema cada uno de los registros o usuarios tiene una marca de tiempo única y debe estar sujeto a una firma criptográfica compuesta por 81 caracteres, asimismo, cada transacción se hace por medio de esta clave privada que sí contiene detalles como el remitente, destinatario y cantidad.Las características principales del IOTA son: no tienen límites de escalabilidad, por lo que se pueden hacer transacciones ilimitadas; el sistema se ajusta al uso y popularidad sin ser altamente volátil; no requiere de minería ni de mineros; y no tiene tarifas extra por operar.De acuerdo con la información de Binance, actualmente esta moneda digital tiene 3.31B de unidades creadas.Precio de iota Mientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, iota cotiza este día a las 10:30 horas (UTC) en 0.197038 USD lo que supone un cambio de -2.4% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de 0.63% con referencia a su valor alcanzado en la última hora.En cuanto a su popularidad de mercado, ha mantenido el puesto #112 entre las monedas digitales.Información destacada sobre IotaCreada por una fundación alemana, la divisa digital usa una tecnología o arquitectura llamada Tangle enfocada en el Gráfico Acíclico Dirigido (DAG, por sus siglas en inglés) que entre otras cosas se caracteriza por ser más amigable, pues se pueden hacer transacciones con tan solo tener un celular y un ordenador, al tiempo que no consume tanta energía como una red blockchain.Además, estas operaciones las pueden realizar los usuarios que operan con IOTA y no hay comisiones por operaciones porque sus usuarios deben hacer otras transacciones ajenas antes de materializar las propias.La tecnología de IOTA garantiza que los usuarios de esta criptodivisa tengan un entorno más confiable que el que la red blockchain puede proporcionar, pues en ésta última se permite que las transacciones se hagan de forma asíncrona, ordenada y lenta por motivos de seguridad; mientras que el Tangle permite hacer operaciones paralelas.El suministro máximo con el que cuenta IOTA es de 2 mil 779 millones 350 mil 283 tokens y la meta es lograr que se hagan microtransacciones de hasta 0.001 dólar sin tener que abonar tasas por procesamientos de pago. En cada operación se requiere la “semilla”, que es un código de 81 caracteres generado aleatoriamente y que previene el robo de fondos. Entre sus ventajas está su resistencia a la computación cuántica, millones de veces más rápido que la conocida hoy día; sin embargo, una de sus debilidades es la seguridad, pues en 2017 afrontó un hackeo que provocó un rompimiento en su precio y la pérdida en el volumen de las transacciones.Todo sobre las criptomonedasLas criptomonedas están dejando de ser elementos extraños y han comenzado a meterse en el lenguaje del día a día, despertando el interés de aquellos a quienes les preocupan las finanzas o hasta llegar al grado de ser legalizadas en algunas regiones del mundo.Representaciones físicas de varias criptomonedas. (REUTERS/Dado Ruvic)Como su nombre lo dice, las monedas virtuales utilizan métodos criptográficos o de cifrado para realizar transacciones en un sistema descentralizado y, la mayoría de ellas, por medio de cadenas de bloques (blockchain), lo que lo aleja de los modelos tradicionales en donde los bancos funcionan como intermediarios.Su innovación ha ocasionado que muchas personas estén interesadas en invertir en las monedas digitales, pues su valor ha aumentado considerablemente en los últimos años siendo bitcoin, ethereum y dogecoin las más populares y las que mayor capitalización cuentan en el mercado.Cada una de estas unidades son producidas a través de un proceso llamado “minado” y los usuarios las pueden adquirir a través de distintos agentes o bolsas de monedas virtuales, para luego almacenarlas en “monederos criptográficos” o hacer diversas transacciones con ellas por medio de claves únicas.Pese a que fue en el 2009 cuando el bitcoin entró al mercado como la primera criptodivisa en el mundo, lo cierto es que éstas apenas están experimentando un auge en el ámbito financiero, por lo que se espera que su uso aumente en un futuro cercano.Entre riesgosLas criptomonedas tienen distintas características que las hacen únicas: el no estar controladas por ninguna institución; no requerir de terceros en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.Pantalla de un cajero para comprar criptomonedas. (REUTERS/Arnd Wiegmann)Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el romper esta seguridad es posible pero difícil , pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.Quien invierte en este tipo de activos digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.

Fuente

Categories
españa

Robles pide al PP “no dar lecciones de honestidad”: “No consiento que hablen de Gobierno de la corrupción”

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reclamado este miércoles al PP que “no dé lecciones de corrupción ni honestidad” al Ejecutivo, advirtiendo que “no consiente” que los ‘populares’ hablen de que el Gobierno de Pedro Sánchez “es el de la corrupción”.

Así se ha expresado la titular de Defensa durante la sesión de control en el Congreso, después de que el diputado ‘popular’ Carlos Rojas le haya reprochado “haber llegado a ser ministra con una moción contra la corrupción” y decirle que se va a ir “de un Gobierno lleno de corrupción”.

“No le consiento que hable de que es un Gobierno de la corrupción, no se puede venir en una democracia a decir lo que está diciendo”, ha afeado Robles, que ha dicho a Rojas que “no le va a dar lecciones”, ni a ella ni al Ejecutivo, “ni de honestidad ni de ética”. Además, le ha recomendado “aprender de algunos miembros” del Gobierno.

UNA POLÍTICA DE ESTADO

Al margen de la corrupción, Rojas ha requerido a la ministra sobre las discrepancias en el seno del Ejecutivo de coalición respecto a la inversión económica destinada a armamento para Ucrania, mil millones de euros comprometidos en el marco de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Rojas ha pedido a la ministra “desautorizar” a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que se desmarcó del acuerdo sobre la inversión alcanzado en el Consejo de Ministros. De forma paralela, ha puesto el foco en que la política de defensa es una política de Estado y estas diferencias entre los socios no la ofrecen.

Además, le ha pedido a la ministra traer acuerdos de ese calado al Congreso y no alcanzarlos “de tapadillo”, pero, en cualquier caso, le ha garantizado que el PP les apoyará en este ámbito.

Por su parte, Robles ha recalcado al diputado ‘popular’ que la política de defensa es de Estado y ha hecho hincapié en el “prestigio” de España cuando acude a reuniones con los socios de la Unión Europea (UE) y de la OTAN.

En este sentido, ha reclamado al PP “que se sientan orgullosos” en vez de “poner zancadillas y no contribuir”. Por último, ha recalcado su “orgullo” por ser la ministra de Defensa del Gobierno de Pedro Sánchez y por las Fuerzas Armadas.

Fuente

Categories
españa

El juez Peinado investiga quién firmó en nombre de Begoña Gómez su citación como imputada

El juez que abrió diligencias a raíz de la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez por tráfico de influencias investiga ahora quién firmó en nombre de la esposa del presidente del Gobierno su citación como imputada.

Según ha publicado ‘El Confidencial’ y han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha dictado una providencia en la que asegura que alguien firmó en nombre de Gómez dicha citación y llama al jefe del servicio de seguridad de Moncloa –“domicilio habitual de la investigada”– para que comparezca como testigo el 19 de junio para aclarar los hechos.

Además, el instructor Juan Carlos Peinado ha librado oficio al jefe de la Unidad Adscrita de la Policía Judicial para que informe de las razones por las que Gómez no fue citada personalmente. Y ha ordenado a los agentes identificar quién ha sido la persona que firmó la citación judicial de Gómez.

El juez aborda esta nueva línea de investigación después de que la Fiscalía Europea anunciara que asumía parte de la causa abierta contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno; en concreto, la que afecta a una UTE en la que participó una sociedad del empresario Juan Carlos Barrabés financiada con fondos europeos.

En otra resolución, al que ha tenido acceso Europa Press, Peinado suspendió las declaraciones de varios cargos de Red.es que estaban citados como testigos para el domingo 19 de junio. Por el momento, según las fuentes jurídicas consultadas, el juez mantiene la declaración de Gómez para el 5 de julio, si bien esta comparecencia también se vería afectada por el decreto de avocación del órgano comunitario y podría suspenderse.

Fuente

Categories
General

El papa Francisco habría vuelto a hablar de “aire de mariconada en el Vaticano”, en un encuentro a puertas cerradas

CompartirEscucharROMA.- En un encuentro a puertas cerradas que tuvo este martes con unos 200 sacerdotes romanos, al hacer alusión otra vez a la cuestión de si los homosexuales pueden ingresar a los seminarios, el papa Francisco habría vuelto a utilizar el término “frociaggine”, expresión italiana vulgar y despectiva hacia los gays, traducible como “mariconada” o “puterío”, que hace dos semanas creó gran revuelo tras filtrarse de otra reunión reservada con obispos italianos y de la que se había disculpado.Esta vez, en un diálogo con sacerdotes romanos que tuvo en el Aula Magna de la Universidad Salesiana, el Papa habría dicho que “en el Vaticano hay aire de frociaggine”, según refirieron a la agencia de noticias ANSA fuentes presentes. Según el Corriere della Sera, en cambio, el contexto fue distinto y el Pontífice habría reportado algo dicho por otra persona: “vino un monseñor y me dijo ‘aquí en el Vaticano hay demasiada frociaggine’ (…) No es fácil ayudar a esta corriente”, habría afirmado, al parecer, aludiendo no tanto a los homosexuales, sino a un lobby gay.El exarzobispo de Buenos Aires, de 87 años, también habría reiterado que si un joven tiene una tendencia homosexual sería mejor no hacerlo entrar en un seminario: se trata de “muchachos buenos”, pero con esta tendencia, mejor que no.El comunicado que la Sala de Prensa del Vaticano difundió tras el encuentro indicó, en efecto, que el Pontífice, al final, cuando se refirió al peligro de las ideologías en la Iglesia “volvió a hablar sobre el tema de la admisión en los seminarios de personas con tendencias homosexuales, reiterando la necesidad de recibirlas y acompañarlas en la Iglesia, y la indicación prudencial del Dicasterio del Clero acerca de su ingreso al seminario”.Aludió así a una instrucción del Dicasterio del Clero de 2005, cuando el papa era Benedicto XVI, que fue confirmada por Francisco en 2016, que estableció que la “Iglesia, aun respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la llamada cultura gay”.El comunicado también informó que durante el diálogo se habló de muchos otros temas pastorales, del rol e identidad de los curas, de la belleza del ser sacerdote, de la soledad, de la importancias de la cercanía. Además, de la situación en Europa y en el mundo, de las guerras en curso, de las ingentes inversiones en armas, en anticonceptivos, en gastos veterinarios y en cirujías estéticas. “En ese sentido, el Papa exhortó a trabajar en el magisterio social de la Iglesia, a un mayor compromiso para el bien común, para la paz y, en tiempos de abstencionismo, hacia la política, ‘la más alta forma de caridad’”, precisó el comunicado.Francisco, en los jardines del Vaticano. (Evandro Inetti/ZUMA Press Wire/dpa)Evandro Inetti – ZUMA Press WireHace dos semanas, había causado gran revuelo la filtración de la misma palabra, “frociaggine”, de un encuentro que tuvo Francisco el 20 de mayo pasado, siempre a puertas cerradas, con más de 200 obispos de la Conferencia Episcopal Italiana. Tras otra pregunta sobre el ingreso de candidatos gay a los seminarios, el Papa les habría dicho de tener cuidado ya que “ya hay demasiada frociaggine [mariconada]”.Esa filtración, primero en medios italianos y luego internacionales, causó tal escándalo y reacciones airadas en colectivos LGTB+ que, con una rapidez inaudita, el Vaticano había salido a hacer control de daños y a aclarar que el Papa se disculpaba con quienes se habían sentido ofendidos.Francisco “nunca quiso ofender o expresarse en términos homófobos y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos por el uso del término”, aseguró el vocero papal, Matteo Bruni, que recordó, además, que más de una vez el Papa dijo que “¡en la Iglesia hay espacio para todos, todos!” y que “nadie es inútil, nadie es superfluo, hay espacio para todos”.Que el Papa utilizara la expresión “frociaggine”, que deriva de “frocio” (homosexual, en términos despectivos), escandalizó a muchos en Italia vista la vulgaridad del término -probablemente no captada por alguien no italiano-, sobre todo teniendo en cuenta la apertura que desde el principio de su pontificado tuvo Francisco hacia este colectivo, al preguntarse “¿quién soy yo para juzgar a un gay si busca a Dios?”, en la conferencia de prensa de regreso de su primer viaje internacional a Brasil, para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro.Aunque el mismo Papa había hablado, en ese mismo contexto y en otras ocasiones, de la existencia de un lobby gay.El papa Francisco, en los jardines del Vaticano. (Alessandra Tarantino / POOL / AFP)ALESSANDRA TARANTINO – POOLMuchos sacerdotes admitieron que es verdad que en algunos ámbitos eclesiásticos reina un clima gay. “El Papa tiene razón acerca del hecho que el número de seminaristas y clérigos homosexuales es muy elevado”, aseguró Francesco Lepore, exsacerdote, periodista y activida LGBTQ+. “Pero la sencillez del lenguaje nada tiene que ver con la vulgaridad”, criticó este cura, que destacó, sin embargo, las aperturas que hizo el pontífice argentino, que denunció a los obispos que no condenan la criminalización de los homosexuales, dijo estar de acuerdo con la tutela legal de las parejas gay y recientemente hasta les dio luz verde a las bendiciones no litúrgicas de parejas homosexuales.En tanto, monseñor Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiano, en una entrevista con el Corriere della Sera aseguró que la frase del escándalo que se filtró fue sacada de contexto, que el Papa está lejos de ser homófobo y que la filtración fue utilizada “para dividir” y dañar por parte de quienes se oponen al Papa.Elisabetta PiquéSeguí leyendo”Asilo político”. El bolsonarismo presiona al Gobierno por los prófugos que escaparon a la Argentina y temen una crisis diplomática”No tengo opción”. Los campeones sherpa que mueren en el intento por guiar a extranjeros a las altas cumbres: ¿qué tan peligroso es?Guerras y violencia. El mundo alcanza el pico más alto de conflictos desde la Segunda Guerra y anticipan un dramático récord para este añoTemasPapa FranciscoCiudad del VaticanoIglesia CatólicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Papa FranciscoRedobló la apuesta. El curioso pedido del Papa Francisco a la selección de Croacia en la antesala de la EurocopaEn un evento con Guzmán. Papa Francisco: “Ningún gobierno puede exigir a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad”Diplomático de carrera. Asumió el embajador argentino en el Vaticano y relató su primer encuentro con el papa Francisco

Fuente