Están acusados de estafar a la firma “Buenbit”. El jefe de la banda había fugado a Francia.

Están acusados de estafar a la firma “Buenbit”. El jefe de la banda había fugado a Francia.
El precio de la criptomoneda Tether hoy. (Infobae/Jovani Pérez)Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.Inversores y reguladores de criptomonedas también se han unido al debate al apuntar que la stablecoin no está totalmente garantizada, situación que lo ha llevado a tribunales pues sus usuarios no tienen garantía de que sus tokens pueden cambiarse a dólares. El 30 de abril de 2019 el abogado de la empresa confirmó que el token estaba ligado a un cambio de $0.74 dólares.En el 2018, el medio Bloomberg dio a conocer que la empresa de tether estaba bajo investigación por la Fiscalía Federal de los Estados Unidos por una supuesta manipulación de bitcoin; al año siguiente esta cripto superó a la más popular en volumen de operaciones al día y mensuales.Costo de la criptomoneda TetherRepresentaciones físicas de varias criptomonedas sobre la placa base de un ordenador(EFE/Sedat Suna)La cotización de Tether para hoy es de 1.0016738 dólares, es decir, que la criptomoneda sufrió un cambio de 0.05% en las últimas 24 horas.Por otro lado, registró un cambio de -0.01% con respecto a su valor hace una hora. En cuanto a su popularidad, se ubica en la posición #3.¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?Las criptomonedas son divisas digitales que no existen físicamente y, a diferencia de monedas como el dólar, el euro o el peso, no están reguladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones.Representaciones físicas de varias criptomonedas. (REUTERS/Dado Ruvic)En consecuencia, regularmente no son vistas con buenos ojos por el mercado formal y se les acusa de ser inconfiables, volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otros.Aún así, poco a poco se han abierto el paso a tal grado que empresas, millonarios y hasta Estados han incentivado o autorizado su uso.Estas criptomonedas funcionan mediante un cifrado criptográfico que garantiza la seguridad de las transacciones, así como el control de la creación de sus unidades. Para realizar transacciones, las monedas virtuales usan una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido.En la actualidad existen distintas criptomonedas en este mercado no regulado, sin embargo, la pionera fue Bitcoin, creada en 2008, con ella surgieron otras como litecoin, ethereum, bitcoin cash, ripple, dogecoin, algunas de las más populares.Uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, ha realizado comentarios a favor de criptomonedas como bitcoin y dogecoin, incluso aceptando temporalmente las monedas digitales en su empresa de autos eléctricos Tesla, lo cual ha desencadenado el aumento de su costo. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele legalizó el bitcoin, siendo el primer país en hacerlo. En el caso de México, uno de los empresarios más acaudalados del país, Ricardo Salinas Pliego, ha hecho públicas sus intenciones de aceptar criptomonedas en sus empresas, una de sus principales -la tienda Elektra- ya lo hace. Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha sugerido usar su uso para combatir la inflación. Incluso, en Perú, el Banco Central de Reserva advirtió que trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.¿Dónde comprar criptomonedas?Para adquirir cualquiera de las criptomonedas que hay en este mercado no regulado se debe de acudir a páginas especializados.Presentación de un cajero automático bitcoin en San Salvador, El Salvador, el 24 de junio de 2021. (REUTERS/Jose Cabezas)Cabe mencionar que el costo de cada una de estas divisas digitales varía en función de la oferta y la demanda, así como del compromiso de los propios usuarios, lo que puede ocasionar cambios abruptos.Esto quiere decir que mientras más gente esté interesada y quiera hacerse de una criptomoneda cualquiera, mayor será su precio y viceversa.No obstante, quien invierte en este tipo de divisas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.
El precio de la criptomoneda Tether hoy. (Infobae/Jovani Pérez)Tether, la criptomoneda del tipo stablecoin que afirma que cada uno de sus tokens está respaldado por un dólar estadounidense, es emitida por la empresa Tether Limited y desde sus orígenes ha estado envuelta en diversas polémicas.Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.Inversores y reguladores de criptomonedas también se han unido al debate al apuntar que la stablecoin no está totalmente garantizada, situación que lo ha llevado a tribunales pues sus usuarios no tienen garantía de que sus tokens pueden cambiarse a dólares. El 30 de abril de 2019 el abogado de la empresa confirmó que el token estaba ligado a un cambio de $0.74 dólares.En el 2018, el medio Bloomberg dio a conocer que la empresa de tether estaba bajo investigación por la Fiscalía Federal de los Estados Unidos por una supuesta manipulación de bitcoin; al año siguiente esta cripto superó a la más popular en volumen de operaciones al día y mensuales.Precio de TetherRepresentaciones físicas de varias criptomonedas.(REUTERS/Banco Santander)Mientras el debate se acalora cada día más sobre la conveniencia o no de su uso, Tether cotiza este día en 1.0028772 dólares lo que supone un cambio de 0.05% con respecto a las últimas 24 horas y una variación de 0.07% con referencia a su valor alcanzado en la última hora.En cuanto a su popularidad de mercado, ha mantenido el puesto número #3 entre las monedas digitales.Cómo opera una moneda virtualUna criptomoneda es un medio digital de intercambio que no existe físicamente y que usa un cifrado criptográfico para asegurar la integridad en sus transacciones, al tiempo que mantiene un control en la creación de sus nuevas unidades.Representaciones físicas de varias criptomonedas sobre la placa base de un ordenador(EFE/Sedat Suna)El bitcoin fue el primero en ser lanzado al mercado y luego le siguieron otras que igualmente han tenido gran relevancia como litecoin, ethereum, IOTA, tether, cash, ripple, decentraland, incluso unas surgidas de memes como dogecoin.Las criptomonedas tienen diversos factores que las hacen únicas: el no estar reguladas por ninguna institución; no requerir de intermediarios en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean modificadas.Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el romper esta seguridad es posible pero no tan fácil de lograr, pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google.Cómo adquirir criptomonedasPara adquirirlas e intercambiarlas se puede a través de portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los usuarios, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda, mayor será su precio.Un trabajador ayuda a un hombre con el uso de bitcoin frente a un cajero automático de “Chivo”, la billetera digital respaldada por el gobierno salvadoreño, en San Salvador, El Salvador. 8 de septiembre de 2021. (REUTERS/Jose Cabezas)No obstante, quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos únicamente guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.
Si bien no existe un marco impositivo a nivel local, existen distintas normativas a tener en cuenta.
fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/MIIM3GVVTZBGFPK5MSD4G3LFJ4″,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MIIM3GVVTZBGFPK5MSD4G3LFJ4.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:”El precio de la criptomoneda Tether hoy. (Infobae/Jovani Pérez)”}Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.Inversores y reguladores de criptomonedas también se han unido al debate al apuntar que la stablecoin no está totalmente garantizada, situación que lo ha llevado a tribunales pues sus usuarios no tienen garantía de que sus tokens pueden cambiarse a dólares. El 30 de abril de 2019 el abogado de la empresa confirmó que el token estaba ligado a un cambio de $0.74 dólares.En el 2018, el medio Bloomberg dio a conocer que la empresa de tether estaba bajo investigación por la Fiscalía Federal de los Estados Unidos por una supuesta manipulación de bitcoin; al año siguiente esta cripto superó a la más popular en volumen de operaciones al día y mensuales.Cotización de la criptomoneda TetherCosto: 1.0000323 dólaresCambio en las últimas 24 horas: 0.01%Cambio en la última hora: 0.01%Popularidad por capitalización: #3Cómo funciona una criptomoneda Representaciones físicas de varias criptomonedas.(REUTERS/Banco Santander)una moneda virtual es un medio digital de intercambio que no existe físicamente y que usa un cifrado criptográfico para asegurar la integridad en sus operaciones, al tiempo que mantiene un control en la creación de sus nuevas unidades.El bitcoin fue el primero en salir al mercado y luego le siguieron otras que igualmente han tenido gran relevancia como litecoin, ethereum, IOTA, tether, cash, ripple, decentraland, incluso unas nacidas de memes como dogecoin.Las criptomonedas tienen diversos elementos que las hacen únicas: el no estar controladas por ninguna institución; no requerir de intermediarios en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el hackear esta seguridad es posible pero difícil, pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google. Cómo adquirir criptomonedas Juan Mayén, director ejecutivo de la firma hondureña TGU Consulting Group, muestra cómo usar un cajero automático de criptomonedas en Tegucigalpa, Honduras. (REUTERS/Fredy Rodriguez)Para comprarlas e intercambiarlas se puede a través de portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los mineros, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda , mayor será su valor.No obstante, quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.SEGUIR LEYENDO:Más sobre las criptomonedasConsulta el precio en tiempo real de las criptomonedasTipo de cambio
Impostores que se hacen pasar por el conocido multimillonario Elon Musk están recaudando millones de dólares mediante estafas por internet en las que engañan a los usuarios con tentadoras operaciones en criptomonedas que jamás se materializan.
Musk se convirtió en los últimos tiempos en la figura cuya identidad más se suplanta en las redes sociales para engatusar a los incautos y sustraerles miles de dólares con proposiciones “demasiado buenas para ser verdad”, según aseguró a Efe el experto en ciberseguridad Satnam Narang, que trabaja de investigador para la firma de Tenable.El método es casi siempre el mismo: el estafador se hace pasar por una figura pública vinculada al mundo de las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Dogecoin y publicita en las redes sociales una operación supuestamente filantrópica por la que duplicará el valor de cualquiera que envíe dinero a una dirección concreta.La modalidad es muy similar a la que ocurrió el año pasado, cuando cibercriminales lograron hackear cuentas de reconocidas personalidades como Barack Obama, Jeff Bezos o Bill Gates.
El tuit que se usó el año pasado para estafar a través de criptomonedas. Foto Twitter
Las víctimas creen reconocer al emisor por su popularidad, y confían en la legitimidad del entramado porque es habitual que los multimillonarios como Elon Musk actúen de forma excéntrica, e incluso que lleven a cabo operaciones similares con el objetivo de lograr publicidad o recaudar fondos para alguna causa concreta. Sin embargo, una vez que el usuario envía el dinero, no sólo no lo duplica, sino que lo pierde, y dada la naturaleza internacional y descentralizada de las criptomonedas, así como la falta de regulación en este ámbito, le resulta imposible reclamar y recuperar la inversión.Oportunidad jugosa pero peligrosa
Las criptoestafas crecieron en 2021. Foto EFE
“Con el alto valor que criptomonedas como Bitcoin alcanzaron en los últimos meses, muchas personas sienten que perdieron la oportunidad de hacer una inversión lucrativa. Esta sensación es de lo que se aprovechan los estafadores para atraerles a este sector y engañarles”, asegura Narang.En el engaño más reciente que investigó, los estafadores cibernéticos crearon una moneda digital falsa a la que bautizaron SpaceX (el nombre de la empresa aeroespacial fundada por Musk), que publicitan mediante anuncios pagados en portales tan populares como YouTube, y aseguran falsamente que Musk es su promotor. Según sus estimaciones (todas las operaciones con criptomonedas son transparentes), los estafadores habrían conseguido en torno a un millón de dólares de internautas incautos mediante este entramado. Que tantos suplantadores de identidad estén eligiendo a Musk en los últimos tiempos para sus fraudes no es casual: el consejero delegado de Tesla se convirtió en la figura más popular del mundo de las criptomonedas, y cada vez que habla de ellas su valor se desploma o se dispara según se interpretan sus palabras.Diez millones en fraudes
Cifras millonarias para los estafadores. Foto AFP
A principios de mayo, coincidiendo con la muy esperada y comentada participación de Musk en el programa televisivo de EE.UU. Saturday Night Live, las estafas vinculadas a esta figura alcanzaron un punto álgido, y en Tenable estiman que en total los defraudadores se embolsaron hasta diez millones de dólares, promocionando sus mensajes en plataformas como Twitter y YouTube. Con una carrera de más de quince años en este sector, Narang tiene un consejo fundamental para evitar ser víctima de este tipo de estafas: “Si la operación te genera dudas, si no tienes claro que sea legítima, no envíes dinero. Más vale dejar pasar una oportunidad de ganar dinero que perder el que ya tienes”. Además insiste en acudir siempre a la fuente original, es decir, la cuenta oficial y registrada de Twitter de Elon Musk, por ejemplo, o el canal de YouTube de SpaceX. Porque como advierte, “cualquiera puede crear páginas web, cuentas en las redes sociales e incluso criptomonedas nuevas y hacerse pasar por quien no es”. Con información de EFE SL
Mirá también
Criptomonedas: qué impuestos se pagan por comprar, vender o ahorrar en moneda virtual
Bitcoin: otra euforia que duró poco y vuelve a quedar debajo de US$ 40.000
.st0
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
BitcoinElon MuskCriptomonedas
.st0
Comentarios
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Ya la active
Cancelar
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.
Nombre
Apellido
Guardar
Cancelar
Dan Schulman, presidente de PayPal Holdings. (Bloomberg) (Simon Dawson/)PayPal cumplió con lo prometido en octubre pasado y oficializó este martes el lanzamiento en los EEUU de su función de pago con criptodivisas.Según informó la agencia Reuters, la compañía de pagos electrónico, que ya permitía a los usuarios estadounidenses comprar y vender criptomonedas desde su cuenta de usuario, ahora dio el paso anunciado días atrás, para ofrecer esta nueva función que permite pagar con criptomonedas -Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum y Llitecoin- operaciones en dólares u otras monedas en los EEUU, a través de una conversión inmediata.Se pueden utilizar sin problemas criptomonedas de la misma manera que una tarjeta de crédito (Dan Schulman)PayPal no es la primera aplicación o servicio de pagos que ofrece soporte para criptodivisas, aunque sí es la más importante, con un listado de 26 millones de comercios que utilizan sus servicios, además de contra con presencia internaconale.“Esta es la primera vez que se pueden utilizar sin problemas criptomonedas de la misma manera que una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito dentro de su billetera de PayPal”, expresó Dan Schulman, presidente y directo ejecutivo de PayPal.Aunque por ahora el servicio aparecerá automáticamente en las cuentas de aquellos usuarios de los EEUU con un saldo en criptomonedas para realizar pagos, la compañía pretende llegar con esta nueva aplicación a otros países, a los que definió como “mercados internacionales selectos”, en la primera mitad de 2021.PayPal procesa transacciones por USD 1 billón al añoEl director ejecutivo de PayPal Holdings aseguró que no ha habido una desaceleración en las compras en línea, incluso cuando las ciudades del mundo comienzan a reabrir.“Incluso a medida que las personas se vacunan y comienzan a salir, sus negocios cambiarán para siempre”, dijo Dan Schulman, en una entrevista con periodistas y editores de Bloomberg News el lunes. “No creo que haya vuelta atrás”.El gigante de la tecnología está en camino de procesar USD 1 billón al año en pagos, afirmó Schulman. Eso contrasta con USD 936.000 millones para todo 2020.PayPal estudia ampliar la función de pago con criptomonedas a otros mercados fuera de los Estados Unidos en esta primera mitad de 2021PayPal creció enormemente durante la pandemia, período en el que agregó 5,3 millones de nuevos comercios a su plataforma, a medida que los consumidores se vieron obligados a permanecer en casa y las empresas cerraron sus puertas. Sus acciones se dispararon 130% en el último año, para superar a sus rivales y darle a la compañía una capitalización de mercado de USD 293.000 millones, más grande que Citigroup y Goldman Sachs Group combinadas.(EFE) (EFEI0500/)La firma también está impulsando planes para convertir sus plataformas en superaplicaciones o ventanillas únicas para las necesidades financieras y de compras de los consumidores, comentó el director ejecutivo de 63 años.PayPal también anticipó que está considerando una incursión en la negociación de acciones y cuentas de ahorro de alto rendimiento, queriendo ir más allá de su icónico botón de pago.La capitalización bursátil de PayPal se acerca a los USD 300.000 millones, más grande que Citigroup y Goldman Sachs combinadasNo obstante, Schulman advirtió que PayPal necesitará una escala aún mayor para llevar a cabo esta próxima iniciativa. La firma está en camino de tener casi 400 millones de usuarios para fines de junio, pero dijo que necesitaría al menos otros 100 millones para lograrlo.“Mil millones sería lo ideal”, dijo. “Estas superaplicaciones van a ser las aplicaciones que usted usará todo el tiempo. La escala importa”.SEGUIR LEYENDO:Qué son los NFT, la criptomoda que mueve millones de dólares¿iPhones, Macs? Nada de eso: qué es lo más valioso que tiene Apple para ofrecer a sus clientesQué es un NFT, el “certificado de autenticidad” que mueve millones de dólares
Mike Novogratz habló sobre el futuro del bitcoin (LUCAS JACKSON/)En medio de la fuerte suba de su valor, uno de los principales expertos de Wall Street pronosticó que el Bitcoin será como el “oro digital” y no se utilizará de la misma manera que la moneda tradicional durante al menos los próximos cinco años.Así lo expresó a Bloomberg el inversionista multimillonario Mike Novogratz. “No creo que Bitcoin se vaya a utilizar como moneda transaccional en ningún momento en los próximos cinco años”, dijo el toro de bitcoin en una entrevista con Bloomberg TV and Radio. “El Bitcoin se está utilizando como reserva de valor”.En términos nominales, el Bitcoin sigue siendo una clase de activo relativamente pequeña, en su mayoría favorecida por inversores millennials que aún no tienen tanta influencia en los mercados financieros, frente a las generaciones anteriores que usualmente eligieron el oro físico como reserva de valor.Novogratz, quien durante mucho tiempo ha predicado en favor de la adopción generalizada de monedas digitales, cree que, si bien Bitcoin podría gozar de más ventajas, no se utilizará para transacciones diarias en el corto plazo.“Bitcoin como si fuera oro, como oro digital, seguirá subiendo”, dijo el ex administrador de fondos de cobertura. “Cada vez más personas lo van a querer como parte de su cartera”. El Bitcoin ha aumentado más del 14% en la última semana, alcanzando los $ 13,428 en la actualidad. A su vez, un Bitcoin equivale a 1,051,419.75 pesos argentinosEl millonario de Wall Street comparó a las criptomonedas con el oro como refugio de valor (EFEI0342/)La recuperación de la moneda digital fue fuertemente impulsada por la firma estadounidense de pagos digitales PayPal, que anunció que permitiría desde 2021 a los clientes comprar y mantener criptomonedas. El anuncio llegó cuando varios bancos centrales comienzan a hacer planes para presentar sus propias criptomonedas, algo que consolidaría aún más este tipos de divisas, que hasta ahora han estado caracterizadas por su volatilidad.Paypal detalló que en una primera fase, que estará disponible en unas pocas semanas, permitirá comprar, vender y ahorrar con Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin.A comienzos del próximo año, permitirá pagar con estas criptomonedas en una red de 26 millones de comercios, lo que representa un paso más hacia la consolidación de las criptomonedas, inventadas inicialmente en 2007 por el misterioso Satoshi Nakamoto.Las criptomonedas, ineludibles como referencia para inversores privados y bancos centralesEl tamaño del mercado de criptomonedas creció a unos USD 397,9 mil millones, desde alrededor de $ 195 mil millones a principios de año, según CoinMarketCap.com.Pese a las mencionadas limitaciones Bitcoin es la moneda digital más grande en circulación, con una capitalización de mercado de USD 244 mil millones y representa alrededor del 61% del mercado total.Novogratz dijo que la decisión de PayPal de la semana pasada fue “la noticia más importante del año en criptografía”. El experto espera que todos los bancos se pongan al día en la carrera por dar servicio a los productos criptográficos. Se puede esperar que compañías como E * Trade Financial, Visa, Mastercard y American Express sigan su ejemplo “dentro de un año”, dijo a Bloomberg.“Ya no es un debate si la cripto es una cosa, si Bitcoin es un activo, si la cadena de bloques va a ser parte de la infraestructura financiera”, aclaró. “No es si; es cuándo, por lo que todas las empresas deben tener un plan ahora”.Cómo comprar criptomonedas en el paísEn la Argentina, luego de casi dos meses de interrupción, volvió a estar disponible la posibilidad de comprar criptomonedas con pesos y luego venderlas en divisa norteamericana, una operatoria sobre la cual no rigen las trabas que pesan sobre el mercado oficial de cambios y sobre las transacciones con bonos y acciones en la Bolsa.Esta alternativa había sido suspendida en forma temporal por los esfuerzos del Banco Central (BCRA) destinados a detener a los “coleros virtuales” que vendían su cupo de USD 200 mensuales de dólar oficial a terceros. Pero ahora vuelve a estar en funcionamiento.A través de operaciones con una criptomoneda del tipo “stablecoin” llamada DAI, que apunta a mantener una cotización estable que sigue al dólar, se pueden cambiar pesos por dólares a una cotización de $122 y, a la inversa, cambiar dólares por pesos a $112, según la cotización de esta mañana.Buenbit, una página que permite comprar criptomonedas a usuarios de la Argentina, les comunicó a sus clientes que reactivó las operaciones con dólares en su plataforma.La empresa no es una casa de cambio, no ofrece cambio de dólar a pesos. Lo que hace es comercializar una criptomoneda llamada DAI, que sigue al precio del dólar a nivel internacional. Como permite comprar y vender DAI con pesos argentinos y, desde ayer, también con dólares estadounidenses, un usuario puede utilizar las transacciones para pasar de pesos a dólares y viceversa.Seguí leyendo:Cyber Monday para viajar: cómo serán los descuentos y cuotas con los que buscará impulsar el turismo y la venta de pasajesCarlos Melconian: “No leí en la carta de Cristina nada del respeto a los derechos de propiedad”
Europa del Este es líder en la adopción de criptomonedas y su uso, tanto en el mercado legal como en la dark web. (Chainalysis)Ucrania, Rusia y Venezuela superaron a China y los Estados Unidos en la adopción de criptomonedas per capita, según el nuevo análisis de las transacciones en Bitcoin y otras 30 denominaciones electrónicas entre julio de 2019 y junio de 2020. “Puede que Europa del Este tenga sólo el cuarto mercado en criptodivisas, por volumen, en todas las regiones que analizamos, pero también tiene el primer y el segundo país del ranking en nuestro índice mundial: Ucrania y Rusia”, presentó Chainalysis.El índice que aplica el sitio de investigación en criptomonedas toma en cuenta la población y la riqueza de un territorio además del tamaño del mercado en sí, “ya que el objetivo es destacar los países con mayor adopción de base por parte de los usuarios habituales”, explicó. “Rusia y Ucrania encabezan la lista porque tienen un uso desproporcionado de criptodivisas en todos los componentes del índice, lo que señala que una mayor parte de los residentes han cambiado más de su actividad financiera a la criptomoneda que los residentes de otros países”.Ucrania se ubicó en el primer lugar mundial en adopción de criptomonedas, con el equivalente a USD 8.200 millones enviados y USD 8.000 millones recibidos. Rusia ocupó el segundo lugar con USD 16.800 millones enviados y USD 16.600 millones recibidos, una cifra mayor en términos absolutos pero menor si se ajusta según la cantidad de población de cada país. En ambos casos, destacó Fortune, “la vasta mayoría de la actividad fue legítima”, pero no toda: “Europa del Este también es número uno en el mundo en el uso ilícito de criptomoneda en los mercados de la web oscura y en las operaciones de ransomware”, o secuestro electrónico de datos con fines extorsivos.Toda Europa del Este concentró el 12% de la actividad global en criptomonedas en los 12 meses del verano boreal de 2019 al de 2020, aunque allí vive menos del 4% de la población mundial. (Luke MacGregor/Bloomberg) (Bloomberg Creative Photos/)En general, toda Europa del Este concentró el 12% de la actividad global en criptomonedas en esos 12 meses del verano boreal de 2019 al de 2020, aunque allí vive menos del 4% de la población mundial. No menos llamativo —destacó Cryptonews— es la presencia de Venezuela en el tercer puesto de adopción de criptodivisas. Por diferentes que parezcan los territorios, hay, sin embargo, un hilo de explicación razonable que los vincula: en los tres países la confianza en el sistema bancario y en la política financiera de los gobiernos es extremadamente baja.Coin Idol explicó el caso de Ucrania y Rusia, que se puede extender a otras naciones de la región: “Esa tasa de adopción de cripto en los principales países postsoviéticos podría deberse a la falta de confianza del público en el régimen, los medios de comunicación y las empresas. Las dos naciones viven actividades masivas de soborno, amiguismo a gran escala y otros tipos de corrupción, por lo que las personas y las empresas no favorecidas o acosadas por el gobierno de turno temen que su dinero pueda ser confiscado o robado en cualquier momento, y terminan invirtiéndolo en cripto o realizando transacciones o pagos con criptodivisas, que son difíciles de rastrear en comparación con el papel moneda”.El 56% de los rusos, dio como ejemplo, albergan sentimientos negativos hacia los bancos desde las crisis que el país sufrió en la década de 1990, tras la desintegración de la Unión Soviética. Y durante la década pasada en Ucrania grandes instituciones bancarias registraron una gran cantidad de deuda hasta que, finalmente, colapsaron. “Como consecuencia de la falta de confianza en los dos países los ciudadanos han tendido a buscar refugio en Bitcoin, lo cual hizo que la adopción de criptodivisas se disparase”.Los tres países líderes en adopción de cripto per cápita tienen algo en común: la confianza en el sistema bancario y en la política financiera de los gobiernos es extremadamente baja. (Chainaylsis)VenezuelaEn el caso de Venezuela, según el blog de Chainalysis, es necesario tomar en cuenta los factores concomitantes que influyen en economías como las de América Latina. “Venezuela representa un ejemplo excelente de lo que impulsa la adopción de criptomonedas en los países en desarrollo y del modo en que los ciudadanos las emplean para mitigar la inestabilidad económica”, explicó el artículo. “Nuestros datos muestran que los venezolanos utilizan más la criptodivisa cuando el dinero fiduciario nativo del país pierde valor por la inflación, lo cual sugiere que los venezolanos recurren a la criptomoneda para preservar los ahorros que de otro modo podrían perder”.Chainalysis agregó que el mismo patrón se observa en otros países latinoamericanos y también “en África, Asia Oriental y otros lugares”. Muchas veces el uso de la criptomoneda se populariza hasta las transacciones comerciales habituales.Fortune habló con Roman Sannikov, un especialista de la firma rusa de ciberseguridad Recorded Future, quien explicó en más detalle las particularidades por las cuales la criptodivisa es tan popular en Europa del Este. “Durante más o menos una década, desde comienzos de los ’90s, los ex ciudadanos soviéticos no tuvieron buen acceso al sistema bancario global”, dijo. “Se acostumbraron a utilizar vías alternativas para enviar dinero internacionalmente, incluidos algunos precursores de las criptomonedas como el e-gold, inclusive para usos mundanos como compras en eBay”. El oro electrónico, de e-gold Ltd., una corporación de Nevis, contaba con el respaldo de depósitos en lingotes de la London Bullion Market Association y permitía pagos y cobros electrónicos.Una razón de la popularidad de las criptodivisas en Rusia es que tras la caída de la URSS la gente debió recurrir a vias alternativas al sistema bancario para mover dinero internacionalmente. (REUTERS/Dado Ruvic) (DADO RUVIC/)Ya en 2014 una encuesta británica que citó Chainalysis reveló que el 46% de los usuarios de internet de Rusia empleaban dinero electrónico regularmente para sus compras, en su mayoría mediante plataformas como Yandex, WebMoney y Qiwi. En comparación, incluso un mercado fuerte como el estadounidense, y aun cinco años más tarde, presentaba sólo un 26% de pago electrónico como primera opción para las compras en línea.Además, subrayó Sannikov, “la gente en Europa del este también es generalmente muy conocedora de la tecnología”. Si a eso se le agrega la inestabilidad de rublo en los años recientes, se obtiene el lógico resultado de la popularidad de las criptomonedas allí.Otra derivación de la historia, observó Chainalysis, es que “los sistemas de pago desarrollados en Rusia luego de la Guerra Fría permitieron que se cometieran delitos financieros de importancia”. Actualmente eso podría explicar en parte “el papel singular que el crimen juega en la economía en criptodivisas”. Porque no todos los usuarios de criptomonedas son legítimos, subrayó el informe.“Europa del Este también es número uno en el mundo en el uso ilícito de criptomoneda en los mercados de la web oscura y en las operaciones de ransomware”, dijo el informe.“Chainalysis halló que Europa era la única parte del mundo donde un mercado de la web oscura, sitio clandestino que ofrece mercaderías ilegales, como drogas, para comprar con cripto, figuraba entre los 10 servicios de mayor volumen: Hydra se ubicó en el sexto lugar”, agregó el análisis. Eso la hizo superar en volumen a bolsas populares y legales como Kraken y BitMEX. “Europa del Este contiene más actividad en criptodivisas vinculada con el mercado de la darknet que cualquier otra región”.El ex área de influencia de la Unión Soviética también es líder mundial en operaciones de ransomware. Fortune describió la práctica habitual: “Los hackers bloquean archivos o las computadoras de sus víctimas y exigen un pago —generalmente en cripto— para desbloquearlos”. Según el nuevo informe 2019-2020, el 23% de todos los fondos enviados de direcciones de ransomware se canalizaron a Europa del Este.“Aunque no podemos asegurar con seguridad por qué sucede, el investigador de seguridad Brian Krebs atribuyó las proezas de la piratería rusa específicamente al mayor énfasis en la educación en informática de los jóvenes”, concluyó Chainalysis. Según Krebs, más del doble de los estudiantes secundarios de Rusia rinden el examen nacional de informática en comparación con los estadounidenses. “La mayor prevalencia de la enseñanza de informática, en combinación con menos oportunidades económicas —y, en algunos casos, el patrocinio gubernamental de las actividades de piratería— “podría explicar por qué Europa oriental representa una proporción tan elevada de la actividad de las actividades de ransomware”.MÁS SOBRE ESTE TEMA:Volvió el dólar bitcoin: cómo hay que hacer para comprar la moneda de EEUU sin límites a través de criptomonedasCripto-refugio o la nueva realidad de los mercadosDietBitcoin, la criptomoneda inspirada en Pablo Escobar que quiere acabar con Bitcoin
PlusToken fue uno de los seis esquemas piramidales que concentraron el 92% de los USD 4.300 millones de estafas con criptomonedas en 2019.“2019: El año de la estafa piramidal”: así calificó Chainanalysis, una compañía de análisis de blockchain que realiza investigaciones para bancos, empresas y gobiernos del mundo, en su Informe 2020 sobre cripto delito. El estudio encontró que, además, las estafas con criptomonedas crecieron a toda velocidad y llegaron hasta al menos USD 4.300 millones el año pasado, más que las de 2017 y 2018 sumadas, que totalizaron USD 3.000 millones.Según el informe, “2019 fue el año más importante para los fraudes con criptomonedas hasta el momento. Luego de una caída en los ingresos por estafas en 2018, los timadores triplicaron y más sus ingresos en 2019”, detalló Chainanalysis. Eso implicó millones de víctimas. “La gran mayoría provino de esquemas piramidales”, siguió; no obstante, subrayó que “los scams con extorsión también crecieron significativamente por segundo año consecutivo, casi cuadruplicando si total de USD 22,5 millones en 2018”. Esa clase de estafa representa una proporción pequeña del total pero “son una amenaza aterradora que afecta a gente fuera del ecosistema de las criptomonedas”.La cifra más impresionante, sin embargo, es que sólo seis esquemas piramidales concentraron el 92% del total de USD 4.300 millones.PlusToken prometía hacer realidad los sueños y ofrecía ganancias de entre el 6% y el 18% mensuales.The Wall Street Journal (WSJ) contó la historia de una víctima de uno de esos seis grandes fraudes. Seo Jin-ho, un agente de viajes de Corea del Sur, escuchó a una colega hablar sobre PlusToken, una plataforma que negociaba bitcoin y otras criptomonedas. Ella estaba entusiasmada: se podía ganar 10% por mes. Seo invirtió, para probar, USD 860. Como sus fondos crecían aceleradamente, su escepticismo cedió. En menos de cinco meses había centuplicado su apuesta inicial.“Pensaba, ¿para qué voy a dejar el dinero en el banco?”, explicó a WSJ. Iba a conferencias de PlusToken, le contó a sus amigos, con la fe de un converso.En junio de 2019, cuando Seo sólo había retirado USD 500 de sus USD 86.000 en criptomonedas, las autoridades chinas arrestaron a seis personas que se suponía que administraban PlusToken desde la República de Vanuatu, un archipiélago en el sur del océano Pacífico, por realizar un monumental scam. “El sitio dejó de funcionar”, resumió WSJ. “La gente no pudo sacar su dinero. Seo, y una miríada de otros como él, perdieron el acceso a todo”.Los seis ciudadanos de China detenidos por las autoridades del país en el caso PlusToken.Entre el silencio de las autoridades tanto de China como de Vanuatu, en octubre un video de YouTube mostró a un hombre, llamado Leo, que se presentó como el director ejecutivo de la plataforma de inversiones en criptomonedas, diciendo: “Todo está bien”. Fue lo último que se supo de PlusToken. Se calcula que robó a sus víctimas unos USD 2.000 millones.Los datos que recogió Chainanalysis le permitieron “ver que los esquemas piramidales están impulsados por las ganancias relativamente grandes que obtiene una alta cantidad de usuarios”. Detalló: “Se hicieron más de 2,4 millones de transferencias de individuos a esquemas piramidales, una cantidad que se vuelve más increíble cuando se advierte que la información refleja sólo seis” durante 2019. La cifra, además, es una estimación que podría cambiar radicalmente ya que las investigaciones criminales están abiertas todavía: “Algunos informes de medios indican que sólo el fraude de Plus Token llegó a 3 millones de víctimas”.El trabajo incluyó otros rubros de cripto delito, como el lavado de dinero, el ransomware, el hackeo, los mercados de la red oscura y el financiamiento del terrorismo, y estimó que seguirán evolucionando porque las propias criptomonedas seguirán evolucionando: ya el 35% de los millennials y el 18% de los estadounidenses de todas las edades han comprado criptomonedas; grandes entidades financieras como JP Morgan Chase son parte de la operación y comercios muy populares, como Amazon y Starbucks, permiten pagar en bitcoin, destacó Chainanalysis.Las transacciones en criptomonedas aumentaron un 13% en 2019 comparadas con 2017. (Photograph: Siegfried Layda/Gett/)Pero si bien “la naturaleza descentralizada, semi-anónima, de la criptomoneda la convierte en una opción singularmente atractiva para los delincuentes”, reconoció, también es de una transparencia inherente: “Cada transacción se registra en un libro contable públicamente accesible. Con las herramientas adecuadas, podemos ver cuánto de toda la actividad con criptomoneda se asocia al delito, observar en detalle los tipos de crímenes que dominan el ecosistema y compartir los resultados con las autoridades y la industria para reducir su impacto”.Kim Grauer, titular de investigaciones de la compañía de análisis de blockchain, explicó a WSJ que el año pasado se destacó “un enorme crecimiento” en las estafas “que imitan las oportunidades de inversión”. El modo en que sucedió fue porque se volvieron más sofisticadas y más grandes en volumen, y llegaron al público general, donde hay inversores crédulos. Y aunque el valor en dólares de las transacciones en bitcoin se ha mantenido sin cambios, las transacciones aumentaron un 13% en 2019 comparadas con 2017.Según Chainanalysis, tres tendencias identifican al cripto delito actualmente, a partir de los datos de 2019 y su proyección para este año:Varios videos en YouTube todavía promueven a PlusToken, que resultó un esquema piramidal.1. El cripto delito se comienza a parecer al delito de guante blanco: “Cuando pensamos en delito de guante blanco, probablemente pensamos en un pequeño grupo de ejecutivos que abusan del poder de su posición o utilizan información privilegiada para enriquecerse. Créase o no, el cripto delito funciona del mismo modo en buena medida. Se trata de grupos criminales fuertemente unidos que defraudan a millones en esquemas piramidales descarados o hackers de élite que ingresan a los mercados de intercambio, hallamos que la mayoría de las criptomonedas obtenida mediante actividades criminales va a un segmento pequeño pero poderoso de delincuentes”.2. El lavado de dinero es clave en estas operaciones: “Es el denominador común entre todas las formas de cripto delito, porque cada delincuente que gana criptomonedas ilegalmente en algún punto necesitará oscurecer los orígenes de sus tenencias para convertirlas en efectivo. Así que a nadie puede sorprender que existan servicios y redes de gran sofisticación diseñados para hacerlo”.3. Las estafas son la amenaza mayor: “Los scammers se aprovechan de la posición singular que las criptomonedas tienen hoy ante el público: la mayoría de la gente ha escuchado hablar de ellas y muchos creen que tiene el potencial de ganar dinero velozmente. Pero muchas de estas personas, a la vez, desconocen la industria como para no poder detectar un engaño, lo cual los convierte en objetivos perfectos”.Se calcula que PlusToken robó USD 2.000 millones a las víctimas de su gran timo.PlusToken “tenía un sesgo futurista en los materiales que el grupo publicaba”, según WSJ, “pero funcionaba como un clásico esquema piramidal”. Las personas abrían cuentas en la plataforma e invertían an bitcoin, ethereum y otras criptomonedas; luego PlusToken supuestamente las movía en su beneficio, y les prometía grandes ganancias.“Los presuntos criminales organizaron encuentros y conferencias. Presentaron a un hombre ruso, rubio, conocido solamente como Leo, como su director ejecutivo, y trataron de promoverlo como una celebridad. Seo dijo que le dijeron que había sido un desarrollador de inteligencia artificial en Google”, por ejemplo; un grupo de Facebook llamado PlusToken Alliance publicó una foto donde se veía a Leo con el príncipe Carlos en Londres, durante una recepción benéfica.Leo, presentado como director ejecutivo de PlusToken, sin apellido.“El marketing agresivo dio resultado. Chainanalysis rastreó 180.000 bitcoins, 6,4 millones de ether y 110.000 tether que pasaron por las billeteras de PlusToken. Al calcular los precios en los distintos momentos en que los inversores depositaron los fondos, sumaban unos USD 2.000 millones. Parte de ese dinero parece haber sido pagado a los inversores tempranos, pero Chainanalysis dijo que buena parte fue transferido a billeteras que probablemente pertenecían a los propios operadores”.Seo se encuentra entre los más de 200 inversores que comenzó una demanda en Seúl contra PlusToken. Otros en el grupo creen que en algún momento sus fondos reaparecerán.MÁS SOBRE ESTE TEMA:Los cárteles mexicanos encontraron una nueva forma de lavar dinero: con criptomonedasOtra estafa piramidal en EEUU: prometió grandes ganancias a sus inversores y se quedó con más de 100 millones de dólares