Categories
Agencias

Caída en inspecciones demora los envíos de grano ucraniano

LONDRES (AP) — La cantidad de grano que sale de Ucrania se ha reducido mientras continúan los esfuerzos por mantener los envíos a países en desarrollo dentro de un acuerdo de Naciones Unidas. Se inspecciona la mitad de barcos que hace cuatro meses y los traslados pendientes se van acumulando conforme se acerca el aniversario de hace un año.Funcionarios ucranianos y algunos en Estados Unidos culpan a Rusia por bajar el ritmo de las inspecciones, algo que Moscú ha negado. Están saliendo menos trigo, cebada y otros granos de Ucrania, conocida como “el granero del mundo”, lo que aumenta la preocupación por el impacto del conflicto sobre las personas que pasan hambre en África, Oriente Medio y partes de Asia, lugares que dependen del suministro de alimentos asequibles de la región del Mar Negro.Los acuerdos separados negociados el pasado verano por Turquía y Naciones Unidas para mantener la circulación de suministros desde los países en guerra y reducir el auge disparado en los precios de la comida tienen que renovarse el próximo mes. Rusia es también un importante proveedor global de trigo, otros granos, aceite de girasol y fertilizante, y las autoridades se han quejado por los retrasos en cargamentos de los nutrientes cruciales para las cosechas.Las exportaciones de alimentos de tres puertos ucranianos han caído de 3,7 millones de toneladas en diciembre a 3 millones en enero, según el Centro de Coordinación Conjunta (JCC, por sus siglas en inglés) en Estambul, que gestiona el acuerdo. Allí es donde los inspectores de Rusia, Ucrania, Naciones Unidas y Turquía comprueban que los barcos sólo llevan productos agrícolas y no armas.El descenso en los suministros equivale al consumo de comida de un mes en Kenia y Somalia juntas. Se produjo tras un descenso en las inspecciones medias diarias a 5,7 el mes pasado y 6 en lo que va de mes, en comparación con el pico de 10,6 en octubre.Eso ha contribuido a que se acumulen los barcos que esperan en aguas cerca de Turquía, o bien para su inspección o bien para sumarse a la Iniciativa Grano del Mar Negro. Hay 152 buques en espera, según el JCC, un 50% más que en enero.Este mes, los barcos esperan una media de 28 días entre que solicitan sumarse al programa y su inspección, indicó Ruslan Sakhautdinov, responsable de la delegación ucraniana del JCC. Es una semana más que en enero.Factores como el mal tiempo han complicado la labor de los inspectores. La demanda de navieras que quieren unirse a la iniciativa, la actividad en los puertos y la capacidad de los barcos también afectan al proceso.“Creo que se convertirá en un problema si las inspecciones siguen tan lentas”, dijo William Osnato, analista de investigación de alto nivel en la firma de análisis agrícola Gro Intelligence. “En un mes o dos, verán que hay un par de millones de toneladas que no salieron porque iba demasiado despacio”.“Al crear un cuello de botella, uno crea esta especie de vacío en el tráfico, pero mientras sigan sacando algo no es un desastre total”, añadió.Funcionarios estadounidenses como la administradora de USAID, Samantha Power, y la embajadora ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, han acusado a Rusia por la lentitud y dicen que los suministros de comida para naciones vulnerables se están retrasando.El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, y el ministro de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, dijeron en un comunicado el miércoles en Facebook que los inspectores rusos “demoran de forma sistemática la inspección de barcos” desde hace meses.Ambos acusaron a Moscú de trabar el funcionamiento del acuerdo y después “aprovechar la oportunidad de tráfico comercial ininterrumpido desde los puertos rusos del Mar Negro”.Osnato también planteó la posibilidad de que Rusia pueda estar demorando las inspecciones “para hacer más negocio” después de recoger una gran cosecha de trigo. Las cifras de la firma de datos financieros Refinitiv indican que las exportaciones rusas de trigo el mes pasado fueron de 3,8 millones de toneladas, más del doble que en enero de 2022, antes de la invasión.Los cargamentos de trigo ruso batieron o se acercaron a récords en noviembre, diciembre y enero, con un aumento del 24% en comparación con los mismos meses del año anterior, según Refinitiv. La compañía estimó que Rusia exportaría 44 millones de trigo en la temporada 2022-2023.Alexander Pchelyakov, vocero de la delegación diplomática rusa ante las instituciones de Naciones Unidas en Ginebra, dijo el mes pasado que las acusaciones de retrasos deliberados “simplemente no son ciertas”.Las autoridades rusas también se han quejado de que el fertilizante de su país no se exporta dentro del acuerdo, lo que deja en duda la renovación del acuerdo de cuatro meses que expira el 18 de marzo.Sin resultados tangibles, ampliar el acuerdo es “poco razonable”, indicó el lunes el viceministro ruso de Exteriores, Sergey Vershinin, en RTVI, una televisora privada en ruso.Funcionarios de Naciones Unidas dijeron que estaban trabajando para desbloquear el fertilizante ruso y expresaron su esperanza de que se ampliara el acuerdo.“Creo que en este momento estamos en una situación ligeramente más difícil, pero el hecho es que creo que esto será persuasivo y concluyente”, dijo el miércoles a la prensa Martin Griffiths, subsecretario general de Naciones Unidas para asuntos humanitarios. “El sur global y la seguridad alimentaria internacional requieren que esa operación siga en marcha”.Tolulope Phillips, gerente de una panadería en Lagos, Nigeria, ha visto los efectos de primera mano. El coste de la harina se ha disparado un 136% desde que comenzó la guerra en Ucrania, señaló. Nigeria es un gran importador de trigo ruso y registrado grandes subidas en el precio del pan y otros alimentos.“Esto suele ser inestable para que sobreviva ningún negocio”, dijo Phillips. “Uno tiene que ajustar sus precios para acomodar el incremento, y esto no afecta sólo a la harina, afecta al azúcar, afecta a los aromatizantes, afecta al precio del diésel, afecta al precio de la electricidad. De modo que en general, el coste de producción ha subido”.Los precios globales de los alimentos, incluido el trigo, han vuelto a bajar a niveles previos a la guerra de Ucrania tras alcanzar cotas récord en 2033. En las economías emergentes que dependen de la comida importada, como Nigeria, una moneda más débil mantiene los precios altos porque se pagan en dólares, explicó Osnato.Además, la sequía que ha golpeado las cosechas en América y Oriente Medio implican que la comida ya era cara antes de que Rusia invadiera Ucrania y agravara la crisis alimentaria, añadió Osnato.Es probable que los precios sigan altos más de un año, señaló. Lo que hace falta ahora es “buen tiempo y un par de temporadas de cosechas para acomodarnos con los suministros globales de varios granos distintos”, así como “ver un descenso significativo en los precios globales de los alimentos”.___Los periodistas de AP Dan Ikpoyi en Lagos, Nigeria, y Jamey Keaten en Ginebra, contribuyeron a este despacho.APSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Reporte: Un obispo de California aparece muerto por disparo

Los ángeles (ap) — un obispo católico del sur de california fue encontrado muerto el sábado por una herida de bala, según el los angeles times.El obispo David O’Connell fue encontrado en Hacienda Heights en torno a las 13:00 horas, según el diario.Detectives de homicidios respondieron a un aviso de una “investigación de muerte por disparo”, según información de la policía del condado de Los Ángeles. Las autoridades localizaron una víctima adulta masculina y certificaron su muerte en el lugar.La cuadra se encontraba en una calle residencial con viviendas de estilo campestre de una planta.El arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, confirmó la muerte y dijo que O’Connell, que sirvió a la ciudad durante 45 años como sacerdote y más tarde como obispo, “falleció de forma inesperada”.“Es un shock y no tengo palabras para expresar mi tristeza”, dijo Gómez en un comunicado, en el que le describió como “un buen amigo”.“El obispo Dave era un hombre de profunda plegaria que tenía un gran amor por Nuestra Bendita Madre”, dijo. “Era un hombre de paz con un corazón para los pobres y los inmigrantes, y era un apasionado de construir una comunidad donde se honrara y protegiera la santidad y la dignidad de cada vida humana”.Hacienda Heights es una población unos 30 kilómetros (20 millas) al este del centro de Los Ángeles.APSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Alemania descarta ceder territorio ucraniano a Rusia como forma de alcanzar la paz

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha afirmado este sábado que no se producirá ninguna concesión territorial a Rusia como resultado de las negociaciones de paz para dar fin a la guerra en Ucrania, todo ello en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania.La responsable de Relaciones Exteriores ha afirmado que una paz justa implica que “quien ha violado la integridad territorial, es decir Rusia, retire sus tropas del país ocupado”, en declaraciones recogidas por el informativo alemán Tagesschau.”La paz mundial se basa precisamente en que todos reconozcamos la integridad territorial y la soberanía de cada país”, ha subrayado mientras al mismo tiempo ha apuntado que también habría que aprovechar “todas las oportunidades” para llegar a un acuerdo.De este modo, Baerbock ha afirmado que las exigencias de dar fin a la guerra a través de una cesión de territorios no es una opción: “Eso significaría hacer a la población presa de Rusia. No lo haremos”.Estas declaraciones de la ministra tienen lugar poco después de que el titular de Exterior de China, Wang Yi, anunciase también en el foro multinacional que Pekín está a las puertas de presentar un plan de paz para Ucrania, en un esfuerzo para despejar el aparente “retorno a la mentalidad de la Guerra Fría” que reina entre las superpotencias mundiales, a su entender. Este mismo responsable viajará a Moscú al terminar la Conferencia de Seguridad de Múnich.El ministro chino ha declarado que su país, que ha rechazado la invasión rusa por el ataque que supone a la integridad territorial de Ucrania, si bien nunca ha respaldado abiertamente las sanciones contra Moscú, estará siempre de lado “de la paz y del diálogo” con vistas a un “acuerdo político de la crisis en Ucrania”.Unos 40 jefes de Estado y de Gobierno y 75 ministros de Exteriores y Defensa participan desde este viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania), uno de los principales foros internacionales del año en política exterior y de seguridad, en su primera edición tras el estallido de la guerra en Ucrania, tema dominante durante las últimas jornadas — en particular el protocolo actual de ayuda militar internacional a Kiev — y con la ausencia de Irán y de Rusia, país este último que no cuenta con representación en el evento por vez primera en 20 años.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Shiffrin se muestra "orgullosa" de su "increíble" Mundial de esquí

Pese a llevarse la medalla de plata en eslalon cuando era favorita, la estadounidense Mikaela Shiffrin terminó el sábado su “increíble” Mundial en Méribel, “orgullosa” de haber conseguido tres medallas.La cuatro veces campeona del mundo de eslalon (2013, 2015, 2017, 2019) obtuvo el mejor tiempo en la primera manga en esta prueba, antes de venirse abajo en la segunda (29º tiempo), dándole la victoria a la sorprendente canadiense Laurence Saint-Germain.La estrella estadounidense excusó este bajón por un cansancio físico y mental debido a la competición: “Estas dos semanas han sido increíbles. He sentido todas las emociones posibles: decepción, emoción, estrés, triunfo. Ya no tengo energía”.Además de disputar cuatro pruebas (combinada, supergigante, gigante y eslalon), Shiffrin también tuvo que gestionar un evento inesperado: la marcha de su entrenador durante tantos años Mike Day, en mitad de la competición.”Últimamente he estado muy ocupada, sentí muchas emociones”, añadió. “Ha sido muy duro concentrarme. El cansancio tuvo mucho que ver”.”Para mí, el eslalon es la disciplina más dura porque es la más rápida, explicó la esquiadora de 27 años. No puedes cometer errores, como los que hice al final del gigante. En la segunda manga, el trazado era completamente distinto. Intenté ejecutar el plan correcto, no fue perfecto, y además Laurence (Saint-Germain) fue increíble”.Tras la medalla de plata del supergigante la semana pasada y el oro en el gigante el jueves, Shiffrin obtuvo su tercera medalla de la quincena. La esquiadora de Colorado confirmó un poco más su dominio mundial del esquí alpino, en el Mundial o en los grandes eventos, dejando atrás los malos recuerdos de los Juegos Olímpicos de Pekín, que terminó sin medalla.”Ha sido increíble”, celebró. “Estoy realmente orgullosa cuando pienso en estas últimas dos semanas. Ha sido un campeonato del mundo y una temporada increíbles y no se ha terminado, así que estoy impaciente por participar en las próximas carreras”.La estadounidense indicó que no acudiría a la etapa del Mundial de Crans-Montana (Suiza) la próxima semana, pero que participaría en la de Kvitfjell (Noruega) a principios de marzo.rbo-rg/fbx/hgs/mcdAFPSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Exportaciones petróleo irak suman 3,5 millones de barriles por día en febrero, se mantendrán en marzo

18 feb (Reuters) – Irak exportó 3,5 millones de barriles
de crudo al día en febrero y mantendrá las ventas al extranjero
al mismo nivel en marzo, declaró el sábado un funcionario del
Ministerio de Petróleo.
(Reporte de Moayed Kenany; Redacción de Enas Alashray. Editado
en español por Javier Leira)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Rescatadas con vida tres personas, entre ellas un niño, tras cerca de 300 horas bajo los escombros en Turquía

Los equipos de rescate de Turquía han hallado con vida este sábado a otras tres personas, entre ellas un niño, tras cerca de 300 horas atrapados bajo los escombros de un edificio de Antioquía derrumbado a causa de los terremotos registrados el 6 de febrero en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.Según las informaciones recogidas por la agencia estatal turca de noticias, Anatolia, las tres personas rescatadas han permanecido más de 296 horas bajo los escombros del edificio, sin que por el momento haya más detalles acerca de su estado de salud.El último balance de víctimas facilitado por el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, eleva a cerca de 40.000 el número de muertos por los terremotos, que han dejado además más de trece millones de damnificados.Al balance de fallecidos en Turquía hay que sumar 1.414 personas muertos en las zonas de Siria controladas por el Gobierno y 2.274 fallecidos en las zonas en manos de los rebeldes, según datos de la Defensa Civil Siria, conocida como ‘cascos blancos’.El director regional de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, afirmó la semana pasada desde Damasco que el organismo calcula que al menos 9.300 personas habrían muerto en Siria –unas 4.800 en zonas controladas por las autoridades y 4.500 en áreas en manos rebeldes–, si bien matizó que ahora mismo no hay forma de realizar una proyección ajustada.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

El Congreso de Perú declara 'persona non grata' al presidente de Colombia, Gustavo Petro

El Conhreso de Perú ha aprobado este sábado una moción para declarar ‘persona non grata’ al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por trazar un paralelismo con los nazis a causa de la represión de las protestas que se suceden en territorio peruano desde la detención del expresidente Pedro Castillo.Petro afirmó en un acto con embajadores que le presentaron sus credenciales que “en Perú marchan como nazis contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”. Así, dijo que este documento “no se aplica sólo a gobiernos de izquierda” y habló de que en caso contrario se caería en una “doble moral”.En respuesta, el Congreso peruano ha aprobado una moción –que ha recibido 72 votos a favor, 29 en contra y siete abstenciones– para rechazar las “inaceptables declaraciones” de Petro, que ha descrito como “una ofensiva a la Policía Nacional de Perú, a Perú y, al banalizar el Holocausto, constituyen también una ofensa a todo el pueblo judío, muchos de cuyos integrantes son nacionales peruanos”.Por ello, ha reclamado a los ministerios de Interior y Exteriores que “cada uno dentro de sus competencias, realicen las acciones necesarias para garantizar que el señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, no ingrese al territorio nacional”, según el documento publicado a través de su página web.En este sentido, ha solicitado igualmente al Ministerio de Exteriores que presente la moción al embajador colombiano en Perú, al tiempo que ha expresado “su más profundo pesar” a “los familiares de los policías asesinados el 11 de febrero en el Valle de los Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y, al mismo tiempo, reiterar el rechazo al terrorismo, tanto nacional como extranjero”.El ataque del 11 de febrero fue perpetrado en la localidad de Natividad, provincia de La Convención, por presuntos integrantes de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, declarada como una organización terrorista en Perú.Desde la detención de Castillo a principios de diciembre tras intentar cerrar el Congreso, se han venido registrando numerosas protestas en todo el país, dejando un balance de casi medio centenar de muertos por la represión de las manifestaciones. Los manifestantes exigen la salida de la mandataria, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas, un proceso constituyente para reformar la Carta Magna y la liberación del expresidente.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Justicia italiana pide que Robinho pague en Brasil su condena por violación

La justicia de Italia pidió al gobierno brasileño que el exfutbolista Robinho pague en Brasil la condena de nueve años de cárcel a la que fue sentenciado por violación en grupo a una joven en Milán en 2013, informó este viernes la cancillería del país sudamericano.El pedido, realizado a través del gobierno italiano, “fue enviado para análisis del Departamento de Repatriación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública”, indicó Itamaraty en un comunicado.A ese órgano del ministerio de Justicia, máxima autoridad central de cooperación jurídica internacional, le compete analizar los procesos de ese tipo debido a que la Constitución brasileña no permite la extradición de sus ciudadanos y Robson de Souza, más conocido como Robinho, está en el país.Sin embargo, corresponde a la justicia brasileña, previo trámite del gobierno, la evaluación formal de la solicitud y la eventual aprobación de la ejecución de la sentencia extranjera, un proceso previsto en la Carta Magna y que puede durar varios años, según expertos judiciales.”Podría haber cumplimiento de la pena en Brasil, pero es algo que se examinará más adelante cuando esto realmente pase”, dijo en enero el ministro de Justicia, Flavio Dino, al canal televisivo Bandnews.El pedido es el más reciente esfuerzo de las autoridades italianas para lograr que el exinternacional de la ‘Seleção’, de 39 años, cumpla la pena a la que fue sentenciado de manera definitiva en enero de 2022 por la última instancia judicial de la nación europea.A principios del año pasado, la fiscalía de Milán pidió su extradición -negada por Brasil- y emitió una orden de captura internacional en su contra.Esa última solicitud impide que el exdeportista, que jugó por última vez en el Estambul Basaksehir de Turquía, del que salió en agosto de 2020, viaje a naciones con las que Italia tiene acuerdos de extradición.Robinho fue condenado por la última instancia judicial italiana el 19 de enero de 2022 por violencia sexual grupal contra una joven albanesa que estaba celebrando su 23 cumpleaños en un conocido club nocturno de Milán.El entonces jugador del AC Milan, junto con otros cinco compatriotas, hicieron que la joven bebiera “hasta el punto de dejarla inconsciente e incapaz de resistirse” y luego cometieron “relaciones sexuales varias veces seguidas” con ella.El exatacante brasileño fue condenado en 2017 en primera instancia por el tribunal de Milán y en diciembre del 2020 por la Corte de Apelaciones de Milán. Su amigo Ricardo Falco también fue declarado culpable por el hecho.Ese último tribunal consideró que el ahora exfutbolista actuó con “especial desprecio hacia la víctima, la cual fue brutalmente humillada”.Raa/msi/clAFPSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Vuelven las protestas a Teherán y otras ciudades de Irán

FOTO DE ARCHIVO. Un periódico con una imagen de portada de Mahsa Amini, una mujer que murió tras ser detenida por la policía de la moral iraní, en Teherán, Irán. 18 de septiembre de 2022. Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) vía REUTERS (WANA NEWS AGENCY/)17 feb (Reuters) – Tras una aparente calma en las últimas semanas, las protestas volvieron a sacudir Irán durante la madrugada, con manifestantes que pedían el derrocamiento de la República Islámica, según mostraron vídeos publicados en internet el viernes.Las marchas, que comenzaron el jueves por la tarde y se prolongaron durante la noche en numerosas ciudades, incluida Teherán, conmemoraron los 40 días transcurridos desde que dos manifestantes fueran ejecutados el mes pasado.Mohammad Mehdi Karami y Seyyed Mohammad Hosseini fueron ahorcados el 8 de enero. Otros dos fueron ejecutados en diciembre.Las protestas que se han extendido por Irán comenzaron el pasado mes de septiembre tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una ciudadana iraní de origen kurdo de 22 años, por desobedecer la norma del hiyab, que obliga a las mujeres a cubrirse totalmente el cabello y el cuerpo.Los vídeos del viernes mostraban manifestaciones nocturnas en varios barrios de Teherán, así como en las ciudades de Karaj, Isfahan, Qazvin, Rasht, Arak, Mashhad, Sanandaj, Qorveh e Izeh, en la provincia de Juzestán.Un vídeo difundido en internet, supuestamente desde la ciudad santa chií de Mashhad, en el noreste del país, mostraba a manifestantes que coreaban: “Mi hermano mártir, vengaremos tu sangre”.Reuters no pudo verificar los vídeos.La larga oleada de disturbios ha supuesto uno de los mayores desafíos para la República Islámica desde la revolución de 1979. Desafiando abiertamente las normas del hiyab, las mujeres han ondeado y quemado sus pañuelos o se han cortado el pelo.Aunque los disturbios parecían haber remitido en las últimas semanas, probablemente debido a las ejecuciones o a la brutal represión, los actos de desobediencia civil no han cesado.Los cánticos nocturnos contra el régimen resuenan en Teherán y otras ciudades. Los jóvenes pintan graffitis por la noche denunciando a la república o queman vallas publicitarias o carteles progubernamentales en las principales autopistas. Las mujeres sin velo aparecen en las calles, centros comerciales, tiendas y restaurantes a pesar de las severas advertencias de las autoridades.Muchas de las mujeres entre las docenas de presos recientemente liberados han posado sin velo ante las cámaras.Las autoridades no han dado marcha atrás en la política de hiyab obligatorio, pilar de la República Islámica.En las últimas semanas, los medios de comunicación iraníes han informado del cierre de varios comercios, restaurantes y cafeterías por no respetar las normas sobre el hiyab.La semana pasada, las autoridades iraníes pidieron a los sindicatos una aplicación más estricta de la normativa sobre el hiyab en las tiendas y comercios de Teherán.El mes pasado, se advirtió a las estudiantes que llevaban velo de forma “inapropiada” de que se les prohibiría la entrada a la Universidad de Teherán, mientras que los medios de comunicación locales informaron de que se impidió la entrada a unas 50 estudiantes a la Universidad de Urmia, en el noroeste del país, por saltarse las normas sobre el hiyab.Según activistas de derechos humanos, desde septiembre han muerto más de 500 manifestantes, 71 de ellos menores de edad. Casi 20.000 han sido detenidos. Al menos cuatro personas han sido ahorcadas, según el poder judicial.(Redacción de Dubái; edición de Hugh Lawson; editado en español por José Muñoz)

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

El dólar alcanza máximos de seis semanas ante las expectativas de subidas de tasas

FOTO DE ARCHIVO: Billetes de dólares estadounidenses y euros se ven en esta ilustración tomada el 17 de julio de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo (DADO RUVIC/)Por Rae Wee y Harry RobertsonSINGAPUR/LONDRES, 17 feb (Reuters) – El dólar alcanzó el viernes su nivel más alto en seis semanas, debido a los sólidos datos económicos de Estados Unidos y a los comentarios de las autoridades de la Reserva Federal, que llevaban a los operadores a apostar por nuevas subidas de las tasas de interés.* Los datos publicados el jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo descendió inesperadamente la semana pasada, y que los precios mensuales al productor registraron en enero el mayor aumento de los últimos siete meses.* El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, se mostró partidario de nuevas subidas de tasas que sitúen el costo de los préstamos entre 5,25% y 5,5%.* El rango objetivo de las tasas de la Fed se sitúa actualmente entre 4,5% y 4,75%, tras ubicarse entre 0% y 0,25% en marzo de 2022.* Según los analistas, los datos y el tono duro de Bullard impulsaron al dólar, lo que hizo que el euro alcanzara su nivel más bajo desde el 6 de enero, a 1,063 dólares, posteriormente caía un 0,35%, a 1,064 dólares.* El índice dólar subió hasta 104,24 a principios de la sesión, su nivel más alto desde principios de enero. Luego recortaba levemente sus avances y operaba con un alza de 0,12%, a 103,93, y se encaminaba a su tercera semana consecutiva de ganancias.* Los economistas de Goldman Sachs elevaron el jueves sus expectativas de subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal este año.* Tras esperar dos más, ahora prevén tres subidas consecutivas de 25 puntos básicos en marzo, mayo y junio. Con ello, las tasas se situarían entre 5,25% y 5,5%.* Frente al yen japonés, el dólar subía un 0,68% a 134,85 yenes, el nivel más alto desde mediados de diciembre. Se encaminaba a una subida semanal de aproximadamente el 2,5%, su mayor alza desde junio.* La libra esterlina bajaba un 0,53% a 1,192 dólares, su mínimo desde el 6 de enero. Ello a pesar de que los consumidores británicos aumentaron inesperadamente sus compras en enero.* El franco suizo también se veía afectado por la subida del dólar. El dólar ganaba un 0,64% a 0,931 francos, su nivel más alto desde mediados de enero.(Reporte de Rae Wee y Harry Robertson; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Fuente