escucharescucharLa región centro y norte del país quedó pintada de diferentes tonos de rojo, fucsia y violeta en los mapas que reflejan el pronóstico de temperaturas máximas en los próximos días. Esos colores ponen en alerta al sector agropecuario: indican que desde ayer hasta el sábado, inclusive, en la región pampeana las altas temperaturas podrían superar los 40 grados.Así se puede observar de una serie de mapas publicados en el informe Agrometeorológico Semanal del INTA. En medio de la prolongada sequía que afecta al sector, advierten que esta proyección podría afectar a cultivos de maíz y soja ya sembrados, además de la producción ganadera.VUELVE A CAER LA ESTIMACIÓN DE COSECHA DE SOJA Y TENDRÁ EL SEGUNDO PEOR REGISTRO EN 15 AÑOSEn rigor, para la “toma de decisiones” el organismo de investigación alerta que en los próximos días “se registrarían temperaturas elevadas, mayores a 40-42 °C, sobre el centro y norte del país. Hacia el domingo 12 se espera descenso de las temperaturas debido al pasaje de un frente frío”.Por otro lado, el pronóstico de precipitaciones no se muestra muy alentador. A pesar de que se esperan tres eventos de lluvias para las próximas dos semanas, explican que “los acumulados no serían tan importantes sobre el centro de la zona núcleo”.Se registrarían temperaturas elevadas, mayores a 40-42°C, sobre el centro y norte del país. Hacia el domingo 12 se espera descenso de las temperaturas debido al pasaje de un frente frío.INTA“Las lluvias y tormentas de variada intensidad serían sobre el oeste y sur de la Pampeana, Cuyo, NOA y áreas del NEA. Algunas localmente intensas sobre Córdoba, Santiago del Estero, el oeste de Chaco, San Luis y Salta”, indicaron.Si bien en las últimas semanas se registraron precipitaciones en gran parte de la región agrícola núcleo, el nivel de agua útil en el suelo continúa siendo bajo. “Según el modelo BHOA, el porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) continúa siendo menor al 10% en gran parte del país”, señalaron. En cuanto al agua total en el perfil, “se estima un porcentaje superior al 40% en gran parte del centro y norte del país”.También el índice de vegetación en la zona agrícola núcleo y en áreas de NOA y NEA refleja “valores menores al mínimo histórico de ese período”. En cambio, exponen, en el centro y norte de la Patagonia, en el oeste del NOA y Cuyo, y en la zona central y al sur de la región Pampeana la actividad fotosintética es mayor a la registrada en promedio del 17 de enero al 1 de febrero del período comprendido entre 2000 y 2023.El porcentaje de agua útil en el perfil (1 m) continúa siendo menor al 10% en la mayor parte del paísINTARespecto a las precipitaciones de las últimas semanas, indicaron que hubo lluvias sobre varias regiones del centro y el norte del país. Los mayores acumulados se observaron sobre el NOA y en el noroeste de la región pampeana noroeste con montos que totalizaron entre 54 mm y 91 mm.“A pesar de estos eventos, sigue siendo deficitaria la situación de lluvias en el NEA y gran parte de región pampeana”, aclararon.Sobre lo que se espera hacia adelante en términos del fenómeno La Niña, que ocasiona precipitaciones por debajo de lo normal, el reporte indicó para los trimestres febrero-marzo-abril y marzo-abril-mayo aumenta la probabilidad de una transición a la fase neutral del evento.“La probabilidad para el primer trimestre es del 73%, y en el segundo es del 82%. La probabilidad de continuar con La Niña disminuye al 15% en el último trimestre”, sostuvieron.LA NACIONTemasActualidadSequíaPronóstico del tiempoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ActualidadAsistencia. Sergio Massa anunció más de $10.000 millones para el sector de la vitiviniculturaDesastre productivo. Vuelve a caer la estimación de cosecha de soja y tendrá el segundo peor registro en 15 añosOficial. El Gobierno homologó la emergencia agropecuaria para 20 partidos de Buenos Aires y tres de Jujuy
Category: Campo
escucharescucharPor efecto de la sequía la superficie de las lagunas en el sur santafecino disminuyeron en los últimos tres años más de un 40% su superficie y el Índice de vegetación de diferencia normalizada (NVDI), que se usa para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación, se redujo un 26%. En rigor, pasó de 0.62 en enero de 2020 a 0.46 en el mismo mes del 2023, con la consecuente pérdida de capacidad fotosintética y de productividad.Los datos surgen de un relevamiento realizado por el ingeniero agrónomo Mario Monti, socio Consultora RPM, quien para ver el impacto del fenómeno meteorológico La Niña comparó con imágenes satelitales tomadas el 16 de enero del 2020 y el 8 de enero el estado de los espejos de agua del departamento General López. Además, capturó el NDVI con una sucesión de imágenes que tomó todos los años en enero en el mismo período.OLA DE ROBOS DE HERRAMIENTAS Y ELECTRODOMÉSTICOS EN CAMPOS DE LOS TOLDOSEn las imágenes se puede ver que la laguna de Cañada de Los Leones, que ocupaba 4500 hectáreas desapareció por completo. En tanto, laguna de Melincué se redujo en un 45%, pasó de ocupar 9800 hectáreas a 4400 hectáreas, y la de Maggiolo pasó de 2200 a 700. La laguna Villa Cañadas se achicó en 1400 hectáreas y actualmente ocupa 4400 hectáreas. En tanto, la de Teodelina se redujo en casi un 50%, pasó de abarcar 1250 hectáreas a 650 hectáreas.Impacto de la sequía en las lagunas del sur de Santa FeMario MontiEn el caso de La Picasa, el especialista sostuvo que la mayor disminución del espejo de agua se produjo entre el 2020 y 2021. Durante ese tiempo pasó de más de 22.000 hectáreas a 15.000. “La fuerte precipitación producida durante el primer semestre del 2022 fue compensada por la extrema sequía en el periodo septiembre-diciembre del mismo año, haciendo que se mantenga la superficie de la Laguna en los niveles del año anterior”, comentó.Monti explicó que a excepción de la laguna de La Cañada, de Leones, y la de Melincué, las otras lagunas están sobre el Mar de Arena Pampeano, que eran campos de dunas de arena. “En ese relieve medanoso, que ya está erosionado, se formaron estos ambientes de laguna que naturalmente fluctúan de acuerdo a los ciclos húmedos o secos. El problema es que ahora pasamos por una fase seca que fue violenta porque duró tres años, cosa que no es usual y que derivó en una seca muy importante con un impacto muy negativo sobre la actividad productiva”, explicó.Impacto de la sequía en la laguna La PicasaMario MontiEn esa línea advirtió: “Las lagunas son un indicativo del estado de humedad de nuestra región, tienen un rol importante porque generan ambientes de húmedos, alimentan napas y gran parte de los pueblos de la zona dependen del agua subterránea, que son también alimentados por las lagunas”, manifestó el especialista.Frente a ello alertó que “se empieza a producir un ambiente de sequía y cada vez nos estamos acercando más a un proceso de desertificación, siendo que como sociedad tendríamos que buscar mantener húmedo”.“Necesitamos del verde y del agua que esta en profundidad aumentar la producción. De lo contrario se afecta la economía”, sostuvo.Comparación del Índice de vegetación de diferencia normalizada entre 2020 y 2021Mario MontiEl estudio arroja que anualmente la máxima disminución de precipitaciones se produjo durante el 2021, pero en el periodo de septiembre a diciembre la mayor caída de lluvias se dio en 2022. En ese sentido, Monti explicó que el índice verde lo tomó durante enero, que es cuando están implantados los cultivos de la gruesa, cuyos niveles de productividad está en gran medida condicionados por los niveles de lluvia de primavera-verano.“Tomar ese período es importante porque los maíces se comienzan a sembrar en septiembre, mientras que en octubre-noviembre se siembra la soja. Entonces lo que llueve entre septiembre y enero es lo que repercute sobre la productividad. Si llueve bien esos meses se completa bien el ciclo”, dijo.Comparación del Índice de vegetación de diferencia normalizada entre 2022 y 2023Mario MontiNo obstante, aclaró que hay una compensación que pueden lograr los cultivos que es por napa freática. “Si están entre uno y dos metros de profundidad es efectiva para alimentar de agua a los cultivos en el caso de hacer falta, pero depende de las lluvias anteriores, pero igual compensa parcialmente. Lo importante es que llueva bien en los meses de verano”, expresó.PARA UN EXPERTO DE LA FAO, EL PROBLEMA CON LOS PRECIOS DE LOS FERTILIZANTES TODAVÍA NO SE RESOLVIÓPor esa razón, indicó que si se analiza la información de los últimos tres años, si bien el 2021 fue el año que menos llovió, durante el verano los acumulados fueron mayores a los del 2022, y de cierta forma se compensó el déficit del resto del año. Sumado a que las precipitaciones del año anterior habían sido relativamente buenas.Variación interanual del NVDI promedio de enero en el distrito RufinoMario Monti“Es un escenario diferente al del 2022 que si bien el acumulado anual fue superior, la mayor cantidad de eventos se dieron en el otoño, mientras que en otoño y verano fueron muy bajas. Eso hizo que el índice verde bajará aún más sumado a que era el tercer año de bajas precipitaciones”, comentó.En este contexto, para Monti sería importante empezar a ver los fenómenos climatológicos de forma integral y que en los lotes en donde se practica agricultura “hay que aumentar la materia orgánica en los suelos aumentando las coberturas, consumiendo más agua, favoreciendo una mayor infiltración”.Pilar VazquezTemasActualidadSanta FeConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ActualidadDólar fruta. “Recuperación”: Massa y Bahillo comenzaron a evaluar la situación de la fruticultura con el gobierno de Río NegroPreocupación. Para un experto de la FAO, el problema con los precios de los fertilizantes todavía no se resolvióExperiencia. “Probé y no me gustó:” contó cuánto gana por hora en un campo en Australia y qué la aterroriza
escucharescucharCÓRDOBA.- El reclamo de un “dólar fruta” de $355 “establecido a corto plazo” que hicieron los productores del Alto Valle reactualizó el planteo que, en noviembre, hizo el propio ministro de Economía, Sergio Massa. En ese entonces, adelantó que habría un dólar especial para las exportaciones en general de las economías regionales, que estaría en marcha entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre.Productores e industriales de cinco complejos consultados por LA NACION plantearon que para ser competitivos requieren un dólar para exportar de, al menos, $300.“BLOQUEO GENERALIZADO”: ALERTAN QUE UN SISTEMA DEL GOBIERNO IMPIDE LA IMPORTACIÓN DE SEMILLASLos productores que, en general, no son los exportadores directos, reclaman un dólar más alto pero también piden que derrame hacia ellos. Las economías regionales son de mano de obra intensiva, por lo que ese costo se lleva en promedio alrededor del 60% de lo que reciben. Advierten que si la situación se extienden van hacia el “quebranto”. Estos son los casos:AjoEl 80% de la producción argentina se exporta; 5% es para consumo en el mercado interno y 15% para semillas. Juan José de Marchi, productor mendocino, señala que “se pararon todos los negocios; las empresas están frenadas” porque con el dólar “deprimido” están trabajando “a quiebra totalmente”. Por los problemas económico-financieros y los climáticos, la producción de Mendoza este año caerá alrededor del 50%. “Hay suba de la energía, inflación en dólares y en pesos, y nuestros insumos en dólares se incrementaron alrededor de 60% en un año. No tenemos retenciones pero sí precios referenciales para tributar y estamos vendiendo por debajo de los costos para poder seguir”, describe. Para Marchi el dólar de exportación debería estar “como mínimo en $300″. “Liquidamos a $168 y apenas alcanza para cubrir el banco”, se lamenta.LimonesLos productores de limones señalan que el último año de rentabilidad fue el 2019; desde entonces, diversos factores fueron confluyendo: con la pandemia se triplicaron los precios de los fletes internacionales; subieron en dólares algunos insumos como los fertilizantes; la producción mundial se duplicó en 20 años y la demanda es inelástica, y hay sequía y hubo heladas inesperadas.José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus, apunta que este año -faltan 70 días para la cosecha- hay menos stock de jugos y aceites y algunos insumos bajaron pero aun así están en promedio 50% arriba de la pre pandemia. “El dólar de exportación es risible, afecta a la competitividad”, dice. “No solo los limones, el conjunto de la economía necesita un dólar a $300. No pidamos actividades que requieran de insumos importados y querramos exportar más de US$100.000 millones al año cuando competimos con países con mano de obra más barata, fletes más cortos, menos impuestos y un dólar real, como es el caso nuestro con Sudáfrica”.Son 625.000 personas que comienzan con la cosecha de tabaco en el norteMarcelo AguilarUvasEl 80% del vino que se produce en la Argentina es para consumo interno; a pesar de la potencia del país en la industria, las exportaciones se concentran en la gama más alta mientras que la base de la pirámide está dominada por otros jugadores ya que hay problemas de competitividad. “El resto sale a la cancha con mochilas más livianas”, grafica Diego Stortini, bodeguero y expresidente de la Cámara de Agricultura de Tunuyán (Mendoza).En esa provincia, este año, por la helada tardía y la sequía la cosecha estará alrededor de 40% debajo del promedio (en Valle de Uco, 50%). “Si los precios obedecieran a una producción normal de uvas para Malbec en el Valle de Uco, los productores deberíamos estar cobrando entre $210 y $230 el kilo corregido por la inflación, pero por el volumen a la baja se necesitarían $300″, indica Stortini.Reconoce que es “imposible” cargarle ese costo al precio de una botella de exportación porque, “más corchos, etiquetas y logística” saldría del país a unos US$4, precio con el que no se puede competir. “Hay incertidumbre respecto de hasta dónde va a resistir la industria que se le traslade el costo de la escasez”, advierte.TéLa Argentina produce entre 65 millones y 70 millones de kilos de té seco -aunque se llegó a picos de 80 millones kilos; por cuestiones climáticas y chacareros que dejaron la actividad-, de esa cantidad se exporta en promedio 92%, la mayor parte a Estados Unidos.“El dólar oficial claramente no sirve”, dice Cristian Ezequiel Klingbeil, representante de los productores de té en la Mesa Provincial. “Venimos planteando hace meses que los diez centavos de dólar por kilo de brote que cobra históricamente el productor no alcanza; sería otra cosa si fuera a dólar tarjeta, por ejemplo”, añade.Klingbeil, quien es también presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones, explica que en los últimos diez años, 20% de chacareros dejaron el té (que este año cumple 100 en la Argentina) por falta de rentabilidad. Admite que aunque la suba de insumos importados, “se frenó algo”, no les da respiro el incremento del combustible por las distancias a los puertos. Hasta ahora el kilo de brote de té se paga $17,50; entiende que debería estar por lo menos “al doble”.Fraccionamiento de miel de la Asociación Lujanense de Productores Apícolas.LAS PIQUERAS/ALPAMielEl país produce entre 60.000 y 70.000 toneladas al año, que prácticamente en su totalidad va al exterior: 95%. La demanda de Europa y Estados Unidos en los últimos meses está frenada por acumulación de stock, situación que se suma a una baja de precios.“No nos dan los números”, señala Gonzalo Ávila, director Ejecutivo Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel. “El dólar debería ser de $300 para ser competitivos. Cobramos al dólar mayorista de $185, por debajo del oficial, con costos al alza. Con valores internacionales a la caja el combo es explosivo.El anuncio fallido de un ‘dólar para economías regionales’ hizo que los productores apícolas comenzaran a reclamar; hay miel disponible pero estamos más atrasados que nunca en el cierre de contratos de exportación”, señala.Ávila advierte que esos números son para la miel a granel, si es para la fraccionada la situación es peor. “No somos competitivos por una innumerable cantidad de razones, entre ellas el dólar”, define.Gabriela Origlia TemasEconomías RegionaleslimonesmielVinosajoActualidad económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Economías Regionales”Atraso cambiario”. Dólar fruta: vuelve el reclamo de los productores de peras y manzanas para evitar “quebrantos”Tras las internas y las peleas. Alberto Fernández celebró el primer discurso del nuevo presidente del BIDMalas noticias para la economía. El efecto sobre la Argentina del intento de golpe en Brasil
escucharescucharEl vicepresidente de la comuna La Gallareta, Emiliano Reynoso, abrió el cajón de su oficina y sacó una lapicera para dibujar un croquis y mostrarnos cómo llegar a una de las perforaciones en donde los productores agropecuarios de la zona extraen agua para sus animales ante la emergencia por la sequía. El mapa era clave para guiarnos: íbamos a recorrer unos 30 kilómetros sin nada de señal en el celular.Era nuestro tercer día en el norte santafesino, adonde LA NACION viajó para mostrar la cruda realidad que enfrentan los productores por los efectos de la sequía. Allí los ruralistas estiman que ya murieron 3000 animales y hay afectados más de 3500 productores.SEQUÍA: UNA ENTIDAD DE ENTRE RÍOS SOSTIENE QUE “LAS MEDIDAS ANUNCIADAS NO ALCANZAN”Junto con Marcelo Manera, el fotógrafo, tomamos la ruta provincial 83, de tierra. A medida que avanzábamos cada vez eran más los animales muertos a la vera del camino. Esa escena se venía repitiendo en muchos de los caminos rurales que habíamos recorrido.Después que nos perdimos y que algunos lugareños nos ayudaron, nos encontramos en un descampado frente a una torre de hierro que sostenía un gran tanque blanco del que salía un tubo negro que tocaba el suelo y caían pequeñas gotas de agua. Alrededor solo había árboles y animales.Al ver que la tierra estaba apenas húmeda, creció en nosotros la esperanza de que faltara poco para que alguien llegara a buscar agua. Nos habían dicho que cada una hora, aproximadamente, venían los productores a cargar una cisterna de 5000 litros que les prestaba la comuna y se turnaban para usarla.Eran las 11.30 y el termómetro marcaba 41 grados. Estacionamos debajo de un árbol para esperar. Pasaron unos 20 minutos. “¡Allá vienen!”, fue el grito de emoción al escuchar el ruido de un auto que cada vez se hacía más fuerte. Eran Hugo Ramos y su esposa, Mónica Fernández, que llegaban con la cisterna.Hugo Ramos y su esposa Monica Fernandez hacen varios viajes por dia para buscar agua en un tanque de la comuna de La Gallareta, localidad al sur de Vera, para llevar a un estanque en su campo y poder abastecer a sus animalesMarcelo Manera – LA NACIONEn pocos segundos ya estaban cargando agua. Era su cuarto viaje del día. Estos recorridos los comenzaron a realizar en julio, cada vez con más frecuencia; actualmente los hacen día por medio. A veces, en mitad de la noche; todo depende de la hora que les toque tener el carro. Para ellos es un esfuerzo justificado: todo por salvar las 86 vacas que les quedan vivas. Ya se les murieron 10.Después de media hora bajo el rayo del sol, Mónica, que daba pequeños golpes en la cisterna para controlar por dónde iba el agua, avisó que se había llenado. Esa agua la descargan en una represa que tienen en su campo, de donde luego la extraen para llenar los bebederos.Nos llevamos una sorpresa luego de cruzar la tranquera de su campo: había palmeras, un arroyo por el que todavía corría un poco de agua y extensiones de tierra toda craquelada. El colmo era que ya nada de eso servía; nos explicaron que el agua estaba salinizada y el resto eran cráteres de lagunas secas.“AGENDA RÁPIDA DE TRABAJO”: LA MESA DE ENLACE SE FUE DE CASTELAR CON UNA PROMESA DE SERGIO MASSADurante el viaje recorrimos seis establecimientos rurales y hablamos con más de diez productores. Impactaba escuchar a muchos de ellos que, frente a las inclemencias climáticas, y un contexto económico adverso, cansados de tanto luchar, evaluaban dejar la actividad que, para ellos, además de un trabajo, es una pasión.De regreso, tomamos la ruta 98, la misma que el día anterior habíamos transitado para viajar desde Tostado hacia Vera. Era recorrer kilómetros y kilómetros de campos devastados, en donde lo único verde que se visualizaba eran las malezas y los arbustos. En donde el agua se convirtió en un tesoro, y los productores vuelcan todo su esfuerzo y ahorros para sobrevivir en la actividad. Solo hablan de pérdidas de animales, cisternas, bombas de agua y represas.Entre todos se organizaban para poder hacer frente a la sequía y frenar la mortandad: pero la situación los sobrepasaba.“¿Vienen a cubrir la sequía?”, fue lo primero que preguntó la recepcionista del hotel durante el check in al escuchar nuestras profesiones. Lo mismo preguntó la mesera que nos atendió en el bar a la noche. Fue el reflejo de que en la ciudad cabecera del departamento Nueve de Julio la falta de agua no le preocupa solo al campo.Fue difícil contener la emoción frente al llanto del productor ganadero Gustavo Giailevra, de 62 años, que hacía esfuerzos para mantenerse parado en medio del cementerio de animales en el que se había convertido su campo. Rodeado de los restos de al menos 60 de las 200 vacas que se le murieron en su campo ubicado en Pozo Borrado, en el departamento Nueve de Julio, explicaba todas las medidas que había tomado para tratar de evitar esa catástrofe. Nada había sido suficiente.“Esto es terrible”, repetía el presidente de la Sociedad Rural de Tostado, Jorge Mercau, que lo tomaba del hombro para contenerlo. El dirigente nos hizo de guía en el recorrido por los campos de la zona y durante las horas que pasamos junto a él su celular no dejó de sonar: eran mensajes desgarradores de productores que pedían ayuda para conseguir agua.Pilar VazquezTemasSequíavacasSanta FeComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de SequíaAl fin. Aunque tarde, llegaron las lluvias a la región pampeana y se frena el deterioro de los cultivosSequía, desarrollo local, el universo Agtech y un Estado poco amigableMercado de granos. El impacto real de la sequía todavía no aparece entre las previsiones del USDA
escucharescucharUn informe de la FAO, organización para la alimentación de las Naciones Unidas, reveló que 131 millones de personas no pudieron acceder a una dieta saludable en Latinoamérica y el Caribe durante 2020, esto equivale al 22,5% de la población de la región y supone un aumento de 8 millones de personas respecto a 2019. La región tiene el costo más alto en comparación con el resto del mundo para acceder a una dieta básica, con un valor de US$3,89 por persona al día, mientras que la media mundial registra un valor de US$3,54.Se trata del “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022″ que fue presentado hoy a la mañana por organización internacional. El mismo arroja que entre el 2019 y el 2021, la cifra de hambre en la región aumentó en 13,2 millones, alcanzó un total 56,5 millones de personas. Un incremento liderado por América del Sur, donde 11 millones de personas adicionales padecieron hambre.“América Latina y el caribe atraviesan una situación de inseguridad alimentaria sin precedentes con proyecciones que no son alentadoras. La región ha sufrido el impacto de una serie de crisis que inciden en el aumento de hambre y la mal nutrición en todas sus formas. La desigualdad de ingresos de la región, consecuencia de la pandemia por el Covid-19, el cambio climático y una grave crisis económica suma elementos para tener esta sensación de preocupación extrema”, señaló Mario Lubetkin, subdirector y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe.Con respecto a la inseguridad alimentaria moderada o grave, el informe arroja que en 2021 el 40,6% de la población regional experimentó esta situación, en comparación a un 29,3% de la población a nivel mundial. Dentro de Sudamérica, la misma afecta a casi el 37% de la población de la Argentina, Ecuador y Surinam, y a alrededor de la mitad de la de Perú. Por otro lado, al igual que en otros lugares, la inseguridad alimentaria también aumentó significativamente en esos tres países. Si se compara el periodo 2014-2016 con el de 2019-2021, en Argentina el aumento fue 17,8 puntos porcentuales.En tanto, la condición severa también es más frecuente en la región, alcanza el 14,2%, mientras que en el mundo es de 11,7%.Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave
en América Latina y el Caribe, por paísONUAl analizar los datos brindados sobre la Argentina, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave si se compara el trienio de 2018-2020 con el de 2019-2021, subió de 35,8% a 37,0%, esto equivale a siete millones más de personas en esa situación al colocarse en 16,7 millones de personas. En tanto, en el mismo período aumentó de 12,6% a 13%, que representa una suba de 5,7 millones de personas a 5,9 millones.Al referirse a todos estos números, Lubetkin sostuvo que es una “paradoja” si se considera que la región podría producir alimentos para casi 1300 millones de personas, el doble de la población que hoy hay en la región.Por otro lado, como se indicó, la región tiene el costo más elevado en alimentación saludable que aumentó entre 2019 y 2020, un 3,4%. En el Caribe la suba fue el más alto (4,1%), el valor es de US$4,23 mientras que en Mesoamérica el incremento fue la mitad (2,1%), llega a US$4,47 y en Sudamérica el aumento fue del 2,7%, con US$3,61.UNA STARTUP CORDOBESA DEL AGRO FUE PREMIADA POR EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL Y RECIBIRÁ US$190.000Si bien en el informe se detalla el valor por país, se aclara que “no se comunican datos para la Argentina debido a que la información es insuficiente o poco fiable para actualizar el costo y la asequibilidad en 2018-2020″. Por dicha razón, solo arrojan el de 2017 que era de US$3,34 diarios por persona. En el informe no se especifican las razones.El informe también arroja datos sobre sobrepeso. En América Latina y el Caribe, el 7,5% de los niños y niñas menores de cinco años (es decir, 3,9 millones) tenían sobrepeso en 2020, casi dos puntos porcentuales por encima del promedio mundial (5,7%). En Argentina el nivel de sobrepeso en niñas y niños menores de 5 años ha tendido a aumentar entre 2000 y 2020, registrando un incremento de 12,9%.Mario Lubetkin, subdirector y representante regional de FAO para América Latina y el Caribe.Durante la presentación del informe, en la organización internacional remarcaron que “estos datos evidencian un problema estructural agravado por una serie de crisis sucesivas que han generado un aumento de los precios de los alimentos y los fertilizantes perjudicando la accesibilidad a las dietas saludables”. Por eso, remarcan que “se requiere trasformar los sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenible”, indicaron“Ninguna política por sí sola puede proporcionar la solución a esta problemática. Es necesario reforzar los mecanismos de coordinación nacionales y regionales para responder al hambre y la malnutrición”, señaló Lubetkin.“Para contribuir a la asequibilidad de dietas saludables, se requiere crear incentivos para la diversificación de la producción de alimentos nutritivos dirigidos principalmente a la agricultura familiar y productores y productoras de pequeña escala, medidas para garantizar la transparencia de los precios de estos alimentos en los mercados y el comercio, transferencias en efectivo y otras acciones como la mejora de los menús escolares”, concluyó Lubetkin.Prevalencia de sobrepeso en niños menores de cinco años en
América Latina y el Caribe por paísONUEn este contexto hacen recomendaciones y un análisis de políticas para mejorar la disponibilidad y asequibilidad de alimentos nutritivos, principalmente, a fin de apoyar a las personas más vulnerables y a los hogares de bajos ingresos que gastan una mayor proporción de su presupuesto en alimentos.En esa linea proponen otras políticas alimentarias, como el etiquetado nutricional, el subsidio de alimentos nutritivos y la aplicación de impuestos sobre alimentos de alta densidad energética y mínimo valor nutricional que no contribuyen a dietas saludables, si están bien diseñadas, podrían desempeñar un papel en la asequibilidad de las dietas saludables y prevenir otras enfermedades relacionadas con el sobrepeso y obesidad.“Hablamos de la región del mundo con la dieta saludable más costosa, lo que afecta particularmente a las poblaciones vulnerables —pequeños agricultores, mujeres rurales y poblaciones indígenas y afrodescendientes—, las cuales destinan un mayor porcentaje de ingresos a la compra de alimentos”, dijo Rossana Polastri, directora regional del FIDA. “Para revertir esta situación, debemos promover soluciones innovadoras que diversifiquen la producción y aumenten la oferta de alimentos saludables y que mejoren el acceso de los pequeños productores a los mercados y los alimentos de calidad”, agregó.“La inseguridad alimentaria seguirá aumentando por la crisis de los precios de los alimentos y de los combustibles causada por el conflicto en Ucrania y las secuelas de la Covid-19″, dijo Lola Castro, directora regional del WFP. “Debemos actuar ya”, alertó.Pilar VazquezTemasActualidadNaciones UnidasConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ActualidadEstupor en Córdoba. Un nuevo femicidio, otro camionero detenidoEn Davos Una startup cordobesa del agro fue premiada por el Foro Económico Mundial y recibirá US$190.000Ayuda estatal. Con $2000 millones: el Gobierno creó un programa para subsidiar el aceite por 14 días
escucharescucharSANTA FE.- Una decisión extrema para intentar salvar un pequeño porcentaje de hacienda vacuna en el norte de esta provincia, ante la implacable sequía que no parece interrumpirse por ahora, adoptaron el gobierno santafecino y las entidades reunidas en la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe): se promoverá entre los productores ganaderos el destete precoz de los terneros para asegurar su supervivencia y mejorar las posibilidades de las vacas adultas y su productividad futura.En tal sentido, se sugirió relevar y poner a disposición aquellos lugares aptos en infraestructura, y en particular con el aporte de agua de calidad, para concentrar los terneros destetados, en predios tales como el del estado provincial en Las Gamas (departamento Vera), los de sociedades rurales y feedlots con capacidad para albergarlos.“MUNDIAL” DE LA CARNE: LA ARGENTINA PERDIÓ UN PARTIDO COMO EXPORTADOR FRENTE A BRASIL Y PARAGUAYEsto provocará un movimiento inusual de rodeos en los departamentos Vera, General Obligado, 9 de Julio y San Cristóbal, donde tiene preponderancia la actividad de cría.Productores consultados admitieron que dado el panorama similar que se registra en el sur de las provincias de Chaco y Santiago del Estero, lindantes con Santa Fe, seguramente se buscarán campos menos comprometidos por la falta de agua, en la zona central de este territorio.La decisión de adoptó en las reuniones que concretaron el ministro de la producción, Daniel Costamagna, y miembros de la conducción de Carsfe, encabezados por su presidenta, Sara Gardiol, en la sede de la Sociedad Rural de Reconquista y en la Estancia Las Gamas, en Vera.“El problema es actual; las consecuencias serán futuras”, se resaltó en un comunicado donde se mencionó que los productores asistentes también solicitaron en repetidas ocasiones la “urgente atención” para quienes trasladan agua para la hacienda en los Bajos Submeridionales.Se planteó la posibilidad de gestionar cubas, tanques y cisternas para que los productores puedan usarlas aportando su propia movilidad; también reclamar a las comunas beneficiarias de subsidios para la compra de cisternas que las pongan al servicio de los productores, asimismo como otros recursos y herramientas que puedan ser de utilidad para la extracción de agua; que intercedan ante Vialidad Provincial para mejorar los caminos y accesos, para facilitar el transporte de agua y que los productores tengan acceso al alimento para la hacienda, en particular en el invierno que se anticipa será muy crítico, especialmente considerando la escasa disponibilidad de maíz y forrajes en la región.”La sequía es tan intensa que complica la fecundidad de las vacas y provoca abortos y nacimientos fallidos” Paula Mitre, intendenta de VeraLos funcionarios provinciales se comprometieron a mantener un contacto permanente para el seguimiento de los temas y a realizar una nueva reunión en los próximos quince días. “Queda en manos de los productores y de las instituciones que los representan ejercer, de manera coordinada, una intensa acción continua en la cual se planteen y resuelvan los problemas que enfrentamos”, señaló el comunicado de Carsfe, entidad que surgió de la fusión de Carclo y Carzor, en mayo de 2001, y está integrada por 35 sociedades rurales de la provincia.ProblemasEn tanto, esta mañana la intendenta de Vera, Paula Mitre, alertó que “la sequía es tan intensa que complica la fecundidad de las vacas y provoca abortos y nacimientos fallidos”.Vacas y terneros, en una situación complicadaMarcelo Manera – LA NACIONAnte una consulta, la intendenta de la cabecera de uno de los departamentos más castigados por la sequía lamentó los bajos milimetrajes de lluvia de los últimos días. “Los pronósticos siguen sin darnos buenas noticias”, dijo Mitre en declaraciones radiales, aunque aclaró que “seguiremos luchando y no vamos a bajar los brazos para salir adelante y poder sobrellevar esta tremenda sequía por tercer año consecutivo”.Estimó necesario que “se tome conciencia” de lo que está ocurriendo en el norte de Santa Fe, porque: “Parece que estamos naturalizando una situación que debería ser excepcional. Tal vez, en 45 días estemos hablando de un panorama totalmente diferente, ahora por lluvias excesivas. Esa es nuestra realidad en el norte santafesino”.Al referirse a las consecuencias productivas, Mitre explicó: “Aún no se pueden calcular, porque la sequía no termina. Hay mortandad de ganado, estamos teniendo problemas de abortos, de nacimientos fallidos, y en muchos de los casos las vacas no se pudieron servir producto del estado corporal en el que se encuentran”.Días atrás, un productor de la zona de Reconquista graficó ante este diario los problemas cotidianos que se observan cuando algún ganadero intenta retirar hacienda de la zona antes que mueran por falta de alimento y agua. “A veces se quieren retirar los vacas de los potreros, pero cuando llegan los camiones no se puede conseguir que suban porque están puro hueso. Eso apena y significa un enorme gasto”, dijo.José E. BordónTemasSanta FeSequíaComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Santa Fe”Nos ilusionamos”. Falló una lluvia y hay desolación en la zona donde se mueren las vacasLa explicación. El extraño fenómeno meteorológico que sorprendió a una ciudad de Santa FeViolencia en Rosario. Un jugador de Racing recibió un balazo en la cara en medio de un tiroteo y está grave
escuchar>LA NACION>Economía>CampoEn el departamento de Vera, en el norte de Santa Fe, los productores buscan este recurso con cisternas para dar de beber a los animales que todavía resisten 7 de enero de 202314:35Pilar VazquezLA NACIONescucharVERA, Santa Fe.- Son las 12 y hacen 40 grados. Cerca de un pozo de agua en un camino rural, bajo el rayo del sol, Hugo Ramos y su esposa Mónica Fernández esperan desde hace media hora que se termine de llenar una cisterna que les presta la comuna de La Gallareta. Es el cuarto viaje que realizan en el día. Les queda recorrer siete kilómetros para luego descargar en una represa que hicieron en el campo. Paradójicamente, se ubica entre una laguna de 40 hectáreas seca y un arroyo con algo de caudal, pero salinizado.“Desde julio que venimos, cada vez con más frecuencia; ahora hacemos cuatro viajes día de por medio. A veces salimos en mitad de la noche, todo depende de la hora a la que nos toque tener la cisterna”, explica Fernández. Cuando ellos terminen, un vecino pasará a buscar el tanque para hacer lo mismo.Búsqueda desesperada de agua en La Gallareta, Santa FeEn la zona suele llover aproximadamente 1200 milímetros al año, pero en 2022 solo registraron unos 650 milímetros. Fueron 700 mm en 2021. Para combatir la situación, los productores recogen el agua de diferentes perforaciones que están distribuidas en 12 distritos, de los cuales dos son municipios, Vera y Calchaquí, y diez son comunas. Todos integran el departamento Vera, que se encuentra ubicado en el extremo norte de esta provincia.En este contexto de sequía, los municipios y las comunas reforzaron su asistencia a los parajes y habitantes de zonas rurales para que puedan tener agua potable. Aseguran, no obstante, que no es suficiente.La laguna El Bonete, a 30 km de Vera, tiene una extensión de más de 7000 hectáreas y está totalmente secaMarcelo Manera – LA NACIONEn medio de un panorama desolador, que provoca mortandad de hacienda, los productores estiman una reducción del 15% sobre las 650.000 cabezas que hay en el departamento. La región tiene unos 800 productores, de los cuales el 90% son pequeños y medianos.“Estamos aguantando hasta lo último, poniendo todo nuestro sacrificio para poder mantener a nuestras 86 vacas vivas”, comenta Ramos, que destina sus ahorros y las ganancias del último año en alimento, nafta e infraestructura. “El 2022 fue un año que para nosotros está más que perdido”, indica. A pesar de su esfuerzo, ya se le murieron 10 de sus animales. “Aumentaron en un 95% los llamados de la gente que nos pide por favor que le llevemos agua. La situación es desesperante, es muy difícil dar abasto”, comenta Fernando Nicola, presidente de la comuna de La Gallareta.Postal que se repite: animales muertos en medio de la sequíaMarcelo Manera – LA NACIONLa cisterna de arrastre de la comuna trabaja alrededor de 16 horas por día para proveer de agua a la zona rural, pero por las distancias solo alcanza para cuatro o cinco productores por día, a quienes los visitan una vez por semana. “Son distancias muy largas y es difícil llegar a todos lados”, sostiene. El distrito tiene 265.000 hectáreas y hay 260 productores.También tienen un tanque de depósito de 5000 litros que se transporta en vehículos particulares y rotan entre los productores. Es el que usan Ramos y Fernández. “Hace falta una respuesta más contundente de parte del gobierno nacional y provincial”, reclama.Hacia el sur, al tomar la ruta provincial 83, lo poco verde que se ve en el suelo son las malezas. Hay tramos en donde cada aproximadamente tres kilómetros, o menos, se visualiza tirado un animal muerto. La escena se repite en muchos de los caminos rurales del distrito.Fernando Nicola, presidente comunal de La Gallareta, localidad ubicada al sur de Vera, en el norte de Santa FeMarcelo Manera – LA NACIONSobre el cruce con la ruta 40 está ubicada la comuna Fortín Olmos. Empieza a caer el sol y el productor agropecuario Julio Radosevich se prepara para llevarle con su tractor agua a sus vacas. Es el último de los cuatro viajes que hace por día a su campo ubicado a aproximadamente 10 kilómetros. El primero empieza a las 5 y el último es a las 19. Entre que carga en los tanques los 8000 litros y el recorrido al establecimiento rural tarda una hora y media. Siempre va acompañado de su esposa.“Mis animales dependen de este viaje para poder pasar la noche, no quiero que se me sigan muriendo”, dice el productor, que ya perdió un 25% de su rodeo.Radosevich tuvo que trasladar los animales porque los tenía sobre la costa del arroyo Golondrina, pero se salinizó el agua. El año pasado se le murieron 30 y este año no tuvo pariciones. De sus 100 animales, el año pasado perdió 20. Lo normal es que pierda uno o dos por año.Julio Radosevich hace cuatro viajes por día para dar agua a sus vacasMarcelo Manera – LA NACION“Quedamos medio quebrados económicamente. Empezamos a pedir fiados y malvendimos algunos animales porque ya no nos alcanza la plata”, comenta. Por día gasta 5000 pesos en combustible.Radosevich lamenta que, de las 100 vacas que tenía un vecino, le quedaron 30 y tiene intención de dejar la actividad. “Es algo que cada vez se escucha más”, dice.Sin aguaEl cauce de agua del que el productor tuvo que trasladar los animales desemboca en la Laguna “El Bonete”, que por la sequía desapareció. Son 7000 hectáreas en las que solo quedó tierra reseca.El productor agropecuario Alberto Senn vendió todos los terneros para poder salvar las madres. Con la plata que recibió compró alimento. Su problema es la falta de forraje. El agua la saca de un pozo que tiene en el establecimiento. “En un año normal los animales están todos gordos”, explica mientras señala una vaca a la que se le marcan todas las costillas.Rumbo a su campo, que queda a 7 kilómetros de Fortín Olmos, hay partes en donde las banquinas tienen boyeros eléctricos que instalan los productores para que los animales coman algo del poco pasto que queda. Otros usan las chauchas de algarrobo, “uno de los pocos recursos forrajero que hay para salvar la hacienda”.Alberto Senn, veterinario y productor ganaderoMarcelo Manera – LA NACIONPara Sebastián Volkart, presidente de la Sociedad Rural de Vera, lo que viene es un “desplome” de los índices productivos. Por su mala condición corporal, las vacas no se van a preñar y caerá la producción de terneros.Agrega otra preocupación: “A nosotros nos preocupa que hace ocho meses viene planchado el precio de la hacienda. Entonces, el productor tiene que malvender sus animales, sumado a un ahogo impositivo”.Una vaca y su ternero buscan beber un poco de aguaMarcelo Manera – LA NACIONSegún señala, los productores pidieron al gobierno provincial que envíe más cisternas para poder asistir a sus pares. Hay movidas solidarias para entregar tanques.“Si no llueve dentro de 15 días, yo no se qué palabra usar para describir lo que viene en otoño e invierno. Nosotros necesitamos agua ahora; si después empieza a llover, va a venir bien, pero va a ser tarde. El adjetivo catastrófico queda chico”, concluye el dirigente de Vera.Pilar VazquezSeguí leyendoAlerta. Recién a fin del verano La Niña comenzaría su transición a una fase neutralSin el Estado. Desesperados, organizaron una acción solidaria para que no sigan muriendo animales por la sequíaUn cementerio. Murieron 3000 vacas en una región donde la sequía se hizo eternaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasSequíaSanta FeComunidad de NegociosActualidadMás notas de SequíaAlerta. Recién a fin del verano La Niña comenzaría su transición a una fase neutralMercados. Pese a un repunte parcial, la soja cerró la primera semana de 2023 con precios en baja en ChicagoUn cementerio. Murieron 3000 vacas en una región donde la sequía se hizo eterna
escucharescucharUna diputada del Frente de Todos, con el acompañamiento de otros pares del mismo espacio político, presentó un proyecto de ley para gravar con no menos de un 10% a los agroquímicos y fertilizantes “no orgánicos”. Su objetivo: fomentar con lo recaudado un fondo de promoción para la agroecología.Se trata de Florencia Lampreabe, militante de La Cámpora como señala en Twitter y legisladora por la provincia de Buenos Aires, que presentó el proyecto de “Ley de Promoción de la Agroecología”. Lo hizo con las firmas adherentes de Leonardo Grosso, Marisa Uceda, Tanya Yanet Bertoldi, Juan Manuel Pedrini, Juan Carlos Alderete, Leila Susana Chaher, Eber Albano Perez Plaza y Aldo Adolfo Leiva.JUAN JOSÉ BAHILLO: “HAY QUE IR HACIA UN GRAVADO MÁS DIRECTO A LAS GANANCIAS O AL PATRIMONIO”En la iniciativa en el artículo 1 propone declarar de “interés público, nacional y estratégico el desarrollo de sistemas de producción, distribución y consumo de productos de base agroecológica, tanto en estado natural como elaborado, con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria, contribuyendo al cuidado del ambiente y generando beneficios que mejoren la calidad de vida de los/as habitantes de la República Argentina”.Entre otros puntos, el proyecto dice que sus objetivos son “velar por la protección del derecho a un ambiente sano consagrado en el artículo 41 de la Constitución Nacional”, “velar por la protección del derecho a la salud de los habitantes de la Nación”, “velar por la protección del derecho a la alimentación de los habitantes de la Nación consagrado en el artículo 11 del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, “promover la soberanía alimentaria”, entre otros puntos.La diputada habla en su iniciativa, por ejemplo, de “fomentar la incorporación de prácticas agroecológicas, apoyar los procesos de transición a sistemas de producción agroecológicos y fortalecer los sistemas ya existentes”, “ampliar los sistemas de producción de base agroecológica, tanto en ámbitos rurales, como periurbanos y urbanos, incluyendo diversos tipos de unidades de producción”. También menciona el impulso a estos productos y el uso de tecnologías que vayan en ese sentido.ImpuestoDespués llega al punto de la creación del “Fondo Nacional de Promoción de la Agroecología”. Allí sostiene que ese fondo se nutrirá, entre otros aportes, del 0,25% “de lo recaudado por derechos de exportación de soja, maíz, trigo y sus respectivos productos derivados”.Y en su artículo 11 señala: “Establécese el impuesto a los fitosanitarios y fertilizantes no orgánicos cuya alícuota será fijada por el Poder Ejecutivo Nacional de manera progresiva de acuerdo a su clasificación por nivel de toxicidad y la cual no podrá ser menor al diez por ciento (10%) del valor del producto. Para aquellos fitosanitarios y fertilizantes no orgánicos importados el valor de la alícuota establecida por el Poder Ejecutivo Nacional se duplicará”.El proyecto busca gravar insumos clavesArchivoEn el articulo 14 busca la creación del Registro Nacional de Productores/as Agroecológicos/a y en el 19 el Programa de Promoción de la Agroecología. Ese programa deberá “garantizar líneas de crédito y financiamiento para acceder a tierras, herramientas e infraestructura destinadas a transicionar hacia la producción agroecológica”, “garantizar la disponibilidad y acceso a bioinsumos, biopreparados y otros productos naturales, a través del fomento a la investigación, registro, comercialización y producción de los mismos”, por ejemplo.El proyecto de ley propone como autoridad de aplicación a la cartera de Agricultura junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En la iniciativa presentada dice “Ministerio” de Agricultura, pero hoy es Secretaría. La autoridad de aplicación administrará el Fondo Especial de la Agroecología y ejecutará el Programa de Promoción de la Agroecología.Entre agroquímicos y fertilizantes, el mercado total en la Argentina mueve más de US$5000 millones. Gran parte de los fitosanitarios son “banda verde”, que no representan riesgos siguiendo sus indicaciones. Todos los productos son aprobados por el mismo Estado vía el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).LA NACIONTemasFrente de TodosComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Frente de TodosDenunció hackeo. Una senadora camporista envió un saludo de fin de año con un polémico error sobre MalvinasLa interna del PJ. Los posibles presidenciables del peronismo planifican hacer campaña en la CostaVictoria Donda en el Inadi. Tres años de gestión envuelta en denuncias, controversias y un salto en su alineamiento político
escucharescucharMARKTOBERDOF, Alemania.- En la línea de montaje el movimiento sucede continuo, sincronizado con la precisión alemana. Un grupo de operadores, separado de otro por no más de 7,5 metros, apura su tarea mientras, sin pausa, una suerte de tren se desplaza con la estructura de lo que luego será una unidad terminada. Tienen unos siete minutos para la misión hasta que luego siga otro equipo, también con el avance de la estructura. Hay unos 100 grupos así que le dan forma a la entrega de 130 tractores por día. En el recorrido se pueden ir haciendo diversos modelos, más que una serie en sí, y los trabajadores están acostumbrados a ello.La escena anterior transcurre en la fábrica que Fendt, una marca del grupo global Agco, posee en Marktoberdorf, al sur de Alemania. Una región a unos 30 kilómetros de Los Alpes y la frontera con Austria, además de cercana al famoso castillo de Neuschwanstein erigido para Luis II de Baviera. En sus instalaciones la firma produce unos 25.000 tractores por año, casi cuatro veces el equivalente a la venta de todo el mercado argentino de esos equipos.EL GOBIERNO PROMETIÓ DAR RESPUESTA A UN PEDIDO DE BAJA DE RETENCIONES PARA LA LECHEEn el mismo lugar que hoy ocupa la planta de tractores con 35 hectáreas, la familia Fendt empezó haciendo estos equipos para sí en 1930. El proyecto lo potenciaron los hermanos Hermann, Xaver y Paul con la guía de su padre, Johann Georg. El fin no era para la venta. Pero los vecinos, al ver que esas unidades de 6 o 10 HP eran buenas, de calidad y funcionales para la época, comenzaron a pedirle a la familia que los produzca. Y así fue como ya hacia 1938 le dieron escala a la producción. Algunos de los primeros clientes les dijeron que lo que hacían era un “caballo con motor” y así luego surgió en la trompa del tractor el logo con un animal de tiro que se ve hoy.Desde los primeros equipos a hoy pasaron muchas cosas en esta marca que desde 1997 controla Agco. Pero se mantienen, cuentan aquí, inalterables varias líneas: calidad y tecnología aplicada que hicieron que sea reconocida como premium. Una suerte de auto de lujo, pero en modelos de tractores.Un salón de exposiciones de la marca en la planta fabrilAlgunos números sobre la performance: la marca es líder en Alemania (en el país se venden en total de 35.000 a 45.000 unidades por año), posee 9% del mercado europeo y está fuertemente volcada a la exportación: vende afuera de las fronteras de este país el 70% de lo producido.Cuando se ve la distribución de sus ventas, un 30,4% es para Alemania [del mercado de todas las marcas en este país posee un 17%], 19,1% Francia, 8,7% Italia y 7,5% norteamérica. En América del Sur está desde 2019 en Brasil con producción de sembradoras y cosechadoras, mientras importa estos tractores.“La marca tiene un diamante en bruto”, se escucha en un grupo de argentinos, productores, ejecutivos y periodistas que vinieron a visitar la planta. La expresión es por cómo en los mercados que entró enseguida logró una identificación y también porque se ve un potencial importante para la Argentina. En Agco, que están con una estrategia de posicionamiento global de Fendt, dicen que en algún momento va a llegar al país.En el mercado de la agricultura alemana se venden de 35.000 a 45.000 tractores al añoMientras, lo que se observó aquí tiene que ver tanto con lo cualitativo como lo cuantitativo del proceso en la planta. Desde lo cualitativo, por la calidad lograda, Climmar, una asociación de concesionarios europeos, la viene ubicando a la marca primera en reconocimiento.ProductosChristian Erkens, director de ventas en Europa, se detiene en dos cosas cuando se le pregunta por el producto: “alta calidad” y “bajo costo operativo”. Se puede agregar lo que explicaron en la recorrida por la planta: que se brindan todas las opciones de tecnología en los distintos equipos, sea con agricultura de precisión, el “seguimiento” del funcionamiento en el terreno de trabajo o características que marcan una diferencia. Como en el modelo de 517 HP (fabrican de 70 HP a más de 500), que ha incorporado un sistema de refrigeración con el aire de afuera que convierte en un 40% más eficiente al proceso. O la transmisión Vario, con marcha continua, que va desde los modelos chicos a grandes. El primer modelo que tuvo esa transmisión fue el 926 y su incorporación marcó un hito en su momento.Christian Erkens, director comercial en Europa de FendtAquí hablan de que a sus tractores les hacen de 7000 a 8000 horas de uso promedio hasta que su propietario realiza un recambio de modelo. El modelo 700, con potencias que van de 140 a 240 HP es el más vendido por la compañía, más allá de la amplia gama de potencia que abarca. En EE.UU. fabrican incluso tractores de mayor potencia, 600 HP, con orugas.“Trabajamos cada día para eso”, dice una guía de la fábrica después de mostrar al grupo de argentinos la última etapa del recorrido donde a dos tractores les hacían controles de marcha, de trabajo y de freno. Todo se sigue con computadoras que registran todo. O robots que ayudan, como los que se veían desempeñar en las naves, por ejemplo, llevando de un lado a otro los neumáticos para las unidades. También hay robots que, sensores mediante, actúan para otras funciones.En total, en todo el proceso hay 10 controles que se hacen a los tractores hasta que son puestos en la calle. En una planta que utiliza en un 80% energía renovable, con fuentes fotovoltaicas, viruta de madera y otras fuentes de energía verde que se compra, están pensando en cómo año tras año invertir más en investigación y desarrollo. La cifra por eso serán 123 millones de euros este año y el monto, aseguran, seguirá en alza. Se ve en las instalaciones, donde se van sumando nuevos edificios con personal para ese fin.También se ve en la decisión de cómo buscar cada vez mayor eficiencia en la planta. Al respecto, hay un departamento abocado a la energía y a la reutilización de materiales. Eso último se hace para la pintura y la chapa.La impronta por la innovación también se percibe en el foco en nuevos desarrollos. Ya están trabajando en robots para siembra y lo mismo lo harán para control de malezas. En 2024 estarán en escena con un tractor eléctrico, e-Fendt, de hasta 100 HP. Se trata de un equipo que posee una autonomía de 5 horas y tras una recarga de 45 minutos en la misma jornada puede operar otras tres horas. En tanto, para 2030 tienen la mira puesta en un equipo a hidrógeno.En una ciudad de poco más de 14.000 habitantes, con una planta que tiene una dotación de 4300 empleados, además de la gente del lugar vienen trabajadores de localidades de 30 a 50 kilómetros a la redonda. Aquí, del total de empleados, 2500 se reparten entre las áreas de mecanizado y ensamblaje.La invasión de Rusia a Ucrania se cuela en la visita. El grupo fabricante tiene como política no comercializar a países en conflictos bélicos. Por ello, la marca frenó ventas a Rusia. A los ucranianos se les ha dado un soporte aquí para las máquinas.Esta nota se publicó originalmente el 12 de octubre de 2022Fernando BertelloTemasAlemaniaComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AlemaniaEn fotos. Esta casa ganó un premio por su diseñoInsólito. Un periodista alemán quedó en medio de los festejos por la selección y su odisea se volvió viralCómplice de 10.000 asesinatos. Una secretaria de un campo de concentración fue condenada por crímenes nazis a los 97 años
>LA NACION>Economía>CampoAntes de finalizar uno de los años más críticos para el sector agropecuario, que ha sido severamente afectado por la sequía y las heladas tardías, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, hizo un balance y dejó definiciones sobre diversos temas ligados con la actividad para 2023. En una entrevista con LA NACION, señaló, entre otros puntos, que no habrá una baja de retenciones para productos como soja o maíz, pero sí que se consideran medidas para algunos sectores de las economías regionales.RENUNCIARON A MULTINACIONALES Y CON UN PROYECTO UNIVERSITARIO FACTURAN US$15 MILLONESEl funcionario habló de inminentes anuncios para el sector de la lechería, que vive una situación de quebranto con mayores costos y por la sequía, que también repercute en otras cadenas de valor como la ganadería y que podría trasladarse al consumidor. También se refirió a la relación que mantiene con el ministro de Economía, Sergio Massa, y contó el trasfondo de un cortocircuito con la Mesa de Enlace, que quería ver al ministro. Además, abordó los controles en maíz, trigo y carne.-¿Qué balance hace del sector agropecuario?-Un balance positivo, aun cuando tuvimos el inconveniente de la sequía. El fenómeno de La Niña es el elemento más importante que ha permanecido durante tres años, se mantuvo más allá de una mayor o menor intensidad. Hemos estado por debajo del promedio de precipitaciones que tiene toda la región productiva de nuestro país, eso afecta notablemente el rendimiento de los cultivos. También, en un contexto internacional cambiante, producto del conflicto bélico se generó alguna expectativa de precios, más altos o con mayor demanda que después no se tradujo de tal manera, pero sí sostuvo los precios. Eso, de alguna manera, mitigó algunos efectos de la sequía por menor rendimiento. Esto nos plantea una incertidumbre a futuro por la campaña de cosecha gruesa. Si sacamos eso, la situación el sector primario y ganadero, más allá de que ha habido algún amesetamiento de precios en los últimos meses, cuando vemos la serie histórica estaríamos en números bastante favorables. Juan José Bahillo: “Hay que darle competitividad a las economías regionales”-¿Se ha planteado o considerado alguna baja eventual de retenciones?-Es un tema importante y creo que lo tenemos que hablar, pero con la misma franqueza te digo que no hemos hablado de bajar retenciones al sector primario: cereales y oleaginosas. Sí, charlamos con el ministro y otros funcionarios, sobre la posibilidad de que las pocas retenciones que tienen algunas economías regionales que tienen un muy bajo impacto fiscal, ver cómo generamos mejores condiciones para estos sectores. Sobre las retenciones a cereales y oleaginosas creo que hay que darse una charla con absoluta franqueza, a donde nos permitamos evaluar y analizar si las retenciones siguen siendo lo eficiente que en algún momento fueron. Hay que tener presente dos o tres cuestiones para no equivocarnos: migrar hacia un sistema que es a donde tenemos que ir, más progresivo sobre gravar a los contribuyentes, porque la retención le pone la misma retención al productor de 100 hectáreas que el productor de 5000 hectáreas, ahí no tenemos en cuenta la capacidad contributiva. Hay que ir hacia un gravado más directo a las Ganancias o al patrimonio, pero esta modificación, en este esquema de ingresos tributarios, tenemos que hacerlo con muchísima responsabilidad, de ninguna manera podemos resentir las cuentas públicas del Estado y que, a su vez, le permita al sector expresar un mayor potencial de crecimiento.-Una situación que usted conoce es el quebranto de los tamberos. ¿Qué se está pensado hacer para ayudarlos?-El sector de lechería es justamente de los más afectados por la sequía. Estamos pensando, y esto sí me permito ser optimista, que a la brevedad vamos a tener anuncios, no corresponde que los haga acá, pero sí tenemos evaluado, analizado y charlado con el ministro Massa que me ha pedido unos días para perfeccionar la medida, pero va a haber medidas para el sector lechero.Juan José Bahillo señaló que aún se está hablando en el Gobierno por las compensaciones a extrusoras de soja Fabian Marelli-Cuando se anunció el dólar soja II el Gobierno prometió compensaciones para las empresas extrusoras de soja, que iban de 20.000 a 25.000 pesos… ¿En qué instancia está esto?-La asistencia está pensada y evaluada, falta definir. Pero para el sector porcino, lechería, avicultura y huevo es más sencillo, administrativamente; se puede controlar mejor porque son fondos públicos y necesitan sus mecanismos de control. Pero para la ganadería bovina -los feetlots- estamos viendo de generar algunas condiciones de comercialización favorables.-Esto pasó el 27 de noviembre y todavía no se hizo nada…-Todavía no ha terminado el dólar soja II y se va a hacer con el incremental del dólar soja.-En noviembre, el ministro Massa anunció un sistema de crédito para los productores de economías regionales de la región cordillerana. ¿Cómo está eso?-Se están implementando, de hecho, ayer [por el martes] firmé los primeros convenios, son más de $1500 millones de asistencia directa en aportes no reintegrables para estas provincias. Se está implementando a través de los gobiernos provinciales y los municipios y también líneas de créditos que van a través del BICE [Banco de Inversión y Comercio Exterior] a 18 meses con 0% de interés y otra al 18% a 36 meses. Esto se está implementando, firmé los primeros convenios, ya estamos en los últimos pasos administrativos. Antes habían sido girados a las provincias para que lo firmen los intendentes. En la primera quincena de enero los fondos van a estar en los lugares, en las intendencias y en los gobiernos provinciales, para poder asistir a los productores. Si estos fondos son insuficientes, vamos a asistir al sector con más fondeo a partir del nuevo presupuesto.-¿En qué quedó el dólar para las economías regionales o tipo de cambio diferenciado que se iba a usar para fomentar las exportaciones de estos sectores?-Se está trabajando este sistema, no es sencillo. Hay voluntad de hacerlo, trabajamos para poder implementarlo, pero no es la única medida. Lo que tenemos que ver es darle competitividad a las economías regionales, puede ser con un dólar especial, aprovechando ventanas puntuales, precios internacionales favorables y puede ser también trabajando sobre retenciones, con alguna modificación en las alícuotas. Son muy pocas las que aún tienen retenciones, pero puede ser otra medida de ayudas puntuales como se hizo con el sector ovino, en la Patagonia. Estamos trabajando, pero no es fácil por las características. Hay que encontrar una oportunidad que sea atractiva para el sector y que pueda vender; por lo general tienen modalidades de compra y logística de abastecimiento que son a lo largo del año. Un mes o 60 días de un dólar especial, no es una solución, hay que evaluar otras alternativas. Juan José Bahillo: “Mi relación con Sergio Massa es muy buena”-¿En 2023 va a continuar la política del volumen de equilibrio o cómo se va a solucionar?-Estamos trabajando. En trigo hemos hecho una reprogramación de embarque ha pedido del sector exportador, por lo cual, eso ha permitido que el menor volumen que tenemos producto de la sequía más allá que el volumen de cosecha es superior al que esperábamos, pero sí es inferior al año pasado, esa reprogramación de embarque nos permite abastecer las alrededor de 6,5 millones de toneladas que van al mercado interno.En maíz tenemos que esperar hasta el 15 de enero para ver la cantidad de hectáreas sembradas. Entendemos que no va a haber inconvenientes, obviamente para abastecer el mercado interno; veremos después del saldo exportable que tenemos en el mercado interno, donde está la cadena avícola, el sector de los feedlot, el porcino, que depende mucho del maíz. Es un insumo estratégico para transformar la proteína vegetal en proteína animal y dar valor agregado.-¿Van a seguir prohibidos los siete cortes populares y la exportación administrada?-Sí, los siete cortes preferidos para el mercado interno van a continuar. Todos los pedidos de exportación que nos han hecho los hemos materializado y hemos respondido de manera favorable al sector. La carne ha tenido algunos inconvenientes en el mercado internacional en los últimos 90 días; China no se retiró, pero bajó la demanda y el precio; la Cuota Hilton ha tenido algunas oscilaciones de precios que le han generado cierta incertidumbre al sector. Los mayores inconvenientes se están teniendo en el mercado internacional. Nosotros no tenemos cupo ni limitaciones para exportar salvo los siete cortes.-Dicen que en los próximos meses se puede dar una suba de los precios de la hacienda [luego de un estancamiento]. ¿Esto se puede trasladar al consumidor?-El productor ganadero está teniendo [estos problemas]. La sequía afecta tanto a la agricultura como la ganadería, quizás el impacto en la agricultura se ve más rápido, porque son ciclos productivos más cortos y se evalúan rápidamente con los rindes, en ganadería tanto bovina como lechería el impacto obviamente que hay se ve más en el mediano plazo. Puede ser que se ha amesetado el precio en los últimos meses. Estamos viendo de qué manera generamos un incentivo, estuvimos hablando con la Mesa de Enlace, y yo lo estoy hablando con el ministro para el precio porque si no tenemos estas cuestiones cíclicas. Si no se mueve el precio de manera gradual, en algún momento lo hace todo junto y acumulado. Estamos evaluando algunas medidas para que el precio se recomponga siempre dentro de márgenes razonables que no nos afecten los índices inflacionarios, que vayan permitiendo recomponer el precio al sector.Juan José Bahillo, secretario de AgriculturaFabian Marelli-¿Cómo es su relación con Massa?-Es muy buena y debo reconocer que no venía de una relación muy estrecha con Sergio, lo conocía, había tenido bastante diálogo con él, pero no formaba parte de su círculo más cercano. Esto habla de la amplitud y generosidad a la hora de dejarse ayudar y convocar. Es una persona con una hiperactividad importante, trabaja fuertemente en equipo, escucha sin delegar responsabilidades.-¿Por qué delegó en usted la reunión pedida por la Mesa de Enlace?-Por una cuestión de agenda. No hay que hacer ninguna otra lectura que no sea una cuestión meramente operativa y de trabajo. Veníamos charlando algunos temas y me dijo: charlalo con la Mesa de Enlace, haceme la devolución y sigamos hablando.Belkis MartínezLA NACION TemasComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectÚltimas notas de VideosTamara Tenembaum. “En el encuentro con el otro siempre hay dolor”Elena Roger: “En la pandemia pude ver lo positivo de lo que nos pasó”Cumbio: “Venía el New York Times a entrevistarme como la primera influencer del mundo y acá solo les importaba si era lesbiana”La reacción de los hinchas franceses a la genialidad de MessiLionel Messi y su magia: la locura de los fans en el Mundial de Qatar 2022Siguen las repercusiones. Los hinchas en Qatar reaccionaron al “Topo Gigio” de Messi a Van GaalMaría Eugenia Sequeiros, la mujer de Esteban Bullrich: “Lo que vivimos es una cruz pero con un final feliz”Claudia Piñeiro: La mujer da gratuitamente mucho tiempo de su vida productiva”Qatar 2022: El Obelisco argentino que es furor en cada banderazo de la hinchada de la Selección