Categories
deportes

Boca vs. Huracán, por la Liga Profesional: el Xeneize se mueve en la ambigüedad, tiene dos caras, y la mejor siempre la muestra en la Bombonera

escucharescucharSe cae y se levanta. En algunos partidos parece que no está en la cancha y en otros se hace notar con un puñadito de méritos. Boca navega en la ambigüedad, sigue siendo imprevisible, en sus hinchas provoca preocupación por ratos y genera alguna expectativa en otros. Retrasado hace tiempo en las posiciones, la Liga Profesional se transformó en un tubo de ensayo para la Copa Libertadores, a la espera de que regresen los lesionados (Langoni, Advíncula, Zeballos), algunos recuperen su nivel (Darío Benedetto) y la dirigencia acierte con los refuerzos. Queda bastante por acomodar y mejorar.En esta etapa de transición, Boca se cruzó con un rival que poco lo podía complicar, que anda con la espalda doblada y el ánimo destrozado. Huracán sigue cayendo, no encuentra el piso. Acumuló la sexta derrota en los últimos siete partidos, y solo convirtió un gol en los nueve precedentes. Otro cambio de entrenador (Diego Martínez por Sebastián Battaglia) y la reacción no llega. La postergación se acentúa tanto que está en puesto de descenso por la tabla anual. Lejos de la bronca de sus hinchas en el Tomás Ducó, en la Bombonera tampoco se liberó de tensiones.Lo mejor del partido Lo mejorcito del Boca de Almirón se ve en la Bombonera, donde el ciclo del entrenador rescató 25 de 30 puntos entre la Liga Profesional y la Copa Libertadores, con la única derrota ante Estudiantes, en la presentación del entrenador como local. Empujado por su gente, el equipo se activa, arma algunas buenas jugadas, se iluminan momentáneamente un par de individualidades. No es mucho, pero tampoco necesitaba demasiado más para establecer una diferencia con este alicaído Huracán.Un Boca volcado sobre la izquierda para atacar, sustentado en la sociedad entre Fabra y Barco. Una búsqueda que lo dejó asimétrico, porque Merentiel quedaba aislado como wing derecho, entraba muy poco en juego. Su zona de preferencia era para Vázquez, que a los 8 minutos tuvo una clara situación de gol con una definición frente al arco que tapó Chaves; había sido asistido por Barco, que con la gambeta le daba dolores de cabeza a Soto y también obligaba a que retrocediera Gauto para auxiliar a su compañero.Vázquez define sobre la salida de Chaves y marca el gol de BocaMauro AlfieriEl juvenil levantaba a las tribunas con su atrevimiento. Encaraba, picaba al vacío, metía pases. Fue uno de los pocos que se acordó de Merentiel con un envío cruzado, pero el uruguayo remató a la tribuna. Huracán ponía piernas y despliegue, no renunciaba al contraataque con aperturas a los costados, aunque no podía ejecutar la parte del plan que contemplaba explotar con Gauto la espalda de Fabra porque el juvenil del Sub 20 debía plegarse a tareas de recuperación.El partido quedaba planteado entre la iniciativa de Boca y las réplicas de Huracán. Sin ser un dechado de virtudes, el desarrollo era entretenido, con buen ritmo. Ambas defensas no eran una garantía en la cobertura de espacios. Cristian Medina era menos influyente que en partidos anteriores en la Bombonera y de Pol Fernández solo había chispazos. Boca era Barco-dependiente en el primer tiempo, protagonista de una acción en la que los xeneizes reclamaron penal por una barrida de Hezze, que toca primero la pelota y después golpea al defensor. El árbitro Ramírez hizo seguir y el VAR ratificó su decisión.Valentín Barco fue desequilibrante por la izquierdaMauro AlfieriEstaba latente la posibilidad de que algún desajuste abriera el camino al gol. Lo cometió Huracán en un córner a favor, con una pelota que salió del área local y Godoy, con un cabezazo, no hizo más que habilitar la corrida de 50 metros de Fabra. La definición del colombiano, tras rozar en un pie de Chaves, dio en un poste; el rebote lo tomó Barco, con un zurdazo que ahora sacudía el travesaño y picaba sobre la línea. Boca ahogaba el grito de gol y se lamentaba con la vista clavada al cielo.Huracán quiso sorprender en el comienzo del segundo tiempo con un par de pelotazos cruzados que a Boca le costaba neutralizar. La sensación predominante era que las intenciones de los dos equipos se quedaban a mitad de camino, pesaban más los defectos que las virtudes. Barco pecaba un poco de individualista y dejaba de ver a compañeros mejor ubicados.Fabra cubre la pelota ante SotoMauro AlfieriEl mal momento de Huracán lo expone en su fragilidad. Un cambio de ritmo de Medina por el eje central abrió un agujero que tampoco taparon los zagueros cuando salió el pase para Vázquez, que resolvió muy bien sobre la salida de Chaves. Un estímulo para Vázquez, que venía atravesando por una larga sequía, cortada en la Copa Libertadores con un par de goles a Monagas, y este primer tanto en 12 presencias por la Liga Profesional. Antes de ser sustituido por Benedetto, Vázquez tuvo el segundo –buena asistencia de Ezequiel Fernández-, pero Chaves le ganó el duelo. “Venía de una mala racha, nada que no se pueda arreglar con trabajo y tranquilidad. Fuimos dominantes, nos faltó un poco más en la definición”, expresó Vázquez tras el final.Para Almirón, su equipo se va encarrilando: “Estoy conforme, tuvimos momentos de gran fútbol. Los volantes hicieron un partidazo, manejaron el partido. Lo intentan siempre, aunque a veces se toman malas decisiones. Los chicos vienen jugando muy bien, Barco esta mejorando, Medina viene muy bien, lo de Varela hoy fue muy bueno. También fue importante mantener el cero en nuestro arco por segundo partido seguido. Nos faltan jugadores, pero se van integrando de a poco los lesionados”.Boca, en su inestabilidad, pasó por un sofocón final. Igual, su triunfo fue merecido, aunque no respondió todas las conjeturas sobre su rumbo. Claudio MauriSeguí leyendo”El Bombardero”. El brazo más fuerte del polo: goles increíbles, vidrios y dentaduras rotos y el terror de los vecinos de Palermo”Lugar equivocado”. Una pelea callejera en Londres lo llevó a la cárcel… y cambió la historia de la Fórmula 1Mito viviente. El rugbier argentino que brilló en la Catedral mundial, combatió ante Hitler y bailó con una diva de HollywoodTemasHuracánBoca JuniorsLiga Profesional de FútbolLuis VázquezJorge AlmirónMundo BocaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Liga Profesional de FútbolEn la Bombonera. Boca le ganó a Huracán: la exquisita definición del N°9 menos pensadoEn Córdoba. Talleres juega con Unión para no perder el tren; River sigue alerta al resultado: quiere ser campeón hoy”Pinocho”. El crítico posteo del médico de Boca contra la recuperación de Marcos Rojo en Miami

Fuente

Categories
deportes

Las disculpas del capitán de los All Blacks que le dio una patada a un joven que invadió el campo antes del partido contra Los Pumas

escucharescucharLa acción fue tan inesperada como repudiada. En los minutos previos al partido entre Los Pumas y los All Blacks, válido por el Rugby Championship y disputado el sábado pasado en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, un joven hincha invadió el campo de juego y, mientras era perseguido por la seguridad, Sam Cane, capitán de los All Blacks, le pegó una patada en forma de zancadilla que lo derribó, al menos por un instante.El número 7 de los oceánicos midió la trayectoria del chico y, cuando lo tuvo cerca, no dudó en darle una patada que lo hizo caer. Aunque, a toda velocidad, el fanático se recuperó y siguió corriendo varios metros más antes de ser detenido por los agentes de seguridad.La patada del capitán de los All Blacks a un chico de 15 años que invadió el campo de juegoLa viralización de ese video provocó que miles de personas repudien el accionar del neocelandés. Y entonces llegó el descargo en forma de texto en su cuenta de Instagram, donde explicó lo acontecido: “Hoy antes del partido alguien entró a la cancha y considero un error haber participado para intentar detenerlo. Reconozco que no era mi rol y está fuera de mi forma de ser actuar de esa manera. Lo siento mucho y estoy decepcionado de mi accionar. Estoy haciendo todo para contactarme con esta persona para pedirle disculpas y hacer las cosas bien”, resumió en un primer posteo.El posteo de Sam Cane luego de darle una patada a un chico de 15 años que invadió el campo de juego durante el partido entre Los Pumas y los All BlacksLuego, amplió: “Actualización: luego de recibir ayuda de muchas buenas personas, pude contactarme con Román. Tuve un buen momento con él y sus amigos. Estoy contento de haber podido dejar todo en buenos términos”.Si bien no hubo más detalles sobre el encuentro entre Cane y el chico de 15 años que juega en Los Patos Rugby Club de Mendoza, lo concreto es que todo parece haber terminado de la mejor manera entre ambos. Cabe mencionar que está prohibido invadir los campos de juego durante un acontecimiento deportivo, y el joven se expone a una dura sanción. Sin ir más lejos, durante el partido despedida a Juan Román Riquelme, un fanático que vulneró a los agentes de seguridad para pisar el campo de juego de la Bombonera y abrazar a su ídolo no podrá ingresar a los estadios de la Argentina durante cuatro años.El 28 de noviembre de 2020, tres días después de la muerte de Diego Maradona, el mismo Cane había sido el encargado de apoyar sobre el césped del McDonald Jones Stadium, de Newcastle, una camiseta negra de los All Blacks con el número 10 y el apellido “Maradona”, en un sentido homenaje del equipo neocelandés al ídolo.“Fue un gesto, una muestra, de presentar nuestros respetos a una leyenda argentina, una leyenda mundial, en su campo también”, explicó el capitán de los All Blacks. Nunca antes ni después se había visto algo semejante en la previa a la danza maorí de los All Blacks, homenajeando a un protagonista de otro deporte y de otro país.Una victoria inapelableLos Pumas comenzaron la preparación hacia el Mundial con una aplastante derrota por 41-12 ante Nueva Zelanda en el estreno del Rugby Championship, una actuación que acentúa la pendiente por la que comenzaron a descender en los últimos dos partidos. Nunca durante los 80 minutos logró el equipo argentino jugar con la intensidad que requiere no ya enfrentar a los All Blacks, sino afrontar cualquier partido internacional. La falta de concentración, sumado al ímpetu acostumbrado de los neocelandeses, resultó en una derrota categórica.En los últimos dos partidos, los Pumas sufrieron 93 puntos en contra, ya que en su última presentación de 2022 habían caído por 52-29 ante Escocia. Después de la victoria ante Nueva Zelanda en Christchurch el año pasado, los All Blacks ganaron los siguientes dos partidos ante Argentina por un acumulado de 94-15.LA NACIONSeguí leyendo”El Bombardero”. El brazo más fuerte del polo: goles increíbles, vidrios y dentaduras rotos y el terror de los vecinos de Palermo”Lugar equivocado”. Una pelea callejera en Londres lo llevó a la cárcel… y cambió la historia de la Fórmula 1Mito viviente. El rugbier argentino que brilló en la Catedral mundial, combatió ante Hitler y bailó con una diva de HollywoodTemasRugby ChampionshipLos PumasAll BlacksConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Rugby ChampionshipEl porqué de la paliza. Los Pumas, All Blacks y el juego del gato y el ratón a dos meses del Mundial”Golpe de realidad”. Todo lo que deben mejorar Los Pumas tras la debacle ante All Blacks y para esperanzarse con el MundialLa derrota ante All Blacks. Michael Cheika, crítico de sus Pumas: “No tenemos la capacidad mental de volver al partido”

Fuente

Categories
deportes

Wilfredo Caballero: el arquero multicampeón que tuvo perfil bajo y quedó marcado por un blooper mundialista

escucharescucharWilfredo Caballero tiene argumentos para considerarse un futbolista privilegiado. En su extensa carrera de 21 años no solo tuvo actuaciones destacadas y jugó en los equipos más importantes del mundo, sino que además es poseedor de una marca inigualable.Ocurre que el arquero surgido en Boca es el único en la historia que se consagró campeón mundial Sub 20 (Argentina, 2001), campeón olímpico (Atenas 2004), campeón de Copa la Libertadores (Boca, 2003), de la Intercontinental (Boca, 2003) y de la Champions League (Chelsea 2011). Por ejemplo, a Messi le falta la Libertadores. Y a Julián Álvarez, el mundial Juvenil y el oro en los Juegos.Willy es, además, uno de los apenas 14 futbolistas que lograron consagrarse en la máxima competencia a nivel clubes en América y Europa, y uno de los cinco argentinos en hacerlo. Los otros: Juan Pablo Sorin (River 1996 y Juventus 1995-96), Carlos Tevez (Boca 2003 y Manchester United 2008), Walter Samuel (Boca 2000 e Inter de Milán 2010) y Julián Álvarez (River 2018 y Manchester City 2023). Caballero, uno de los arqueros del seleccionado argentino en el Mundial de Rusia 2018, se retiró del fútbol profesional para ser ayudante del entrenador italiano Enzo Maresca en Leicester City, que descendió a segunda división de Inglaterra. A los 41 años, Willy terminó su vínculo con Southampton y decidió dejar de jugar para sumarse al cuerpo técnico de su excompañero en Málaga de España en uno de los equipos que perdió su plaza en la Premier League la temporada pasada.Así lo anunció Southampton en su cuenta oficial de Twitter: “Gracias a Willy Caballero por su servicio durante su tiempo con el club. El arquero se incorporó a Leicester como segundo entrenador tras la expiración de su contrato”. Al mismo tiempo, Leicester también oficializó la contratación de Caballero para sumarlo al cuerpo técnico de Maresca, exayudante de Pep Guardiola en Manchester City.Wilfredo Caballero celebra la obtención del Mundial Sub 20 2001 junto a Nicolás Medina, Sebastián Bueno y Andrés D’Alessandro. El arquero fue elegido el mejor del torneo en su puesto.MARIANA ARAUJOCaballero, entrerriano de Santa Elena, inició su carrera en Boca en 2001 y ese mismo año fue campeón del Mundial Sub-20 con el seleccionado nacional, en donde fue elegido como el mejor del certamen en su puesto.Su debut oficial fue el 5 de febrero de 2002 y estuvo en el Xeneize hasta mediados de 2004. Fue suplente de Roberto Abbondanzieri y solo atajó en 19 partidos (17 como titular). Integró el plantel campeón de la Libertadores e Intercontinental 2003.Su extensa carrera en Europa comenzó en Elche, en el medio tuvo un paso por Arsenal de Sarandí y después volvió a España para jugar en Málaga. En 2014 lo compró Manchester City y allí estuvo tres años hasta que se fue a Chelsea.Willy Caballero posa junto a su familia como campeón de la Champions League con Chelsea, en 2021Pese a ser suplente en los “Blues”, Jorge Sampaoli lo convocó al seleccionado argentino para los amistosos previos al Mundial de Rusia 2018. Fue titular contra Italia (2-0), España (1-6) y Haití (4-0) y también arrancó desde el inicio la Copa del Mundo.Después del empate 1-1 ante Islandia, Willy cometió un grave error que significó el primer gol de Croacia en la dura derrota por 3-0 en la segunda fecha. Después de ese partido, Caballero fue suplente de Franco Armani ante Nigeria y en los octavos de final frente a Francia, donde el conjunto albiceleste cayó 4-3 y quedó eliminado. “Mi error en el Mundial fue el inicio de una catástrofe”, reconoció tiempo después.Caballero estuvo en Chelsea hasta 2021 y coronó esa temporada con la obtención de la Champions League. Después de un semestre sin equipo se incorporó a Southampton, donde disputó cinco partidos en un año y medio.Donde más atajó Caballero fue en Elche (186 partidos) y Málaga (117), pero en La Premier no tuvo tanto protagonismo: apenas 23 encuentros en Manchester City y 11 en Chelsea.Antes de volver a Inglaterra, Willy Caballero estuvo de visita en Argentina y volvió a La Bombonera para observar el partido de Boca en la Copa Libertadores ante Monagas, del pasado 29 de junio.LA NACIONSeguí leyendo”El Bombardero”. El brazo más fuerte del polo: goles increíbles, vidrios y dentaduras rotos y el terror de los vecinos de Palermo”Lugar equivocado”. Una pelea callejera en Londres lo llevó a la cárcel… y cambió la historia de la Fórmula 1Mito viviente. El rugbier argentino que brilló en la Catedral mundial, combatió ante Hitler y bailó con una diva de HollywoodTemasWilfredo CaballeroMundo BocaChelseaSelección argentinaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Wilfredo CaballeroEl boom de Enzo Fernández. Los cinco argentinos que jugaron en Chelsea: un ciclo interesante y varios reprobadosEl camino previo. Cómo le fue a los cinco argentinos que jugaron en Chelsea antes de Enzo FernándezA disfrutar. La agenda del fútbol para ver en la Argentina por TV el 11 de enero

Fuente

Categories
deportes

Paulo Dybala fue a Wimbledon con Oriana Sabatini y le hizo un regalo muy especial al número uno del mundo

escucharescucharEl torneo de Wimbledon es uno de los grandes atractivos en el mundo del tenis. Dicho evento, creado en el año 1877, es uno de los más antiguos del circuito y se disputa bajo la superficie del pasto, que obliga a los deportistas a ser mucho más ágiles debido a que la pelota va mucho más rápido que en otros circuitos. Con la modalidad de disputar los partidos vestidos íntegramente de blanco, los tenistas sueñan con levantar este trofeo para quedar en la historia.EL MAL MOMENTO DE STEPHANIE DEMNER EN LONDRES, CERCA DE WIMBLEDON: “ESTOY DEVASTADA”Inmerso en la competencia, el español Carlos Alcaraz, actual número 1 del mundo en el ranking de la ATP, despachó en tres sets al francés Alexandre Muller y pasó a la tercera ronda del certamen, donde tendrá enfrente a Nicolás Jarry, oriundo de Chile, quien buscará derrotar al murciano de 20 años que es la sensación del circuito.“NO DAN LA TALLA”: EL CONTUNDENTE ANÁLISIS DE SEBASTIÁN VIGNOLO SOBRE EL RENDIMIENTO DE LOS FUTBOLISTAS DE BOCAComo sucede en este tipo de competiciones tan importantes, las celebridades de otros deportes y ámbitos se acercan para ver los partidos desde la tribuna. En esta ocasión, Paulo Dybala y Oriana Sabatini aprovecharon su estadía por Londres para observar desde la comodidad de sus asientos el partido de Alcaraz contra Muller.Paulo Dybala y Oriana Sabatini en Wimbledon
Foto: INSTAGRAM / @paulodybalaEn su cuenta de Instagram, la Joya, como lo apodan, decidió subir varias fotos de su “apasionante experiencia” donde se lo vio junto a Oriana y al tenista español, quien recibió como obsequio la camiseta número 21 de la selección argentina, la cual fue utilizada por el jugador de la Roma de Italia en el Mundial de Qatar.Junto a Sabatini, que utilizó un saco de color beige y una cartera negra para la ocasión, el oriundo de Córdoba se mostró feliz de poder presenciar una jornada en el Centre Court de Wimbledon. Para redondear la actividad, al juntarse con Alcaraz, cruzaron algunas palabras para elogiar sus presentes en los diferentes deportes donde son protagonistas.Carlos Alcaraz le agradeció a Paulo Dybala por su visita y el regalo
Foto: Twitter @carlosalcarazPara devolver la gratitud, el español, en su cuenta de Twitter, decidió subir dos fotos junto a Dybala en una tarde a pleno sol para agradecer por el gesto de acercarse al lugar y obsequiarle una camiseta de la albiceleste. “Gracias por la visita”, expresó.Un antecedente cercano con otro jugador de La ScalonetaLa relación de Carlos Alcaraz con los deportistas argentinos no es casual. Anteriormente, a este encuentro con Paulo Dybala, el joven tenista se cruzó con Lionel Messi, el capitán de la selección argentina, a quien tiene de ídolo y se mostró asombrado por tenerlo cara a cara.GABRIEL BATISTUTA QUEBRÓ EN LLANTO AL DESMENTIR LAS ACUSACIONES EN SU CONTRA: “NO PUEDO AFLOJAR”En el marco de los Premios Laureus, Alcaraz se encontraba dando una nota, cuando, de repente, la figura de Lionel Messi junto a Antonela Roccuzzo se llevaron todos los flashes. “No tuve la oportunidad de conocerlo, es increíble estar a tan sólo unos metros de él, es de verdad muy loco, ojalá pudiera darle la mano”, había expresado minutos antes, sin saber que su sueño se iba a cumplir.El saludo entre Carlos Alcaraz y Lionel Messi
Foto: @JuezcentralFue ahí cuando el español se dio vuelta, interrumpió el contacto con la prensa y saludó amablemente a La Pulga, que felicitó a su colega por el gran desempeño que viene mostrando últimamente, lo que lo llevó a la cima del tenis mundial.LA NACIONSeguí leyendoEnojo. Es argentina, emigró a España y explotó al contar que la echaron: “No voy a trabajar por dos mangos”Mal momento. Encontró algo desagradable en la vianda de su hija y tomó una tajante decisión para evitar que a otros les paseDe no creer. Tiene 22 años y se hizo “famosa” por su insólita historia: “Soy alérgica a mi novio”TemasPaulo DybalaCarlos AlcarazArgentina campeón del mundoWimbledonOtras noticias de Paulo DybalaEn todas partes. Di María y Dybala disfrutaron de Ibiza y se cruzaron con un viejo conocido en un bolicheDieron el “sí”. El Tucu Correa se casó con Chiara Casiraghi en Italia y tuvo invitados de lujoGlamour. Oriana Sabatini compartió la intimidad del casamiento del Tucu Correa y sorprendió con su look

Fuente

Categories
deportes

Los dos antecedentes de los All Blacks en Mendoza, en la antesala del debut en el Rugby Championship frente a los Pumas

escucharescucharLos All Blacks nunca jugaron en Mendoza un test match y su estadía en esa provincia para visitar el próximo sábado en el estadio Malvinas Argentinas a los Pumas es histórica y se vive con mucha euforia. No es para menos, se trata del seleccionado de rugby más importante del planeta con figuras a nivel mundial, el mismo que hace más de tres décadas, pero con otros representantes, pasó por la tierra del sol y del buen vino en dos oportunidades, en 1976 y 1991, y disputó amistosos contra combinados de la Unión de Rugby de Cuyo.Ambos encuentros son los únicos antecedentes en esa ciudad en la previa del cruce contra la selección argentina por la primera fecha del Rugby Championship 2023. Para tal objetivo, los rockstars oceánicos llegaron en un vuelo chárter que cruzó el Pacífico, descansan en el hotel Park Hyatt y se entrenan en el Marista Rugby Club, el mismo donde hace 47 años exhibieron por primera vez su talento al pueblo mendocino.Los All Blacks está en Mendoza por tercera vez en su historia, pero la primera para jugar un test matchInstagram 1976La primera vez que los All Blacks se presentaron en Mendoza fue el 9 de noviembre de 1976 y derrotaron 25-6 a un seleccionado de la Unión de Rugby de Cuyo en la cancha de Marista, club en el que se entrenaron en la previa del test match contra los Pumas por el Rugby Championship.En la edición impresa del miércoles 10 de noviembre de 1976, el enviado especial de LA NACION, Alberto Fidalgo, detalló que el encuentro los presenciaron 2000 personas y describió la actuación de ‘los hombres de negro’ como “opaca” a consecuencia de que “solo siete jugadores” repitieron en la formación de los que previamente habían disputado dos encuentros contra el combinado nacional. “Parecían otro equipo, sin ideas, sin esa excepcional continuidad que los caracterizó en su gira por nuestro país”, precisó.El primer partido de los All Blacks vs. Cuyo se jugó en la cancha del club MaristaArchivo La NaciónA su vez, destacó que la “pálida labor” se debió a lo que hizo el elenco mendocino en la cancha: “Le hizo un juego similar al que ellos practican y no se quedaron atrás en la asperezas. Sus backs marcaron a presión e impidieron la salida de los medio scrum y del apertura. Así nivelado el juego, solo la extraordinaria puntería de Wilson situó a su equipo en una ventaja desmesurada en el primer tiempo (12-6)”.“En la segunda etapa -continuó- Cuyo se soltó, olvidó inhibiciones y dominó durante los primeros 15 minutos. Los locales llegaron a superar a los neozelandeses en los impetuosos choques y hasta hicieron llegar la pelota a los wings. Dos tries se perdieron, uno por fallas de manos y otro por knock-on”. Por último, narró que la potencia física de los oceánicos sacó de la cancha a tres rivales -Terranova, Antonini y Massera- por sendas lesiones.SíntesisCuyo (6): Muñiz; Massera (Stahrínger), O. Terranova (E. Terranova), Tarquini, Morgan; Guarrochena, Chacón; Navessi (capitán), Nassazzi, Antonini (Viazzo); Serpa Cattaneo; Irañeta, Crivelli y Michelli. Entrenador: E. Martínez.All Blacks (25): R. Wilson; S. Cartwright, E. Stokes, R. Rollerson, K. Granger; K. Greene, J. Brake S. Cron, G Mourie (capitán), P. Ryan; A. Haden, V. Stewart; J. Spiers, J. Black y J. Me Elowney. Entrenador: J. Glesson.Cancha: Marista.Árbitro: Felipe Ferrari (Buenos Aires).Tantos: dos penales de Guarrochena (C); tries de Black y Wilson, drop de Rollerson y una conversión y cuatro penales de Wilson.1991La segunda ocasión en el que la selección de rugby de Nueva Zelanda pisó Mendoza fue el 2 de julio de 1991, también para jugar un amistoso contra un combinado de Cuyo, al que derrotó 47-12 en la cancha del club Independiente Rivadavia. El cotejo se jugó en el marco de una gira que el combinado oceánico hizo por el país y concluyó con un test match frente a los Pumas. La preparación incluyó, previamente, triunfos sobre Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Tucumán y los Pumas B, además de Mendoza.En su edición impresa del 3 de julio de ese año, LA NACION publicó una crónica del cotejo en el que brindó detalles de cómo se desarrolló: “La resistencia de los locales duró un cuarto de hora, lapso en el que se vivieron los momentos de mayor equilibrio. Luego, la mejor performance de los forwards visitantes inclinó el desarrollo en su favor y, como consecuencia de ese persistente dominio, fueron llegando los tries”.Y agregó: “Conseguida una ventaja importante, el juego de los campeones del mundo sufrió una leve declinación, que fue aprovechada por el equipo mendocino, el cual en los últimos minutos situó las acciones en el terreno adversario y se dio el enorme gusto de anotar un try a través de Sergio Gómez”. La anotación de los cuyanos desató una gresca, precisa el informe, que le provocó “una lastimadura en la cara” al propio Gómez. La situación generó “silbidos” para los visitantes y, en contrapartida, aplausos para los locales por cómo levantaron su nivel en el epílogo del duelo.La segunda vez que los All Blacks visitaron a Cuyo, le ganaron sin atenuantesArchivo La NaciónSíntesisCuyo: F. Lola; Bazzana, C. Cipitelli (Capitán), Cremaschi, E. Saurina; Gioeni, F. Silvestre; M. Bertranou, S. Gómez, M. Cassonel P. Pérez Caffe, G. Correa Llano; P. Miranda, A. Gutiérrez, y F. Mendez. Entrenadores: Terranova y Crivelli.All Blacks: K. Crowley, J. Timu, J. Stanley, B. McCahill, S. Philpott; S. Mannix, G. Bachop; P. Henderson, M. Jones, A. Whetton; I. Jones, G. Whetton (Capitán); R. Loe, S. Fitzpatrick; y S. Mc. Dowell. Entrenador: Wyllie.Árbitro: Paul Bleckwedel (Tucumán).Tantos: try de Gómez convertido por Cremaschi, quien también acertó dos penales (C); tries de Timu y Fitzpatrick por duplicado y de Philpott y Mannix más cuatro conversiones, cuatro penales y un droap de Crowley.Emir DiamanteSeguí leyendoXV confirmado. La formación de los Pumas para enfrentar a los All Blacks en el inicio del Rugby Championship 2023Nueva oportunidad. Cómo les fue a los Pumas en la historia del Rugby Championship, en la antesala de otra ediciónVuelven los All Blacks. El respeto a los Pumas, el historial y la urgencia del mejor equipo del mundoTemasAll BlacksMendozaRugby ChampionshipLos PumasConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de All BlacksFecha 1. Cuándo juegan los Pumas vs. All Blacks, por el Rugby Championship 2023: día, hora y TVRugby de alto vuelo. Un partidazo y un fin de semana de fiesta: lo que generan los Pumas y All Blacks en Mendoza… con una sorpresaXV confirmado. La formación de los Pumas para enfrentar a los All Blacks en el inicio del Rugby Championship 2023

Fuente

Categories
deportes

River dejó la mesa servida, solo falta la frutilla del postre a su menú de futuro campeón de la Liga Profesional

escucharescucharEn la noche que los hinchas mimaron a Enzo Pérez para que se saque de la cabeza la idea de irse después de diciembre, River reforzó su idilio con un título que empieza sentir en sus manos. Volvieron los titulares, la formación base, y la derrota contra Barracas Central quedó como un error de cálculo, un tiro que salió por la culata. River volvió a parecerse a sí mismo, al que viene cimentando una campaña que acorta los pasos hacia la vuelta olímpica. Quizá sea el sábado, ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, si se combinan un par de resultados, y si no debería cristalizar en alguna de las fechas siguientes. Cuando River corre, propone, llega y hace goles, desprende aroma de campeón.Le ganó a Colón en un triunfo que llegó por maduración. La mira telescópica de Nicolás De la Cruz, ovacionado cuando fue reemplazado en el segundo tiempo, despejó la nube defensiva rival. Y cuando Colón salió de su cueva en el segundo tiempo, obligado por el resultado, River le asestó otro golpe con un gol gestado a partir del jugador N° 12, el alcanza-pelota que aceleró el lateral que hizo Casco para Nacho Fernández, que asistió a Beltrán para la definición, con todo Colón abierto y desparramado. Esta integración entre los de afuera y los de adentro ya se había dado en el gol de Nacho Fernández a Unión, cuando Delfina Lombardi también apuró la reposición de la pelota desde un lateral.La felicidad de Nicolás de la Cruz, autor de un golazo de tiro libreLA NACION/Mauro AlfieriFue un partido previsible, al que River ya está habituado desde que sacó chapa de equipo dominante y voraz en la ofensiva. Y mucho más si el encuentro es en el Monumental. El desafío es romper el muro rival, descubrir huecos entre un pelotón de adversarios que se amotinan delante de su área. Colón venía de recibir cuatro sopapos de Racing, en la peor actuación del ciclo de Néstor Gorosito, y necesitaba apelar a su orgullo y amor propio para no ser otra vez arrollado.Lo más destacado de River 2 – Colón 0 Un desafío a la paciencia y precisión de River. Colón lo esperó con una línea de cinco y otra de tres por delante. Cavó trincheras por todos lados, y River se atascaba un poco, porque encadenaba varios pases, pero fallaba en el que debía sorprender y terminar de limpiar la búsqueda.Enzo Pérez se plantó como el mariscal del campo. Bien ubicado, funcional a las necesidades de su equipo y de lo que demandaba el partido. Criterioso con la pelota y con el sentido táctico que lo transforma en un director técnico dentro de la cancha.Barco arrancó menos influyente que en cotejos recientes, Nacho Fernández se movía con la libertad que le marca su instinto, Aliendro hacía el trabajo hormiga que vale oro y De la Cruz empezaba a enfocar el arco. River tenía más elaboración que remate. Beltrán, otra vez sacrificado para jugar de espaldas al arco, no llegó a conectar un centro de Aliendro cuando quedó de frente, en el área chica.Enzo Pérez hizo un muy buen partido; los hinchas pidieron que no se vaya a fin de año, ante los rumores de que no renovaría contratoFotobairesArmani no intervino en el primer tiempo, solo tocó la pelota para un saque del arco, luego de que Meza hiciera pasar de largo a Casco y rematara desviado. River también había achicado bastante el riesgo del contraataque de Colón. Era ofensivo sin desmantelarse, bien vigilado por el triángulo central que conformaban González Pirez, Paulo Díaz y Pérez.Se iba un primer tiempo en el que a Colón le salía el plan, bien parapetado, especulando también con que le entrara la desesperación a River. Había cuadruplicado a Colón en cantidad de pases, muchos de ellos inocuos. Obsesionado con pisar el área para la definición, el conjunto de Demichelis necesitó alejarse un poco para hacer diana. Lo hizo con un tiro libre de De la Cruz, un bombazo al ángulo para abrir una avería en el granítico Colón.En las últimas horas se conoció que Flamengo desistió de la contratación de De la Cruz. Todo lo que lo pueda retener River le dará réditos futbolísticos. El uruguayo es la clase de jugador que hace diferencia, aporta soluciones cuando los problemas se acumulan. Y no solo es pegada y explosivo cambio de ritmo. También es generoso y sacrificado para la recuperación, nunca se desentiende de las labores más opacas.El juvenil Echeverri entró en el final, volvió a tener minutos tras su debut contra InstitutoLA NACION/Mauro AlfieriAun antes del gol, la ansiedad no se había instalado en el Monumental. Había una mezcla de ilusión y convicción en que el gol iba a llegar, por decantación o por derribo. Fue con un misil.Enzo Pérez, antes de ser reemplazado y recibir otro baño de afecto desde las tribunas, volvió a ejercer de jefe para calmar a los hinchas que en la cabecera se desfogaban con “Wanchope” Ábila en el calentamiento. El capitán los calmó. Les dio a entender que el entretenimiento y el atractivo estaba en otro lado, en acompañar a un equipo que juega y gana para que la pasen bien, que está a punto de regalarles un título al que solo falta ponerle la fecha. La mesa está servida, solo resta la frutilla del postre para completar el menú del futuro campeón. Claudio MauriSeguí leyendo”Espero a que llegue el sábado”. Ayelén Stepnik: la transformación de una Leona que cuando dejó el hockey se apasionó con el golfMito viviente. El rugbier argentino que brilló en la Catedral mundial, combatió ante Hitler y bailó con una diva de HollywoodPolistas. El equipo que hizo sonar el Himno Argentino ante el saludo nazi en el estadio de BerlínTemasRiver PlateColónLiga Profesional de FútbolMundo RiverEnzo PérezMartín DemichelisNicolás De La CruzConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Liga Profesional de FútbolInsólito. Wanchope Ábila invadió la cancha, lo amonestaron, le “cortó el pelo” a un custodio y dejó una frase muy picanteLa agenda de TV. Boca juega por la Liga Profesional, varios argentinos en Wimbledon y el vóleibol va por más en la Nations LeagueAl ángulo. El video del golazo de Nicolás De la Cruz en la victoria de River sobre Colón

Fuente

Categories
deportes

Andy Murray invitó a Wimbledon a una exprisionera iraní acusada de espionaje que miró sus partidos durante el encierro para tener fuerzas

escucharescucharEl caso de Nazanin Zaghari-Ratcliffe, en su momento, acaparó la atención internacional. Mujer de nacionalidad británica-iraní, estuvo detenida en Irán durante casi seis años por cargos de espionaje que ella negó y, finalmente, fue liberada el año pasado. Zaghari-Ratcliffe, quien entonces trabajaba para la Fundación Thomson Reuters, el brazo caritativo de la agencia noticiosa, fue arrestada en abril de 2016 en el aeropuerto de Teherán cuando se disponía a regresar a Gran Bretaña tras visitar a su familia en Irán.Separada de su esposo y de su pequeña hija, durante aquellos primeros meses de encierro sus carceleros le dieron acceso a un televisor con dos canales: uno mostraba telenovelas iraníes y, el otro, partidos de tenis de Wimbledon, sobre todo de los partidos del escocés Andy Murray.Nazanin Zaghari-Ratcliffe fue invitada por Andy Murray al palco real, donde vio su partido junto a la princesa de Gales y a Roger Federer, entre otras personalidades Karwai Tang – WireImageZaghari-Ratcliffe llegó a confesar que ver los partidos de Murray, que terminaría ganado el trofeo en el All England por segunda vez en su carrera, le dio fuerzas para confiar en una liberación y atravesar su encierro con más ánimo. Liberada el año pasado, la mujer le contó a Murray la anécdota. Durante ese régimen de aislamiento que padecía, le dieron acceso a una TV y así pudo observar la coronación. “Es la historia más extraña y más increíble que me han contado de alguien viéndome”, expresó Murray. Desde entonces, se creó un vínculo especial entre el tenista y la activista británica-iraní.El escocés Andy Murray, dos veces campeón en WimbledonJohn Walton – PAMurray es un deportista de súper elite que no vive en una burbuja: suele involucrarse en distintas causas sociales y también brinda declaraciones sobre temas profundos. El británico de 36 años, exnúmero uno del mundo y actual 40° del ranking, invitó a Zaghari-Ratcliffe al court central para ver su partido ante -el también local- Ryan Peniston. Zaghari-Ratcliffe aceptó, con gusto, la propuesta y presenció el partido en el palco real, un sitio de privilegio, detrás de la princesa de Gales, Kate Middleton y hasta de Roger Federer, ocho veces campeón del torneo, ayer homenajeado.La hija de Nazanin Zaghari-Ratcliffe, en su momento, durante una protesta frente a la embajada iraní en LondresDPA“Quería invitarla y que viera el tenis en unas circunstancias completamente distintas. Me alegra mucho que haya podido hacerlo”, aseguró Murray, uno de los integrantes del Big 4. Zaghari-Ratcliffe describió la experiencia de ver a Andy durante su confinamiento como “una vía de escape” y como una forma de sentirse “como en casa”. “Ha sido muy emotivo hablar con ella y escuchar su historia”, añadió Murray.En su momento, Zaghari-Ratcliffe fue declarada culpable de tramar un complot para derrocar al gobierno iraní, acusación que tanto ella como sus partidarios y grupos de derechos humanos rechazaron. Grupos de derechos humanos acusaron a Irán de detener a personas con doble nacionalidad con la intención de utilizarlas como “fichas de negociación”, lo que Teherán negó.LA NACIONSeguí leyendo”Espero a que llegue el sábado”. Ayelén Stepnik: la transformación de una Leona que cuando dejó el hockey se apasionó con el golfMito viviente. El rugbier argentino que brilló en la Catedral mundial, combatió ante Hitler y bailó con una diva de HollywoodPolistas. El equipo que hizo sonar el Himno Argentino ante el saludo nazi en el estadio de BerlínTemasWimbledonAndy MurrayIrán vs. OccidenteConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de WimbledonCaos de estacionamiento. La ingeniosa estrategia de los vecinos de Wimbledon que les hace ganar miles de libras durante el torneoRemontada. Etcheverry festejó en Wimbledon después de estar dos sets abajo y ahora se enfrentará con un históricoWimbledon pidió perdón. Por qué los aficionados se enojaron y las causas de las medidas “sorpresivas”

Fuente

Categories
deportes

La fecha 23 de la Liga Profesional 2023: días, horarios, TV y árbitros de todos los partidos

escucharescucharLa Liga Profesional 2023 no detiene su marcha porque este martes, horas después de concluir la fecha 22, comenzará a disputarse la 23 con 14 partidos distribuidos entre el martes y viernes con protagonismo para los 28 equipos que son parte del campeonato. El primero de los cruces será entre Lanús y Vélez en La Fortaleza mientras que el último, el que cerrará la jornada, Central Córdoba y Newell’s en Santiago del Estero.El líder del certamen, River Plate, recibirá en el estadio Monumental a Colón de Santa Fe con el objetivo de recuperar se la caída frente a Barracas Central y dar un paso más hacia el título. Sus inmediatos perseguidores tienen escollos muy complicados: Talleres de Córdoba visitará a Sarmiento en Junín mientras que San Lorenzo jugará el clásico contra Racing en el Cilindro de Avellaneda.Boca, por su parte, viajará a Santa Fe a medirse con Unión mientras que Independiente irá a La Plata a enfrentar a Gimnasia. Otro cotejo atractivo en la previa es el de Rosario Central vs. Estudiantes en el Gigante de Arroyito porque tiene cara a cara a dos clubes que están en el segundo pelotón de punteros del torneo.Martes 4 de julio20.00 Lanús – Vélez (TNT Sports)Árbitro: Andrés Gariano.Árbitro asistente 1: Maximiliano Del Yesso.Árbitro asistente 2: Pablo Acevedo.Cuarto árbitro: Franco Acita.VAR: Nicolás Lamolina.AVAR: Juan Pablo Belatti.Miércoles 5 de julio15.30 Godoy Cruz – Platense (TNT Sports)Árbitro: Darío HerreraÁrbitro asistente 1: Damián Espinoza.Árbitro asistente 2: Diego Martin.Cuarto árbitro: Pablo Núñez.VAR: Héctor Paletta.AVAR: Emanuel Ejarque.17.00 Tigre – Banfield (ESPN Premium)Árbitro: Fernando Espinoza.Árbitro asistente 1: Sebastián Raineri.Árbitro asistente 2: Juan Manuel González.Cuarto árbitro: Luis Lobo Medina.VAR: Lucas Novelli.AVAR: Pablo González.Banfield le ganó a Argentinos Juniors en su última presentación y salió de la zona de descenso directoÿ

Fuente

Categories
deportes

Max Verstappen rompió el récord de Ayrton Sena: cuántas carreras ganó en la Fórmula 1

escucharescucharLa Fórmula 1 actual tiene dueño y es Max Verstappen. Poseedor de los últimos dos títulos, se encamina al tricampeonato a paso firme con lo que demuestra en cada circuito en el que se presenta con su Red Bull y este domingo lo hizo en el Gran Premio de Austria, donde ganó de punta a punta tras obtener la pole position y la carrera sprint, logró su 42° triunfo y escaló una posición en la tabla histórica de vencedores.Con su quinta victoria consecutiva y la séptima en la temporada en nueve pruebas -el GP Emilia-Romaña en Italia se suspendió por un temporal-, el neerlandés dejó atrás a Ayrton Senna, quien acumuló 41 festejos. La diferencia entre ellos es que el europeo necesitó 172 grandes premios para superarlo porque el brasileño dibujó esa marca en 161 presentaciones.Max Verstappen puede superar a otros dos pilotos esta temporada en la tabla de máximos ganadores de la F1CLIVE MASON – GETTY IMAGES NORTH AMERICAEl líder del actual torneo se ubica quinto en un escalafón cuyo top 10 tiene tres pilotos activos. El máximo ganador es Lewis Hamilton con 103 victorias mientras que Fernando Alonso está séptimo con 32. Escolta del británico es el alemán Michael Schumacher con 91 alegrías por delante de su coterráneo Sebastián Vettel con 53. Cuarto está el francés Alain Prost con 51 triunfos.Con apenas 25 años y muchas temporadas por delante en la Fórmula 1, Verstappen proyecta seguir ganando y escalando posiciones en la tabla histórica. En este certamen puede alcanzar a Prost y para ello necesita imponerse en nueve de los 13 GP restantes. También a Vettel, para lo que deberá obtener 11 primeros puestos. Para igualar a Schumacher y Hamilton, en tanto, necesitará seguir siendo el monarca de la categoría por varios años más.Más carreras ganadas en la Fórmula 1Lewis Hamilton (Gran Bretaña) – 103 (319 presencias).Michael Schumacher (Alemania) – 91 (308 presencias).Sebastián Vettel (Alemania) – 53 (299 presencias).Alain Prost (Francia) – 51 (202 presencias).Max Verstappen (Países Bajos) – 42 (172 presencias).Ayrton Senna (Brasil) – 41 (161 presencias).Fernando Alonso (España) – 32 (367 presencias).Nigel Mansell (Gran Bretaña) – 31 (187 presencias).Jackie Stewart – 27 (99 presencias).Jim Clark (Gran Bretaña) / Niki Lauda (Austria) – 25Lewis Hamilton, aun en actividad, es el máximo ganador de la Fórmula 1 con 103 carrerasHassan Ammar – APMax Verstappen es hijo del expiloto de Fórmula 1 Jos Verstappen y de la excorredora de karting Sophie Kumpen y debutó en la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial con apenas 17 años. Tiene la marca de ser el piloto más joven en ganar una carrera en el Gran Premio de Barcelona 2016 y, además, fue el primer corredor neerlandés en coronarse campeón de la división insignia. El nacido en Hasselt hizo, en total, 86 podios en sus 172 presentaciones y está llamado a marcar una época en la F1.LA NACIONSeguí leyendoVerstappen se quedó con todo. Así está la tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de AustriaTemporada 2023. Pronósticos de la Fórmula 1: el favorito a campeón, según las casas de apuestasCalendario completo. Una por una, todas las carreras de la temporada 2023 de la Fórmula 1TemasFórmula 1Max VerstappenConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Fórmula 1Verstappen se quedó con todo. Así está la tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de AustriaDemoledor. Verstappen gana siempre y lo demostró de nuevo en Austria, en la casa de Red BullAgenda de TV del domingo. Juegan Boca, Independiente y Racing en la Liga y Canapino corre en IndyCar

Fuente

Categories
deportes

Novak Djokovic va por su octavo título de Wimbledon: las increíbles estadísticas que procurará en el tercer torneo de Grand Slam del año

escucharescucharNovak Djokovic, como tantos niños en la Belgrado de la antigua Yugoslavia, creció en medio de los bombardeos de las fuerzas de la OTAN, con el olor a pólvora penetrándole las fosas nasales y causándole terror, con los sacudones de la tierra estremeciéndole el cuerpo. Cuando se oían las sirenas y los aviones de combate sobrevolaban el cielo humeante, debía correr junto con su familia a los refugios, a los sótanos de los edificios, a esperar que el miedo diera un poco de tregua. En medio de esa pesadilla, el pequeño Nole se animaba a soñar, a volar con la imaginación. Y ya en ese entonces, en medio de un escenario doloroso a su alrededor, su máximo anhelo era ser número uno y ganar Wimbledon.“Mi educación, probablemente, fue diferente a la de la mayoría de los jugadores de mi generación. En los 90, cuando tenía cuatro o cinco años, tuvimos un par de guerras en mi país. A muchos torneos juveniles no pude viajar. Eran tiempos de mucha adversidad y desafiantes. Mi familia no tenía un buen pasar económico, pero, aun así, mis padres decidieron apoyarme en mi sueño de convertirme en un tenista profesional y, si tenía suerte, ganar Wimbledon y ser el mejor del mundo. Puedo decir que el tenis me salvó la vida, porque en otro contexto viviría asustado y pensando en las bombas. Pero por suerte todo aquello pasó; no lo olvido, pero pasó”, llegó a narrar Djokovic, con emoción. Hoy, no sólo es el jugador con mayor cantidad de títulos de Grand Slam (23, uno más que Rafael Nadal), sino que ostenta el récord de más semanas en la cima del ranking (389). Y no se detiene: va por más historia.Djokovic y el frontón en el que practicaba cuando era un niño, dañado por las balas@DjokerNoleEs más: Djokovic no pierde en Wimbledon, el certamen de tenis más prestigioso del mundo, desde hace seis años. Fue en julio de 2017, cuando el checo Tomas Berdych, por entonces 15º del ranking, derrotó al serbio (afectado por una lesión en el codo derecho, vale apuntarlo) por 7-6 (7-2), 2-0 y retiro, en los cuartos de final. Desde entonces, Nole no volvió a tener obstáculos sobre el césped más distinguido del circuito y ganó cuatro títulos en forma consecutiva (en 2020 no se jugó, por la pandemia). Ni siquiera se le escapó el título en 2019, cuando el maestro suizo, Roger Federer, contó con dos match points con su saque en la final. A pocos días de que el tercer grande de la temporada levante el telón (la acción comenzará el lunes), el balcánico vuelve a encumbrarse como el gran favorito para ganar el título el domingo 16 de julio y romper más registros.Djokovic, número dos del mundo y ganador de los primeros dos majors del año (Australia y Roland Garros), tiene los mejores registros sobre césped de la actualidad. De hecho, la leyenda de 36 años posee un récord de 86 triunfos y 10 derrotas en Wimbledon: su cantidad de victorias supera las que suman todos los jugadores del actual top 20 del ranking (85). El jugador del top 20 con la segunda mayor cantidad de victorias en el All England es el ruso Karen Khachanov (11º del ranking), con once; vaya distancia, ¿verdad? Algo más: el porcentaje de triunfos de Djokovic en Wimbledon es del 89,6 %, en comparación con el 56,3% del resto de los mejores veinte jugadores.Djokovic, simpático, tras un entrenamiento con el estadounidense Brandon Nakashima, antes del comienzo de WimbledonAELTCCuando Federer conquistó su octavo título en Wimbledon, en 2017 (venciendo en la final al croata Marin Cilic), Djokovic solamente poseía tres trofeos en el césped londinense. Roger se retiró, formalmente, en septiembre pasado. Esta temporada, el serbio tiene la histórica oportunidad de empatar a Federer con ocho coronas en el Grand Slam británico, una marca que parecía inalcanzable. La mayor cantidad de títulos que Djokovic ganó en un solo major es diez, en Australia. Djokovic y Federer se enfrentaron cuatro veces en Wimbledon y Nole ganó…, tres. En julio de 2019, Djokovic ganó, probablemente, una de las finales más espectaculares de la historia de Wimbledon. Se impuso ante Roger por 7-6 (7-5), 1-6, 7-6 (7-4), 4-6 y 13-12 (7-3), después de salvar dos match-points.Djokovic puede lograr su tercer grande de la temporada si triunfa en el centre court de Wimbledon, lo que marcaría la cuarta vez que gane tres majors en un año, una hazaña que ningún otro hombre alcanzó; previamente lo consiguió en 2011, 2015 y 2021. Djokovic, además, está tratando de convertirse en el primer hombre en ganar los cuatro Grand Slams en una temporada desde el australiano Rod Laver en 1969. Vale recordar que, en septiembre de 2021, Daniil Medvedev, por entonces número 2 del mundo, conquistó su primer título grande en el US Open y privó a Nole de obtener los cuatro Grand Slam en la misma temporada.Una postal de los ensayos de Djokovic en WimbledonAELTCDjokovic, que prácticamente lo ha ganado todo en su carrera (a nivel títulos grandes sólo le faltaría el oro olímpico en singles), no pudo obtener cinco títulos consecutivos en un mismo Grand Slam, como sí pudieron otros referentes de las raquetas. Claro que ahora puede hacerlo en Wimbledon. Si Novak triunfa en el All England, se uniría al sueco Björn Borg (1976-80) y a Federer (2003-07) como los únicos hombres en ganar cinco títulos consecutivos de Wimbledon en la Era Abierta. Además, en caso de coronarse, igualaría la marca de la australiana Margaret Court, única en tener 24 trofeos de Grand Slam (Serena Williams, con 23, la persiguió durante años y no pudo alcanzarla). View this post on Instagram A post shared by Novak Djokovic (@djokernole)
Hace unos días, tras su primer entrenamiento en el césped londinense, Djokovic hizo un posteo desafiante. “Recordando el sabor y hambriento por más”, fue el mensaje que publicó, acompañado por un video en el que se lo ve saboreando un poco de pasto, un ritual que cumplió en la cancha central de Wimbledon después de conquistar un título. Jugó en Wimbledon por primera vez en 2005, siendo el 128º del mundo (cayó en la tercera ronda). Ganó el primero de sus siete trofeos en 2011, venciendo a Nadal (que era 1º) en la final, en cuatro sets. Desde el lunes próximo, cuando debute en la primera ronda frente al cordobés Pedro Cachin, estará anotando su decimoctavo cuadro principal. Después de ganar la final de Roland Garros (el 11 de junio, ante Casper Ruud), Djokovic sólo jugó un partido sobre césped (este jueves, venció a Frances Tiafoe, en una exhibición en el Hurlingham Club londinense). Además, la organización de Wimbledon le permitió hacer un set de entrenamiento en el centre court, con el italiano Jannik Sinner. Nole ya está preparado y decidido a seguir acrecentando ese sueño que ni una guerra pudo frustrar.Sebastián TorokSeguí leyendoUn avión a chorro. La mujer inalcanzable: secretos, récords, sospechas y la muerte insólita de la reina de la velocidadFábrica de golfistas argentinos. Los 30 elegidos que entrenan con frío y calor para brillar en las grandes ligasEl rugby en la piel. Pateador de clase mundial, médico de profesión y líder de un suceso que lo marcó para siempreTemasWimbledonEl circuito ATPNovak DjokovicConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de WimbledonDesde la patada de Nalbandian. Francisco Cerúndolo llegó a la final en Eastbourne, la primera sobre césped para un argentino en 11 años”Los leo…”. La reacción de Cachin al enterarse de que debutará en Wimbledon ante Djokovic y lo que les espera a los otros argentinos”Se puede con el mito”. Francisco Cerúndolo brilla en la previa de Wimbledon y avanza en el césped de Eastbourne: la marca argentina que rompió

Fuente