Categories
Agencias

ONU insta a los países a considerar misión armada a Haití

Naciones unidas (ap) — la vicesecretaria general de naciones unidas instó a todos los países “con capacidad” a considerar con urgencia la petición del gobierno haitiano de enviar un contingente internacional armado que ayude a restaurar la seguridad y aliviar la crisis humanitaria en el país caribeño, que es “una crisis creciente de una escala y complejidad sin precedentes, que causa una gran alarma”.Amina Mohammed también reiteró la petición del secretario general de la ONU, António Guterres, de ayuda internacional para la asediada Policía Nacional Haitiana.“La inseguridad ha alcanzado niveles sin precedentes y los abusos de derechos humanos son generalizados”, dijo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. “Las pandillas han ampliado sus actividades criminales violentas, utilizan asesinatos y violaciones grupales para aterrorizar y subyugar a las comunidades”.El primer ministro de Haití, Ariel Henry, y el Consejo de Ministros del país hicieron una petición urgente el 7 de octubre en la que pedían “el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en suficiente cantidad” para detener la crisis provocada en parte por “las acciones criminales de pandillas armadas”. Pero más de dos meses más tarde, ningún país se ha ofrecido.Entre tanto, la situación ya espantosa en Haití ha ido a peor.La violencia de pandillas se ha incrementado a “niveles alarmantemente altos” con aumentos en los secuestros, asesinatos y violaciones, según Helen La Lime, enviada especial de la ONU para Haití.En noviembre, señaló, se registraron “280 homicidios deliberados, la (cifra) más alta registrada”, dijo. En lo que va de año se han reportado más de 1.200 casos de secuestros por rescates, el doble que en 2021, “lo que convierte cualquier desplazamiento rutinario en una ordalía para el haitiano medio”.El aumento de las denuncias de violaciones refleja el “espantoso” empleo de la violencia sexual por parte de los pandilleros “para intimidar y subyugar a comunidades enteras”, señaló La Lime, y la brutalidad de esa violencia “se ha convertido en una forma de ganar notoriedad para los responsables”.Para agravar la situación de millones de haitianos, las pandillas controlan todas las principales carreteras que llegan a la capital, Puerto Príncipe, lo que ha creado una “situación económica catastrófica” porque el comercio se ha visto asfixiado, señaló.“Cerca de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria, con unas 20.000 personas en condiciones de hambruna”, añadió. Miles de personas se han visto desplazadas y el 34% de los colegios siguen cerrados, dijo La Lime. El número de posibles casos de cólera ha ascendido a 15.000.Por su parte, las filas de la Policía Nacional haitiana siguen mermando con 13.000 empleados, de los que menos de 9.000 son agentes disponibles para servicio activo.Aunque la policía ha realizado algunas operaciones efectivas contra las pandillas en Puerto Príncipe, indicó La Lime, necesitan una fuerza especializada, como indicó Guterres en octubre.Muchos haitianos han rechazado la idea de otra intervención internacional y señalan que los cascos azules fueron acusados de agresiones sexuales y provocaron una epidemia de cólera hace más de una década que mató a casi 10.000 personas. Estados Unidos ha liderado varias intervenciones en Haití, una de ellas entre 1994 y 2004, y también hay oposición a otra operación militar estadounidense.Algunos opositores afirman que Henry quiere utilizar las tropas extranjeras para mantenerse en el poder. El mandatario asumió el cargo el año pasado tras el asesinato aún sin resolver del presidente Jovenal Moïse. Muchos consideran que Henry ocupa el puesto de forma ilegítima porque nunca fue elegido en las urnas ni confirmado por parlamentarios.Henry no ha fijado una fecha para las próximas elecciones, que no se celebran desde 2016, aunque ha prometido hacerlo una vez se calme la violencia.El ministro de Exteriores del país, Jean Victor Geneus, dijo al consejo que las circunstancias que llevaron al gobierno a solicitar una fuerza internacional de respaldo a la policía “para erradicar o al menos contener el fenómeno de las pandillas armadas” y restaurar el orden no han cambiado mucho. El pueblo haitiano, señaló, apoya “en su gran mayoría” una fuerza internacional, “no importa lo que digan algunos”.Geneus dijo que Henry se había reunido el miércoles por la mañana con líderes civiles, empresariales y políticos para firmar un documento de “Consenso Nacional” que establezca un consejo de transición para avanzar hacia la organización de elecciones “en el curso del próximo año”.Estados Unidos sigue “defendiendo el apoyo internacional de seguridad, incluida una fuerza multinacional que no sea de Naciones Unidas como solicitó el gobierno haitiano”, indicó el número dos de la embajada estadounidense, Robert Wood.Wood no identificó a los países que podrían liderar o participar en el contingente, pero señaló que Estados Unidos ha dado apoyo de seguridad a Haití por valor de más de 90 millones de dólares en los últimos 18 meses, y seguirá prestando “apoyo crítico”.“Las soluciones deben estar lideradas por Haití, no por Canadá, no por Estados Unidos, no por nadie aquí, no por ningún país, no por Naciones Unidas”, dijo el embajador canadiense ante Naciones Unidas, Robert Rae, cuyo país ha sido mencionado como posible líder de un contingente multinacional.Los planes deben proceder del país tras “un diálogo político profundo y continuado”, y “debemos hacer un esfuerzo coordinado por comprender las necesidades de los haitianos y apoyar los planes del país”.APSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

La última Navidad del "hospital del juguete" de Madrid

Con una bata blanca y un destornillador a modo de bisturí, Antonio Martínez Rivas ausculta un auto teledirigido en el “hospital del juguete” en Madrid, un taller único que está a punto de cerrar sus puertas después de medio siglo de reparaciones.Este apasionado “doctor” de 70 años, que se jubilará el 31 de diciembre, se aplica sobre su mesa de operaciones a pocos días de la última Navidad que vivirá en su taller.”Ahora soy yo al que van a reparar”, cuenta a una clienta este hombre de bigote grisáceo y voz ronca, que lucha contra un tercer cáncer.Iluminada por un pálido neón, y rodeada de herramientas y piezas sueltas, su mesa de operaciones ocupa el lateral de un taller repleto de juguetes de colores hasta el techo.Muñecas, juegos de mesa, peluches, caballitos de madera enviados por clientes españoles, pero también desde Francia, Reino Unido, Portugal e, incluso, de Uruguay pueblan su taller, convertido en una máquina que permite viajar en el tiempo hasta el comienzo del siglo pasado.”Hemos sido los únicos que nos dedicamos a [la restauración] de toda clase de juguetes” en España, asegura este madrileño, que aprendió el oficio junto a su padre.- “Espíritu del juguete” -Los clientes “que más vienen son los adultos por nostalgia de algo que tuvieron de niños”, constata Antonio.”Hay algunos que dicen: ‘no me lo cambie, si le mete relleno nuevo, deje el que tiene dentro, porque eso es el espíritu del juguete'”, explica.Un cliente, David Hinojal, de 40 años, vino a retirar un mono de peluche que grita cuando se le aprieta la barriga.”Es un regalo que le traje a mi suegra hace años” de México. Ella “falleció y le tenemos cariño al peluche”, dice sonriendo.La profesora Julia Fernández vino desde Barcelona junto a su marido para conocer el taller.”Nos habíamos enterado de que el hospital de juguetes se cerraba por jubilación y nos pareció interesantísimo tener la oportunidad de venir”, cuenta.- Reciclaje -“Es una pena que lo cierren (…) porque es un tipo de reciclar juguetes, de fomentar el reciclaje, de no consumir más”, opina David Hinojal.”Si seguimos tirando así, sin ton ni son, nos va a comer la basura”, argumenta Antonio, que con el cierre de la tienda pone fin a una aventura familiar.En 1945, su padre abrió una pequeña fábrica de juguetes artesanales y con el tiempo y la llegada de los juguetes de plástico que no podía producir se reconvirtió a la reparación.”Cuando volvía del colegio, con 12-13 años, acababa mis deberes y me ponía con él en el banco del trabajo”, recuerda al explicar cómo aprendió el oficio, una mezcla de bricolaje, artesanía, relojería, mecánica o electricidad.Antonio, que tomó el relevo de su padre en los años 1970 y no tiene empleados, tuvo que hacer frente a la llegada de los videojuegos, que redujeron el interés por los juguetes tradicionales.”Ahora están todos con la tableta, el móvil o la videoconsola”, lamenta.Ninguno de sus tres hijos quiso seguir con el negocio, y los pocos aprendices que pasaron por la tienda pronto comprendieron que la artesanía apenas daba beneficios, con largas horas de taller y sueldos escasos.”Después de tantos años de trabajo, todo lo que dejas es emociones y tristeza porque hay un montón de clientes que ya no son clientes, son amigos”, confía bajando la cabeza.Como despedida, los amigos que le ayudan desinteresadamente en la tienda, colgaron un cartel en el mostrador donde se puede leer: “Se vende ‘casi’ todo (el jefe no se ha dejado poner etiqueta)”.tpe/mg/rs/zmAFPSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

HRW llama a la Justicia de Perú a investigar de manera "inmediata" las muertes durante las protestas

La ONG Human Right Watch (HRW) ha hecho un llamamiento a las autoridades judiciales de Perú para que lleven a cabo investigaciones “inmediatas, exhaustivas e independientes” sobre las al menos 21 muertes de manifestantes durante enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad peruanas tras la destitución del expresidente Pedro Castillo.Según la organización, la Justicia de Perú debería indagar sobre los “asesinatos de manifestantes”, así como sobre las denuncias de un uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía y el Ejército del país.”La violencia cometida durante las protestas debe investigarse, pero no justifica el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, que puede poner en peligro la salud y la vida de las personas”, ha afirmado la directora de HRW para Latinoamérica, Juanita Goebertus.”Las autoridades peruanas deben priorizar el diálogo y el respeto por los Derechos Humanos en la búsqueda de una solución a la actual crisis política del país”, ha añadido.La Defensoría del Pueblo de Perú ha informado hasta al momento de 21 muertes –si bien el balance asciende a 26, según reportes de los servicios de salud de los distintos departamentos–, entre los que se incluyen cuatro de niños.Según datos del Ministerio de Salud, al menos 12 personas han sido “probablemente” asesinadas por armas de fuego, a la espera de los resultados de la autopsia. Entre ellos hay nueve personas que fallecieron en una zona de Ayacucho donde se encontraba desplegado personal militar armado con fusiles de asalto.En ese caso, las Fuerzas Armadas peruanas esgrimieron que una patrulla usó “fuerza”, sin especificar qué forma tomó la respuesta forzosa, en respuesta a lo que las autoridades describieron como un ataque de “una turba” armada con armas caseras y otros objeto, según la ONG.Además de las muertes, la Defensoría del Pueblo ha informado de que 356 manifestantes y 290 policías han resultado heridos hasta el 18 de diciembre. De estas, 38 personas permanecían hospitalizadas hasta el 20 de diciembre, incluidas ocho en estado grave, según la cartera peruana de Salud.Todo ello ha tenido lugar a raíz de las protestas que se iniciaron el pasado 7 de diciembre, cuando el entonces presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción, para que pocas horas después fuera destituido por el Parlamento a través de una moción de censura.Tras su destitución, Castillo fue detenido por sus propios guardias de seguridad, quienes lo llevaron a la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional de Perú, en el extrarradio de Lima.Fue entonces cuando Dina Boluarte tomó juramento como presidenta de Perú, para días después declarar un estado de emergencia de 30 días en todo el país a causa de las protestas, suspendiendo algunos derechos básicos como la libertad de asociación o permitiendo el despliegue del Ejército para “apoyar” a la Policía en el mantenimiento del orden en lugares públicos.En tanto, HRW ha resaltado que, mientras miles de personas han marchado pacíficamente por todo el país, algunos manifestantes han arrojado piedras a la Policía, atacado al personal sanitario, incendiado fiscalías y otros edificios públicos y privados, además de saqueando negocios.”La Asociación Nacional de Periodistas de Perú reportó 47 agresiones contra reporteros que cubrían las manifestaciones y medios de comunicación, el 90 por ciento por manifestantes y el resto por policías”, ha recordado la ONG, resaltando además el bloqueo de carreteras de todo el país durante varios días a manos de los manifestantes.Por ello, la organización ha hecho un llamamiento a los participantes en las manifestaciones, recordando que derecho a la protesta pacífica “no incluye impedir el paso de ambulancias, suministros médicos y otros servicios de emergencia”.Asimismo, ha pedido a la Oficina de la Fiscalía General que realice investigaciones “inmediatas, exhaustivas e independientes” sobre “los asesinatos” de manifestantes, las lesiones sufridas por los manifestantes y la Policía, así como otros actos de violencia durante las protestas.”Los fiscales especializados en Derechos Humanos deben dirigir las investigaciones sobre posibles abusos por parte de la policía o las fuerzas armadas”, ha instado Human Rights Watch.En tanto, la organización ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye a los peruanos defendiendo el Estado de derecho y los principios democráticos”.”Deberían enviar un mensaje claro a las autoridades peruanas sobre la necesidad de investigaciones civiles efectivas sobre los asesinatos de manifestantes y de una solución pacífica a la crisis política que tenga en cuenta las preocupaciones legítimas de los ciudadanos”, ha aseverado la directora de HRW para Latinoamérica.Europa PressSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
espectáculos

Demanda millonaria: fans de Ana de Armas ponen en jaque a los estudios de cine por un tráiler engañoso

escucharescucharEn 2019, fanáticos de la actriz cubana Ana De Armas vieron el tráiler de una película en la ella aparecía y decidieron pagar a la plataforma en la que se encontraba disponible para verla. Con estupor, descubrieron que los minutos pasaban y la actriz cubana nunca aparecía en la pantalla. Claramente, el asunto podría haber quedado en la nada, pero se sintieron estafados y decidieron llevar el tema a la justicia.La película en cuestión es Yesterday, un film de Danny Boyle con ribetes fantásticos que plantea un universo en el que la gente nunca llegó a conocer a los Beatles. Originalmente, De Armas interpretaba al interés amoroso para el protagonista de la película, interpretado por Himesh Patel; sin embargo, su aparición fue borrada del corte final.Los demandantes, Conor Woulfe de Maryland y Peter Michael Rosza del condado de San Diego, California, pagaron cada uno 3,99 dólares para alquilar Yesterday en Amazon Prime y buscan un resarcimiento de 5 millones como representantes de un conglomerado de clientes.La demanda fue presentada en enero y este martes, el juez federal de distrito Stephen Wilson emitió su fallo, que establece que los estudios de cine pueden ser demandados en virtud de las leyes de publicidad falsa si publican avances de películas engañosos.Trailer de Yesterday – Fuente: YouTubePor supuesto que Universal, el estudio responsable, intentó desestimar la demanda. Según su argumento, los avances de películas tienen derecho a una amplia protección en virtud de la Primera Enmienda. “Se trata de un trabajo artístico y expresivo que cuenta una historia de tres minutos” y que simplemente da a conocer la trama. Para ellos, ese adelanto debe considerarse un discurso “no comercial”.Sin embargo, el juez rechazó ese argumento y consideró que un trailer sí forma parte de un discurso comercial y por eso está sujeto a la Ley de Publicidad Falsa de California y la Ley de Competencia Desleal de aquel estado. “Universal tiene razón en que los avances implican cierta creatividad y discreción editorial, pero esta creatividad no supera la naturaleza comercial de un avance”, dictaminó Wilson. “En esencia, un tráiler es un anuncio diseñado para vender una película al brindarles a los consumidores una vista previa de la película”, agregó.Para Universal, el hecho de clasificar los tráileres como “discurso comercial” podría abrir la puerta a un alud de demandas por parte de espectadores insatisfechos, que podrían argumentar que el resultado final no está a la altura de las expectativas que genera el avance. “Según el razonamiento de los demandantes, un tráiler sería despojado de la protección total de la Primera Enmienda y sujeto a un litigio oneroso cada vez que un espectador dijera estar decepcionado con la cantidad de personas o escenas que vio en el tráiler en la película final; o podría argumentar que el film no encaja en el género que esperaban encontrar; en definitiva, da pie a un número ilimitado de decepciones que un espectador podría reclamar”, argumentaron los abogados.Wilson los escuchó y tuvo en cuenta el planteo, pero consideró que la ley de publicidad falsa se aplica solo cuando una “parte significativa” de los “consumidores razonables” podría ser engañada.“La decisión de la Corte se limita a representaciones sobre si una actriz o escena está en la película, y nada más”, escribió el juez, sosteniendo que, según el tráiler de Yesterday, era plausible que los espectadores esperaran que De Armas tuviera un papel significativo en el film.Según trascendió, el personaje de Patel debía conocer al de la actriz cubana el estudio del programa de entrevistas de James Corden. Richard Curtis, el guionista de la película, explicó que finalmente el papel de Armas fue eliminado luego de los espectadores que participaron de una proyección de prueba indicaran su descontento con que el protagonista se desviara de su principal interés amoroso, Ellie, interpretado por la inglesa Lily James.LA NACIONTemasAna de ArmasConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Ana de ArmasCine. Siete películas para descubrir el recorrido de Ana de Armas antes de convertirse en MarilynInsólito momento. Esperaron a Ana de Armas en su hotel de San Sebastián, se abalanzaron sobre su auto, pero no bajó ellaPaso a paso. El secreto con el que los maquilladores “revivieron” a Marilyn en Ana de Armas

Fuente

Categories
Recetas

Galletas navideñas de chocolate

Cremor tártaro, 1/4 cucharadita Manteca derretida, 1 taza Azúcar, 1-1/2 tazas Huevos grandes, 2Esencia de vainilla, 1 cucharadiaHarina, 3 tazasCacao, 2/3 taza Polvo de hornear, 1/2 cucharadita Sal, 1/4 cucharadita CoberturaAzúcar impalpable, 2 tazasAgua, 2 cucharaditas Merengue en polvo, 4-1/2 cucharaditas En un bol grande, batir la manteca y el azúcar hasta que esté suave y esponjoso, de 5 a 7 minutos. Batir los huevos y la vainilla. En otro bol, bate la harina, el cacao, el polvo de hornear y la sal; batir gradualmente en la mezcla cremosa.Separar la masa por la mitad, estirar cada una y hacer dos bollos. Cubrir. Enfriar por 30 minutos o hasta que esté lo suficientemente firme para estirar con palo de amasar. Precalentar el horno a 160 ° C. En una superficie ligeramente enharinada, extienda cada porción de masa a 2 centímetros de espesor. Cortar con moldes cortador de galletas de motivos navideños. Colocar las galletitas con suficiente espacio entre sí, en una bandeja para hornear sin engrasar.Hornee de 10 a 12 minutos o hasta que cuaje. Retire de las bandejas a las rejillas para enfriar completamente.Preparar la pasta para decorar. En un bol grande, combine el azúcar impalpable, el agua, el merengue en polvo y la crema de tártaro; batir a baja velocidad hasta que se mezclen. Batir a fuego alto hasta que se formen picos rígidos, 1-2 minutos. Mantenga el glaseado sin usar cubierto en todo momento con un paño húmedo. Si es necesario, vuelve a batir a alta velocidad para restaurar la textura.Usando mangas pasteleras y pequeñas puntas redondas, decore las galletas como desee. Deje reposar a temperatura ambiente hasta que el glaseado esté seco y firme.Las galletitas tradicionales de Navidad son hechas con jengibre y canela, dos especias que no a todos los chicos les gustan. Por eso estas galletitas navideñas de chocolate son la opción perfecta para los niños, que siempre aman el chocolate. Son fáciles de hacer y todo el secreto es usar los moldes con motivos navideños: arbolitos, estrellas, muñeco, papá Noel, etcétera. Las galletitas navideñas de chocolate se pueden hacer y decorar con los chicos, para mayor diversión.Tip: Cómo evitar que las galletitas navideñas de chocolate se desarmen durante el horneadoEl horno debe estar a una temperatura constante y adecuada para que las galletitas navideñas de chocolate se cocinen manteniendo la forma que les dimos con el cortante. Precaliente el horno y espere para hornear las galletas de chocolate recortadas hasta que alcance la temperatura máxima. Un simple termómetro de horno le dará una lectura de la temperatura real dentro del horno.Otra opción que ayuda a que las galletitas de chocolate de Navidad mantengan su forma al hornearse es enfriarlas en la heladera durante 15 a 20 minutos antes de hornear si es un día caluroso. Consulte nuestra guía para hornear galletas para obtener más consejos.

Fuente

Lionel Messi ganó el Olimpia de Oro y Gabriela Sabatini se llevó el de Brillantes

Tras su consagración en el Mundial, el capitán de la Selección Argentina recibió el premio más importante del deporte nacional por segundo año consecutivo y por tercera vez en su carrera.

Fuente

Categories
Propiedades

Arquitectura del futuro: las ciudades flotantes a prueba de inundaciones y preparadas para el cambio climático

escucharescucharCon el nivel del mar en aumento por el cambio climático, el estudio danés de arquitectura marítima MAST desarrolló Land on Water, un sistema para construir edificios flotantes a base de módulos de plástico reciclado.El cambio climático está provocando que nuestro océano se caliente y los glaciares se derritan, lo que resulta en el aumento del nivel del mar. Según la NASA, se espera que para el año 2100 aumente entre 30 cm y 122 cm.Los módulos se pueden ensamblar en diferentes configuraciones para proporcionar cimientos flotantes para infraestructura, espacios públicos o viviendas. Estudio MASTSegún comunicó la empresa, esto genera un fuerte interés por construir sobre el agua debido al riesgo de inundaciones urbanas. Sin embargo, señalaron que los materiales no siempre contribuyen a encontrar soluciones reales, ya que los cimientos de hormigón rellenos de poliestireno y los pontones de plástico son inflexibles, difíciles de transportar y altamente insostenibles.SEGUÍ LA INFORMACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESEn contraste, MAST creó un sistema de módulos simples hechos de plástico reciclado para transportar fácilmente alrededor del mundo. De esta manera, pueden construir casi cualquier cosa sobre el agua y combinarse de varias maneras para adaptarse a cualquier comunidad en particular, desde casas flotantes en Seattle hasta campamentos flotantes en el fiordo de Oslo y saunas en la orilla del río de Hobart.Land on Water se ispiró en la tecnología de los gaviones pero, en vez de llenarlos de rocas, hormigón o arena, utilizan flotación reciclada.Estudio MASTPensado para ser resistente a la intemperie, Land on Water fue diseñado en colaboración con el ingeniero civil austriaco Hubert Rhomberg y la firma de riesgo Fragile. A la base, formada por módulos fabricados con plástico reforzado reciclado, se les puede añadir o quitar peso según lo que se vaya a construir encima, por ejemplo, viviendas, gimnasios, piscinas, parques públicos.Según compartió la empresa, el sistema se inspiró en la construcción con gaviones, una tecnología antigua que utiliza jaulas de malla llenas de escombros para crear cimientos extremadamente resistentes y de bajo costo. En este caso, en vez de escombros están llenas de flotación reciclada.El sistema se basa en módulos simples de paquete plano hechos de polímero reforzado reciclado extremadamente fuertes.
Estudio MASTAdemás, en comparación con otras soluciones existentes contra la crisis climática, este sistema promete cuidar mucho mejor su entorno submarino. Mientras que los cimientos de acero y hormigón suelen tratarse con pinturas antiincrustantes tóxicas, Land on Water proporciona un hábitat ideal para peces y crustáceos, así como un punto de anclaje para moluscos y algas.No solo buscan construir nuevos edificios flotantes en todo el mundo, sino también crear comunidades enteras con esta dinámica como alternativa a las grandes ciudades. Muchos de los proyectos actuales son inaccesibles para el común de la gente, pero Land on Water apunta a que cualquiera pueda vivir en una casa sobre el agua.LA NACIONTemasCambio climáticoInundacionesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cambio climáticoEnsayos. ¿Ecología vs. arte? Los polémicos métodos de los activistas por el climaSegún Carlos Melconian. Cuál es el detalle que el Gobierno descuidó y volverá para atormentarloRecuperar la biodiversidad

Fuente

Messi y Di María en Rosario: incertidumbre sobre el posible homenaje mientras descansan en familia y reciben visitas

El capitán y la pieza clave de la Selección Argentina Campeona del Mundo tienen a su disposición el Monumento a la Bandera. Afuera de sus casas, los hinchas sueñan con una foto.

Fuente

Categories
Agencias

Extraditado a Australia supuesto narcotraficante llamado "El Chapo" de Asia

El supuesto jefe del mayor cartel criminal de Asia y uno de los hombres más buscados del mundo fue extraditado a Australia y arrestado por cargos de narcotráfico, informó la policía el jueves.El canadiense de origen chino Tse Chi Lop, de 59 años, es sospechoso de liderar un megacartel asiático llamado Sam Gor, un importante productor y suplidor mundial de metanfetaminas.Deberá presentarse el jueves ante un alto tribunal de Melbourne para responder por cargos de “conspiración para traficar cantidades comerciales de drogas controladas”, tras ser extraditado de Países Bajos.Tse, llamado “El Chapo” de Asia en referencia al capo mexicano de la droga Joaquín Guzmán, se expone a prisión perpetua en caso de ser condenado.La policía calificó su detención como “uno de los arrestos de más alto perfil en la historia” del país.La organización Sam Gor (La Compañía) habría lavado miles de millones de dólares del narcotráfico mediante casinos, hoteles y propiedades en la región del Mekong, en el Sudeste Asiático.Tse fue detenido en enero de 2021 en el Aeropuerto Schipol de Ámsterdam tras una búsqueda de una década.La comisionada asistente de la Policía Federal Australiana, Krissy Barrett, dijo que el arresto fue posible gracias a “una investigación muy compleja”.”Sostenemos que este hombre es el jefe de un gran sindicato trasnacional de crimen organizado”, afirmó.”Por su propia naturaleza, estas altas figuras de los carteles deliberadamente evitan involucrarse directamente en los negocios”, indicó.”Por eso  un arresto tan importante y por qué tomó tanto tiempo”, agregó.La policía australiana dijo que los cargos datan de una operación de traslado de drogas de Melbourne a Sídney entre 2012 y 2013.La acción policial permitió detener entonces a 27 personas y decomisar 20 kilos de metanfetaminas por un valor actual de 3 millones de dólares.arb/cwl/masAFPSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

La oposición venezolana pide el cese de Juan Guaidó como "presidente interino" por incumplir objetivos

Los principales partidos de la oposición venezolana han pedido este miércoles en un comunicado el cese del “gobierno interino” del dirigente opositor Juan Guaidó, tras considerar que tras casi cuatro años de su proclamación no ha cumplido los objetivos esperados.El dirigente del partido Primero Justicia, Alfonzo Marquina, ha realizado el comunicado en una rueda de prensa hablando en nombre de 69 (de los 112) diputados opositores que apoyaron la proclamación de Guaidó en 2019. Estos pertenecen a los principales partidos de la oposición: Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV).”El gobierno interino no es la razón de ser de la lucha democrática, fue un instrumento necesario en su momento, pero hoy estamos nombrando una comisión para la protección de todos los activos”, ha aclarado Marquina, resaltando el deber de todos para “asumir responsabilidades”, ya que “la figura del gobierno interno no figura para lograr los objetivos en Venezuela”, según ha recogido la cadena Globovisión.La petición de la oposición llega también un día antes de la reunión de la Asamblea Nacional, elegida a finales de 2015 y considerada el contrapeso del Gobierno liderado por Nicolás Maduro, y donde se espera la resolución definitiva en torno a la sustitución del líder interino.Guaidó, quien llegó a ser reconocido por más de medio centenar de países como “presidente interino” en 2019 al autoproclamarse con tal distinción tras no reconocer los resultados de las presidenciales de 2018, ha visto como su peso político en el exterior ha ido menguando cada año, así como su liderazgo dentro de la oposición interna al Gobierno del presidente, Nicolás Maduro.Europa PressSeguí leyendoPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente