Además de nuevas funcionalidades, Personal Pay lanzó su primera campaña publicitaria, Personal Pay garpa, con presencia en TV, radio, web, redes sociales y vía pública.
Los motivos que despertaron el repudio de una organización contra el brownface.
Es para la campaña contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis que empieza en octubre. Las provincias deberán acreditar el 90 por ciento de cobertura para recibir más dinero.

La Ligue 1 de Francia inicia este viernes su temporada 2022/23 con un claro favorito al título: París Saint Germain (PSG), último campeón y ganador de ocho de los últimos diez torneos -solo Mónaco y Lille le robaron dos campeonatos-. Así lo vaticinan las principales casas de apuestas del mundo, donde también se aporta dinero a ‘qué club dará la vuelta olímpica sin tener en cuenta al conjunto de Lionel Messi’, reciente ganador de la Supercopa ante Nantes, y a ‘qué jugador marcará más goles’.PSG inició la temporada ganando el título de la Supercopa de Francia, ante NantesPrensa PSGApuestas a campeón con PSGEl elenco parisino paga por su título apenas 1.11 por cada peso, dólar o euro invertido porque los nombres que conforman su plantel tienen calidad de sobra. También, porque recientemente vapuleó a Nantes en la Supercopa de Francia y en la última década dio ocho vueltas olímpicas en la Ligue 1. Sus perseguidores, muy por detrás con un tope de 15.0, son Lyon y Olympique de Marsella.Curiosamente, Nantes, último ganador de la Copa de Francia, está noveno en las apuestas con una cuota extraordinaria de 501.0. Ese lugar lo comparte con Angers, Brest, Clermont, Lorient y Montepellier.París Saint Germain – 1.11Lyon / Marsella – 15.0Mónaco – 18.0Stade Rennes – 34.0Niza – 51.0Lille – 101.0Racing Estrasburgo – 126.0Lens – 226.0Angers / Brest / Clermont / Lorient / Montepellier / Nantes – 501.0Apuestas a campeón sin PSGEl potencial de PSG en comparación con el que tiene el resto de los clubes de la Ligue 1 es tan dispar que en Betway se abrió una apuesta sobre quién será el campeón sin tenerlo en cuenta. Allí, los que tienen ventaja en el favoritismo son Mónaco y Olympique de Marsella con cuotas de hasta 3.5. Detrás en la consideración está Stade Rennes y sorprende la ausencia de dos equipos en el top cinco: Lyon (segundo candidato junto a Marsella en las apuestas a campeón con PSG) y Nantes (último campeón de la Copa de Francia).Mónaco, con Breel-Donald Embolo, es favorito a ser campeón de la Ligue 1 sin contar a PSGTwitter AS MónacoMónaco / Marsella – 3.5Stade Rennes – 6.5Lille – 21.0Lens – 41.0Apuestas a goleadores de la Ligue 1En WilliamHill se puede apostar por quién será el goleador de la liga francesa y pica en punta, con amplia diferencia, Kylian Mbappé, que se quedó en PSG tras coquetear en el mercado de pases con Real Madrid. Su ubicación en el primer lugar de la tabla de artilleros abona hasta 1.50 contra 8.00 de Messi. Neymar figura cuarto, por detrás de Wissam Ben Yedder de Mónaco.Kylian Mbappé renovó su contrato con PSG hasta 2025 pese a “coquetear” con Real MadridKylian Mbappé (PSG) – 1.50Lionel Messi (PSG) – 8.00Wissam Ben Yedder (Mónaco) – 9.00Neymar (PSG) – 10.0Alexandre Lacazette (Lyon) – 13.0Moussa Dembele (Lyon) – 17.0Breel-Donald Embolo (Mónaco) / Martin Terrier (Lille) – 26.0Hugo Ekitike (PSG) – 34.0Jonathan David (Lille) – 41.0Así se juega la Ligue 1La liga francesa cuenta con 20 equipos que se enfrentan todos contra todos a dos ruedas en un fixture de 38 partidos. Los primeros 15 serán antes del Mundial Qatar 2022.El campeón, su escolta y el tercero clasifican a la Champions League 2023/24; el cuarto va a la Europa League y el siguiente, a la Conference League.Esta temporada tiene cuatro descensos, los ubicados del 17° al 20° puesto, porque en la 2023/24 el certamen lo jugarán 18 clubes.El historial de la Ligue 1De las cinco grandes ligas de Europa, la de Francia es la única en la que hay paridad en la tabla de campeones con tres clubes en lo más alto: Olympique de Marsella, PSG y Saint Etienne. Sus escoltas son Mónaco y Nantes mientras que Lyon ocupa el tercer puestoOlympique de Marsella / PSG / Saint Etienne – 10 títulos cada unoMónaco / Nantes – 8Lyon – 7Burdeos / Reims – 6Standard / Roubaix – 5 (ambos clubes lograron los títulos en el amateurismo)Lille / Niza – 4LA NACIONSeguí leyendoCampeón. Los 41 títulos de Messi en su carrera tras la Supercopa de PSG: cuántos le faltan para alcanzar a Dani AlvesCon contundencia. Así fue el gol de Lionel Messi en PSG – Gamba Osaka, en el cierre de la gira asiáticaTemasApuestasLiga de FranciaLionel Messi en PSGLionel MessiConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de ApuestasPronósticos. Qué chances tienen los Pumas de ganar el Rugby Championship, según las apuestasArrancan. Copa Libertadores: los favoritos antes de la ida de los cuartos de final según los pronósticosQatar 2022. El cambio de última hora entre los favoritos que impacta en la selección argentina
Este nuevo desafío se convirtió en un verdadero furor en las redes sociales. Muy pocos logran descubrirlo: ¿podrás?

Moviliza la noticia de un niño de siete años que padece el síndrome de Guillain-Barré. Se trata de Mateo Schvemler, quien se encuentra internado en el sanatorio Interzonal de Bariloche a la espera de un traslado al Hospital Garrahan de Buenos Aires ya que, el centro de salud local no cuenta con los medios necesarios para afrontar el tratamiento del menor que se encontraba de vacaciones con su tía y abuela cuando se le desencadenó la enfermedad.GIMNASIA CEREBRAL: LOS EJERCICIOS QUE MEJORAN LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓNDesgano, cansancio y dolor en las extremidades fueron los signos que alertaron a las dos mujeres y el motivo por el cual realizaron una consulta médica. Tras quedar un día en observación y con el cuadro que empeoraba, los profesionales dieron con el diagnóstico.Según describe Fleni, dicho trastorno afecta el sistema inmunitario de la persona dañando principalmente las neuronas y los músculos pudiendo incluso generar una parálisis. El mismo se genera cuando las células inmunes atacan la mielina, es decir uno de los componentes del sistema nervioso periférico encargado de proteger las neuronas.Mateo Schvemler, es un niño de siete años que padece el síntoma y que está internado en Bariloche a la espera de un traslado a Buenos AiresAlejandro Andersson, médico neurólogo, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, explica que es una enfermedad autoinmune de baja incidencia en la población, “que se manifiesta en uno cada 100 mil personas y afecta los nervios periféricos del sistema nervioso del cuerpo”.Si bien aún se desconocen las causas exactas, se estima que puede tratarse de la reacción del cuerpo frente a un extraño virus o bacteria que no reconoce como propio. En este sentido, el experto agrega: “En esta enfermedad hay una falla en el sistema inmunológico para combatir las infecciones internas porque el cuerpo se confunde y ataca a los nervios periféricos del cuerpo”.Entre los principales síntomas se destacan la disminución de fuerza en brazos y piernas, la paulatina pérdida de la sensibilidad y los reflejos, la sensación de cosquilleo y hasta la posible falta de equilibrio y desmayos. También se puede dar una parálisis facial, problemas de deglución y visión borrosa “Los síntomas que se manifiestan son relativos a cada persona. Detectarlos a tiempo a veces no resulta fácil ya que a veces confunden, pero de eso dependerá las secuelas que pueda dejar como por ejemplo cansancio, debilitamiento o parálisis en alguna zona del organismo”, sostiene el especialista.Datos revelados por la Mayo Medical School de Minnesota, la mayoría de las personas se recuperan en tanto que la tasa de mortalidad es del 4% al 7%. Por otro lado, también estiman que entre el 60% y 80% logran volver a caminar a los seis meses, todo dependerá del estilo de vida que lleve la persona, por ejemplo si es deportista o sedentaria y la edad, cuanto más joven, mejor es la recuperación.¿Cómo prevenir el síndrome de Guillain-Barré?Según Andersson, no hay una fórmula precisa para evitar el cuadro, pero se pueden tomar ciertos recaudos para prevenir el contagio de distintos virus o bacterias que son el principal desencadenante:Lavarse y desinfectarse las manos con agua y jabón antes de comer, de tocarse la cara o después de haber estado en contacto con objetos públicos.Consumir alimentos preferiblemente cocidos, sobre todo en restaurantes o bares. En su defecto, asegurarse de que estén bien lavados ya que pueden estar infectados.En lo posible, evitar los lugares cerrados con gran concentración de gente, por el contrario, protegerse con un tapabocas.Aunque los síntomas puedan pasar desapercibidos, un diagnóstico a tiempo evita complicaciones mayores.LA NACIONTemasVida SanaBienestarSaludConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de BienestarDescanso. ¿Cómo podemos dejar de roncar?Sexy después de los 70. El video de Susan Sarandon que abrió la polémica, ¿hay edad para ser sensual?Gimnasia cerebral. Los ejercicios que mejoran la memoria y la concentración
El delantero, ahora en Pumas, viajó a España para jugar la Copa Joan Gamper con su nuevo club y se refirió a su partida del Xeneize.

El dólar oficial cotiza hoy, 4 de agosto, a $131,32 para la compra y $139,67 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posiciona 151,33 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $281,00 para la compra y $291,00 para la venta. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones ronda el 108,35 por ciento.El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $138,70, mientras que, una entidad privada como el Banco de Galicia lo muestra a $139,90.Si se lo compara con la última jornada hábil, el dólar oficial se negocia hoy en valores similares, ya que la moneda estadounidense se negoció a $130,96 para la compra y $139,31 para la venta.En los últimas cinco días hábiles, el dólar oficial mantiene una tendencia alcista, con una suba del 1,30 por ciento, en relación con el valor que mostraba entonces de $129,70 para la compra y $137,86 para la venta.Seguí la cotización del Euro en la ArgentinaAl analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 25,14 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $108,48.Cotización del dólar turista, hoy 4 de agostoPor su parte, el dólar turista cotiza a $230,46. Este valor surge de agregarle un 30% al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial, y a ese importe se le suma un recargo de 45% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.Cotización del dólar MEP o “Bolsa”, hoy 4 de agostoEl dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negocia hoy a $282,19, lo que reflejaría cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil,
El valor del dólar “bolsa” se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.Cotización del dólar CCL o contado con LiquiEl dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambia hoy a $287,29, este valor muestra que la cotización está estable en relación a la última jornada.LA NACIONTemasDólar HoyBanco CentralBanco NaciónServicios DólarOtras noticias de Banco Central”Falta de contundencia”. Para los analistas, el plan de Massa “se quedó corto”Deuda en pesos. La propuesta que piensa el Gobierno para convocar mañana a los bonistas privadosDólares. Alertan que al campo le podría quedar sin cubrir un 57% de sus necesidades de fertilizantes
Ocurrió en la segunda etapa de la competencia, tras un descuido del neerlandés David Dekker. Mirá el video.

Los ataques a empresas y aplicaciones web dedicadas al sector de los videojuegos han aumentado más del doble en el último año debido, según un reciente estudio realizado por Akamai Technologies.La empresa de seguridad, rendimiento y distribución en la nube ha llegado a esta conclusión gracias al análisis ‘El Gaming ha resucitado’, que señala que estos ataques se producen tras el aumento de la popularidad y la demanda de plataformas de juego en la nube.Tal y como se menciona en este trabajo, los ataques a aplicaciones web en el sector del ‘gaming’ hacen que las cuentas de los jugadores corran el riesgo de verse expuestas a los ciberdelincuentes.Estos, a su vez, pueden vender estos perfiles o bien robar la información personal que estos contienen, como pueden ser contraseñas y credenciales para acceder a tarjetas de crédito.Akamai Technologies puntualiza en este informe que el sector de los videojuegos es el objetivo del 37 por ciento de los ataques de denegación de servicio o DDoS, que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos. Esto indicaría que los ataques a empresas de videojuegos se duplicaron durante el último año, según sus últimos registros.”Los ciberdelincuentes suelen interrumpir los servicios en directo y se adueñan de credenciales para robar activos de juego”, ha comentado el estratega sénior de esta empresa, Jonathan Singer, en una nota de prensa remitida a Europa Press.Este especialista ha puntualizado a su vez que “con la expansión del sector a los juegos en la nube, se han abierto nuevas superficies de amenazas para los atacantes con la incorporación de nuevos jugadores, que son el principal objetivo de los ciberdelincuentes”.Tanto es así que los ataques a aplicaciones web en el sector del ‘gaming’ han crecido un 167 por ciento desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, lo que ha afectado a millones de cuentas de jugadores de videojuegos en todo el mundo.En concreto, Estados Unidos figura como el objetivo principal de los atacantes, seguido por Suiza, India, Japón, Reino Unido y otras naciones de Europa y Asia.El motivo principal del crecimiento de estos ataques se debe, según apunta la compañía, a que las empresas de videojuegos están trasladando las operaciones a la nube, creando así nuevas superficies de amenazas para los ‘hackers’.En este entorno también destacan las microtransacciones como principal amenaza, ya que, según los informes, se espea que el mercado de las microtransacciones alcance los 104.000 millones de euros en 2026, lo que las convierte en el foco de interés para los ciberdelincuentes.Estos procesos, muy extendidos en el sector del ‘gaming’, son de gran interés para los delincuentes, que pueden aprovechar el poder adquisitivo de los jugadores de forma sutil y sin llamar excesivamente la atención.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias