Categories
Agencias

Liz Truss subraya su confianza en el ministro de Hacienda tras la corrección en materia fiscal

La primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, ha subrayado este lunes su confianza en el ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng, después de que el Gobierno haya dado marcha atrás a su plan para eliminar el tipo marginal del 45 por ciento que gravaba los ingresos por encima de 150.000 libras (171.596 euros) anuales.”Lo entendemos y hemos escuchado”, han dicho tanto Truss como Kwarteng, que han optado por aparcar una iniciativa que, en su opinión, estaba suponiendo una “distracción” para la labor general del Gobierno. Ambos se han comprometido a seguir adelante con la mayor parte del plan de rebajas de impuestos.De hecho, un portavoz de Downing Street ha señalado que será el ministro quien presente el 23 de noviembre el plan fiscal de Reino Unido a medio y largo plazo, dando a entender que no se prevé ningún cambio en el gabinete. A la pregunta de si Truss sigue confiando en Kwarteng, ha respondido con un tajante “sí”, según la BBC.El Gobierno también espera que el plan fiscal pueda salir adelante en el Parlamento, donde los cambios en un impuesto que afectaba al 1,7 por ciento de los contribuyentes se habían convertido en motivo de disensión interna dentro del Partido Conservador y también en arma política al servicio de la oposición.La responsable de Finanzas dentro del Partido Laborista, Rachel Reeves, ha asegurado que era “obvio” que el primero proyecto de impuestos no iba a recibir en ningún caso el visto bueno de los diputados, por lo que cree que el Gobierno de Truss ha actuado forzado por las circunstancias. “El daño ya está hecho”, ha afirmado.La eliminación del tipo marginal del 45% del impuesto de la renta, que afecta únicamente a aquellos británicos que ingresan más de 150.000 libras al año, iba a suponer una pérdida de ingresos para las arcas públicas de 2.065 millones de libras (2.362 millones de euros) a cinco años.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

La periodista disidente rusa Ovsiannikova, en la lista de personas buscadas

La periodista rusa Marina Ovsiannikova, que protestó contra la ofensiva en Ucrania en un directo en la televisión estatal, ha sido puesta en la lista de personas buscadas en Rusia, según una notificación consultada este lunes por AFP.La web del ministerio ruso de Interior indicó que Ovsiannikova, de 44 años, está buscada en el marco de un caso penal, sin más precisiones.La periodista fue acusada en agosto de “difusión de información falsa” sobre el ejército ruso, un delito pasible de 10 años de prisión, y puesta en ese momento bajo arresto domiciliario.Su arresto domiciliario estaba previsto hasta el 9 de octubre, con la posibilidad de ser prolongado a la espera de su juicio.Contactado por AFP, su abogado, Dmitri Zajvatov, confirmó que su clienta está en búsqueda “porque no se encuentra en el lugar en el que debía estar hasta el 9 de octubre”.El abogado no dio más detalles sobre su paradero, ni precisó si la periodista se encuentra en Rusia o en el extranjero.El 21 de septiembre, la fecha en que se anunció una movilización militar parcial en Rusia, los simpatizantes de Marina Ovsiannikova difundieron un mensaje en sus redes sociales. La periodista decía haber ido a una comparecencia, en el marco del caso abierto en su contra, con una pancarta que decía “NO A LA MOVILIZACIÓN”.A mitad de marzo, días después del inicio de la ofensiva en Ucrania, Marina Ovsiannikova interrumpió el telediario nocturno de la cadena pública rusa Pervy Kanal, en la que trabajaba como periodista desde hacía casi 20 años.La reportera agitó en pleno directo una pancarta, en la que pedía el fin de los combates y llamaba a los rusos a “no creerse la propaganda”.Por este gesto, fue brevemente detenida y se le impuso una multa. Luego abandonó el país para trabajar en el diario alemán Die Welt, pero en julio regresó finalmente a Rusia para tratar de conservar la tutela de sus dos hijos menores.Pese a los riesgos siguió criticando desde Moscú la ofensiva de Ucrania. Fue de nuevo detenida y acusada de “difusión de información falsa” sobre el ejército ruso.Desde el inicio de la ofensiva en Ucrania el 24 de febrero, las autoridades rusas reprimen toda denuncia del conflicto a base de multas y también de procesos por lo penal, que pueden acarrear elevadas penas de cárcel.Bur/avl/mbAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
política

Bloqueos, amenazas y extorsión: hubo más de 40 denuncias penales contra sindicatos entre 2021 y 2022

Cada tanto, los sindicatos caen en un mundo subterráneo en el que los asuntos con los empresarios se dirimen por la fuerza. El conflicto salarial del neumático, que duró seis meses y paralizó a las tres fábricas que producen en el país, sirvió para escenificar la intransigencia y la presión para alcanzar un acuerdo. Pero hay actualmente casos peores, en los que la violencia se impone como metodología y desplaza al diálogo, como ocurrió por ejemplo hace diez días, con la irrupción de una patota de camioneros que se abrió paso a los golpes e hirió a seis personas en una planta de logística.Verónica Lucía Razzini tiene 42 años y trabaja en un emprendimiento familiar en Rosario. Durante 90 días, su planta recicladora y una distribuidora de materiales para la construcción estuvieron paralizadas por activistas del Sindicato de los Camioneros en reclamo del encuadramiento de 18 empleados. Recibió intimidaciones y hasta el frente de uno de los comercios fue blanco de disparos. Hizo la denuncia y la Justicia actuó: hubo primero 13 presos por el bloqueo y hoy hay cuatro gremialistas que responden a Hugo y Pablo Moyano imputados a la espera del juicio oral. Su experiencia la empujó el año pasado a crear el Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), que nació con ocho pymes adheridas y hoy ya cuenta con 240.EL CONFLICTO DEL NEUMÁTICO REDISEÑA LOS MANUALES DE NEGOCIACIÓN Y CONFLICTIVIDADEntre 2021 y 2022, se registraron al menos 42 episodios violentos contra empresas que fueron denunciados en la justicia penal, según surge de un relevamiento elaborado por el MEAB. La mayoría de los casos son por bloqueos, amenazas, extorsión o turbación de la posesión. Por las denuncias, hay 10 sindicalistas presos, 50 imputados y ocho expedientes fueron elevados a juicio oral. En uno de los casos que llegaría a juicio está involucrado Omar Pérez, secretario de Políticas de Transporte del Sindicato de Camioneros y número tres de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT). Pérez forma parte del círculo de dirigentes de mayor confianza de los Moyano. Hasta es uno de los que se anotaría en caso de pensar una eventual sucesión.Los camioneros de Pablo Moyano en un bloqueo a una empresaDe las 42 denuncias penales impulsadas por el MEAB, 16 son contra alguna seccional del Sindicato de Camioneros. La mayoría de ellas son en la provincia de Buenos Aires, donde mandan directamente Hugo y Pablo Moyano. Entre esos 16 conflictos que tiene al poderoso gremio moyanista como protagonista, no se contabiliza el de Logística Milo, una empresa de Avellaneda cuyo dueño y cinco empleados fueron agredidos el 21 de septiembre por activistas sindicales que actuaron a los golpes para defender a un delegado que se rehusaba a trabajar desde hace siete años, según la acusación de la empresa. En este caso sería inminente el pedido de detención de un dirigente camionero de la rama de logística que suele estar siempre cerca de los Moyano. Lo debe resolver la jueza de garantías Estela del Carmen Mollo.La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), una de las tres cámaras que negocia salarios y condiciones con Camioneros, manifestó su repudio por la agresión con un mensaje para que el Gobierno tome nota. “En el Estado de Derecho en el que vivimos no pueden convalidarse hechos de esta gravedad, ni menos aún consentirse este tipo de prácticas, así como los bloqueos y la coacción como medios para lograr cualquier tipo de objetivo”, señaló.La detención de los dos dirigentes camioneros de San Nicolás por bloquear una distribuidora de alimentos puso de relieve el silencioso trabajo del MEAB. Los Moyano intervinieron en persona para defender a Maximiliano Cabaleyro, uno de los detenidos y quien además es concejal del Frente de Todos. Es tal vez el caso que más preocupa a la cúpula de camioneros, junto con el de Omar Pérez, según reconocen dentro del mismo gremio. Pablo Moyano no respondió el mensaje de LA NACION para ser consultado.La cúpula del gremio de camioneros junto con el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; asistieron Hugo Moyano (h.), Omar Pérez, Hugo Moyano, Pablo Moyano, Héctor Maldonado, Jorge Guaymás, Pedro Mariani y Marcelo Aparicio; también estuvo Rodrigo CondoriPrensa CamionerosEn Rosario, además del caso de Razzini, avanza la investigación sobre los ataques a la planta de La Virginia, que fue bloqueada por el sindicato. Lo curioso de este caso es que la seccional de Santa Fe es una de las pocas que Moyano no controla. Allí manda Sergio Aladio, que es igual de duro que sus rivales y que tampoco se mide al aplicar la política del garrote. Escaló más la disputa entre Aladio y los Moyano cuando se digitó desde Buenos Aires, con la venia del Ministerio de Trabajo, la creación de un sindicato alternativo, que quedó para Juan Mateo Chulich. La sede de Aladio sufrió un atentado y el dirigente denunció amenazas. Hay como pista una escucha telefónica de un preso de la cárcel de Piñero que se adjudica el ataque con fuego a la sede gremial y que pide “bajar moneda” para otra avanzada.“Se quiere disfrazar un delito detrás de la pelea por los derechos laborales. Una cosa es el derecho a la protesta, que es justo, pero la extorsión no va más”, dijo Razzini.En Tucumán y ChacoEl 16 de junio pasado se vivieron momentos de tensión durante un bloqueo organizado por el Sindicato de Camioneros en Tucumán, que incluyó amenazas y agresiones contra el empresario Federico Lo Bruno y sus empleados por parte de dirigentes. El hecho ocurrió cuando un grupo de personas identificadas con camperas del gremio frenaron un camión frente a un depósito de la firma “Expreso Lo Bruno”, en la capital provincial, y le desinflaron los neumáticos para impedirle que descargara mercadería, en reclamo del pago de una supuesta deuda por el adicional de kilometraje.El violento episodio quedó registrado en un video que se viralizó en las redes sociales, donde se puede ver a Diego Casella, vocal del gremio, amenazando al conductor del camión, Patricio Gómez, y al empresario Lo Bruno. El empresario, que integra el MEAB, realizó la denuncia ante la Justicia por amenazas y coacción. Tras casi 24 horas de bloqueo, la Fiscalía ordenó el desalojo de la protesta con la intervención de Infantería de la Policía, pero los manifestantes se retiraron antes de que se cumpla la orden.FUNCIÓN ESPECIAL EN EL GAUMONT: EL REGRESO DE LOS FANTASMASEn Chaco, la última causa registrada contra Camioneros la inició el empresario Matías Morante, dueño de un par de negocios de materiales de construcción que sufrió bloqueos por parte del sindicato en la casa matriz, ubicada en la localidad de San Martín, y en la sucursal de Resistencia. No solo presentó una denuncia judicial sino que además recurrió al gobernador, Jorge Capitanich, que le prometió interceder, aunque después no lo hizo. Agustín Bordón, secretario adjunto de la seccional chaqueña de Camioneros, dijo que las denuncias por amenazas “son falsas” y argumentó que los reclamos eran por “explotación laboral”.De los nuevos casos relevados por el MEAB, no en todos está involucrado el gremio de los camioneros. Figuran también la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra), Químicos, Panaderos, Estaciones de Servicio, Aguas y Gaseosas, Carga y Descarga, Portuarios, Atilra y los sindicatos de la carne y del telgopor. El bloqueo y las amenazas no son exclusividad de los Moyano.Con la colaboración de los corresponsales Germán De los Santos, Fabián López y Eduardo LedesmaNicolás BalinottiSeguí leyendo”Se peleará en las calles”. Pablo Moyano aumenta la presión y habla del “poder de fuego” de Camioneros: “Vamos a pedir más de cien de paritaria”Conflicto mapuche. Las causas judiciales por las tomas en la Patagonia, en un laberinto que demora los desalojos2023. Inquieto por un clima enrarecido, Larreta busca preservarse: amenaza de conflicto social y una señal de alarmaTemasConflicto gremialCGTHugo MoyanoConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Conflicto gremialProtesta social. Resistencia, capital provincial del piquete, con niveles de violencia en aumentoTras el conflicto del neumático. Cuál es la nueva pelea que se viene en el sindicalismo, según Jorge TriacaPolémica. El cántico del gremio del neumático para celebrar su nueva paritaria

Fuente

Categories
Agencias

El real y las acciones brasileñas ganan tras unas elecciones más reñidas de lo esperado

SAO PAULO, 3 oct (Reuters) – El real brasileño se
fortalecía cerca de un 2% frente al dólar y los futuros de las
acciones subían en el lunes, ya que los mercados valoraban
positivamente una victoria más estrecha de lo esperado del
izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en la primera vuelta de
las elecciones presidenciales del país.Si bien la mayoría de las encuestas habían pronosticado que
Lula vencería al actual presidente de extrema derecha, Jair
Bolsonaro, por entre 10 y 15 puntos porcentuales, el recuento
oficial mostró un margen de 5 puntos, lo que llevó a banqueros y
analistas a predecir que Lula necesitaría moverse más hacia el
centro antes de la segunda ronda del 30 de octubre.Los contratos de futuros de tasas de interés bajaban
considerablemente en las primeras operaciones, mientras que los
futuros del índice bursátil Bovespa subían más de un
3%.(Reporte de Gabriel Araujo, Editado en Español por Ricardo
Figueroa)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Un grupo de alumnas piden a los talibán la reapertura de institutos en el noreste de Afganistán

Un grupo de alumnas afganas ha reclamado este lunes a las autoridades instauradas por los talibán en la provincia de Badajshán (noreste) que reabran las aulas en institutos para poder retomar sus estudios, en medio de las críticas internacionales a los fundamentalistas por el continuado cierre de centros.”Todo niño y niña tiene derecho a tener una educación”, ha dicho Arezo, una de las estudiantes. Sedra, otra estudiante, ha resaltado que no puede permitirse clases privadas y ha agregado que están “deprimidas” por esta situación.Activistas y residentes de Badajshán han indicado que esta situación tiene un impacto negativo sobre el sistema educativo y han pedido igualmente a los talibán que reabra estos centros, según ha informado la cadena de televisión afgana Tolo TV.Por su parte, el jefe del Departamento de Información y Cultura de la provincia, Mazulden Ahmadi, ha resaltado que la decisión depende de la cúpula de los talibán y ha manifestado que “si el Emirato Islámico adopta una decisión sobre la reapertura, las autoridades locales están preparadas y no tienen problema”.Los talibán anunciaron a finales de mayo la creación de un comité para abordar la posible reapertura de clases para alumnas de cursos de secundaria y superiores, tras las críticas internacionales al continuado cierre de estas aulas desde su regreso al poder tras la huida de Kabul del entonces presidente, Ashraf Ghani, ante su avance militar hacia la capital, en agosto de 2021.El grupo, que ha instaurado un gobierno marcado por la falta de mujeres y de representantes de otros grupos políticos, ha hecho frente a críticas por el cierre de centros educativos y la exclusión de las alumnas de los mismos, en medio de una batería de medidas discriminatorias contra las mujeres que las alejan de sus puestos de trabajo y rigen aspectos de su vida diaria.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Cerca de 120.000 personas siguen sin electricidad en puerto rico días después del paso de fiona

NUEVA YORK, 3 oct (Reuters) – Alrededor de 120.000
hogares y negocios seguían sin electricidad en Puerto Rico el
lunes, dos semanas después de que el huracán Fiona provocara un
apagón en toda la isla de 3,3 millones de habitantes.Fiona llegó a Puerto Rico el 18 de septiembre, unos cinco
años después de que el huracán María también dejara sin
electricidad a la isla.Después de afectar Puerto Rico y la República Dominicana,
Fiona giró hacia el norte y golpeó el este de Canadá el 24 de
septiembre, dejando a más de un tercio de Nueva Escocia sin
energía.Nova Scotia Power, una filial de la empresa energética
canadiense Emera Inc, dijo que unos 24.500 clientes
seguían sin electricidad en la provincia a primera hora del
lunes, frente a los 59.900 de la madrugada del viernes.PowerOutage.us dijo que unos 120.000 clientes estaban sin
servicio en Puerto Rico el lunes, por debajo de los 233.000 del
viernes, basándose en la información de LUMA Energy, que opera
su red.Ese ritmo de restablecimiento -aunque lento- fue mucho más
rápido que después de María, cuando casi todos los 1,5 millones
de clientes no tuvieron energía durante una semana. En ese
momento, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico
(PREPA), ahora en bancarrota, todavía operaba la red.La AEE tardó unos 11 meses en restablecer la oferta
eléctrica a todos los clientes tras el paso de María, que fue
una tormenta mucho más potente que Fiona.
(Reporte de Scott DiSavino. Editado en español por Javier
Leira)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Ciudadanía italiana: cuatro formas de obtenerla en tiempo récord

Cada vez son más los latinoamericanos que teniendo un antepasado italiano deciden iniciar el trámite de la ciudadania. ¿Cuales son las cuatro formas de obtenerla?

Fuente

Categories
Seguridad

Empieza el nuevo juicio a la última acusada del secuestro y muerte de Matías Berardi

La última de las acusadas por el secuestro extorsivo seguido de muerte de Matías Berardi, el adolescente asesinado por sus captores hace 12 años en Campana, será juzgada por segunda vez desde hoy por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de San Martín.En el primer juicio, en 2013, que terminó con cinco condenados a perpetua y otros cinco con penas de entre 17 y 24 años de cárcel, Alexia Souto Moyano fue absuelta por eventual insuficiencia de pruebas. Pero, en la revisión de la sentencia, la Cámara de Casación revocó ese fallo a favor.Ahora, la defensa intentó acordar una pena menor para ella en un juicio abreviado. Pero la fiscalía no estuvo de acuerdo con el monto del castigo, por lo que la cuestión se dirimirá en un debate, según explicó a la agencia de noticias Télam el abogado Eduardo Durañona, que representa a los padres de Berardi, secuestrado el 28 de septiembre de 2010 en Escobar.“Todo va a quedar como estaba previsto en un principio debido a que la fiscalía y la defensa no se pusieron de acuerdo con el monto de la pena a homologar en el juicio abreviado”, explicó Durañona, quien agregó que la primera audiencia se realizará de manera virtual.Por su parte, Souto Moyano, que tenía 17 años cuando ocurrió el hecho, llega al juicio acusada del delito de “secuestro extorsivo seguido de muerte agravado por tratarse la víctima de un menor de edad”. Matías Berardi tenía 16 años.Ella fue la única absuelta en el juicio realizado en 2013. Pero ahora está a las puertas de una condena. Sus padres ya fueron condenados.En tanto, la familia Berardi se prepara otra vez para enfrentar un debate. “Nosotros creemos que el hecho de que ella fuera menor al momento del hecho no la justifica para nada de haber participado y haber sido cómplice. Sobre todo, porque nunca mostró ningún tipo de arrepentimiento ni voluntad de no querer ser parte [del crimen]. Hubo testigos menores que ella que arriesgaron sus vidas declarando”, dijo a la agencia Télam María Inés Daverio, madre de Matías.María Inés Daverio quiere transmitir un mensaje de paz y solidaridadMaxi Amena – LA NACIONEn tanto, el abogado Durañona consideró que “el hecho no está discutido y está totalmente probado, solamente hay que probar la participación de ella”, en referencia a Alexia Souto Moyano.“Básicamente, esta querella quiere probar la participación conforme a los testimonios que se van a brindar a lo largo del nuevo debate y, de esta manera, conforme lo señaló la Cámara Federal de Casación Penal, que el nuevo tribunal efectúe una correcta valoración de la prueba”, agregó el letrado.El casoCon 16 años, Berardi era el mayor de cuatro hermanos y cursaba el quinto año del colegio Saint George de Escobar cuando la madrugada del 28 de septiembre de 2010 regresaba de una fiesta de egresados en la Capital y se bajó de una combi en Panamericana y Ruta 26 para volver a su casa en ese mismo distrito.Según surgió de la investigación, Matías fue secuestrado allí por una banda integrada por un clan familiar –un matrimonio, sus hijas, cuñados y amigos involucrados– que lo mantuvo en cautiverio en una casa de la avenida Sarmiento 407, en Benavídez, partido de Tigre. Desde allí se realizaron los primeros llamados extorsivos a los Berardi para exigirles un rescate de 30.000 pesos.Pero tras pasar 14 horas cautivo, el chico logró escapar, salió a la calle y pidió ayuda entre los vecinos, a quienes les dijo que lo tenían secuestrado. No logró que nadie lo auxiliara y le diera refugio, y la banda lo recapturó y decidió matarlo.No obstante, antes de hacerlo, los secuestradores llamaron por última vez a los Berardi para saber cuánta plata habían reunido. La familia exigió una prueba de vida que nunca les llegó.El cadáver de Matías fue hallado al día siguiente en un camino de tierra a 300 metros de la ruta 6, en Campana. Lo habían asesinado de un tiro con una pistola 11.25; el proyectil ingresó por el omóplato derecho y le ocasionó la muerte en el acto.Figueroa cumplía cadena perpetua por el crimen de Matías Berardi@julianblaEn el primer juicio, en 2013, el TOF N°3 de San Martín condenó a prisión perpetua al herrero Richard Souto –padre de Alexia– y a Néstor Maidana, Damián Sack, Gabriel Figueroa y Gonzalo Álvarez.También condenó a penas de 24 años de prisión a Ana Moyano (esposa de Richard); a Jennifer Souto Moyano, 17 años de cárcel; a Celeste Moyano, a 19; a Federico Maidana, a 21, y a Elías Vivas, a 18.Los jueces, en aquel debate, no pudieron comprobar que Alexia Souto Moyano, otra de las hijas de Richard Souto y Ana Moyano, hubiese estado en el galpón donde la víctima fue ocultada y mantenida cautiva, por lo que la absolvieron.Sin embargo, en 2016, la Cámara Federal de Casación confirmó las condenas de todos los imputados y revocó la absolución de Alexia.LA NACIONTemassecuestro extorsivoHomicidioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Secuestro extorsivoPuerta giratoria. Fue condenado en 2018 a 11 años de prisión por secuestro, pero ya estaba libre y volvió a caer por robar un auto”Muchísimo dolor”. A 12 años del secuestro y homicidio del adolescente Matías Berardi llega a juicio la última imputada”Secuelas a las víctimas”. Confirmaron las fuertes condenas para la banda que secuestró a siete personas en un country

Fuente

Categories
Agencias

Italiana detenida en Irán pide ayuda para ser liberada

Una joven italiana se encuentra entre los extranjeros detenidos en Irán tras la ola de protestas desencadenas por la muerte de Mahsa Amini, denunciaron este lunes sus padres en la prensa italiana quienes piden ayuda para su liberación.”Me arrestaron, estoy en una prisión en Teherán. Por favor, ayúdenme…”, suplicó Alessia Piperno durante una breve conversación telefónica con sus padres el domingo, según informa el diario Il Messaggero.”Estoy bien, pero aquí hay gente que dice que lleva meses detenida sin motivo, tengo miedo que no me dejen salir nunca más, ayúdenme”, dijo tras haber pasado cuatro días sin dar noticias a sus padres que viven en Roma.Según el diario, la joven, que lleva seis años viajando por el mundo, fue detenida el miércoles, el día en que cumplía 30 años de edad.En su cuenta de Instagram se pueden ver sus fotos desde varios lugares del mundo, incluida las más recientes en Irán, donde estuvo dos meses, acompañadas por un texto donde asegura que está por volver a Pakistán y se solidariza con las mujeres que manifiestan.Contactado por la AFP, el ministerio de Relaciones Exteriores de Italia no confirmó la identidad de la italiana.”Esperamos que el ministerio haga todo lo posible para garantizar la liberación de Alessia Piperno, una ciudadana italiana arrestada hace cuatro días y actualmente detenida en Irán”, tuiteó Amnistía Italia.El viernes, las autoridades iraníes anunciaron el arresto de nueve extranjeros en el marco de las protestas desatadas por la muerte de la joven de 22 años, Mahsa Amini, cuando estaba bajo custodia de la policía de la moral.Irán vive una ola de violencia desde que Amini, una kurda iraní, murió tras ser detenida por la policía de la moral, presuntamente por no llevar correctamente el velo tal y como exige el estricto código de vestimenta para las mujeres en la República Islámica.Al menos 92 personas resultaron muertas en Irán por la represión de las manifestaciones que estallaron hace dos semanas, según indicó el domingo la oenegé Iran Human Rights (IHR).Manifestaciones de solidaridad con las mujeres iraníes –algunas de ellas quemando sus velos en señal de protesta– se han registrado en todo el mundo, especialmente el sábado, en más de 150 ciudades.Bur-kv/zmAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Premio Nobel de Medicina al sueco Svante Pääbo, experto en genética evolutiva

El Premio Nobel de Medicina fue atribuido este lunes al sueco Svante Pääbo, de 67 años, por la secuenciación del genoma de los neandertales y la creación de la paleogenómica.”Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los seres humanos vivos de los homínidos desaparecidos, sus descubrimientos han dado la base a la exploración de lo que hace de nosotros, humanos, seres únicos”, dijo el jurado.map/aco/emd/es/zmAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente