Categories
Agencias

Las fuerzas de Israel matan a un palestino durante una redada en un campamento de refugiados en Yenín

Las fuerzas de seguridad de Israel han matado este miércoles a un palestino durante una redada en la vivienda en un campamento de refugiados de la ciudad cisjordana de Yenín de la familia de un palestino responsable de un ataque perpetrado en abril contra un bar en Tel Aviv, suceso que se saldó con tres muertos.El Ministerio de Sanidad palestino ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que el hombre ha fallecido tras recibir un disparo en la cabeza y ha agregado que otras nueve personas han resultado heridas, incluidas dos que se encuentran en estado grave tras recibir balazos en el pecho.Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el fallecido es Ahmed Alauné, de 24 años y miembro de las fuerzas de seguridad palestinas. El objetivo de la redada ha sido la vivienda de la familia de Raad Hazem, responsable de un atentado el 7 de abril en Tel Aviv y quien murió horas después en un tiroteo con las fuerzas de seguridad.Las fuerzas de seguridad israelíes ya habían demolido la vivienda de Hazem en el campamento de refugiados, si bien las autoridades de Israel han indicado que quieren que tanto su padre, que aplaudió públicamente las acciones de su hijo, como dos de sus hermanos acudan a declarar, tal y como ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.Las autoridades de Israel pusieron la semana pasada en máxima alerta a las fuerzas de seguridad de cara a la celebración de las próximas festividades judías –el Rosh Hashaná, el Yom Kippur y el Sucot–, mientras que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) advirtió sobre las “repercusiones” que tendrían las visitas de fieles judíos a la Explanada de las Mezquitas durante estas fiestas.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Turquía renunciará al sistema de pagos ruso Mir

Los tres bancos públicos turcos que utilizaban el sistema ruso de pagos Mir van a suspender su uso, anunció este miércoles a la AFP un alto cargo turco.”Hay pagos en curso, pero se fijó una fecha futura para esto”, indicó esta fuente a la AFP, bajo condición de anonimato.Tres bancos públicos turcos — HalkBank, Ziraat y Vakifbank — utilizaban el sistema ruso con tarjetas Mir.Los dos bancos privados turcos, Denizbank et Isbank, ya habían anunciado la semana pasada que renunciaban al uso de este sistema.El viernes, Uzbequistán anunció la suspensión por motivos técnicos de estas tarjetas bancarias, que ahora sólo funcionan en un puñado de países incluyendo Bielorrusia.Turquía, un país muy dependiente del gas y del petróleo ruso, no se plegó a las sanciones occidentales contra Rusia tras la invasión de Ucrania.El país, que es una destinación predilecta de los turistas rusos, recibió un importante flujo de ciudadanos rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania.Ankara había anunciado una ampliación del alcance del sistema Mir en Turquía tras una reunión en agosto entre el presidente Recep Tayyip Erdogan y su homólogo ruso, Vladimir Putin.Pero Estados Unidos advirtió que las empresas e instituciones turcas que hicieran negocios con Rusia podrían enfrentarse a sanciones.fo-rba/ach/spi/an/zmAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Convocada una concentración hoy frente a la Embajada iraní en Madrid en protesta por la muerte de Mahsa Amini

Varias organizaciones de mujeres del mundo de la cultura han convocado para este miércoles a mediodía una concentración frente a la Embajada de Irán en Madrid para protestar por la muerte de la joven Mahsa Amini mientras estaba bajo custodia por llevar mal el velo y contra la violenta represión con la que las autoridades han respondido a las manifestaciones que se han sucedido en los últimos días.La cita está prevista a las 12.00 horas frente a la Embajada de Irán, en la calle Jerez número 5, y la han convocado Clásicas y Modernas, Women by Women, Mujeres en las Artes Visuales, MIM, Mujeres en la Música y la Liga de las Mujeres Profesionales del Teatro.El objetivo de la concentración es protestar “por la muerte de Mahsa Amini y por la represión y violencia ejercida por el Gobierno de Irán contra las ciudadanas y ciudadanos que se están manifestando para reclamar los derechos de las mujeres iraníes”, reza el cartel de la convocatoria.Las organizaciones convocantes tienen previsto hacer entrega de una carta de protesta al embajador de Irán en España, Hassan Ghashghavi, han precisado desde Clásicas y Modernas a Europa Press.Amini, una joven kurda de 22 años, falleció el pasado 16 de septiembre mientras estaba bajo custodia de la Policía de la moral tras haber sido detenida por llevar mal el velo islámico. Las autoridades han negado que fuera víctima de una paliza por parte de los agentes.Su muerte ha provocado una ola de protestas en varias ciudades del país, incluida Teherán, en las que muchas mujeres han procedido a quitarse sus pañuelos y a quemarlos en público. Las autoridades han reprimido con virulencia las protestas, dejando varias decenas de muertos.El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió este lunes a las autoridades iraníes que respeten “el derecho de manifestación” de la población y rechazó “el uso desproporcionado de la fuerza” contra quienes se manifiestan.”Lo que queremos es que se esclarezcan las circunstancias de la muerte” de Amini y una vez esto ocurra los responsables de la misma respondan por sus actos, recalcó.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

China aprueba 15 gw en nuevas centrales de carbón en el primer semestre -análisis

SHANGHÁI, 28 sep (Reuters) – China aprobó 15 gigavatios
de nueva capacidad de producción de energía a base de carbón y
otros 30 millones de toneladas de capacidad de producción de
hierro a base de carbón en la primera mitad de este año, pese a
la caída de la demanda de energía y acero durante el período,
según un nuevo estudio publicado el miércoles.China aprobó entre 26.000 y 33.000 millones de dólares en
inversiones en los sectores del carbón y el acero en los seis
primeros meses del año, lo que aumenta el riesgo de que se
generen más activos en desuso en su carrera por cumplir sus
objetivos en materia de emisiones de carbono, según el informe
del Centro de Análisis sobre Energía y Aire Limpio (CREA, por
sus siglas en inglés) y Global Energy Monitor (GEM).”Aunque el aumento del carbón puede ser un ajuste político a
corto plazo, supone un riesgo para los compromisos climáticos de
China a largo plazo”, afirmó Xinyi Shen, investigador del CREA.China ha aprobado más proyectos de carbón después de que una
ola de escasez energética paralizara gran parte de su economía
el año pasado.
(Reporte de David Stanway; edición de Mark Potter; traducción
de Darío Fernández)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Estados Unidos acogerá a 125.000 refugiados en 2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mantenido en 125.000 la cuota de refugiados que puede aceptar el país para el año fiscal 2023, alegando que la medida está justificada debido a “preocupaciones humanitarias” e intereses nacionales.Esta propuesta tiene lugar un año después de que la Administración Biden duplicara el número de admisiones del año fiscal 2021 aprobado por el Gobierno del expresidente Donald Trump, que estaba previsto que fueran 15.500.De este modo, Estados Unidos acogerá a 40.000 personas provenientes de África, 15.000 de Asia Oriental, 15.000 de Europa y Asia Central, otras 15.000 de Latinoamérica y el Caribe, 35.000 de Oriente Medio, y 5.000 de otros lugares, según ha detallado la Casa Blanca en un comunicado.Estos 5.000 últimos se asignarán a límites máximos regionales “cuando sea necesario”, han añadido, detallando que las admisiones no utilizadas podrán transferirse a otras regiones.Estados Unidos había superado durante años a otros países en admisiones de refugiados, pero en la Administración del expresidente Donald Trump se redujo considerablemente el número de refugiados y se impusieron reglas que limitaban quién era elegible.La cuota que dejó Trump era de 15.000 para este año fiscal, una cifra que en un principio iba a mantener Biden pero que finalmente elevó a 62.500, marcándose la meta de poner la cuota de 125.000.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Lifestyle

Efemérides del 28 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides de este 28 de septiembre reúnen varias celebraciones globales. Entre ellas, está el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro se festeja con el objetivo de que esta práctica, aún prohibida en muchos países del mundo, se consolide como un derecho que permita una mejor planificación de la propia vida.Además, hoy es el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, y esta fiesta se empalma con el Día Mundial contra la Rabia que busca concientizar sobre las mejores formas de prevenir esta mortal enfermedad.En la Argentina se suma el Día del Rector, una gran ocasión para saludar a estos importantes miembros de la comunidad educativa que velan tanto por los alumnos y los docentes como por el buen funcionamiento de las instituciones.Nuestro país también conmemora hoy a las víctimas de la masacre de Carmen de Patagones, tragedia que es aún el tiroteo escolar con más victimas ocurrido en Latinoamérica.Por otra parte, la fecha es un nuevo aniversario del nacimiento de destacadas figuras como el filósofo chino Confucio, el ídolo de River Plate Ángel Labruna y el recordado músico chileno Víctor Jara, víctima de la dictadura de Pinochet.Además se conmemora la muerte, ocurrida un día como hoy de 1978, del papa Juan Pablo I, así como del trompetista Miles Davis, que murió en 1991 y de la actriz argentina Romina Yan, de cuya partida se cumplen doce años.Todo esto y más, en las efemérides del 28 de septiembre551 a.C. – Nace el filósofo chino Confucio.1902 – Nace el conductor de televisión estadounidense Ed Sullivan.1918 – Nace el jugador y director técnico Ángel Labruna, figura emblemática de River Plate.EL CAPITÁN DE RIVER EN LA NOCHE QUE SE CORTARON 18 AÑOS SIN SALIR CAMPEÓN: LA PRESIÓN DE LOS PROFESIONALES PARA QUE NO JUGARAN, LA CHARLA DE LABRUNA Y EL DIFÍCIL DÍA DESPUÉS1924 – Nace el actor italiano Marcello Mastroianni.1932 – Nace en la comuna chilena de San Ignacio el músico, cantautor, escritor y director de teatro Víctor Jara, uno de los pilares en la música latinoamericana de los años ‘60 y ‘70. Fue torturado y asesinado en 1973 por la dictadura del general Augusto Pinochet.1934 – Nace la actriz y modelo francesa Brigitte Bardot, reconocida por su activismo en defensa de los animales.1951 – Miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea liderados por el general Benjamín Menéndez fracasan en dar un golpe de estado para derrocar al presidente y general Juan Domingo Perón.1966 – Un grupo de jóvenes liderados por Dardo Cabo se apodera de un vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajaba desde Buenos Aires a Río Gallegos para desviarlo y aterrizar en las Malvinas en reclamo por la soberanía argentina en las islas australes ocupadas por el Reino Unido en 1833.1968 – Nace la actriz australiana Naomi Watts.1978 – Muere el Papa Juan Pablo I, 34 días después de su llegada al Vaticano. Su nombre era Albino Luciani.1991 – Muere el músico y trompetista estadounidense de jazz Miles Davis.2004 – Ocurre la masacre escolar más grave de Latinoamérica en la localidad bonaerense de Carmen de Patagones, dejando a tres personas muertas.2010 – Muere la actriz argentina Romina Yan.A 27 AÑOS DEL PRIMER CAPÍTULO DE CHIQUITITAS, LOS ACTORES Y LOS FANS RECORDARON CON EMOCIÓN A ROMINA YAN2015 – La NASA confirma que hay agua líquida en Marte.Se celebra el Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro.Se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información.Se conmemora el Día Mundial contra la Rabia.Se celebra el Día del Rector en Argentina.LA NACIONSeguí leyendoTras Rosh Hashaná. ¿En qué año están los judíos?Mercado cambiario. Dólar Qatar: el motivo por el que un sector busca que se implemente esta divisa diferencialPredicciones. Horóscopo chino del 27 de septiembre al 2 de octubre: qué te depara esta semana, según tu año de nacimientoTemasEfemérides de septiembreEfeméridesOtras noticias de Efemérides de septiembreEs hoy. Por qué se celebra el Día del Rector y cuál es la diferencia con el decano y directorEs hoy. Día de la Conciencia Ambiental: ¿por qué se celebra?Día del Turismo. 7 consejos para organizar un viaje de la mejor manera

Fuente

“La amenaza del ministro Sergio Massa me preocupa como trabajador y secretario de un gremio”, lanzó el titular del sindicato del Neumático

Para Alejandro Crespo, el ministro de Economía “no puede decir que se llegue a un acuerdo en 24 horas o abrir la importación”. “No nos pueden extorsionar para firmar una rebaja salarial, porque no la vamos a hacer”, advirtió.

Fuente

Categories
Campo

Se recupera la compraventa de campos y hay una demanda insatisfecha para la principal región del país

La inestabilidad de los activos bursátiles y financieros a nivel global, el valor de las commodities y de la tierra son tres de los factores que cada vez pesan más en los inversores a la hora de comprar un campo. Se trata de los mismos elementos que hacen que la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país esté en ascenso. Al punto que actualmente la demanda de tierras agrícolas en la zona núcleo se encuentra “insatisfecha”.Así lo afirmó José María Bauzá, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), en diálogo con LA NACION, quien además detalló que este año regresaron las operaciones de mediana a gran envergadura en valor. Algo en lo que coincidieron otros especialistas del sector, que precisaron, además, que mientras el precio de la hectárea de un campo agrícola bueno en la zona núcleo venía oscilando entre los US$12.500 y US$14.500, últimamente se pasaron a realizar operaciones más cercanas a los US$14.500.INÉDITO: SIEMBRA SOJA EN AGOSTO Y LA COSECHA EN DICIEMBRE“Hasta fines del año pasado había movimiento, pero con pocas operaciones concretadas porque estaban muy lejos las pretensiones del vendedor con las ofertas del comprador, un 20 o 30% por debajo. Sin embargo, sobre fines del 2021 y principios de 2022 empezó una dinámica diferente, sobre todo para los campos netamente agrícolas”, explicó Bauzá.En ese sentido, indicó que en febrero comenzó a subir la actividad. Esa tendencia se mantuvo hasta mayo y en junio se estabilizó. En julio pasado, “con la renuncia de Martín Guzmán [al Ministerio de Economía] y la disparada del dólar, la actividad se frenó”.Sin embargo, en agosto hubo un repunte: “Hoy por hoy, en lo que respecta a la tierra de gran valor, que es la de alta calidad y altos rindes, la demanda supera a la oferta”.Según Bauzá, este fenómeno se da porque, por un lado, subieron las commodities agrícolas y, por el otro, porque “la inestabilidad de los activos bursátiles y financieros a nivel global llevaron a querer tener un resguardo y un cambio de posición en activos tangibles y finitos como es la tierra”. Además, la invasión de Rusia a Ucrania generó un aumento en los costos energéticos con la consiguiente suba de valores.“La tierra quedó con valores retrasados en relación con los factores antes mencionados y con relación a los valores que tienen las tierras similares en los países de la región”, apuntó.De acuerdo al último informe de CAIR, el “Índice de actividad del mercado inmobiliario rural” (InCAIR) de agosto fue de 37,06 puntos, lo que mostró una mejora de seis puntos respecto a julio. El índice se elabora sobre la base de búsquedas, consultas, publicaciones de venta de campos, operaciones.Para los expertos, “la inestabilidad de los activos bursátiles y financieros a nivel global llevaron a querer tener un resguardo y un cambio de posición en activos tangibles y finitos como es la tierra”Frente a estos valores, en CAIR sostuvieron que “el mercado inmobiliario rural lentamente se está desprendiendo de los avatares políticos y económicos locales, pues factores externos como la inflación en monedas duras, el valor de las commodities y de la tierra, pesan más al momento de la toma de decisiones”.VisionesPor su parte, Horacio Madero, director de Compañía Argentina de Tierras SA, indicó que la reactivación se dio principalmente a partir de abril y mayo, con más oferta de campos y consultas que se empezaron a concretar a mitad de año “no solo con ventas arriba de US$1 millón a US$3 millones de dólares, que eran de la envergadura de las que se habían realizado los últimos años, sino que además se concretaron algunas más importantes”.Contó que los compradores “cambiaron de actitud y están más dispuestos a concretar las inversiones que venían analizando desde hace tiempo”. Según Madero, ese cambio de postura en algunos casos se debe a que “ya tenían el dinero para una inversión y apuestan a un cambio de gobierno el año que viene y que eso mejore la situación general del país”.“Los precios están más firmes; dentro del rango de valores que se manejaban los campos agrícolas, entre US$12.000 y US$14.500 por hectárea, últimamente se han hecho algunas operaciones que se acercan más al techo que al piso”, dijo. Aclaró que hasta el momento no hay una suba generalizada de valores. “Si bien el mercado se activó un poco, todavía no hay un número importante de operaciones que avalen una suba”, agregó.EL LIMÓN ARGENTINO PERDIÓ COMPETITIVIDAD Y SE ESPERA UNA BAJA EN LA PRODUCCIÓN EN PRÓXIMAS CAMPAÑASPara el experto, “no hay tanta oferta de los campos más demandados en estos momentos, que son principalmente agrícolas, o los dueños de estos campos aspiran a valores más altos o atractivos en general que en lo que en primera instancia estaría dispuesto a pagar el inversor”.Federico Nordheimer, director de la inmobiliaria rural Nordheimer, coincidió con Madero en relación con los valores de la tierra. Indicó que del pico en 2011, con ventas que llegaron a los US$18.000 la hectárea, a los US$12.000 tras las PASO de 2019, este año se volvieron a reafirmar más cerca de los US$15.000. Sostuvo que el primer semestre de 2022 fue bueno porque se juntaron tres factores que hicieron que “el campo vuelva a tener atractivo”.En primer lugar, habló del “derrumbe financiero de las bolsas de Estados Unidos, con caída del 30% que hicieron que jugadores más grandes quieran participar en el campo en búsqueda de una inversión más estable”. En segundo lugar, influyó la invasión de Rusia a Ucrania que disparó las commodities, algo que hizo atractivo invertir en alimentos. Por último, está el tema de la seguridad alimentaria, que hace que se le preste mayor atención a la producción agropecuaria.Pilar VazquezTemasActualidadComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Actualidad”Todo se dio vuelta”. Quería crear una empresa en Silicon Valley, un hecho dramático lo frenó y encontró la suerte donde menos lo esperaba”Dedicación absoluta”. Eligieron a la mejor aerolínea del mundo, que ganó por séptima vezMedida. La Secretaría de Agricultura estableció las pautas operatorias para el cierre del dólar soja

Fuente

Mil objetos que fueron de Juan Domingo Perón pasaron a manos del Ministerio de Cultura, más de 65 años después

Los bienes del expresidente forman parte de la causa que tramita la justicia por la sucesión. Estaban en guarda en el Banco Ciudad. De medallas de oro a calzoncillos de seda.

Fuente

Un camión se incendió en la autopista 25 de mayo y el tránsito es un caos

El accidente ocurre a la altura de San Telmo. El colapso vehicular se dio en la hora pico del regreso a casa.

Fuente