Categories
opinión

¿Y los derechos humanos?

El general Hugo Torres, frente al edificio que se tomó en 1978 para exigir la liberación de prisioneros sandinistas. (Foto cortesía La Prensa)“Las dictaduras carecen de imaginación y repiten sus mentiras, su saña, su odio y sus caprichos. Son los mismos delirios, el mismo empecinamiento ciego por el poder” – Sergio Ramirez, ex vicepresidente de Nicaragua.Un ex guerrillero sandinista muere en las mazmorras de una dictadura y un ex vicepresidente marxista debe huir al exilio para no correr la misma suerte. Aturde el silencio de los llamados ”defensores de los derechos humanos”!! Pasa, que el dictador es Daniel Ortega (un lacayo de la autocracia china) y no Anastasio Somoza.Quien falleció, fue Hugo Torres, el legendario Comandante Uno, quien irónicamente, rescató al entonces revolucionario Ortega, de la cárcel de Somoza, en 1978. Una veintena de guerrilleros liderados por Eden Pastora (comandante 0), Hugo Torres y Dora Maria Tellez (comandante 2) tomó el 22 de agosto de ese año el Palacio Nacional y secuestró a dos ministros y medio centenar de diputados.Los intentos de la Guardia Nacional para recuperar el lugar, fracasaron y el Obispo Miguel Ovando Bravo, fungió de mediador para lograr la libertad de los ministros y diputados, a cambio de una actitud similar del gobierno respecto de los presos sandinistas. Dora Maria Tellez también está arrestada por defender la libertad del pueblo nicaragüense y criticar la detencion y tortura de cientos de estudiantes que reclamaban en las calles de Managua.Sergio Ramirez, fue otro hombre clave en la lucha contra Somoza. Luego de la caída del dictador, formó parte del Gobierno de Unidad Nacional y posteriormente, fue vicepresidente de Daniel Ortega.Escritor de fama internacional, Premio Cervantes de Literatura, nunca adjuró de su ideología, pero debió exiliarse a Costa Rica para evitar que la policía secreta de Nicaragua lo arrestara por el ”delito” de oponerse al tenebroso dúo de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la corrupta vicepresidenta cuyo poder crece día a día.Los pueblos soportan las dictaduras solo por un tiempo. Como dicen los jovenes cubanos: “No más mentiras. El pueblo pide libertad, no más doctrina. Ya no gritemos Patria o muerte, sino Patria y vida”.SEGUIR LEYENDO:Alberto Fernández: “No voy a imponer un régimen maoísta en Argentina”Alberto Fernández revisó su crítica a Estados Unidos al comprobar que había recibido un dato inexacto que involucraba a Joseph Biden

Fuente

Categories
deportes

La agenda de la TV del domingo: el Super Bowl, debuta Boca, juega Barcelona, la final del Argentina Open y el Seis Naciones

Es un fin de semana repleto de acción deportiva. Y para todos los gustos, porque el fútbol se lleva buena parte de la atención, pero este domingo promete mucho entretenimiento.Para muchos, el plato fuerte estará en el Super Bowl, la definición de la NFL, con todo el show que puede ofrecer el partido más importante del año del fútbol americano, antes, durante y después del encuentro que esta vez tendrá como protagonistas a Cincinnati Bengals y Los Angeles Rams.El Boca de Battaglia abre la temporada oficial frente a Colón
Prensa Boca Juniors En cuanto al fútbol local, las miradas estarán puestas en la Bombonera, donde Boca recibirá a Colón, en el cierre de la primera fecha de la Copa de la Liga; más temprano, el Racing de Fernando Gago, cargado de refuerzos, se enfrentará con Gimnasia y Esgrima, ahora conducido por Pipo Gorosito.Y hay más, porque continúa la Premier League; en España, se juega el derby catalán entre Espanyol y Barcelona, temprano comienza la temporada 2022 del Turismo Carretera, por la tarde se juega la final del Argentina Open, con la participación de Diego Schwartzman, y los Leones y las Leonas del hockey también tendrán lo suyo con la Pro League.Barcelona se enfrenta en el clásico catalán con EspanyolAFP La televisación del domingo 13FÚTBOLCopa de la Liga17 Racing vs. Gimnasia. Fox Sports Premium19:15 Platense vs. Talleres. Fox Sports Premium21:30 Boca vs. Colon. TNT SportsPremier League11 Burnley vs. Liverpool. ESPN11 Tottenham vs. Wolverhampton. ESPN en Star+11 Newcastle vs. Aston Villa. ESPN en Star+13.30 Leicester vs. West Ham. ESPNLiga de España10 Alavés vs. Valencia. DirecTV Sports12 Levante vs. Betis. ESPN 214.15 Real Sociedad vs. Granada. ESPN 217 Espanyol vs. Barcelona. ESPN 2Ligue 19 Mónaco vs. Lorient. ESPN en Star+13 Lens vs. Bordeaux. ESPN en Star+16.30 Metz vs. Olympique de Marsella. ESPN en Star+Serie A8.20 Milan vs. Sampdoria. ESPN en Star+11 Empoli vs. Cagliari. ESPN en Star+11 Genoa vs. Salernitana. ESPN en Star+11 Hellas Verona vs. Udinese. ESPN en Star+Eredivisie10.30 RKC Waalwijk vs. Feyenoord. ESPN en Star+12.40 Ajax vs. Twente. ESPN en Star+Primera B19 Talleres (RE) vs. Argentino (Q). TyC SportsTENIS14 Argentina Open. Las finales del dobles y del single, con Schwartzman-Ruud. TyC SportsGOLF15 El Waste Management Phoenix Open. La última vuelta. ESPN 3AUTOMOVILISMO11 Turismo Carretera. Desde Río Negro, el inicio de la temporada. TV PúblicaRUGBY9.50 Saracens vs. Harlequins. Premiership. ESPN 311.55 Italia vs. Inglaterra. El seis naciones. ESPN 3FÚTBOL AMERICANO19 Cincinnati Bengals vs. Los Angeles Rams. El Superbowl. ESPN 2, ESPN ExtraBÁSQUETBOL14.30 Unicaja vs. Real Madrid. La Liga ACB. DeporTVHOCKEYPro League16.30 Las Leonas vs. Bélgica. ESPN 319 Los Leones vs. Belgica. ESPN en Star+LA NACIONTemasLa agenda de la TVCopa de la Liga 2022Premier LeagueMundial de ClubesLiga de FranciaLiga de EspañaEredivisieSerie AArgentina OpenLas LeonasLos LeonesTurismo CarreteraLiga ACB de EspañaFútbol americanoNFLConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de DeportesMenos 10. El regreso de Juanfer Quintero no fue el esperado y apenas jugó 45 minutos; cómo lo vio GallardoLa vuelta de Pipa. Boca – Colón: horario, TV y formaciones del partido por la Copa de la LigaPor el título. Schwartzman, el Gladiador, se enfrenta con Casper Ruud en la final del Argentina Open

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Masacres en Chihuahua: asesinaron a nueve personas durante velorios en Ciudad Juárez

Sicarios arribaron a dos velorios donde era velada la misma persona y el saldo por ambos ataques fue de seis acompañantes asesinados durante las últimas horas en Ciudad Juárez, en la frontera de Chihuahua.De acuerdo con reportes locales, familiares y vecinos se encontraban en las exequias en la colonia Luis Echeverría, durante la noche de este viernes 11 de febrero, pero el grupo de hombres armados arribó y abrió fuego, dejando a dos mujeres sin vida en el lugar, mientras que un tercer hombre falleció de camino al hospital.Horas más tarde, alrededor del medio día de este sábado 12 de febrero, el cuerpo se siguió velando en una iglesia de la colonia 16 de Septiembre, pero hasta ahí llegaron nuevamente los sicarios y acribillaron a los acompañantes. Cuatro de quienes acudieron a la ceremonia fúnebre quedaron sin vida en el recinto religioso, mientras que dos más perecieron en centros médicos.Información en desarrollo…

Fuente

Categories
juegos panamericanos

El Gobierno de Chile decreta estado de excepción en el norte del país en medio de la crisis migratoria

El Gobierno de Chile decreta estado de excepción en el norte del país en medio de la crisis migratoriaEl Gobierno de Sebastián Piñera decretó estado de excepción en el norte de Chile, tras las protestas registradas esta semana entre camioneros y migrantes, la mayoría de ellos venezolanos. Luego del anuncio de la medida, el gremio de los camioneros levantó este sábado los bloqueos de rutas que mantenían por la muerte de un compañero durante los enfrentamientos. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció la decisión del Gobierno tras reunirse por más de cinco horas con el poderoso gremio, que desde el jueves bloqueaba rutas vitales del país.Delgado también viajó a la ciudad minera de Antofagasta, a unos 1.400 km al norte de Santiago, donde el jueves murió un conductor de 25 años tras un enfrentamiento con migrantes venezolanos.El estado de excepción en las zonas cordilleranas del norte de Chile, Arica, Parinacota y Tamarugal y El Loa, permitirá recurrir al apoyo de las Fuerzas Armadas para “colaborar de mejor manera también con las policías”, indicó el ministro. Rodrigo Delgado, ministro del Interior de ChileDelgado agregó que el estado de excepción comenzará el lunes 14 de febrero y que permitirá “un refuerzo importante en medios aéreos y terrestres, sobre todo para supervisar y vigilar las rutas que a los gremios más les interesa”, dijo.Tras este anuncio, el influyente gremio de los camioneros levantó los bloqueos realizados para pedir más seguridad.Las protestas provocaron congestiones principalmente en rutas del norte y la zona central del país, aunque también se registraron atascos en rutas de las afueras de Santiago que conducen a zonas de balnearios sobre el Pacífico en pleno verano austral.En ciudades del norte como Arica e Iquique, a más de 1.600 km de la capital, se repitió la misma escena. En esta última se suspendieron todos los vuelos tanto de salida como de llegada. Por esa zona altiplánica, desde 2020 epicentro de una crisis migratoria sin precedentes en Chile, ingresan a diario de manera clandestina miles de personas, en su mayoría de nacionalidad venezolana huyendo de la dictadura de Nicolás Maduro. En número de ingresos es inferior al que registran Colombia y Perú con el éxodo desde el país petrolero, que cuenta ya con una diáspora de más de seis millones de ciudadanos en el mundo.El norte de Chile es desde 2020 epicentro de una crisis migratoria sin precedentesBLOQUEO Y MÁS SEGURIDADLos camioneros se movilizaron desde el jueves tras la muerte de un compañero en la Región de Antofagasta (norte), donde se produjo un enfrentamiento con tres personas, ya detenidas, entre ellos un menor de 16 años, que la policía identificó como venezolanos. “Comprendemos la situación en que ellos (camioneros) están”. “Trabajamos día a día para poder decomisar más drogas, armas y evitar la violencia”, dijo Delgado, única cara visible del gobierno de Sebastián Piñera, criticado por no haber controlado la situación migratoria.Este nuevo incidente reactivó protestas ciudadanas que han tenido lugar en las tres últimas semanas, sobre todo en Iquique y Arica, en rechazo a los migrantes venezolanos.En las ciudades y rutas del norte se ven desde principios de 2021 miles de familias de migrantes a la deriva, pernoctando en espacios públicos, pidiendo limosnas o esperando ayudas de amigos y familiares en otras ciudades de Chile para buscar un nuevo destino.Los camioneros se movilizaron desde el jueves tras la muerte de un compañero en la Región de AntofagastaAl menos 20 migrantes han muerto, principalmente por el frío, al tratar de entrar a Chile por estos pasos clandestinos situados a más de 4.000 metros de altura.En este contexto, el sábado se anunció la inminente entrada en vigor del reglamento de una nueva Ley de Migración que, según el Gobierno, “entrega herramientas que no existían” para expulsar a extranjeros con documentación adulterada o que evadan el control migratorio. Esta ley supuestamente agilizará también el otorgamiento de visados.(Con información de AFP)SEGUIR LEYENDO:La ONU alertó de la violencia contra migrantes venezolanos en ChileParo general en Iquique, en el norte de Chile, por el aumento de la delincuencia y la crisis migratoriaPor qué la sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile está tomada desde hace 7 meses

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Caso Ivermectina: MC propuso iniciativa para frenar estudios “cuasi experimentales”

Salomón Chertorivski presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud (Foto: Cortesía / Movimiento Ciudadano)El diputado federal del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Salomón Chertorivski Woldenberg, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para establecer como competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificar y evaluar los riesgos para la salud humana que genere la implementación de políticas públicas en la materia.Lo anterior, a raíz del escándalo en la Ciudad de México (CDMX), por la decisión de suministrar el medicamento Ivermectina a personas con COVID-19, sin que estuviese debidamente aprobado por las autoridades sanitarias.El legislador recordó que el medicamento referido, distribuido en “kits” por el gobierno capitalino durante 2021, y que a principios de 2022 seguía siendo recetado por las autoridades de salud locales para pacientes con coronavirus, es un antiparasitario no autorizado para tratar el virus.Se suministró el medicamento Ivermectina a personas con COVID-19, sin que estuviese debidamente aprobado por las autoridades sanitarias (REUTERS/Rodrigo Urzagasti/File Photo)“Recientemente el Gobierno de la Ciudad de México dio Ivermectina a pacientes con COVID-19, pese a que la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) no recomendaron el uso del medicamento al no existir evidencia suficiente sobre sus efectos contra el virus”, denunció el legislador naranja.Y agregó: “Desde la Agencia Digital se intentó justificar el uso y se llevó a cabo con nada de seriedad y profesionalismo el tratar de cubrir un error del gobierno con un estudio cuasi experimental tratando de vestirse como un estudio de bases científicas”.Por ello, uno de los objetivos de la iniciativa es que en caso de que se tenga sospecha de que alguna política pública genera grave riesgo a la salud pública o no cuente con sustento científico contundente para su aplicación, la Cofepris tendrá la facultad, autonomía técnica y presupuestal, de abolirla.Con la iniciativa, la Cofepris tendrá facultad, autonomía técnica y presupuestal (Foto: Twitter@COFEPRIS)Además, la iniciativa turnada a la Comisión de Salud señala que “el avance en la tecnología y los conocimientos en la medicina está generando que la perspectiva ética de los médicos sea cuestionada al momento de resolver problemas de diagnóstico y tratamiento de alguna enfermedad”.Asimismo, se establece que al frente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios estará un comisionado, que será nombrado por el voto de las dos terceras partes de los integrantes presentes del Senado de la República, a propuesta del presidente.“El presidente de la República, a través de la Secretaría de Salud, deberá realizar una amplia auscultación entre la sociedad científica y académica, para que con base en ello establezca una terna de candidatos para que la comisión o comisiones correspondientes de la Cámara de Senadores proponga al pleno de la misma, para elegir a quien ocupe el cargo o, en su caso, ratifique al titular”, puntualiza la iniciativa.Secretaría de Salud de la Ciudad de México rechazó haber “experimentado” con pacientes de COVID-19 (Captura de pantalla: Twitter)Cabe recordar que el pasado 6 de febrero, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México rechazó haber “experimentado” con pacientes de COVID-19 con síntomas leves al incluirles en su tratamiento Ivermectina, como lo señaló una publicación periodística.“La inclusión de Ivermectina en el tratamiento de pacientes diagnosticados con COVID-19 con sintomatología leve tuvo soporte en la evidencia científica disponible a nivel mundial en el año 2020. Desde entonces se ha seguido generando evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios”, explicó la dependencia a través de un comunicado. La defensa del gobierno capitalino al uso del medicamento se da después de que el portal SocArXiv Papers determinó eliminar un estudio realizado por funcionarios y colaboradores del Gobierno de la Ciudad de México, en el que se apoyaba el uso de la ivermectina en pacientes con COVID-19.SEGUIR LEYENDO:Claudia Sheinbaum acusó campaña de desprestigio por uso de ivermectinaPor qué no deberías usar ivermectina para tratar el COVID-19Gobierno de CDMX negó experimentar con Ivermectina en pacientes COVID-19: “Hay soporte científico”

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Esto es lo que debe tener en cuenta si es jurado de votación

Elecciones – Foto de referencia ColombiaSe acercan las elecciones en Colombia y desde distintos organismos han estado emitiendo recomendaciones para que los jurados de votación ejercen su labor de manera óptima.Por su parte, la Procuraduría General de la Nación expidió la Circular 001 de 2022, que contiene las recomendaciones relacionadas con la veracidad de la información, para conformar, asignar y ejercer las funciones públicas de jurados de votación en las consultas internas o interpartidistas y en las elecciones a Congreso, Presidencia y Vicepresidencia de la República.El Ministerio Público hizo un llamado a quienes tienen a cargo las plantas de personal de las entidades públicas, privadas o de establecimientos educativos, a proporcionar información veraz a las autoridades electorales para la conformación de la base de datos y asignación de los jurados de votación.El ente de control recordó a quienes han sido designados como jurados, la importancia de asistir a las capacitaciones programadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil para realizar correctamente esta función pública transitoria.Recomendaciones a los jurados de votación1. Tener en cuenta que la asignación en cada una de las mesas de votación se realizará de acuerdo con las instrucciones y logística de la organización electoral para que no se presenten mesas homogéneas (que pertenezcan a la misma organización política).2. Participar en las jornadas de capacitación con el fin de recibir instrucciones sobre las funciones a cumplir en la jornada electoral.3. Concurrir obligatoriamente a prestar el servicio, teniendo en cuenta que el cargo de jurado de votación es de forzosa aceptación.4. Permanecer en el ejercicio de las funciones durante toda la jornada electoral. Entre los jurados podrán alternarse el cargo sin que ello implique el abandono de la mesa.5. Llegar a las 7:30 a. m. al puesto de votación asignado.6. Garantizar el libre ejercicio del derecho al sufragio, el voto secreto, y en general, evitar cualquier práctica que atente contra la transparencia del proceso electoral.7. Son responsables de manejar y diligenciar adecuadamente los diferentes documentos electorales y adoptar las medidas necesarias para evitar posibles fraudes, entre otros, el uso indebido de tarjetas electorales o la manipulación de los datos y formularios que puedan generar alteraciones en los resultados electorales.8. Cumplir con el procedimiento de votaciones previsto por el artículo 114 del Código Electoral.9. Destruir el material electoral sobrante (tarjetas y certificado electorales) y luego. proceder con el escrutinio de la mesa.10. Obtener fotografías de los formularios E-14 como evidencia del cumplimiento de sus funciones.11. Entregar los documentos electorales inmediatamente concluya el escrutinio y, en todo caso, antes de las 11:00 p. m., de conformidad con los protocolos establecidos.Finalmente, la Procuraduría hizo un llamado a los actores que intervienen en la conformación, asignación de jurados de votación, así como a quienes han sido designados como tal, con el propósito de que cumplan con los deberes legales encomendados con el fin de garantizar el normal desarrollo del proceso electoral.Así podrá consultar si es jurado de votaciónLa consulta la podrá hacer a través del enlace infovotantescongreso.registraduria.gov.co/ o instalando la aplicación InfoVotantes Congreso en los teléfonos móviles; solo deberá ingresar su número de identificación y este le arrojará los datos de si es jurado y su puesto de votación.Además, en el caso de las diferentes ciudades del país, los habitantes también podrán realizar la consulta en las sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil y en las alcaldías.Por ejemplo, en Bogotá, esta información se puede consultar en la Alcaldía Mayor, ubicada en la Plaza de Bolívar.SEGUIR LEYENDO:Desde el presidente Duque hasta Vargas Lleras: los 19 acusados por Aída Merlano ante la Corte Suprema“Soy un candidato aburrido, el que quiera show que vote por otro”: Enrique Peñalosa de cara a las presidenciales

Fuente

Categories
Agencias

El PE dice que la CoFoE apunta a “un nuevo tipo de democracia”, donde “representativa y participativa van juntas”

El eurodiputado belga Guy Verhofstadt (Renew Europe, Liberales), máximo representante del Parlamento Europeo en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, ha señalado que ésta evidencia “un nuevo tipo de democracia” en la que “la democracia representativa y la participativa van juntas”.En declaraciones a los medios de comunicación en Maastricht (Países Bajos), el que fuera primer ministro belga ha señalado que “esto no es como otras experiencias en Irlanda o Alemania en las que preguntamos a los ciudadanos qué piensan y luego los políticos hacen lo que quieren” sino que se trata realmente de dar voz a los ciudadanos, para acoger sus recomendaciones sobre sus preocupaciones pero también “sobre sus expectativas sobre el futuro de la Unión Europea”.La ciudad holandesa acoge este fin de semana el tercero de los debates del panel sobre inmigración y la UE en el exterior y 200 ciudadanos europeos están llamados a concluir sus debates en unas recomendaciones que se llevarán al pleno de la Conferencia, en marzo. Al respecto, Verhofstadt dejó claro que esto no solo “no es como un referéndum” sino que la iniciativa pretende “exactamente lo contrario”. “Tienen que encontrar juntos un terreno común en una recomendación común, lo que es exactamente lo contrario de un referéndum”, ha defendido.El que fuera primer ministro belga ha incidido en que se trata de “una experiencia única” y la primera vez que se organiza un debate así “transnacional” del que se espera que “dé una línea para el futuro”.Verhofstadt dejó claro que las tres instituciones que dieron forma a la CoFoE, Comisión, Parlamento y Consejo, se comprometen a que las recomendaciones que salgan de ella “servirán de base para las reformas de los próximos meses y los próximos años” y sentirán la presión de los ciudadanos para convertirlas en una realidad.Entretanto, los ciudadanos han continuado este sábado debatiendo y filtrando las más de 150 orientaciones con las que llegaron al tercer debate del cuarto panel de la CoFoE para “pasarlas por un embudo” -como les recomendó la organización del panel y convertirlas en las recomendaciones definitivas que se votarán mañana.El mecanismo pasa por grupos de trabajo en el que se deciden cuáles de esas orientaciones, por su motivación, argumentación o necesidad, pasa el filtro para convertirse en una recomendación. Sobre éstas, los ciudadanos volverán a votar este domingo y las que reciban más de un 70% de apoyo serán llevadas al pleno de la Conferencia, que se celebrará en marzo.Al respecto, hay ciudadanos españoles participantes en el panel que tienen claro desde el inicio que la situación de los campos de refugiado es uno de los temas en los que la UE tiene que trabajar. Es el caso de Federico Lozano, un electricista de Madrid que ha pedido que se acabe con las condiciones “inhumanas” en las que viven los refugiados.Ampliar el conocimiento europeoPara Chencho Lázaro, estudiante de ADE de Zaragoza, otro de los temas que la UE debería plantear para acabar con la discriminación y ampliar el “conocimiento europeo” es favorecer que los colegios impartan educación europea como una asignatura. “Permitiría acabar con los estereotipos y el desconocimiento”, considera.En esa misma línea, Susana Callejo, una madrileña de 48 años que trabaja en una entidad bancaria, ha defendido que si bien la UE no tiene competencias sobre Educación y no podría decidir que se imparta en los colegios, sí podría hacer que, “como ocurre con los idiomas, para los programas Erasmus te den más puntos si tienes más conocimiento de la UE”.En el grupo de trabajo en el que está esta madrileña hoy también se ha debatido sobre la presencia de la UE en las redes sociales de la UE y ciudadanos de toda Europa centran sus reflexiones en pedir que se haga una “oferta más atractiva para todos” porque, por el momento, no lo es, “tener que entrar en la web y ponerse a ver qué están debatiendo”.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

La afición del Cádiz pide a Rubiales que “arregle el VAR”

La Federación de Peñas del Cádiz C.F. ha desplegado este sábado una pancarta de grandes dimensiones en el Nuevo Mirandilla, al comienzo del partido disputado frente al Celta de Vigo, correspondiente a la jornada 24 de la Liga Santander (0-0), pidiendo a Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, que “arregle el VAR”.”Luis, arregla el VAR”, indicaba la pancarta situada en las gradas alta y baja de la zona de preferencia del viejo Ramón de Carranza. Una protesta que llega tras la polémica vivida ante el Mallorca la semana pasada, cuando el cuadro andaluz cayó 2-1 después de dos penaltis muy discutidos.Esta semana el presidente del Cádiz, Manuel Vizcaíno, ya publicó una carta abierta a Rubiales en los mismos términos. “Presidente, arregla el tema del VAR, de manera urgente para no ser el hazmerreír de un fútbol que se supone de élite, y que con este tipo de decisiones volvemos cuarenta años atrás”, apuntó.”Siento vergüenza e indignación, Luis. Te reitero que nos jugamos mucho, nos ha costado mucho trabajo llegar hasta aquí, sólo queremos justicia y un criterio igual para todos”, indicaba Vizcaíno en su carta.Europa PressSeguí leyendoLa tenebrosa historia del castillo construido para “esconder una puerta al infierno” que terminó en manos de los nazisCovid-19: ¿Por qué nos duelen los músculos cuando contraemos gripe o coronavirus?Delantero imbatible y campeón del fútbol argentino: la nueva vida de Jorge “Polo” Quinteros, entre la pesca y su comedor comunitarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Choya, Santiago del Estero al 12 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de febrero en Choya, Santiago del Estero, se registran 4018 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en Choya, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 14 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Santiago del Estero, se registra un total de 124.077 infectados por coronavirus y 1.352 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.716.940 casos positivos, 8.367.347 pacientes recuperados y 123.859 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 97.690.019 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.LA NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 11 de febreroAhora 12: el Gobierno extendió el programa hasta el 30 de junioTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadCifras oficiales. Radiografía: la vacunación en la Argentina ya alcanzó a 40 millones de personasEs argentina. Salió en una cita con “el estafador de Tinder” y lo abandonó: cómo descubrió su engañoDesde el lunes. Búsqueda desesperada de una madre de tres hijos que desapareció en la Ciudad

Fuente

Categories
sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en La Caldera, Salta al 12 de febrero

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años y afecta en mayor o menor medida a todos los distritos del país. Al 12 de febrero en La Caldera, Salta, se registran 2332 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de coronavirus en La Caldera, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se han detectado 8 casos de personas afectadas por Covid-19.A la fecha, en la provincia de Salta, se registra un total de 153.621 infectados por coronavirus y 3.329 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 8.716.940 casos positivos, 8.367.347 pacientes recuperados y 123.859 muertos.Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. Como la contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente, puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento transcurriendo la enfermedad.El avance de la vacunación contra el Covid 19 en la ArgentinaA su vez, en el “Monitor Público de Vacunación” se indica que se distribuyeron 97.690.019 dosis. De ese total, 68.814.968 ya se aplicaron: 37.582.681 personas recibieron una sola dosis y 31.232.287 completaron el proceso de vacunación.* Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar.LA NACIONSeguí leyendoDólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 11 de febreroPagos de Anses: qué prestaciones se cobran este viernes 11 de febreroAhora 12: el Gobierno extendió el programa hasta el 30 de junioTemasCoronavirusNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinaOtras noticias de SociedadCifras oficiales. Radiografía: la vacunación en la Argentina ya alcanzó a 40 millones de personasEs argentina. Salió en una cita con “el estafador de Tinder” y lo abandonó: cómo descubrió su engañoDesde el lunes. Búsqueda desesperada de una madre de tres hijos que desapareció en la Ciudad

Fuente