Categories
política

En medio de la polémica, Cristina insiste con “transformar los planes sociales en trabajo”

La vicepresidenta Cristina Kirchner ratificó esta tarde su postura a favor de “transformar los planes sociales en trabajo”, en medio de la controversia que provocaron sus afirmaciones en el acto de la CTA el último lunes, que fueron replicadas por el presidente Alberto Fernández y especialmente por el Movimiento Evita, que fue el blanco de las críticas de la titular del Senado.“GOBERNAR, DE ESO SE TRATA”: CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A EXPLICARLE A ALBERTO FERNÁNDEZ CÓMO USAR LA LAPICERALa vicepresidenta confirmó su postura tras un encuentro en el Senado con el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien -según dijo- le “acercó una propuesta para transformar los planes sociales que hay en esa ciudad en trabajo”. Ese concepto, justamente, es rechazado por el Evita y otras organizaciones sociales que afirmaron que Cristina los “estigmatiza” al plantear que los planes no son una forma de trabajo.En la reunión, según informó la propia vicepresidenta por medio de un tuit, Zurro le “contó que también se la envió (a la propuesta) al ministro de Desarrollo Social de la Nación”. Así, Cristina Kirchner envió un mensaje político a Juan Zabaleta, el titular del área, para que tenga un cuenta la iniciativa, que ahora tiene el respaldo de la titular del Senado.Con Pablo Zurro, Intendente de Pehuajó, que me acercó una propuesta para transformar los planes sociales que hay en esa ciudad en trabajo. Me contó que también se la envió al Ministro de Desarrollo Social de la Nación. pic.twitter.com/2IByOYqlgr— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 22, 2022

Cristina Kirchner ratificó su postura después de haber recibido fuertes críticas de las organizaciones sociales. Lo hicieron a modo de réplica porque la vicepresidenta sostuvo en el plenario de la CTA que “con esta desocupación debería haber menos planes”. Se refirió así a los programas denominados Potenciar Trabajo, que recibe 1,2 millones de personas en todo el país, en su mayoría a través de grupos piqueteros.“El Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de los planes, que no pueden seguir tercerizadas”, advirtió la vicepresidenta y cargó contra el Movimiento Evita, que administra 300.000 de planes. “Eso no es peronismo. No es depender de un dirigente barrial para que me de el alta o la baja. Y sobre todo las mujeres, que son las más explotadas, las más basureadas. Si Evita los viera, mamita…”, ironizó.LA NACIONTemasCristina KirchnerMovimiento EvitaSenado de la NaciónConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cristina Kirchner”Caso patológico”. La dura crítica The Economist al kirchnerismo por la crisis en ArgentinaCruce. Lacunza dijo que Cristina tiene ideas “terraplanistas” y lanzó: “Si la emisión no genera inflación, hagamos la teoría de Virginia Gallardo””Se equivoca”. Pérsico, el funcionario-piquetero que le responde a Cristina Kirchner

Fuente

Categories
Agencias

Tempos alerta de que una “suspensión total” del gas ruso puede subir el ‘pool’ a más de 350 euros/MWh

Sería el peor de los escenarios para Europa dado que el TTF podría situarse en máximos de 180 euros/MwhSEVILLA, 22 Jun. 2022 (Europa Press) -La consultora Tempos Energía ha subrayado este miércoles que más retrasos en la reparación de las bombas de Gazprom, la mayor gasística rusa, podrían conducir, en el peor de los escenarios, “a la suspensión de todos los flujos de exportación”, una situación que elevaría el precio del mercado mayorista de electricidad (‘pool’) más allá de los 350 euros megavatio hora (MWh).”Europa depende más que nunca de las plantas de gas natural licuado (GNL) procedentes de EE.UU., Nigeria y Argelia para cubrir el posible déficit de los flujos de gas ruso”, ha destacado la consultora.Esto se debe a que Gazprom indicó problemas técnicos en su estación compresora Baltic Portovaya, el punto de entrada para la tubería submarina del gasoducto Nord Stream 1. Según la gasística rusa, ha tenido que detener varias unidades compresoras debido a problemas en las turbinas, fabricadas por Siemens, que son cruciales para el funcionamiento de esta infraestructura.Por su parte, Siemens ha señalado que las turbinas permanecen en Canadá, “no siendo posible su movimiento debido a las sanciones contra Rusia”. Según los expertos de Tempos Energía, ante este escenario “la consecuencia más inmediata será la reducción de un 25% de los flujos al gigante energético alemán Uniper, así como de un 50% a la italiana Eni”.Esta pérdida de suministro ruso ha coincidido, además, con una caída en la capacidad de EE.UU. para enviar gas natural licuado (GNL) a Europa, después de que una importante terminal de exportación, Freeport, fuese dañada por un incendio.Este operador ha señalado que la planta puede tardar hasta 90 días en volver a estar parcialmente en línea, con lo que “no se espera que la capacidad total esté disponible hasta finales de 2022”, han asegurado desde Tempos.Ante estas problemáticas adyacentes, para el CEO y director técnico de la consultora energética, Antonio Aceituno, el mayor desafío al que se enfrenta el mercado “pasa por evaluar el impacto de la desaceleración resultante en las inyecciones de almacenamiento”.De hecho, Moscú ya ha afirmado que, “en el peor de los casos, más retrasos en las reparaciones de las bombas podrían conducir a la suspensión de todos los flujos”.Llegados a este punto, “altamente agresivo” para el experto energético, “la región no logrará alcanzar los niveles de reservas que ordenó la Unión Europea para el comienzo de la temporada de calefacción”, lo que implica “altas probabilidades de quedarnos sin existencias por completo a partir de primeros de 2023”, ha dicho Aceituno.Tres posibles escenariosPor ello, los expertos de Tempos Energía han coincidido en que “Europa depende ahora más que nunca de las entregas de gas natural licuado y los precios permanecen lo suficientemente altos como para poder atraerlo”.Desde esta premisa, contemplan tres posibles escenarios de precios para el gas y, en consecuencia, para poder calcular el precio total de la energía eléctrica.En primer lugar, apuntan que “el impacto de la planta de Freeport no sería tan grande como el corte de flujos de gas de Rusia” debido a que “los cargamentos de plantas estadounidenses más grandes como Sabine Pass, Corpus Christi o Cameron también podrían ayudar a abastecer a Europa”.Además, “los precios al contado, que son favorables, significan que países como Nigeria y Argelia también podrían aumentar la producción para ayudar a llenar el “vacío” de Freeport. En estas circunstancias, y si los flujos rusos se reanudasen al nivel de hace semanas y las llegadas de GNL se mantuviesen en registros récord, “la mayoría de las instalaciones de almacenamiento podrían estar llenas a finales de agosto”.Entonces, “el TTF (precio de referencia del gas en Europa) caería por debajo de los 70 euros/MWh, provocando un ‘pool’ en torno a los 140 euros/MWh”.El segundo escenario probable es que “el precio del gas siga creciendo de manera proporcional al tiempo que dure la incertidumbre”, provocando que “se estabilice por encima de los 120 euros/MWh, en un mercado mirando la cota de los 170 euros/MWh, con un valor de ajuste pivotando entre los 90 y los 100 euros/Mwh, dando un montante total (del ‘pool’) por encima de los 250 euros/Mwh”. A partir de aquí, “a corto plazo no sería posible reemplazar el gas ruso”.La tercera posibilidad que plantea la consultora energética “sería altamente agresiva” y llegaría a producirse “si los flujos de entrada por el Nord Stream se redujeran a cero por las incidencias de Gazprom”. Entonces, el TTF podría situarse en máximos de 180 euros/MWh, con un valor total del precio de la energía por encima de los 350 euros/MWh, asegura la consultora.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
política

“Listas abiertas”: el plan de Pro para reclutar a 34 precandidatos de la sociedad rumbo a 2023

Con el objetivo de recuperar el espíritu disruptivo de Pro frente a la irrupción del fenómeno antisistema de Javier Milei (La Libertad Avanza), el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzará hoy un dispositivo para seducir a ciudadanos que quieran involucrarse en política y debutar como candidatos en las próximas elecciones en el bastión del macrismo.Se trata del proyecto “listas abiertas”, con el que Pro apunta a reclutar a 200 “nuevos líderes” en la Ciudad. Atentos al creciente hartazgo social con la clase dirigente, los referentes del partido fundado por Mauricio Macri activaron un plan para renovar la fisonomía del espacio, que nació tras las crisis del 2001. Si bien Larreta encabezará esta tarde la presentación de la iniciativa, que contó con una amplia campaña de publicidad en la vía pública de la Ciudad con carteles amarillos y el lema “¿te votarías?”, ya generó la reacción del sector que responde a Patricia Bullrich, la titular de Pro, en la Capital. “No estamos de acuerdo ni en el método ni en la forma. Y no nos informaron que iban a hacer un anuncio desde el gobierno”, aseguró a LA NACION el legislador porteño Juan Pablo Arenaza, vice de Pro CABA. Frente a la profundización de la crisis económica y el fallido experimento del Frente de todos, sumado al traspié de la gestión de Cambiemos y la aparición de los libertarios, los larrestistas entienden que se avecina una nueva crisis de representación. Por ende, saldrán a la caza de porteños en todos los barrios de la Ciudad que quieran incorporarse a Pro, con el incentivo de llegar a ser comuneros u ocupar una banca en la Legislatura porteña. Buscan atraer al macrismo a ciudadanos que nunca hayan sido postulantes a cargos electivos ni que hayan pasado por la función pública. CRISTINA, MÁS ACORRALADA QUE NUNCAEso sí, los interesados deberán pasar un filtro partidario, en el que los indagarán sobre sus antecedentes -se aplicará la ficha limpia-, o su compromiso con los “valores” e ideas de Pro. Es decir, una vez cerrado el proceso de dos meses de inscripción para las postulaciones, habrá una suerte de casting en el que las autoridades de Pro elegirán a 200 finalistas. Ese grupo deberá participar de las “clases de formación” en la Escuela de Dirigentes del partido. Concluido el curso, los jefes de Pro y los afiliados votarán a los 34 seleccionados para ocupar casilleros en las listas del partido en las categorías de legisladores y comuneros.Canalizar el enojo que impulsa a los libertariosEl objetivo de Pro, anticiparon fuentes porteñas, es canalizar “el enojo” de la sociedad con la clase dirigente y “revivir el espíritu inicial” del partido fundado por Macri. “Siempre fuimos un puente para atraer a personas que no tenían un rol activo en política”, justifican.En Pro, sobre todo el expresidente Macri, reconocen su preocupación por la aparición del libertario Milei en el escenario político. Por eso, en pleno debate con la UCR y la CC sobre la identidad de Juntos por el Cambio, el exmandatario insiste en que su partido debe recuperar su esencia y no perder la frescura, incluso si eso implica diferenciarse de sus socios a la hora de votar en el Congreso o posicionarse frente al Gobierno.La idea de abrir una “convocatoria masiva” para renovar las listas electorales fue impulsada el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, un dirigente cercano a Larreta y María Eugenia Vidal, quien se encarga desde la campaña pasada para las legislativas en atraer a Pro al segmento joven del electorado. Ferrario, que encabezó la lista de legisladores porteños en 2021, se inspiró en un proyecto que implementó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para convocar a representantes de la sociedad civil en las elecciones de 2017 en ese país. Tras mantener reuniones con los equipos de Macron que trabajaron en esa campaña, el legislador acercó a la idea a la cúpula de Pro.Larreta y Vidal estuvieron de acuerdo con impulsarlo, pero Bullrich puso reparos y dijo que quería analizarlo en profundidad. Horacio Rodriguez Larreta y Emmanuel FerrarioEl experimento se ensayará en la Ciudad, pero los jerarcas del macrismo aspiran a replicarlo a nivel municipal. “Esta iniciativa potencia lo que siempre fuimos en el Pro: un espacio político que convoca a personas diversas, que entienden la política como una herramienta para vivir mejor y que sale a hacerlo por primera vez masivamente para que el compromiso de muchos más se transforme en acción”, dijo Ferrario.Postulación, entrevistas y votación finalEl proceso de selección de precandidatos de Pro tiene tres etapas: la postulación, las instancias de entrevistas y la votación final. Los porteños interesados en participar deberán llenar un formulario web que estará disponible en el portal de Pro CABA. Además de los requisitos constitucionales, deberán pasar los filtros de ficha limpia y “renovación”. A la vez las autoridades de Pro pretenden respetar la “diversidad representativa” de la Capital, por género, edad y ubicación geográfica.Los 34 precandidatos seleccionados tendrán casilleros en las listas de Pro en las próximas elecciones. Habrá uno de ellos entre los cinco primeros lugares de las nóminas de comuneros y otro en la de suplentes. Además, habrá un representante de los “renovadores” entre los primeros diez postulantes a legisladores.LOS TRABAJADORES DEL CONSULADO ARGENTINO EN BARCELONA LANZARON UN PLAN DE PROTESTASEsta tarde, Larreta presentará el proyecto acompañado por Ferrario, el ministro de gobierno porteño, Jorge Macri, quien aspira a competir por la jefatura de la Ciudad en 2023, el titular de Pro CABA, Claudio Romero, y el secretario general del partido, Juan Pablo Graña. “Esta construcción de participación del ciudadano independiente ha sido siempre un ADN de nuestro espacio”, sostuvo Jorge Macri.Para el alcalde porteño, el plan de “listas abiertas” permitirá reforzar la “diversidad” de la fuerza, más que exhibir algo novedoso o disruptivo. Frente a la irrupción de Milei, Larreta machaca con que la prioridad es la ”gestión” y que el Pro nunca fue “antipolítica”.Matías MorenoSeguí leyendoDiputados. El ministro Soria criticó a la Corte y a su presidente: “Hay una desbocada concentración de poder”Rumbo a 2023. Con timbreos, Macri, Vidal y Ritondo aceleran la campaña electoral en la provincia de Buenos AiresEl avión del escándalo. Las 10 incongruencias que motivaron a la fiscal a investigar por terrorismo a la tripulaciónTemasElecciones 2023Pro (Propuesta Republicana)Horacio Rodríguez LarretaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Elecciones 2023Rumbo a 2023. Con timbreos, Macri, Vidal y Ritondo aceleran la campaña electoral en la provincia de Buenos AiresRumbo a 2023. El juego de intereses detrás del plan de fórmulas “cruzadas” de Juntos por el Cambio”Ineptitud bestial”. Macri fustigó al kirchnerismo y alertó que el inicio del próximo gobierno será “muy difícil”

Fuente

Categories
Agencias

Los fanáticos de la música se deleitan con glastonbury y paul mccartney

Por Paul Sandle y Dylan MartinezGLASTONBURY, Inglaterra, 22 de junio (Reuters) – Decenas de
miles de aficionados a la música acudieron el miércoles a Worthy
Farm para el regreso después de tres años de Glastonbury, el
querido festival de música que contará con cientos de artistas,
desde Billie Eilish hasta Paul McCartney.Las escenas de júbilo suponen un alivio para una industria
de la música en vivo que luchó por sobrevivir después de que el
COVID-19 acabara con toda la temporada de 2020 y una parte
importante de la de 2021, obligando a los recintos a devolver
las entradas y a quedarse sin ingresos.”Estamos abiertos”, dijo Michael Eavis, que fundó
Glastonbury hace 52 años, a la multitud que animaba mientras los
primeros de los 200.000 juerguistas entraban en su granja del
suroeste de Inglaterra. “Absolutamente maravilloso”, dijo. “Es
un placer veros a todos”.Mientras Glastonbury, el mayor festival de campo verde del
mundo, vuelve con fuerza, tocando a las personas que aseguraron
sus entradas en 2019, muchos festivales más pequeños están
luchando para hacer frente a uno de los entornos económicos más
difíciles desde hace décadas.Muchos han renovado las entradas de años anteriores, lo que
limita la posibilidad de aumentar los precios para reflejar el
aumento de los costos.Glastonbury es el único festival que agota sus entradas
antes de que se anuncien los cabezas de cartel, dada la solidez
de los carteles anteriores, con estrellas que van desde Beyonce
hasta David Bowie, pasando por Dolly Parton, Bruce Springsteen y
los Rolling Stones.Los eventos rivales, a menudo creados por personas que se
aficionaron a Glastonbury, no pueden contar con ese nivel de
compromiso.”Estamos muy contentos de haber salido del paso en lo que
respecta a las restricciones del COVID”, afirma Paul Reed,
director ejecutivo de la Asociación de Festivales
Independientes. “Sin embargo, no está resultando un gran rebote
para los festivales”.Los costes de todo el sector han aumentado entre un 20-30%,
dijo, impulsados por la presión en las cadenas de suministro, la
escasez de trabajadores cualificados después de que muchos
abandonaran el sector y los altos costes de la energía.”Los festivales son empresas arriesgadas en el mejor de los
casos”, dijo, señalando que la mayoría de los festivales
independientes operan con márgenes del 10% o menos.Las subidas de precios también han sido limitadas.
Glastonbury aumentó su precio a 280 libras desde las 265 de
2020.Varios festivales más pequeños, como Brainchild en East
Sussex, han tenido que cancelar.”Ha sido una tormenta perfecta, ‘post-pandémica’, de costes
significativamente aumentados debido a la inflación, problemas
sin precedentes en la cadena de suministro y, fundamentalmente,
una venta de entradas mucho más lenta/más de última hora de lo
que nunca habíamos experimentado”, dijo Brainchild en un
comunicado.(Reporte de Paul Sandle;
editado en español por Vicente Valdivia)LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

La Embajada de España en Ecuador y otras nueve legaciones denuncian los “continuos disturbios violentos”

La Embajada española en Quito, junto con otras nueve legaciones diplomáticas, ha denunciado este miércoles su preocupación por “los continuos disturbios violentos” en Ecuador, en el marco de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) hace ya diez días.La misión diplomática española ha emitido un comunicado conjunto con las embajadas de Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Italia, Japón, Suiza y la Unión Europea en el que alertan de que los incidentes violentos “afectan a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”, así como a la seguridad, a la circulación, al empleo y a los accesos a los servicios básicos.”Reconocemos el derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente y el derecho y el deber del Gobierno de garantizar la seguridad de sus ciudadanos”, han apuntado las diez delegaciones diplomáticas, tal y como ha compartido en sus redes sociales la Embajada de Estados Unidos en Quito.En esta nota han instado a las partes en conflicto que se adhieran al “proceso de concretación de acuerdos” planteado por organizaciones de la sociedad civil, con lo que han hecho un llamado a “entablar un diálogo sustantivo y de buena fe que guíe a la reconciliación, a la pacificación y al progreso nacional”.El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, trasladó el lunes una misiva, dada a conocer el martes, en la que reconocía estar dispuesto a reunirse con la CONAIE y entablar un diálogo con la mediación de diversas ONG.La CONAIE convocó a un paro nacional “indefinido” que este miércoles inicia su décima jornada y que en los últimos días ha derivado en que grupos de manifestantes hayan llegado a la capital, Quito, y hayan protagonizado enfrentamientos con las fuerzas públicas. El Gobierno ha denunciado ya más de 60 agentes de Policía heridos y decenas de vías cortadas.La Secretaria de Derechos Humanos de Ecuador hizo un llamamiento el martes para que organizaciones internacionales colaboren y medien en una mesa de diálogo entre Gobierno y manifestantes, con lo que con su misiva, Lasso estaría recogiendo este guante.Anteriormente, en la misma jornada, el ministro de Defensa de Ecuador, el exgeneral Luis Lara, había advertido de que, con los incidentes registrados en el país desde la semana pasada, la democracia ecuatoriana está “en serio riesgo”.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Sondeo-pib argentino habría avanzado 6,1% interanual en 1er trim 2022

Por Hernan NessiBUENOS AIRES, 22 jun (Reuters) – El Producto Interno Bruto
(PIB) de Argentina habría mejorado un 6,1% interanual en el
primer trimestre del año, luego de registrar un avance del 2,9%
en el mismo período del 2021, según la mediana de un sondeo de
Reuters.Las estimaciones entre 16 analistas locales y extranjeros
reflejaron un alza del 6% según el promedio en la medición
trimestral.El país sudamericano, según datos del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC), registró un avance del 10,3% en
2021 como reflejo de una lenta salida de la parálisis que
provocó la pandemia.”Las estimaciones de crecimiento económico están por encima
de las originalmente consideradas para el 2022, pero alimentando
crecientes desequilibrios macroeconómicos”, expresó Pablo
Besmedrisnik, economista y director de la consultora Invenómica.”Estos desequilibrios (son) los que estimulan el crecimiento
actual y lesionan el futuro. Los agentes económicos son
conscientes que la fragilidad existente se terminará
manifestando sobre el segundo semestre del año” con más
devaluación y mayores restricciones cambiarias, añadió.Las proyecciones de los analistas encuestados oscilaron
entre un avance mínimo y máximo de 5,8% y 6,1% para el PIB del
primer trimestre del 2022.”La actividad económica está entrando en un punto de
inflexión en materia de actividad económica. Los números
interanuales van a seguir dando positivos dada la baja base de
comparación del año pasado (por los efectos de la pandemia)”,
afirmó Diego Piccardo, economista de la Fundación Libertad y
Progreso.”A medida que avancemos en el año la actividad va a empezar
a resentirse, con una caída del 1,8% trimestral en el segundo
trimestre y del 0,9% en el tercer trimestre”, expresó Piccardo
en base a estimaciones de la fundación y en línea con los
temores a la recesión global.Se espera que el INDEC, según su calendario de
publicaciones, de a conocer el dato oficial del PIB del primer
trimestre del año el jueves por la tarde.
(Reporte de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasservicio-de-noticias

Fuente

La muerte de Maradona: Luque, Cosachov y otras seis personas que atendieron al Diez fueron acusados de “homicidio simple con dolo eventual”

Irán a juicio oral junto al psicólogo Charly Díaz; la médica de Swiss Medical, Nancy Forlini; el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid; y el médico clínico Pedro Di Spagna.

Fuente

Conmoción en la NFL: murió Jaylon Ferguson, jugador de los Baltimore Ravens

El linebacker tenía 26 años. No se conocen aún los motivos de su deceso.

Fuente

Cristina Kirchner volvió a cruzar a Alberto Fernández por “el uso de la lapicera”: “Gobernar, que de eso se trata”

La vicepresidenta pidió cambios que generen “dólares que demanda la economía y trabajo genuino que necesita el pueblo”.

Fuente

El mensaje detrás de la decisión de la Unión Europea de conceder a Ucrania el estatus de país candidato

Los cancilleres de la UE también incluyeron a Moldavia. Ambos casos serán ratificados en una cumbre en Bruselas. ¿Qué significa?

Fuente