Categories
General

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 24 de julio

Cotización del dólar de hoyDólar oficialCompra$1232,51Venta$1277,43Dólar blueCompra$1290,00Venta$1310,00Dólar tarjetaVenta$1660,66Dólar turistaVenta$1660,66Dólar MEPVenta$1264,65Dólar mayoristaVenta$1258,00EuroCompra$1440,00Venta$1515,00Ver dólar oficial históricoInformación deprovista por9.01 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3657,03. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).8.45 | A cuánto cotizó cada tipo de cambio ayerOficial promedio: $1277,43.Blue: $1310.MEP: $1264,06.Tarjeta: $1660,66.8.15 | ¿De cuánto fue la inflación de junio?De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,6% por ciento en junio. De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de mayo (1,5%), pero por debajo de lo esperado por el mercado. Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 15,1% en el primer semestre de 2025. En tanto, sumó 39,4% en los últimos 12 meses.El anuncio del IPC de junio por parte del INDEC7.48 | Esta semana bajó el dólar y el BCRA sumó reservasDespués de jornadas turbulentas, con subas del dólar oficial, a comienzos de la semana la divisa estadounidense tendió a la baja. El aumento en el valor del dólar de la semana pasada se habría dado por la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), donde el Gobierno tuvo que lanzar una licitación extraordinaria y convalidar las tasas de interés más altas. Luego de alcanzar un pico en su valor, la moneda estadounidense cayó $25 en la jornada del martes. Además, hacia el final de la rueda trascendió que el BCRA habría sumado reservas por unos US$600 millones el último viernes.7.00 | A cuánto cerró el dólar oficial ayerLa divisa minorista oficial cerró este miércoles a $1232,51 para la compra y $1277,43 para la venta.LA NACIONDólar blueConforme aSeguí leyendoPaso a paso. Cómo pedir un préstamo en Mercado PagoPara aplicar. Cómo habilitar mi cuenta de Mercado Pago para comprar dólaresDos formas sencillas. Cómo retirar dinero de Mercado PagoMás notas de Dólar blueMinuto a minuto. A cuánto cotiza el dólar blue y oficial este miércoles 23 de julioMercados. Cedieron las tasas en pesos, pero con poco impacto en el valor del dólar Cede el aporte del campo. Bajó el dólar y se confirma que el Tesoro sumó reservas por más de US$600 millones

Fuente

Categories
General

El formulario DS-11 que permite solicitar el primer pasaporte para ciudadanos americanos que necesiten viajar

El pasaporte para ciudadanos americanos es necesario para viajar a la mayoría de los países en el extranjero. Para hacer el trámite es necesario utilizar el formulario DS-11, para quienes hagan la solicitud por primera vez, además de cumplir con otros requisitos; estos son los detalles.Quiénes pueden solicitar un pasaporte en EE.UU.El gobierno de Estados Unidos explica que se tiene derecho a solicitar un pasaporte americano, si se cumple con alguno de estos requisitos:Ser ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.Estar calificado como nacional de Estados Unidos “no ciudadano”. El término “nacional” significa una persona que debe lealtad permanente a un estado.El pasaporte de EE.UU. es aceptado como identificación para fines federalesFreepikLas autoridades también advierten que no se puede tramitar un documento nuevo por correo postal, ni en línea, y el solicitante debe presentarse en persona en una oficina de aceptación de pasaportes.Cómo completar el formulario DS-11 de solicitud de pasaporteEl formulario DS-11 se puede llenar en línea (en inglés) y después imprimirlo, o descargarlo para completarlo a mano. En cualquiera de los casos, es importante tomar en cuenta que no se debe firmar el formato hasta que sea indicado por el agente que dará la atención en persona.Con el mismo documento se puede solicitar un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Además, quienes viajan al extranjero varias veces al año, pueden pedir páginas de visa adicionales al marcar la casilla “libro grande” en la parte superior de la solicitud.Además de la forma DS-11, se necesitan incluir documentos personales como una prueba de ciudadanía, por ejemplo: un certificado de nacimiento o de naturalización. También un comprobante de identidad con foto, como una licencia de conducir válida o licencia de conducir mejorada.Es necesario presentar copia por ambos lados del documento de ciudadanía e identidad. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), que se encarga de emitir y procesar el trámite, indica: “No aceptamos comprobantes digitales de ciudadanía estadounidense, como un certificado de nacimiento electrónico o móvil”.Los tiempos de procesamiento para recibir el pasaporte de Estados Unidos cambian según la demanda durante el añoPixabay/cytisTambién se debe presentar una fotografía, que deberá cumplir con estos requisitos:A color de 5×5 cm.No fotocopias ni fotos escaneadas digitalmente.Reciente, tomada en los últimos 6 meses.Una imagen clara del rostro.Sin cambios o modificaciones con el uso de software de computadora, aplicaciones o filtros de teléfono, o inteligencia artificial. Mirar directamente a la cámara sin inclinar la cabeza.Sin gafas.Con un fondo blanco o blanquecino sin sombras, texturas ni líneas.Cuánto cuesta el pasaporte americanoCuando se solicita un pasaporte con el formulario DS-11, se deben pagar dos tarifas: una al DOS y otra a la instalación donde se presenta la solicitud. Los costos del proceso son:Pasaporte (libreta): solicitud US$130 + tarifa de aceptación US$35, total US$165. Tarjeta de Pasaporte: Solicitud US$30 + tarifa de Aceptación $35, total US$65. Pasaporte (libreta) y Tarjeta: solicitud US$160 + tarifa de aceptación US$35, total US$195.Para pagar la tarifa de solicitud de pasaporte se puede utilizar un cheque o giro postal a nombre de “US Department of State”. Es necesario escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante en la sección de notas. Se debe pagar dos tarifas: una al Departamento de Estado de EE. UU. y otra a la oficina donde presenta la solicitud

FreepikTarifas de solicitud opcionales:Un servicio más rápido y acelerado, US$60.Si se desea que el nuevo pasaporte sea enviado entre uno y dos días después de la impresión, se deben agregar US$22,05.La solicitud DS-11, los documentos y el pago se deben presentar en un centro autorizado de aceptación de pasaportes. El agente verificará la identidad, tomará juramento y le pedirá al solicitante que firme la solicitud. Los plazos de tramitación actuales son: 4-6 semanas para servicio de rutina2-3 semanas para servicio urgente. “Nuestros tiempos de procesamiento no incluyen los tiempos de envío”, destaca el DOS. Por esa razón, los ciudadanos americanos deben considerar el tiempo total que llevará recibir su pasaporte al momento de reservar su viaje. LA NACIONViajesTrámites de EE.UU.Seguí leyendoSin música en español ni uniforme. Las nuevas reglas “invisibles” que aplican los migrantes al conducir en FloridaTiene origen migrante. Quién es Robert Luna, el sheriff de Los Ángeles que le pone un freno al ICEEntra en vigor en agosto. La nueva ley que multará en EE.UU. a conductores que se acerquen al límite de velocidadOtras noticias de ViajesRechazo en Francia, Alemania y Japón. Escala la polémica por el cambio en los pasaportes uruguayos: la respuesta del gobiernoPara evitar inconvenientes. Los documentos que deben presentar los extranjeros no inmigrantes al viajar en EE.UU.Refugio boutique. Está en medio del campo, tiene detalles de lujo y es atendido por sus dueños

Fuente

Categories
General

El formulario DS-11 que permite solicitar el primer pasaporte para ciudadanos americanos que necesiten viajar

El pasaporte para ciudadanos americanos es necesario para viajar a la mayoría de los países en el extranjero. Para hacer el trámite es necesario utilizar el formulario DS-11, para quienes hagan la solicitud por primera vez, además de cumplir con otros requisitos; estos son los detalles.Quiénes pueden solicitar un pasaporte en EE.UU.El gobierno de Estados Unidos explica que se tiene derecho a solicitar un pasaporte americano, si se cumple con alguno de estos requisitos:Ser ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.Estar calificado como nacional de Estados Unidos “no ciudadano”. El término “nacional” significa una persona que debe lealtad permanente a un estado.El pasaporte de EE.UU. es aceptado como identificación para fines federalesFreepikLas autoridades también advierten que no se puede tramitar un documento nuevo por correo postal, ni en línea, y el solicitante debe presentarse en persona en una oficina de aceptación de pasaportes.Cómo completar el formulario DS-11 de solicitud de pasaporteEl formulario DS-11 se puede llenar en línea (en inglés) y después imprimirlo, o descargarlo para completarlo a mano. En cualquiera de los casos, es importante tomar en cuenta que no se debe firmar el formato hasta que sea indicado por el agente que dará la atención en persona.Con el mismo documento se puede solicitar un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Además, quienes viajan al extranjero varias veces al año, pueden pedir páginas de visa adicionales al marcar la casilla “libro grande” en la parte superior de la solicitud.Además de la forma DS-11, se necesitan incluir documentos personales como una prueba de ciudadanía, por ejemplo: un certificado de nacimiento o de naturalización. También un comprobante de identidad con foto, como una licencia de conducir válida o licencia de conducir mejorada.Es necesario presentar copia por ambos lados del documento de ciudadanía e identidad. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), que se encarga de emitir y procesar el trámite, indica: “No aceptamos comprobantes digitales de ciudadanía estadounidense, como un certificado de nacimiento electrónico o móvil”.Los tiempos de procesamiento para recibir el pasaporte de Estados Unidos cambian según la demanda durante el añoPixabay/cytisTambién se debe presentar una fotografía, que deberá cumplir con estos requisitos:A color de 5×5 cm.No fotocopias ni fotos escaneadas digitalmente.Reciente, tomada en los últimos 6 meses.Una imagen clara del rostro.Sin cambios o modificaciones con el uso de software de computadora, aplicaciones o filtros de teléfono, o inteligencia artificial. Mirar directamente a la cámara sin inclinar la cabeza.Sin gafas.Con un fondo blanco o blanquecino sin sombras, texturas ni líneas.Cuánto cuesta el pasaporte americanoCuando se solicita un pasaporte con el formulario DS-11, se deben pagar dos tarifas: una al DOS y otra a la instalación donde se presenta la solicitud. Los costos del proceso son:Pasaporte (libreta): solicitud US$130 + tarifa de aceptación US$35, total US$165. Tarjeta de Pasaporte: Solicitud US$30 + tarifa de Aceptación $35, total US$65. Pasaporte (libreta) y Tarjeta: solicitud US$160 + tarifa de aceptación US$35, total US$195.Para pagar la tarifa de solicitud de pasaporte se puede utilizar un cheque o giro postal a nombre de “US Department of State”. Es necesario escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante en la sección de notas. Se debe pagar dos tarifas: una al Departamento de Estado de EE. UU. y otra a la oficina donde presenta la solicitud

FreepikTarifas de solicitud opcionales:Un servicio más rápido y acelerado, US$60.Si se desea que el nuevo pasaporte sea enviado entre uno y dos días después de la impresión, se deben agregar US$22,05.La solicitud DS-11, los documentos y el pago se deben presentar en un centro autorizado de aceptación de pasaportes. El agente verificará la identidad, tomará juramento y le pedirá al solicitante que firme la solicitud. Los plazos de tramitación actuales son: 4-6 semanas para servicio de rutina2-3 semanas para servicio urgente. “Nuestros tiempos de procesamiento no incluyen los tiempos de envío”, destaca el DOS. Por esa razón, los ciudadanos americanos deben considerar el tiempo total que llevará recibir su pasaporte al momento de reservar su viaje. LA NACIONViajesTrámites de EE.UU.Seguí leyendoSin música en español ni uniforme. Las nuevas reglas “invisibles” que aplican los migrantes al conducir en FloridaTiene origen migrante. Quién es Robert Luna, el sheriff de Los Ángeles que le pone un freno al ICEEntra en vigor en agosto. La nueva ley que multará en EE.UU. a conductores que se acerquen al límite de velocidadOtras noticias de ViajesRechazo en Francia, Alemania y Japón. Escala la polémica por el cambio en los pasaportes uruguayos: la respuesta del gobiernoPara evitar inconvenientes. Los documentos que deben presentar los extranjeros no inmigrantes al viajar en EE.UU.Refugio boutique. Está en medio del campo, tiene detalles de lujo y es atendido por sus dueños

Fuente

Categories
General

El formulario DS-11 que permite solicitar el primer pasaporte para ciudadanos americanos que necesiten viajar

El pasaporte para ciudadanos americanos es necesario para viajar a la mayoría de los países en el extranjero. Para hacer el trámite es necesario utilizar el formulario DS-11, para quienes hagan la solicitud por primera vez, además de cumplir con otros requisitos; estos son los detalles.Quiénes pueden solicitar un pasaporte en EE.UU.El gobierno de Estados Unidos explica que se tiene derecho a solicitar un pasaporte americano, si se cumple con alguno de estos requisitos:Ser ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.Estar calificado como nacional de Estados Unidos “no ciudadano”. El término “nacional” significa una persona que debe lealtad permanente a un estado.El pasaporte de EE.UU. es aceptado como identificación para fines federalesFreepikLas autoridades también advierten que no se puede tramitar un documento nuevo por correo postal, ni en línea, y el solicitante debe presentarse en persona en una oficina de aceptación de pasaportes.Cómo completar el formulario DS-11 de solicitud de pasaporteEl formulario DS-11 se puede llenar en línea (en inglés) y después imprimirlo, o descargarlo para completarlo a mano. En cualquiera de los casos, es importante tomar en cuenta que no se debe firmar el formato hasta que sea indicado por el agente que dará la atención en persona.Con el mismo documento se puede solicitar un libro de pasaporte, una tarjeta de pasaporte o ambos. Además, quienes viajan al extranjero varias veces al año, pueden pedir páginas de visa adicionales al marcar la casilla “libro grande” en la parte superior de la solicitud.Además de la forma DS-11, se necesitan incluir documentos personales como una prueba de ciudadanía, por ejemplo: un certificado de nacimiento o de naturalización. También un comprobante de identidad con foto, como una licencia de conducir válida o licencia de conducir mejorada.Es necesario presentar copia por ambos lados del documento de ciudadanía e identidad. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), que se encarga de emitir y procesar el trámite, indica: “No aceptamos comprobantes digitales de ciudadanía estadounidense, como un certificado de nacimiento electrónico o móvil”.Los tiempos de procesamiento para recibir el pasaporte de Estados Unidos cambian según la demanda durante el añoPixabay/cytisTambién se debe presentar una fotografía, que deberá cumplir con estos requisitos:A color de 5×5 cm.No fotocopias ni fotos escaneadas digitalmente.Reciente, tomada en los últimos 6 meses.Una imagen clara del rostro.Sin cambios o modificaciones con el uso de software de computadora, aplicaciones o filtros de teléfono, o inteligencia artificial. Mirar directamente a la cámara sin inclinar la cabeza.Sin gafas.Con un fondo blanco o blanquecino sin sombras, texturas ni líneas.Cuánto cuesta el pasaporte americanoCuando se solicita un pasaporte con el formulario DS-11, se deben pagar dos tarifas: una al DOS y otra a la instalación donde se presenta la solicitud. Los costos del proceso son:Pasaporte (libreta): solicitud US$130 + tarifa de aceptación US$35, total US$165. Tarjeta de Pasaporte: Solicitud US$30 + tarifa de Aceptación $35, total US$65. Pasaporte (libreta) y Tarjeta: solicitud US$160 + tarifa de aceptación US$35, total US$195.Para pagar la tarifa de solicitud de pasaporte se puede utilizar un cheque o giro postal a nombre de “US Department of State”. Es necesario escribir el nombre y la fecha de nacimiento del solicitante en la sección de notas. Se debe pagar dos tarifas: una al Departamento de Estado de EE. UU. y otra a la oficina donde presenta la solicitud

FreepikTarifas de solicitud opcionales:Un servicio más rápido y acelerado, US$60.Si se desea que el nuevo pasaporte sea enviado entre uno y dos días después de la impresión, se deben agregar US$22,05.La solicitud DS-11, los documentos y el pago se deben presentar en un centro autorizado de aceptación de pasaportes. El agente verificará la identidad, tomará juramento y le pedirá al solicitante que firme la solicitud. Los plazos de tramitación actuales son: 4-6 semanas para servicio de rutina2-3 semanas para servicio urgente. “Nuestros tiempos de procesamiento no incluyen los tiempos de envío”, destaca el DOS. Por esa razón, los ciudadanos americanos deben considerar el tiempo total que llevará recibir su pasaporte al momento de reservar su viaje. LA NACIONViajesTrámites de EE.UU.Seguí leyendoSin música en español ni uniforme. Las nuevas reglas “invisibles” que aplican los migrantes al conducir en FloridaTiene origen migrante. Quién es Robert Luna, el sheriff de Los Ángeles que le pone un freno al ICEEntra en vigor en agosto. La nueva ley que multará en EE.UU. a conductores que se acerquen al límite de velocidadOtras noticias de ViajesRechazo en Francia, Alemania y Japón. Escala la polémica por el cambio en los pasaportes uruguayos: la respuesta del gobiernoPara evitar inconvenientes. Los documentos que deben presentar los extranjeros no inmigrantes al viajar en EE.UU.Refugio boutique. Está en medio del campo, tiene detalles de lujo y es atendido por sus dueños

Fuente

Categories
deportes

La peor noche para Neymar: festejó un gol que no fue, se peleó otra vez con sus hinchas y Santos quedó en zona de descenso

El delantero supuso que la pelota había traspasado la línea de gol y salió a festejar hacia uno de los vértices de la cancha en la derrota por 2-1 ante Inter. Sin embargo, su eufórico grito por la conquista que hubiera significado un empate agónico para su equipo se apagó, porque el árbitro no la convalidó. Finalmente, discutió con un simpatizante.

Fuente

Categories
General

Cómo comprar electrodomésticos más baratos directamente desde Tierra del Fuego y recibirlos a domicilio

Este martes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la nueva reglamentación para la compra de productos electrónicos desde Tierra del Fuego. La medida busca “dinamizar la industria fueguina” y “facilitar el acceso a bienes tecnológicos para los consumidores del continente”, según explicaron desde el organismo. A partir de ahora, los residentes del territorio nacional podrán comprar, para uso y consumo personal, productos libres de impuestos fabricados en la Tierra del Fuego y enviarlos al resto del territorio nacional. La medida -publicada en la Resolución General 5727/2025 del Boletín Oficial de este martes- abarca celulares, televisores, monitores, aires acondicionados y microondas. Las compras podrán realizarse de forma online.ShutterstockEstos productos serán entregados directamente en el domicilio del comprador, remitidos por la empresa que se encargue de la venta. Ello se enmarca dentro del nuevo Régimen de Envíos Simplificados dentro de la República Argentina, implementado para el traslado de productos desde el Área Aduanera Especial (AAE) al Territorio Continental Nacional (TCN).El régimen contempla un tope de hasta tres unidades por producto por año calendario, con un tope de US$3000 por envío y sin límite de peso. Tras las ventas, la Aduana podrá fiscalizar para verificar que se haya cumplido el cupo anual por destinatario y que estén correctamente declarados.Cómo comprar los electrodomésticos más baratosLos consumidores podrán adquirir los productos directamente de los fabricantes sin necesidad de pasar por una cadena o casa de electrodomésticos, y a un menor precio, dado que no pagarán IVA.Al ser ventas directas del productor al consumidor, cada empresa podrá abrir su propio portal para ofrecer sus artículos sin intermediarios comerciales al que los usuarios deberán ingresar. Desde ARCA informaron que se puede consultar el micrositio “Pequeño envío AAE” para más información.El Gobierno publicó los detalles de lo que se podrá importar de Tierra del Fuego directo al hogar.Shutterstock – ShutterstockQué productos se podrán importar directo de Tierra del FuegoLa selección incluye una amplia variedad de artículos de electrónica y electrodomésticos. Los productos habilitados son los siguientes:Aires acondicionados y afeitadoras.Amplificadores, sintonizadores y ecualizadores.Aspiradoras, batidoras, cafeteras y caloventores.Cámaras fotográficas digitales y videocámaras.Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares.Hornos a microondas, freidoras, cuchillos eléctricos, picadoras y procesadoras de alimentos.Lavarropas.Monitores, notebooks, netbooks y Tablet PC.Módems.Televisores, receptores de televisión y decodificadores.Equipos de audio como cajas acústicas, radios, radiograbadores, centros musicales y parlantes.Consolas de videojuegos y sus cartuchos.Depiladoras, despertadores y relojes electrónicos.Cuándo entra en vigencia el nuevo régimenLa resolución de la ARCA entra en vigencia a partir del miércoles 23 de julio de 2025. Aunque la implementación de sus disposiciones se efectuará conforme a un cronograma que se publicará en el micrositio “Pequeño Envío AAE”.LA NACIONTierra del FuegoElectrodomésticosConforme aSeguí leyendoEn Bragado. Estaba desnudo en su jardín, pasó el auto de Google y lo inmortalizó en Street View; deberán indemnizarloSuma vigente. De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en agosto”Perjuicio irreversible”. El Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF: cómo sigue la causaOtras noticias de Tierra del FuegoProductos incluidos. Cómo es el nuevo régimen simplificado de importación desde Tierra del FuegoTierra del Fuego. Cuáles son los productos que se pueden comprar con el nuevo régimen simplificado de importaciónTierra del Fuego. Peligra la ley que prohíbe la salmonicultura tras cuatro años de vigencia

Fuente

Categories
General

Premios Sur: la búsqueda de un equilibrio que se rompió solo al final

CÓRDOBA.- Mientras en la calle los cordobeses soportaban una de las noches más frías del año, acompañada por una tenaz llovizna que hacía todavía más inclemente el cuadro, la primera ceremonia importante de entrega de premios del cine argentino realizada fuera de Buenos Aires se encaminaba el miércoles por la noche hacia un final en línea con la paciente y meticulosa planificación de sus organizadores. Estaba en ese momento todo listo para cerrar la 19ª. entrega de los premios Sur con una distancia bien marcada respecto de la ceremonia anterior, realizada a fines de agosto de 2024, todavía recordada por el clima general adverso al gobierno de Javier Milei y los encendidos discursos de figuras tan influyentes como Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia llamando la atención sobre las políticas para el cine de la actual administración. No es que se haya soslayado en este caso el clima general de incertidumbre que viene exponiendo desde hace un buen tiempo la industria audiovisual argentina. Todo lo contrario. Pero el mensaje que estaba ganando consenso en la mayor parte de las tres horas y media de ceremonia realizada en el bellísimo Teatro Libertador General San Martín fue el de resistencia y de resiliencia. El de la confianza plena en el talento artesanal, creativo y humano de quienes hacen cine en la Argentina para superar todas las adversidades de la época. El gobernador Martín Llaryora en el escenario de los premios SurTodo seguía así hasta que en el tramo final Luis Ortega volvió a subir al escenario, en este caso para recibir en representación de El jockey (contundente ganadora de la velada, con 11 premios sobre 12 nominaciones) el premio al mejor actor protagónico otorgado a Nahuel Pérez Biscayart. En ese momento, de un modo muy ocurrente, Ortega dijo que no iba a hacer públicas las palabras que le había enviado desde Francia Pérez Biscayart para agradecer la distinción y así evitar el regreso de la fuerte esgrima dialéctica de la ceremonia anterior. Pero Ortega no pudo con su genio y se refirió al actual gobierno como el que “cumplió la promesa de recontrac…. a todos”. Pocos minutos después, cuando le tocó recibir el Sur como mejor director, reconoció que no todos los que estaban escuchándolo pensaban como él. Y después de ampliar su toma de posición con un divertido espíritu irónico terminó reconociendo: “Estamos todos en un mismo barco”. Solo después de varias palabras fuertes y aplausos en consonancia se recuperó el espíritu conciliador. Luis Ortega agradece uno de los premios para El jockey. A su lado, el actor César BordónEse último planteo, pero con un tono mucho más institucional, fue defendido por el presidente de la Academia, el productor Hernán Findling, cuando señaló desde el escenario que “defender la cultura es un acto de valentía”. Lo escuchaba en primera fila el gobernador cordobés Martín Llaryora, que llegó media hora después de iniciada la ceremonia para ocupar su lugar en la primera fila. Pocas horas antes, Llaryora había recibido en su despacho a buena parte de la comunidad audiovisual llegada hasta aquí con una prédica que sintetizó con una sola frase, dicha antes de entregarle el premio a la trayectoria a Guillermo Francella, que estaba sentado a su lado. “Córdoba se quiere convertir en una meca latinoamericana del cine”, proclamó el gobernador. Es lo que la Academia y sobre todo los productores más importantes que pasaron en las últimas horas por Córdoba quieren escuchar. Bajo la gestión de Findling, la entidad logró que los premios Sur elevaran su interés y se convirtieran, como ocurre con sus equivalentes en otras partes del mundo, en el gran punto de encuentro anual de la comunidad audiovisual y una fiesta capaz también de llamar la atención del público. Andrea Frigerio, la presencia más glamorosa de la velada@alemaldonado – Prensa Córdoba CulturaA eso apuntó el despliegue de figuras que participó de la ceremonia anunciando a los diferentes ganadores. Cumplieron esa función, entre otros, Juana Viale, Elena Roger, Daniel Aráoz, Gabriel Goity, Delfina Chaves, Marcelo Subiotto, Teté Coustarot, Inés Estévez, César Bordón, Mica Riera, Agustín Sullivan, Mariano Torre, Lorenzo Toto Ferro, Miranda de la Serna y la actriz chilena Antonia Zegers. Una representación de varias generaciones, miradas y estilos actorales (de figuras muy populares a baluartes del cine independiente) unida para cumplir prolijamente con cada anuncio a través de un guión bastante más cuidado que en otras entregas autóctonas de premios. El mismo perfil amable mostraron como anfitriones Andrea Frigerio y Martín Bossi, una dupla que encontró algunos puntos valiosos y suficientes de conexión como para imaginar un eventual regreso. Al lado de Frigerio, que siempre muestra en el escenario la naturalidad y la presencia de las grandes estrellas, Bossi logró la deseada contención que le permite en estos casos lucir su mejor talento de comediante. Detrás de todo ese velado esfuerzo para evitar desbordes aparece otro propósito, el de profundizar el espíritu federal de los premios Sur llevando, por ejemplo, esta misma ceremonia hacia otros lugares del país en los próximos años. La idea de fondo es el aliento desde la industria audiovisual a una política de competencia entre provincias y regiones en materia de incentivos (sobre todo impositivos) para que haya más rodajes, nuevas producciones y posibles emplazamientos de distritos audiovisuales. No fue casual que se hablara mucho en el escenario del cine a partir de sus componentes industriales, como la capacidad de generar valor agregado, dar empleo y traer divisas al país. Todo esto se dijo en una ceremonia que consagró, como siempre tardíamente respecto del resto de los premios audiovisuales locales e internacionales pero con toda justicia, a dos grandes películas argentinas (El jockey y Alemania) caracterizadas por el espíritu independiente de su producción y una apuesta de genuino y bienvenido riesgo artístico. Guillermo Francella, con el premio que le otorgó la Academia del Cine en la noche cordobesaHacia esa dirección también fueron las palabras de un consagrado como Francella, que habló muy enfáticamente al recibir su premio a la trayectoria de la necesidad de promover a los nuevos talentos. Fue muy claro en ese sentido Juan Pablo Miller, productor de Alemania, cuando dijo que hacer óperas primas en nuestro país es casi imposible en esta realidad.El reparto de premios en esta ceremonia también dejó a la vista un gran reconocimiento a la incuestionable diversidad que el cine argentino muestra en casi todas sus capas y dimensiones. Aunque el triunfo de El jockey resultó arrasador, también hubo premios para películas casi artesanales como el documental Partió de mí un barco llevándome o admirables en su esfuerzo de producción (llevó una década hacerla) como Gigantes, ganadora inaugural del reconocimiento al cine animado. Maite Aguilar, la espléndida protagonista de Alemania, no olvidará la noche cordobesa por un doblete excepcional: ganó al mismo tiempo como revelación y como mejor actriz. La ceremonia se apreció bastante amena al principio y víctima de una inevitable fatiga en el tramo final, pero por lo general se siguió con bastante agrado desde el teatro. Los números musicales, 100% cordobeses, tuvieron la duración justa con Eruca Sativa y Los Caligaris, y un pico de genuina emoción cuando Jairo acompañó con los bellísimos versos de “Volver a vivir” un segmento In Memoriam que tuvo testimonios muy bien elegidos de Daniel Fanego, Alejandra Darín y Manuel Antín. Juana Viale, una de las presencias estelares de la fiesta@alemaldonadoTambién emocionó ver y escuchar (al borde del quiebre emocional) al ilustre Eugenio Zanetti, de regreso en su Córdoba natal luego de una carrera brillante como escenógrafo y director artístico en Europa y en Hollywood. Diana Frey, respetadísima productora de enorme trayectoria que eligió la Docta para vivir, también recibió un justo premio honorífico. Lo que cuesta entender fue la elección de mantener durante toda la ceremonia (incluyendo cada uno de los momentos de anuncio y agradecimiento de los premios) la música incidental ejecutada en vivo desde uno de los costados del escenario. El mismo leit motiv interpretado parsimoniosamente en el piano durante las tres horas y media llegó a transformarse por momentos en una letanía. No había ninguna necesidad de imponer a la fuerza esas notas sobre las voces de cada premiado o ganador. La supuesta lección del Oscar no se aplicó bien en este caso. Sabemos de sobra que en la gran fiesta de Hollywood la orquesta empieza a sonar cuando el discurso de algún ganador se extiende más de la cuenta. Aquí, en cambio, se impuso una variante por lo menos excéntrica: un piano que no se calló nunca y que, como si fuera poco, elevaba todavía más el volumen del golpe de las notas sobre el teclado para “invitar” al ganador a ir cerrando sus palabras. Todo el esmero que pusieron los organizadores para diseñar una fiesta prolija y cuidada tropezó con ese visible desliz. ¿Hacía falta? Por Marcelo StiletanoConforme a

Fuente

Categories
General

Cuánto dinero le llegará a una familia latina: así funciona el nuevo impuesto a las remesas de EE.UU.

El nuevo impuesto a las remesas en Estados Unidos entrará en vigor el primer día de 2026 y podría significar una reducción del monto de dinero que reciben millones de familias en América Latina. Si la transferencia se hace en efectivo, la cantidad final será menor. La aplicación del gravamen depende del tipo de envío y del estatus migratorio del remitente.Cómo se aplicará el nuevo impuesto a las remesas en EE.UU.La nueva legislación contempla un impuesto del 1% sobre remesas enviadas desde Estados Unidos hacia el extranjero. Este cargo no se aplicará a los ciudadanos estadounidenses si realizan el envío mediante un proveedor autorizado que cuente con un acuerdo con el Departamento del Tesoro para verificar su estatus migratorio, detalló Univision.Las remesas enviadas por migrantes que viven en EEUU al exterior en efectivo pagarán un impuesto del 1%The EconomistEl tributo solo se aplicará a quienes realicen envíos en efectivo. Esto incluye transferencias presenciales en sucursales, giros postales, cheques de caja para el exterior o cualquier otro instrumento físico. Las transferencias digitales o de banco a banco quedan exentas.Impuesto a las remesas: qué cantidad de dinero llegará al destinoDesde el 1° de enero de 2026, si un migrante que vive en Estados Unidos envía US$100 al exterior mediante un giro postal, deberá pagar US$101 además de la comisión que imponga la empresa de envío, explicó el economista Mario Campa al medio citado. Esta tarifa depende de la compañía, que puede ser fija o variar según el monto enviado.Por otro lado, si la transferencia se hace de manera electrónica, el impuesto no se cobra. En ese caso, el destinatario recibirá el equivalente en moneda local, menos las comisiones de cambio o por servicio que apliquen. Según el experto, muchos migrantes optarán por esta vía para evitar el cargo adicional.Las transferencias en efectivo serán alcanzadas por el impuestoFreepikAlternativas para evitar el nuevo impuesto a las remesasLa mayoría de los envíos actuales ya se hacen por vía electrónica. Esto reduce el alcance del impuesto del 1%, que solo se aplicará a ese tipo de transferencias físicas. Por ello, Campa consideró poco probable que este nuevo gravamen cambie el comportamiento de las personas que envían dinero al exterior en Estados Unidos. De todos modos, el analista señaló que para evitar pagar el impuesto las personas que solo pueden enviar dinero en efectivo podrían recurrir a allegados que sean ciudadanos estadounidenses, que no pagan el impuesto, o incluso podrían cruzar la frontera para llevar el dinero si viajan con frecuencia a México, el país que será más afectado por este impuesto.Sheinbaum anunció la Tarjeta Paisano, que reembolsará el 1% a quien la utiliceArchivoDe todos modos, el experto insistió en que el modo más sencillo para no ser alcanzado por este impuesto es hacer envíos electrónicos: “Pueden aumentar los envío electrónicos y así se evita el 1%”.Por otra parte, el gobierno mexicano también busca soluciones que ayuden a evitar el pago de esta tasa. La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció la implementación de la Tarjeta Paisano, emitida por la Financiera para el Bienestar, que permitirá reembolsar automáticamente el 1% del impuesto a quienes la utilicen. Se podrá tramitar en los consulados mexicanos en Estados Unidos.Estos serían los países más afectados por el impuesto a las remesas en EE.UU.Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en inglés), los países de América Latina y el Caribe registraron un récord de remesas en 2024, con US$161 mil millones, según consignó la agencia internacional AFP.México es el que más transferencias recibe desde el territorio estadounidense, con US$65.000 millones. También otras naciones se verían afectadas por este impuesto. Según un estudio publicado por France 24, los envíos de dinero desde Estados Unidos a Honduras, El Salvador, Nicaragua y Haití también son sumamente significativos y representan entre el 20% y el 30% de su Producto Bruto Interno (PIB).LA NACIONMigración en EE.UU.Agenda EEUUSeguí leyendoGolpe a Trump por el TPS. Bloquean la deportación de 521.000 migrantes y extienden su protección hasta 2026 Memes y confrontación. El volantazo de Newsom contra Trump: el gobernador de California cambia de estrategia y es troll del presidenteBuenas noticias para trabajadores de Texas. Millonaria inversión de Abbott que abre la puerta a empleos de alta demandaOtras noticias de Migración en EE.UU.Oficial. El alivio de Uscis ante los retrasos por la green card en EE.UU. y la advertencia del formulario I-90En comunidad. Dominicanos y puertorriqueños en Nueva York: por qué cambió la mayoría hispana en la ciudad y cuál es la tendenciaEn Los Ángeles. Amenazan a una familia latina con llamar al ICE por un conflicto con la vivienda que rentaban

Fuente

Categories
General

El jockey, la gran vencedora de la primera fiesta de los premios Sur en Córdoba

CÓRDOBA.- El jockey, de Luis Ortega, cerró con un festejo contundente el extenso ciclo triunfal que la tuvo como gran protagonista de la temporada de premios a las producciones cinematográficas de habla hispana desde el año pasado al convertirse en la gran ganadora de la 19ª ceremonia de entrega de los premios Sur, realizada por primera vez fuera de Buenos Aires. La victoria de El jockey en la fría noche cordobesa fue arrasadora. Obtuvo 11 premios sobre las 12 nominaciones que había recibido a fines de mayo pasado por parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, cuyos miembros eligen cada año a los ganadores de estos premios. El jockey ganó como mejor película de ficción, director (Ortega), actor protagónico (Nahuel Pérez Biscayart), actor de reparto (premio póstumo para Daniel Fanego), guión original, dirección artística, música original, fotografía, sonido, diseño de vestuario y maquillaje y caracterización. Alemania, de María Zanetti, que había llegado a esta ceremonia con 11 nominaciones, también recibió algunas distinciones relevantes y honró varias de sus candidaturas. Ganó como mejor ópera prima y se llevó también los premios a la mejor actriz protagónica y actriz revelación, ambos adjudicados a Maite Aguilar (otra gran vencedora de la noche), y a la mejor actriz de reparto (María Ucedo). El resto de los galardones se repartió entre El viento que arrasa (mejor guión adaptado), Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (mejor montaje), Partió de mí un barco llevándote (mejor película documental), Simón de la montaña (mejor actor revelación para Pehuén Pedre) y Gigantes (mejor película de animación). Esta última categoría se otorgó por primera vez. Cóppola, el representante se llevó el premio Sur a la mejor serie de ficción, mientras la última ganadora del Oscar internacional, la película brasileña Aun estoy aquí, ganó en la categoría de mejor film íberoamericano. Guillermo Francella recibió de manos del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, uno de los premios a la trayectoria. Los otros dos, considerados por la Academia del Cine local como reconocimientos de honor, fueron entregados a la productora Diana Frey y al escenógrafo, director artístico y ganador del Oscar Eugenio Zanetti. El aporte musical fue también 100% cordobés. Pasaron por el escenario Los Caligaris, Eruca Sativa y Jairo, que emocionó a todo el auditorio al acompañar el segmento In Memoriam con una versión de “Volver a vivir”, compuesto por el propio intérprete y Daniel Salzano. La ceremonia, que se inició a las 21 y concluyó pocos minutos después de las 23.30, tuvo como anfitriones a Andrea Frigerio y Martín Bossi, y se realizó en el Teatro Libertador General San Martín de la capital cordobesa, con transmisión en vivo a través de TNT y HBO Max. A continuación, el listado completo de ganadores. Actriz protagónica View this post on Instagram A post shared by A L E M A N I A (@alemania.film)
Maite Aguilar (Alemania)Actor protagónicoEl Jockey, de Luis Ortega.Agencia RFNahuel Pérez Biscayart (El Jockey)Actriz de reparto View this post on Instagram A post shared by A L E M A N I A (@alemania.film)
María Ucedo (Alemania)Actor de repartoEl actor Nahuel Pérez Biscayart, protagonista del film El Jockey, de Luis Ortega.Delfina Pignatello – @soulisfilmsDaniel Fanego (El jockey)Actriz revelaciónMaite Aguilar (Alemania)Actor revelaciónPehuén Pedre (Simón de la montaña)Premio de honorDiana FreyEugenio ZanettiPremio a la trayectoriaGuillermo FrancellaMúsica originalSune Rose Wagner (El jockey)Sonido Guido Beremblum, Claus Lynge y Javier Umpiérez (El jockey)Fotografía Timo Salminen (El jockey)Diseño de vestuarioBeatriz Di Benedetto (El jockey)Maquillaje y caracterizaciónÁngela Garacija (El jockey)MontajeJimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein (Algo viejo, algo nuevo, algo prestado)Guion adaptadoLeonel D’Agostino y Paula Hernández (El viento que arrasa)Guion originalFabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El jockey)Dirección artísticaJulia Freid y Germán Naglieri (El jockey)DirecciónLuis Ortega (El jockey)Serie de ficciónCoppola, el representantePelícula iberoamericana Aún estoy aquí (Walter Salles, Brasil)Ópera primaAlemania (María Zanetti)Película de animaciónGigantes (Gonzalo Gutiérrez)Película de ficciónEl Jockey (Luis Ortega)Película documentalPartió de mi barco llevándome (Cecilia Kang)LA NACIONLuis OrtegaNahuel Pérez BiscayartDaniel FanegoConforme aOtras noticias de Luis OrtegaEn fotos. Mirtha Legrand, Natalia Oreiro y Graciela Borges, reunidas por el cine argentino”Hostigados por sus ideas”. La Academia del Cine de la Argentina cuestionó al Gobierno y defendió a Ricardo DarínDe cero a 236. Fuerte polémica sobre el apoyo del Incaa al cine nacional en el último año

Fuente

Categories
General

¿Realmente hay 11 millones menos de pobres?

“¡Mal día mandriles! La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 millones de personas. Si se considera el dato punta la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 millones de personas. Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bien pensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)” celebró con odio, como ya nos tiene acostumbrados, el presidente Javier Milei en abril pasado, anunciando una baja de 10 millones de pobres que luego, los voceros del gobierno, transformaron en 11 millones, frase que no dejan de repetir para tapar todo tipo de crítica. Más allá de la medición que realiza el Indec -que, nobleza obliga, no se pone en duda, y para ello bastará recordar que en primer semestre del año pasado la pobreza midió más de 50 puntos, cuando subió producto de la devaluación realizada en los primeros meses de gestión- lo que se tornó polémico en los últimos meses es que los datos estadísticos chocan con otros que, midiendo otros ítems como la inseguridad alimentaria, la inflación, el desempleo o la misma actividad económica, nos muestran un escenario social y económico bastante distinto.En la Argentina existen dos formas de medir la pobreza. La más conocida, y a la que se hace referencia es la que el Indec informa cada 6 meses donde se calcula si los ingresos de los hogares son suficientes para solventar los gastos básicos. En tanto, en cada censo poblacional -es decir, cada 10 años- se difunde la pobreza multidimensional, que contiene datos complementarios a los monetarios, como el acceso a la educación, a la salud y a la vivienda, entre otros. Tomando en cuenta la medición semestral por ingresos es donde encontramos que los números son tan cambiantes en solo cuestión de meses. Es imposible que 11 millones de personas dejen de ser realmente pobres en cuestión de meses. Pueden mejorar su situación, pero no cambiar de posición social. Lo que nadie puede desmentir es que, desde la hiperinflación de 1989, pasando por la convertibilidad de los ´90, la crisis de 2002 y los 20 años de políticas populistas con alta presencia del estado, ningún gobierno pudo bajar ese promedio de 30% de ciudadanos que son pobres y, también, lo son sus familiares por varias generaciones, dato que muestra una pobreza estructural a 3 de cada 10 argentinos. De ahí en más se puede fluctuar desde ese piso hasta los casi 55 puntos del año pasado.En los últimos meses hemos visto otras mediciones, públicas y privadas, que demuestran una realidad más que preocupante que está muy lejos de la celebración desmedida del gobierno, porque, en realidad, luego del pico de pobreza generado por sus propias primeras medidas devaluatorias volvió todo a acomodarse como antes de que asumiera.El propio Indec señaló que el desempleo alcanzó el 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento de 1,5 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior. Algunos otros datos relacionados con la actividad económica demuestran que la situación laboral puede estar empeorando, de hecho unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, precisó el Observatorio IPA, de la asociación Industriales Pymes Argentinos, con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). Un número inferior comparado con el medido por otras entidades. Por ejemplo, habría que agregarle la cifra de comercios minoristas: en el último año más de 16.000 kioscos de barrio cerraron sus puertas en todo el país. Según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), basados en registros de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de establecimientos formales se redujo de 112.000 a 96.000. Es que la venta minorista, que había crecido a principios de año, comenzó a retroceder. Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron un 2,9% interanual en mayo, luego de algunos meses consecutivos de crecimiento, y bajaron 0,7% respecto a abril, según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este dato representa un cambio de tendencia, ya que se había registrado un alza del 25,5% de enero, para luego marcar un 24% en febrero, un 10,5% en marzo, y un 3,7% en abril, si bien ya venía bajando, no era negativo. Los negocios de cercanía también sufren caídas en sus ventas, con reportes de descensos que oscilan entre el 17% y el 20% a nivel nacional, según la Federación de Almaceneros de Buenos Aires (FABA).El desempleo puede seguir creciendo, con situaciones como la anunciada la semana pasada por la fabrica de termos Lumilagro, que informó un cambio sustancial: dijo que importará de ahora en más desde Asia el 60% de sus termos y solo seguirá fabricando un 40% aquí. Ese achicamiento productivo para mantener el mercado doméstico será con una reducción de su planta laboral que pasa de los casi 200 empleados actuales a solo 70. Al mismo tiempo, Carefree y Siempre Libre anunció cerrará su planta de Pilar y pasará a importar productos desde Brasil. Un escenario que se repite en otras empresas e industrias del país semana tras semana.También existen crisis sectoriales. A la sequía que afectó la producción de algodón en el Chaco se suma la importación desproporcionada de ropa, que reduce la producción de la industria textil. El turismo en la zona cordillerana muestra entre 30 y 50% menos de reservas en estas vacaciones de invierno, donde se nota la ausencia de turismo extranjero, dado que la Argentina es un país demasiado caro para el visitante y, en los últimos dos años, se ubicó como un país caro para la compra de bienes y servicios esenciales, como alimentos, bebidas y productos de consumo diario. Sin embargo, en contraposición, el salario mínimo en la Argentina se encuentra entre los más bajos de América Latina para algunas mediciones. Sacando Venezuela, solo es superada por República Dominicana, situación impulsada por políticas cambiarias que ha encarecido la economía argentina.Los jubilados recibieron un duro recorte de sus ingresos, hay estimaciones que indican que, de haberse sostenido el cálculo previsional sancionado en diciembre de 2017, el día de las toneladas de piedras sobre el Congreso, la jubilación mínima sería de $459.000 sin bono, hoy es de $309.000, también sin bono. El recorte es brutal y la responsabilidad es compartida por Alberto Fernández y el actual gobierno. Decir que los jubilados están mejor y que sus jubilaciones vuelan -lo dijo el mismo Presidente para justificar sus vetos a los aumentos sancionados por el Congreso- es sencillamente un acto de crueldad discursiva. La canasta básica de los jubilados para abril ya era de $1.200.523 y está un 75,2% por encima de un año atrás, según informó la Defensoría de la Tercera Edad porteña. La medición, que incluye el gasto de la vivienda de los adultos mayores, muestra que la jubilación mínima con bono no alcanzó a representar siquiera un tercio del ingreso necesario para afrontar la subsistencia. Mucho más con restricciones recientes en los remedios que otorga el PAMI. Un escenario desolador.Los niños también están siendo afectados de la peor manera. Un estudio reciente del Observatorio de la Deuda Social de la UCA-siempre hay que recordar y reconocer que el rol que cumplió esta entidad cuando el Indec estaba intervenido- muestra que el 35,5% de los niños, niñas y adolescentes en el país atravesó inseguridad alimentaria en 2024, y el 16,5% experimentó su forma más severa. Había sido del 32% al cierre del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. El valor más alto de la serie se había registrado durante la pandemia de 2020 (37%), recordó la UCA. La afectación sobre inseguridad alimentaria- saltearse un plato de comida, reducir raciones o comer alimentos más baratos y poco nutritivos- esta vez, como novedad preocupante, ya alcanzó a los sectores medios, que ajustaron en la alimentación familiar para poder pagar servicios privados tanto educativos como de salud.El contexto es muy duro, y nos obliga a pensar como subsistirían estos sectores vulnerables -niños y adultos mayores- sin el beneficio de transferencia de recursos del estado a las familias a través de la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentaria, lo que remarca la necesidad de sostener un estado presente en situaciones sociales que lo ameriten. Algo parecido se podría decir de las moratorias previsionales. Vale preguntarse: ¿cómo sobrevivirían hoy más de tres millones de adultos mayores beneficiados con ellas sin ningún tipo de ingreso? Imposible. Seguramente el error de raíz pasa por el financiamiento de estos beneficios con recursos de la Anses. Se debió buscar otra manera para no afectar jubilaciones debidamente acordadas, pero seguramente no resistiría un país con millones de niños y adultos mayores sin ningún tipo de asistencia.Este cuadro de situación genera la sensación de que la pobreza pudo bajar con cálculos estadísticos, pero parece no sentirse en la realidad, no es palpable y hasta hace descreer a un sector de la sociedad sobre los datos de inflación. Ejemplo: en junio pasado la Educación subió un 3,7%, alquileres 4,1%. Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (que incluye alquiler, expensas y tarifas de servicios públicos), 3,4%; bebidas alcohólicas, 2,8%; recreación y cultura 2,5% y Salud 2,2%. Así y todo, el promedio mensual solo dio un 1,6%.Un signo de época, los números fríos parecen no representar la realidad. Tanto como si la posibilidad de comprar insumos en el exterior, viajar e importar, producto de un dólar accesible, estuviera al alcance de todos y no solo de una minoría que parece ser la única beneficiada de este naciente modelo económico que, según creen en el gobierno, llegó para quedarse.Por Daniel Santa Cruz Conforme a

Fuente