Categories
política

En medio de la pelea por los recursos educativos, un gobernador restituyó por su cuenta el Fondo de Incentivo Docente

Rogelio Frigerio tomó la decisión en Entre Ríos para “recomponer la pérdida que sufrieron los trabajadores en su bolsillo”.Habrá descuentos a los maestros que paren y premios a los que van a clase.

Fuente

Categories
rural

La cría se defiende en una ganadería con márgenes apretados

La suba en el valor de las vacas de descarte mejoró la situación de los criadores, aunque la rentabilidad sigue por debajo de la de los últimos años. Invernadores y engordadores, condicionados por el bajo valor del novillo.

Fuente

Categories
General

“Atentaría la sobrevivencia”: alivio por la disminución de la población de una plaga que ataca al maíz

EscucharLos Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) realizaron un análisis del cuarto informe de la red de monitoreo de la chicharrita, la plaga que el último año golpeó a la producción de maíz. En el informe, realizado del 4 al 18 de septiembre, se relevaron 426 localidades en las regiones del NOA, NEA, Litoral, centro-norte y centro-sur. También se monitorearon localidades de Uruguay. Para destacar, hubo una baja de captura de los adultos de Dalbulus maidis. Es un dato clave para la nueva siembra del cereal.“Entre el período se registró una disminución de los valores de captura de adultos de D. maidis con trampas cromáticas adhesivas en la mayoría de las localidades relevadas, fenómeno que se observó con una magnitud mayor en las regiones del NOA y NEA”, indicó.“ESFUERZO DESCOMUNAL”: CRECIÓ LA DEPENDENCIA DE LOS PRODUCTORES DE LA PLATA DE TERCEROS PARA SEMBRAR“El período se caracterizó por la oscilación térmica (intervalos de altas y bajas temperaturas), sumándose en algunas regiones condiciones de sequía (baja humedad relativa), que atentaría la sobrevivencia de los adultos de D. maidis”, señala el informe de la red citado por CREA.De acuerdo al relevamiento, los adultos invernales de D. maidis se encuentran en la fase final de su ciclo de vida, “aspecto intrínseco a la longevidad de la especie (90 días aproximadamente), lo que implicaría que los valores podrían continuar disminuyendo en la medida que la plaga no consiga refugio y maíz para alimentarse y reproducirse (monofágia)”.En este marco, se indicó que “el remanente poblacional de D. maidis presenta una reducción en su dispersión pasiva a largas distancias”.Es clave el monitoreo“Esto puede deberse a factores ambientales como temperatura y humedad, además de la presencia del hospedero que favorecen su actividad de alimentación y potencial reproducción en áreas más localizadas, limitando su movimiento hacia nuevas zonas o de menor temperatura, resultando una concentración poblacional en aéreas especificas (comportamiento endémico)”, precisó.AlertaEl trabajo dejó, no obstante, una advertencia sobre los maíces guachos que pueden servir de alimentación de la plaga y aconsejó actuar en consecuencia. “Las condiciones ambientales en este último período podrían desencadenar la proliferación de maíces voluntarios, que inicialmente actuarían como fuente de alimento, permitiendo con posterioridad la multiplicación de las chicharritas que sobrevivieron al invierno”, advirtió y apuntó: “Por ello se recomienda la intensificación del monitoreo, la eliminación y/o control de los maíces voluntarios y de la plaga”.ENCONTRÁ ACÁ TODA LA INFORMACIÓN DE REMATES GANADEROSExplicó que “la intensidad del monitoreo es un componente critico en este enfoque por lo tanto en aquellas zonas donde se implantó maíz (FS temprana) será de suma importancia intensificar los monitoreos sobre el cultivo, dado que las etapas iniciales del maíz son las más sensibles a los daños del complejo de patógenos causantes del achaparramiento del maíz”, indicó el documento.La Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz es una iniciativa impulsada por la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (Aappce), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Está a cargo del Centro de Bioinvestigaciones de la Unnoba – Cicba (Conicet).LA NACIONTemasAgriculturaComunidad de NegociosMaízChicharritaActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosUno por uno. La AFIP dio detalles sobre los beneficios para quienes entren al blanqueo“Pronóstico muy reservado”. La principal región productiva del país entró en una riesgosa cuenta regresivaRecaudaron US$730.000. La plataforma que le permite a cualquiera invertir en promesas del tenis y el golf

Fuente

Categories
internacional

Oshi no Ko, capítulo 12 de la temporada 2: cuándo se estrena, a qué hora, dónde y cómo ver el anime

La producción original de Doga Kobo se verá renovada con una nueva temporada.Promete emocionar a los fans con más drama, intriga y desarrollo.

Fuente

Categories
General

Cuál es el precio de las entradas para ver a Los Piojos

EscucharLos Piojos vuelven a los escenarios y tocarán dos noches, el sábado 14 y domingo 15 de diciembre, en el Estadio Único de La Plata. Las entradas del concierto se pueden conseguir a partir de este mediodía de forma online, y ya están disponibles las ubicaciones y los precios.La banda se subió al escenario por última vez en 2009 tras grandes éxitos comerciales y shows llenos de fanáticos. Los piojosos recordarán el “Último ritual”, donde la banda recorrió sus hits más grandes e hizo temblar el Monumental (el estadio de River Plate, en el barrio porteño de Núñez) con miles de fanáticos.Los Piojos en 1998: Dani Buira, Tavo Kupinsky, Piti Fernández, Andrés Ciro Martínez y Micky RodríguezENRICO FANTONI Este grupo, compuesto por el vocalista y letrista Andrés Ciro Martínez, el bajista Miguel Ángel Rodríguez, los guitarristas Gustavo Kupinski y Daniel Fernández, y el baterista Daniel Buira, dejó de tocar anunciando un “parate por tiempo indefinido” que, para la alegría de muchos, decidieron romper en 2024.Cuál es el precio de las entradas para ver a Los PiojosEl posteo de la cuenta oficial de Instagram donde se explican los detalles de las entradas para los showsLos PiojosSegún detallan en la publicación de Instagram, los precios para los tres espacios que se ofrecen dentro del estadio son los siguientes:Campo con acceso a cabecera: $50.000 + costo por el servicioPlatea sin numerar: $75.000 + costo por el servicioPlatea preferencial: $90.000 + costo por el servicioCómo comprar entradas para ver a Los Piojos en el Estadio Único de La PlataLos tickets salen a la venta este martes 24 de septiembre de forma online a partir de las 12.57, a través de la página oficial de Ticketek.Los Piojos en el Quilmes Rock, unos meses antes de su último showMAXIE AMENAEste mediodía comienza la preventa exclusiva con tarjetas de crédito del Banco Provincia. Cuando se agote el stock, comenzará la venta al público general. Se estima que los lapsos de tiempo serán muy cortos y que ambas fechas se agotarán pocas horas después del mediodía. Vale recordar que la venta de las entradas comenzará en el mismo horario (12.57) en el que la agrupación anunció su regreso a los escenarios, el pasado miércoles 4 de septiembre.Pasos para comprar entradas para ver a Los Piojos en el Estadio Único de La Plata:Ingresar a ticketek.com.arEntrar a la cuenta personal con usuario y contraseña (en caso de no tener una, es necesario registrarse)Acceder a la landing page del evento.Esperar un turno en la fila virtual.Seleccionar la fecha, ubicación, precio y cantidadColocar los datos de la tarjeta y finalizar la compra.Cabe recordar que, a estos montos, se le debe agregar el recargo por el servicio de la ticketera.Como explica el sitio web de la boletería, no hay entrada física, sino una digital que sirve para los mismos usos. “Este evento cuenta con e-ticket. Al finalizar la compra, el e-ticket estará disponible en tu historial de compras, para que lo imprimas o lo presentes, desde tu dispositivo móvil, al ingresar al evento”. A este ticket digital se puede acceder desde cualquier dispositivo.LA NACIONSeguí leyendoHoy. A qué hora salen a la venta las entradas para ver a Los PiojosSetlist 2009. Un recorrido por el último recital de Los PiojosAl mediodía. Cómo comprar entradas para ver a Los Piojos en el Estadio Único de La PlataTemasAgendaLos PiojosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AgendaAl mediodía. Cómo comprar entradas para ver a Los Piojos en el Estadio Único de La PlataDiscurso. A qué hora habla Javier Milei en la ONUHoy. A qué hora salen a la venta las entradas para ver a Los Piojos

Fuente

Categories
General

Por qué se celebra hoy el Día del Colectivero

EscucharEl Día del Colectivero se conmemora cada 24 de septiembre en Argentina en recuerdo al primer viaje de este medio de transporte en el país, un día como hoy, pero de 1928. La fecha celebra también a todas las personas que participan de este servicio público y se busca resaltar la importancia de su rol en cada parte del país.La jornada fue impulsada por el gremio de taxistas en 2004, por medio de la sanción de la ley 1475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), para destacar esta actividad y su relevancia en la sociedad.La historia del primer viaje en colectivoUno de los primeros auto-colectivos que existió en el paísArchivoEl 24 de septiembre de 1928 se llevó a cabo el primer viaje en colectivo en Argentina. En esa época, el país se encontraba afectado por la crisis económica mundial. Los trabajadores tenían varias dificultades para subsistir mensualmente, mediante formas de ahorro. Es así que los taxistas idearon un nuevo servicio que ofreciera realizar viajes y transporte de personas de manera simultánea. El proyecto consistía en crear trayectos, los cuales podían abordar más de un pasajero, para poder ganar más dinero. Cada individuo abonaba una tarifa más accesible y el conductor lograba recaudar un mayor capital.Se crearon diferentes alternativas de viajes compartidos, en los cuales el boleto se dividía por la cantidad de participantes. Los taxistas definieron recorridos fijos y denominaron este nuevo servicio como “auto-colectivos”. El primer viaje tuvo lugar el 24 de septiembre, con una prestación que realizaba un trayecto desde Primera Junta en Caballito, hacia Plaza Flores, luego Lacarra y Rivadavia, para finalizar en la estación de Floresta.Así se veían los colectivos alguna décadas después, particularmente en 1944 En ese momento, cada auto podía llevar un total de cinco pasajeros a bordo, con un precio de 10 centavos si descendían en Flores y 20 centavos por el recorrido completo. Un total de 40 vehículos se sumaron a esta iniciativa y tiempo después se creó la línea n° 8, que recorría Nazca y Rivadavia para terminar en Plaza de Mayo.La transformación del colectivoEste medio de transporte cambió la forma en la que la sociedad argentina se mueveAmarelle Gustavo/TELAMTres años más tarde, se creó la primera generación de vehículos destinados a este servicio. Estos resultan similares a los que se conocen por colectivos en la actualidad. Inicialmente podían contar un total de 10 pasajeros, para luego aumentar a 40. La línea n° 26 fue una de las más populares, ya que se trataba de la primera de esta nueva camada, que inauguró un recorrido desde Parque Chacabuco hasta el Correo Central. El sistema de pago era diferente del de ahora, porque las personas abonaban al descender del viaje.La creación del colectivo significó un gran avance para el país. Con el paso del tiempo, sus servicios mejoraron y ampliaron la cobertura, recorridos, comenzando desde las ciudades más habitadas, hacia distintos puntos del país. Actualmente existen más de 380 líneas que circulan en la Argentina, de las cuales 336 corresponden a colectivos urbanos, interurbanos, semirápidos y servicios por autopista del Sistema Único de Boleto Electrónico, más conocido como Red SUBE. De acuerdo al último acuerdo salarial obtenido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sueldo de septiembre 2024 de un chofer de colectivo es de aproximadamente $1.500.000.LA NACIONSeguí leyendoDía del Profesor. 20 frases para compartir y enviar a un docenteEducación. Por qué se celebra hoy el Día del Preceptor en la ArgentinaDía del Maestro. 10 frases célebres de Sarmiento para enviarTemasEfeméridesEfemérides de septiembreConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de EfeméridesNuestra Señora de la Merced. Esta es su historia y así es la oración rezar para pedir su ayudaFeriado sectorial. Cuándo es el Día del Empleado del Comercio 2024Los bondis. Cómo surgieron los colectivos en la Argentina

Fuente

Categories
General

Yanina Latorre le respondió a Maru Botana y no se guardó nada: “Una resentida”

EscucharEs de público conocimiento que Maru Botana y Yanina Latorre no se llevan del todo bien. Esta vieja disputa volvió a resurgir en las últimas horas a partir de un descargo que hizo la pastelera luego de que algunas personalidades del medio revelaran que tuvieron malas experiencias trabajando con ella. En el video que compartió hizo mención de la panelista de LAM y aseguró todo lo que decía era “mentira”. Fiel a su estilo, la periodista salió a responderle y no se guardó nada.Entre otras cosas, en el clip que compartió en redes sociales, Maru Botana apuntó contra Latorre. “No quiero ni hablar. Me parece una divina Lolita y es un amor y me concentro en ella. No quiero escuchar más mentiras de Yanina, ni de la facultad, que es todo mentira”, dijo la pastelera.Tras este video, Yanina Latorre salió a responderle sin pelos en la lengua. “¡Dios mío! Se cree su propia mentira. Mete a Lolita. Nunca mentí. Todo lo que conté de la facultad es verdad”, escribió la panelista en su cuenta de X.Yanina Latorre apuntó contra Maru Botana (Foto: X @@yanilatorre)“Maru Botana era una tu*** resentida. Y jodió la vida. No necesito que te concentres en Lola. De ella me ocupo yo. Y los demás también dicen la verdad”, continuó. “Ahora es fácil victimizarse. ¿Por qué mentiría? No entiendo. Hacete cargo Maru, no te quiere nadie”, sentenció Latorre.Noticia en desarrollo.LA NACIONSeguí leyendo”Sí, sí, divinas”. El incómodo momento en vivo cuando le preguntaron a Jimena Monteverde sobre su relación con Maru BotanaRecuerdo. El desgarrador mensaje de Maru Botana para su hijo Facundo, a 16 años de su muerte: “Sin respuestas”Guerra de cocineras. El verdadero motivo de la pelea entre Jimena Monteverde y Maru BotanaTemasCelebridadesYanina LatorreMaru BotanaOtras noticias de CelebridadesFuerte descargo. Maru Botana rompió el silencio y le respondió sin filtro a Jimena MonteverdeEnamorados. Mac Allister y González, de paseo por Milán con sus parejas: vuelo privado, hotel de lujo y compras”Es increíble”. El día que Bill Gates hizo una predicción sobre Internet y todos ignoraron

Fuente

Categories
General

Es venezolano, le amputaron una pierna y cruzó a pie siete países para llegar a EE.UU. con su familia: “No se lo deseo a nadie”

Después de perder una pierna tras un asalto violento en Caracas y de atravesar difíciles condiciones en Venezuela, Jackson Pedron, de 41 años, emprendió un largo y peligroso viaje con su esposa y sus cuatro hijos para llegar a Estados Unidos. Juntos cruzaron siete países a pie y enfrentaron innumerables desafíos, en busca de un futuro mejor. “Pasar por eso es algo que no se lo deseo a nadie”, expresó.Sin ingresos estables y con miedo, la familia inició una travesía a pie que duraría más de dos meses. Jackson hizo todo el camino con muletas y con una vieja pierna ortopédica.El camino estuvo lleno de obstáculos. Durante su paso por el peligroso tapón del Darién, una selva entre Colombia y Panamá, la familia enfrentó condiciones extremas. “Apenas podía caminar por las selvas llenas de restos humanos”, explicó Pedron, quien recordó que hubo días en los que no sabía si podría seguir adelante.Una vida marcada por un disparo y un amor incondicionalEl 19 de septiembre de 1999, la vida de Jackson Pedron cambió para siempre. Caminaba por su barrio en Caracas, cuando un grupo de hombres intentó robarle los zapatos, según contó en una entrevista con Chicago Tribune. La situación se tornó aún más violenta y Pedron recibió un disparo en la pierna.Fue trasladado herido a un hospital de la capital venezolana y no pudo recibir el tratamiento necesario. Así, siete días más tarde tuvieron que amputarle la pierna. “La herida se agravó por la falta de recursos médicos”, recordó Pedron, quien desde entonces tuvo que caminar con muletas y una prótesis.Poco después de ese hecho, conoció a Carolina Hidalgo en una reunión de vecinos. A partir de ese momento, nunca volvieron a separarse. Hidalgo estuvo a su lado durante las dificultades que siguieron a la amputación y lo ayudó a recuperarse. “Ella es mi vida. Mi todo”, aseguró.Al poco tiempo, la pareja se mudó con Jackson. Tuvieron tres hijos y, si bien la situación en Venezuela no era fácil, se las arreglaban para vivir: él vendía dulces en la calle y ella trabajaba como secretaria en una dependencia estatal.Jackson Pedron cruzó siete países para llegar a Estados Unidos desde VenezuelaTikTok @jackson.pedronLa decisión de abandonar Venezuela y el difícil viaje hacia EE.UU.En 2018, cuando Carolina esperaba a su cuarta hija, tuvo que pedir una licencia laboral porque cursaba un embarazo de alto riesgo. Fue despedida y comenzó a recibir amenazas. “Le mandaron un mensaje de que iban a hacerle daño a mis hijos. A mí me amenazaron por mi discapacidad”, afirmó. Fue entonces cuando decidieron irse de Venezuela con sus cuatro hijos. Primero fueron a Colombia, donde seguían recibiendo amenazas de muerte.En 2023, Pedron y su familia emprendieron un viaje desde Colombia hacia Estados Unidos. Atravesaron Centroamérica; y ya en México tuvieron que viajar en “La Bestia”, como se conoce al tren de carga que va a través de ese país y al que Pedron describió como “una película de terror, pero en la vida real”. Durante el viaje, perdieron todas sus pertenencias, su dinero y sus documentos, pero siguieron adelante.Después de meses de caminata, la familia cruzó la frontera hacia El Paso, Texas, donde se entregaron a las autoridades de inmigración. De allí fueron trasladados a Chicago, donde comenzaron su nueva vida en diciembre de 2023.Un nuevo comienzo en Estados UnidosA pesar de los desafíos que enfrentaron, la llegada a Estados Unidos marcó un nuevo comienzo para Jackson Pedron y su familia. En Chicago, más de 24 años después de conocerse, la pareja se casó. “Queríamos seguir adelante”, comentó Jackson. La boda se celebró en el juzgado del condado de Cook.Ahora la familia vive en un refugio en el barrio de Little Village, mientras espera una resolución a su solicitud de asilo. Pedron recibió una nueva pierna ortopédica que le permitió recuperar cierta movilidad. “Puedo tomar la mano de mi hija más pequeña mientras la llevo a la escuela, algo que no pude hacer con mis hijos mayores”, valoró. Ahora, su sueño es conseguir un hogar estable para su familia y que sus hijos aprendan inglés y prosperen en su nueva vida. “Le prometí a mi hija una habitación”, concluyó.LA NACIONSeguí leyendo”Recordarlo aún me duele”. Es latino, quedó varado en Estados Unidos y cuenta por qué no lo dejan volver a su país: “Adiós a Nicaragua”Falta de pruebas. Recibirá la inyección letal y asegura ser inocente: el caso del hombre condenado a muerte por un crimen ocurrido hace 26 añosOtra oportunidad El oasis californiano que recibe a familias migrantes que cruzaron el DariénTemasMigración en EE.UU.VenezuelaOtras noticias de Migración en EE.UU.Nuevo requisito. El cambio en el parole humanitario que afecta a los patrocinadores en EE.UU.En ruinas. Gastaron US$2,6 millones en la casa de sus sueños y lo que hallaron dentro los decepcionó“Aquí se vive bien”. Fue la gloria de Temperley y hoy cobra hasta US$100 la hora por dar clases de fútbol en Los Ángeles

Fuente

Categories
General

Quién es Francisco Gattabria, el guardavidas argentino que cayó de un tercer piso en España

EscucharDesde el viernes pasado un guardavidas argentino de 30 años está internado en terapia intensiva tras caer tres pisos en un hotel de Mallorca, España. Francisco Gattabria había intentado acceder a una habitación del segundo piso a través del balcón del tercero, pero no pudo concretar su maniobra y cayó. Todavía internado y acompañado por sus familiares, se reveló en las últimas horas un nuevo parte médico del Hospital Universitario Son Espases que indica cómo evoluciona su estado de salud. “Una de sus vértebras está muy fracturada”, informaron.Oriundo de Ensenada, en la capital bonaerense de La Plata, el joven guardavidas desempeña sus funciones de socorrista en Punta Lara durante el verano austral y suele trasladarse al viejo continente para seguir con sus tareas en las playas y piletas europeas con el cambio de estación. Esta temporada estival del hemisferio norte se había instalado en Palma de Mallorca y estaba trabajando en el mismo hotel donde se accidentó.Antes de llegar a la isla balear estuvo también en la capital española. “Una linda tarde en las alturas de Madrid, en mis últimos días… no podía faltar esa foto”, escribió el guardavidas junto a una foto en la terraza del Hotel Riu de Plaza España. Según los registros en sus redes, desde 2023 iba y volvía de Europa hacia la Argentina; había pasado por el sur y norte de Italia para luego instalarse en España. “Pisciano, de Gimnasia y nada más”, describe Gattabria en su bio de Instagram junto con las banderas de Argentina, Italia, Turquía y España. View this post on Instagram A post shared by Fran Gattabria (@panchito_gelp)
Gattabria tiene una hermana melliza, llamada Delfina, con quien es cercano, y otro hermano, según muestra si perfil en redes sociales. Además, es hincha de Gimnasia y sus allegados lo llaman “Panchito”.Su familia y amigos llevan adelante una colecta en la plataforma Go Fund Me para obtener 5000 euros con el objetivo de alivianar los gastos de estadía e internación. “Queremos apoyar a su mamá Analía y su papá Miguel con los gastos de su estadía durante este tiempo tan complejo. Cualquier aporte, por pequeño que sea, será de gran ayuda para aliviar parte de esta carga. Si no puedes colaborar económicamente, te pedimos que compartas este mensaje para que más personas puedan unirse a esta causa”, convoca la publicación.La colecta para el joven guardavidas.Por otro lado, sus allegados dijeron a medios locales que el Consultado argentino en España no les brindó ayuda económica para la estadía.Cómo evoluciona su saludEl lunes el Hospital Universitario Son Espases emitió un nuevo parte médico revela cómo evoluciona el estado de salud de Gattabria. Según contó la familia al medio platense 0221, indicaron: “Acabamos de recibir el parte del día. Las noticias son buenas porque nos acaban de decir por primera vez que Fran no tiene comprometida la médula espinal, que es la parte del sistema nervioso que está encargada de la movilidad de las extremidades”.Y agregaron: “Los médicos decidieron que lo van a operar de la columna, aparentemente el fin de semana, porque si bien la médula no está comprometida, una de sus vértebras está muy fracturada”.Francisco Gattabria es de Ensenada y está internado en Mallorca“El monitoreo craneal que le están haciendo viene dando buenos resultados”, dijeron sus allegados con respecto al grave traumatismo craneoencefálico con el que ingresó al hospital y por el que permanece internado. “No aumentó ni disminuyó esa presión, así que el panorama es positivo”, sumaron.Por otro lado, sus signos vitales “están bien” y sus familiares aseguraron que hay que ver cómo cambia elvoluciona panorama cuando comiencen a quitarle la anestesia.El hermano dijo además que sus padres viajaron desde la Argentina para acompañarlo durante el tratamiento. “Le hablan de nosotros, de la cantidad de gente que se está moviendo por él, de que está todo el país preocupado por su recuperación. La médica dijo que a pesar de estar anestesiado contribuía a su recuperación”, sostuvo.El accidenteEl joven guardavidas estaba alojado en un hotel de Alcúdia y el incidente se produjo cuando intentó acceder a una habitación del segundo piso a través del tercero, pero en esa maniobra se precipitó y cayó varios metros. Esa caída le provocó un fuerte golpe en la cabeza.El hotel donde ocurrió el incidente.Gentileza: 0221Tras el accidente, varios huéspedes se encontraron con el herido en el piso y avisaron a los médicos, pero los primeros en llegar fueron los agentes policiales. Luego, una ambulancia lo trasladó en estado crítico hasta el hospital de Son Espases, donde permanece internado.LA NACIONSeguí leyendoIncendios en Córdoba. Este mes se quemaron unas 40.000 hectáreas, con el norte del Valle de Punilla muy dañadoPor “falta de legitimidad”. La Anmat prohibió la comercialización de un producto de limpiezaAmbos fueron hospitalizados. Un pitbull atacó a una bebé de dos y a un niño de seis años en CórdobaTemasEspañaEnsenadaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de EspañaLa familia pide ayuda. Un guardavidas argentino cayó de un tercer piso en España y está graveUn plan contra la prensa libreBuscan ayuda para repatriar sus restos. Un DJ argentino murió tras caer de un tercer piso en Ibiza e investigan si fue un accidente o suicidio

Fuente

Categories
internacional

Armaron un sitio de fans de Brad Pitt, se hicieron pasar por el actor y estafaron a dos mujeres por 325 mil euros

Ocurrió en España. La banda armaba un perfil psicológico de las victimas para engañarlas con supuestas inversiones.Hay cinco detenidos y otras 10 personas investigadas.

Fuente