Durante las excavaciones de un proyecto inmobiliario, ubicado en 444 Brickell Avenue, de Miami, descubrieron restos arqueológicos que podrían ser de hace más de 7000 años. Este hallazgo, que se realizó a principios de 2021, podría desafiar la historia conocida de la región y sugerir la existencia de asentamientos humanos mucho antes de la colonización europea.Los arqueólogos, liderados por el Dr. Will Pestle de la Universidad de Miami, encontraron herramientas de piedra, fragmentos de cerámica y restos de madera conservada, que podrían pertenecer a antiguas civilizaciones desconocidas, de acuerdo con Miami Herald. El hallazgo generó múltiples reacciones entre los representantes de las comunidades indígenas, que ven este sitio como parte de su herencia cultural. Algunos representantes de los seminoles —un pueblo indígena de Norteamérica—, consideran que este espacio fue un antiguo cementerio y expresaron que deberían detenerse todos los trabajos de construcción.Qué pasará con el proyecto inmobiliario tras el hallazgo arqueológico en MiamiLa construcción continuará, pero el acuerdo entre Related y las autoridades exigen un plan de preservación para proteger los artefactos encontrados. Este plan incluye la exhibición de algunos de los hallazgos en el propio edificio y en áreas públicas. Además, se está considerando la colaboración con museos locales para exhibir parte de los artefactos de manera temporal o permanente. Este compromiso podría ofrecer un modelo para otros desarrollos en áreas de interés arqueológico y promover la idea de que el progreso y la preservación cultural pueden coexistir.Si bien el proyecto continuará adelante, la comunidad local y los líderes indígenas dejaron en claro que seguirán monitoreando la situación para asegurarse de que el sitio se respete adecuadamente.Cómo afecta este hallazgo al desarrollo urbanoEl proyecto inmobiliario está a cargo del grupo Related, una empresa con un largo historial en la construcción de rascacielos en Miami. El terreno en cuestión había sido adquirido por la empresa en 2013 y los planes incluyen un conjunto de torres residenciales y comerciales, un hotel y áreas comerciales. Sin embargo, el hallazgo de estos restos arqueológicos planteó un dilema: continuar con la construcción o preservar este tesoro histórico.Related Group invirtió cerca de US$20 millones en los trabajos arqueológicos y cumplió con todas las regulaciones estatales para proteger el sitio, según Miami News 24. Sin embargo, la presión de las comunidades indígenas y los defensores de la preservación histórica fueron significativos. El acuerdo alcanzado entre Related y las autoridades locales incluye la conservación de algunos artefactos en el propio proyecto, que integra espacios abiertos y una pasarela que unirá el sitio con el Centro Histórico Nacional del Círculo de Miami.El hallazgo generó múltiples reacciones entre los representantes de las comunidades indígenas, que ven este sitio como parte de su herencia cultural. Algunos representantes de los seminoles —un pueblo indígena de Norteamérica—, consideran que este espacio fue un antiguo cementerio y expresaron que deberían detenerse todos los trabajos de construcción. Según la ley de Florida, los restos humanos deben ser retirados y enterrados nuevamente bajo la supervisión de las tribus designadas. Sin embargo, las tensiones entre el avance urbano y la preservación de la memoria cultural continúan siendo evidentes, especialmente cuando se trata de terrenos de alto valor comercial.El impacto en la historia de MiamiEste descubrimiento amplía la perspectiva histórica de Miami, y también ofrece una ventana única al pasado prehistórico de América del Norte. Las herramientas y fragmentos de cerámica encontrados indican la presencia de un grupo nómada o una sociedad que se asentó de forma temporal en el área. Según el arqueólogo y profesor de la Universidad de Miami, Will Pestle, esta evidencia podría cambiar la comprensión de las migraciones y asentamientos en la región, así como las posibles rutas de comercio y comunicación entre las civilizaciones nativas.“Es más antiguo que las pirámides de Egipto y más antiguo que el coliseo de Roma”, declaró el académico en entrevista para el canal de noticias WPLG Local 10.Este hallazgo refuerza la idea de que Miami es más que un centro de modernidad y turismo; es un espacio con una historia subyacente que merece ser protegida y valorada. Los arqueólogos e historiadores están trabajando para asegurar que toda la información se documente de manera adecuada, mientras que los desarrolladores se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar sus intereses comerciales con el respeto a la historia y la cultura locales.LA NACIONSeguí leyendoEn Florida. Cómo son las nuevas leyes que sancionan enviar mensajes, comer y demostrar ira al volanteEn Los Ángeles. Victoria en los tribunales para Edwin Castro, el ganador del mayor premio en la historia de PowerballPresagio. Murió el tercer cuervo de la Torre de Londres y crece el temor por la profecía detrás de la coronaTemasPropiedadesArqueologíaEn las redesOtras noticias de Propiedades”En Palermo o Recoleta”. El creador de un postre inspirado en el Ferrero Rocher que es un boom en el mundo abrirá un local en Buenos AiresViviendas asequibles. Por menos de US$20.000: cómo son las casas de dos dormitorios que se venden en AmazonCuánto cuestan. Así es el primer hotel impreso en 3D en el mundo que se construye en el desierto de Texas

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.

Rodrigo de la Serna es el protagonista principal de esta producción de sólo 11 capítulos.Su primera transmisión en TV fue en octubre del 2000.

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
EscucharSEÚL.- Corea del Norte detonó el martes tramos de rutas y vías de tren que unen las dos Coreas en su lado de la frontera y que ya no se utilizaban, días después de que anunciara bloquear permanentemente su frontera, informaron las autoridades militares surcoreanas, que lanzaron disparos de advertencia como respuesta, en un incidente que eleva la tensión en la península.“Corea del Norte detonó partes de las carreteras de Gyeongui y Donghae al norte de la Línea de Demarcación Militar” que separa a los dos países, indicó el Estado Mayor Conjunto surcoreano en un comunicado.El Ministerio de Unificación de Seúl, que se ocupa de los asuntos transfronterizos, condenó el incidente como una clara violación de los pasados acuerdos intercoreanos, calificándolo de “altamente anormal”.“Es deplorable que Corea del Norte esté llevando a cabo repetidamente un comportamiento tan regresivo”, dijo el vocero del ministerio, Koo Byoung-sam, en una sesión informativa.El ejército surcoreano publicó videos que muestran a las fuerzas del Norte volando tramos de estas dos rutas, en grabaciones en las que se observan las detonaciones y columnas de humo. También mostraban varios camiones volquete y excavadoras acercándose con un grupo de militares norcoreanos observando y guiando los vehículos.En consecuencia, las fuerzas armadas surcoreanas efectuaron “disparos de respuesta” en su propio territorio al sur de la línea de demarcación militar, aunque no hubo daños en el lado de la frontera que corresponde a Seúl, según el comunicado.Las rutas y vías ferroviarias entre las dos Coreas han estado cerradas por años, pero su destrucción envía un claro mensaje de que el líder Kim Jong-Un no está dispuesto a negociar con el Sur, según expertos.Corea del Norte hizo estallar secciones de las carreteras profundamente simbólicas que lo conectan con el Sur el 15 de octubre, dijo el ejército de Seúl, añadiendo que había llevado a cabo una operación de “contrafuego” en respuesta.HANDOUT – South Korea Defense Ministry Pionyang dijo la semana pasada que iba a cortar por completo estos tramos y a fortificar aún más las zonas de su lado de la frontera, como parte de su apuesta por un sistema de “dos Estados”. La orden sorprendió a muchos expertos porque parecía romper con las aspiraciones atesoradas por sus predecesores de unificar la península de Corea según los términos del Norte.La tensión aumentó después de que la semana pasada el Norte acusó a Seúl de enviar aviones no tripulados sobre Pionyang. Corea del Norte dijo que los drones esparcieron un “gran número” de panfletos contra el Norte, y Kim Yo-Jong, la poderosa hermana del líder Kim Jong-Un, advirtió el martes de que Seúl “pagaría un precio muy alto”. El gobierno también consideró que un dron más sería considerado como “una declaración de guerra”.El gobierno de Corea del Sur no ha querido aclarar si los supuestos drones fueron lanzados por militares o civiles surcoreanos. Las dos Coreas también se han enfrentado por los globos de basura lanzados desde mayo desde Corea del Norte.Un visitante mira un mapa de ferrocarriles y carreteras entre dos ciudades de Corea, Munsan del Sur y Kaesong del Norte, en el Pabellón Imjingak en Paju, Corea del Sur, el martes 15 de octubre de 2024.Lee Jin-man – AP Las relaciones bilaterales se han deteriorado considerablemente desde la llegada al poder en Seúl en 2022 del presidente conservador Yoon Suk Yeol, partidario de una política firme con su vecino del Norte y de un reforzamiento de la alianza militar con Estados Unidos y Japón.Los tres aliados realizan regularmente ejercicios conjuntos, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión del Norte.China instó el martes a ambas partes a evitar una “nueva escalada” que según dijo iría en “contra de los intereses comunes”.Kim declaró este año a Corea del Sur como el “enemigo principal” de su país, y desde entonces ha tendido minas terrestres, instalado barreras antitanques y colocado misiles con capacidad de transportar ojivas nucleares en la fortificada zona fronteriza.Se ven barricadas en un puesto de control militar en el puente Tongil, la carretera que conduce a la ciudad de Kaesong en Corea del Norte, en la ciudad fronteriza de Paju el 15 de octubre de 2024. El ejército de Corea del Sur dijo que llevó a cabo operaciones de “contrafuego” el 15 de octubre. , cerca de la frontera fuertemente fortificada con el Norte después de que el ejército de Piongyang volara secciones de carreteras que unen los dos países.JUNG YEON-JE – AFP El mandatario sostuvo el lunes una reunión de seguridad para formular un plan de “acción militar inmediata”, informó el martes la prensa oficial.En esa reunión, las autoridades recibieron un informe sobre las “graves provocaciones del enemigo”, según la agencia oficial KCNA. Agregó que Kim “expresó una firme postura política y militar”.En el pasado, Corea del Norte ha empleado la destrucción de instalaciones en su territorio como mensaje político.En 2020 voló el edificio de una oficina vacía surcoreana de enlace justo al norte de la frontera, en represalia por las campañas civiles surcoreanas para enviar panfletos. En 2018, Corea del Norte demolió varios túneles en su complejo de pruebas nucleares al inicio de las negociaciones nucleares con Estados Unidos. En 2008 voló una torre de refrigeración en su principal recinto nuclear cuando las negociaciones previas de desarme a cambio de ayuda seguían en marcha.Agencias Reuters, AP y AFPLA NACIONSeguí leyendo“¿Qué está pasando?”. El evento de Trump que se convirtió en un extraño show con 39 minutos de música, baile e incomodidadCocaína rosa. La peligrosa droga que surgió en América Latina y que ahora se pone de moda en las fiestas de Europa”Funcionó”. Estudió abogacía para de salvar a su mamá de una acusación injusta de asesinatoTemasCorea del NorteCorea del SurConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Corea del Norte¿Amenaza? Las inusuales fotos de Kim Jong-un en un centro prohibido clave para su programa nuclearUna de espías. Cómo hackers norcoreanos se infiltraron en empresas de Silicon Valley para robar criptomonedas y tecnologíaDesde diciembre. El país más hermético del mundo reabre sus fronteras para el turismo internacional
EscucharEl exministro de Seguridad Aníbal Fernández calificó como “muy buena” la reunión que mantuvo con la expresidenta Cristina Kirchner, después de haber estado dos años sin siquiera hablarse.“El país no está para estar pelotudeando. Hace como dos años que no hablábamos con Cristina, se dio la posibilidad y fue muy buena”, declaró en radio 10, tras el encuentro que tuvo ayer con la exmandataria en el Instituto Patria, adonde concurrió acompañado por el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.Y después agregó: “Con Cristina hablé todo. La situación del país ameritaba reunirnos y hablar del beneficio de la patria. Nos reencontramos después de años y hablamos cosas que teníamos pendientes”.Aníbal Fernández había sido extremadamente crítico de Cristina Kirchner durante su gestión como ministro de Alberto Fernández y la había responsabilizado de obstaculizar su gobierno. “Es inaudito que se paren en la vereda de enfrente y se pongan a tirar piedras”, había dicho ante los cuestionamientos de quien entonces era la vicepresidenta.Sin embargo, Aníbal Fernández evitó pronunciarse sobre la interna peronista, que está al rojo vivo por la aspiración de Cristina Kirchner de presidir el partido. “Todavía no quiero hablar a quién voy a acompañar, jamás fui neutral, siempre juego, pero ya lo voy a decir. Creo que hay que analizar discusiones que van un poco más allá de las narices propias. Espero que haya unidad en la interna del PJ. Si no sucede hay que tomar posición y salir a la cancha con todo lo que hay”, señaló.Noticia en desarrolloLA NACIONSeguí leyendoCon pasado en el kirchnerismo. La libertaria que eligió Karina Milei para irrumpir en el territorio de los MacriEl “triángulo de hierro” de la Casa Rosada. Quiénes visitan a Javier, Karina Milei y Santiago CaputoLa otra cara del recontraespionaje. Usaron los servidores de la AFI para torneos de videjuegos y montar páginas de InternetTemasPartido JusticialistaCristina KirchnerConforme a los criterios deTipo de trabajo: noticia originalInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el cronista, o reportada y verificada por fuentes expertas.Conocé másOtras noticias de Partido JusticialistaSemana decisiva. Primero la Patria, el nombre que tendrá la lista de Cristina en el PJInterna. Cristina sumó el respaldo de otra provincia en la pelea por la presidencia del PJDios perdona, Cristina también

El Gobierno alertó por las serias complicaciones de la logística internacional.Hay falta de espacio y un fuerte aumento de los costos de fletes.

La conductora opinó tras las polémicas declaraciones del cantante en el programa de Susana Giménez.Además, contó cómo está su vínculo con Mauro Icardi.
EscucharLuego de vetar la ley de financiamiento universitario y de conseguir el blindaje del Congreso a su DNU, el presidente Javier Milei aseguró este martes por la mañana que “está fuera de discusión” que la universidad siga siendo pública y no arancelada. Insistió, entonces, con que la única intención de su gobierno es auditar y volvió a denunciar que están “sucios” aquellos que se niegan.“Acá no está en discusión la universidad pública y no está en discusión el tema de que sea no arancelada. Gratuita no es, es no arancelada. Alguien la está pagando, la pagan los que no van. El que va [a la universidad] es beneficiario neto, el que no va es un pagador neto. No es que es gratis. Pero no está en discusión ni la universidad pública, ni que sea no arancelada”, dijo Milei en LN+.Comentó, entonces, basándose en unos planteos del libro Los fundamentos de la libertad, de Friedrich Hayek, que la sociedad pretende tener “un seguro de Educación” y que por eso el Estado lo proveerá. “La sociedad decidió ese seguro, lo tiene. El Estado ofrece distintas formas de financiarlo, lo pude discutir. Pero no está en discusión la universidad pública, ni tampoco que es no arancelada. No se toca”, insistió.No obstante, indicó que “los que están haciendo revuelo”, en relación con las protestas por su decisión de vetar la ley de financiamiento, “están a favor de determinados delincuentes de la política y del robo”. Sin cesar en su postura, el Presidente volvió sobre la idea de que su administración quiere auditar los fondos porque son “pagados por todos los argentinos”. En las últimas horas se intensificaron las medidas de fuerza en distintas facultades. En algunas hay tomas e incluso se registraron incidentes violentos, como en la Universidad de Quilmes el lunes por la noche.Javier Milei junto a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que tiene a las universidades bajo su órbita, y a Alejandro Álvarez, el subsecretario de Políticas Universitarias “No se pagan los impuestos voluntariamente, sino a punta de pistola. ¿Por qué entonces tanto problema porque las queremos auditar? ¿Quién no quiere ser auditado? El que está sucio”, sentenció y siguió: “Este revuelo es tomar una causa noble, como la universidad, y ocultar los curros de los delincuentes”.Convencido de que el que no quiere ser auditado “es porque es un chorro”, el líder libertario dijo que los partidos políticos “utilizan las universidades para financiar la mugre inmunda” y que por ese motivo se oponen a entrar en revisión. “Parte de los alumnos son militantes políticos y habría que ver las cosas que hacen los profesores en las aulas, un tema que también es complicado pero no es parte de esta discusión”, manifestó el mandatario.Toma de la Universidad Nacional de las Artes DramáticasTadeo BorubonEn tanto, admitió que el Presupuesto que mandó al Congreso para el año 2025 no cumple con los pedidos de los docentes, pero se mostró desinteresado con que diputados y senadores “cambien la composición” de lo asignado en el proyecto, con una condición: que se mantenga el déficit cero. “Yo ni me meto en eso, que determinen la composición del gasto que quieran”, dijo y acotó: “Tienen el Presupuesto, vean como quieren reasignar, pero hay una restricción que es el déficit cero; con el resto hagan lo que se les da la gana. Pero no voy a subir impuestos ni tomar deuda nueva”, indicó.Además, Milei dijo que lo tiene sin cuidado que el Presupuesto para el año próximo no consiga consensos y por lo tanto no sea aprobado. “Gobernaré con el de 2023, es un problema del Congreso si no lo quiere aprobar”, marcó, pese a que ya este año gobernó con un extendido del año pasado y mientras algunas voces de la Casa Rosada admiten que sin Presupuesto lograrían mayor discrecionalidad en el movimiento de las partidas.Consignó en eso el mandatario que ve en el Congreso “gente muy preocupada” porque si a su gobierno le va bien “se les terminan el curro, el robo y la mentira”. Les achacó estas tres cosas al “consenso alfonsinista, la corrección política y la idea social-demócrata”. Antes, cuando analizaba su desembarco en la Casa Rosada, comentó que en su momento Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín “desde la provincia de Buenos Aires coordinaron el golpe de Estado a De La Rúa”. Esto en relación con los hechos de 2001.Seguro del rumbo de su administración, de la baja de la inflación y de que el país “está saliendo del infierno de manera exitosa”, Milei dijo que la Argentina “se empieza a parecer a lugares como Alemania, Francia e Italia”. Prometió, incluso, que se duplicará el PBI. “Si esto sale bien, los delincuentes de la política van a tener que ir a trabajar para ganarse el pan con el sudor de su frente”, sostuvo, a la vez que celebró a que, pese al plan de ajuste que realizó, esto no se tradujo en “tanta caía de la actividad”, y lo vinculó al manejo que tuvo su gestión de la cuestión cambiaria.También expresó que, debido a que evitaron una supuesta hiperinflación al arribar a Balcarce 50, sus políticas impactan de forma positiva sobre el número de pobreza. “Dicen que la pobreza saltó de 41 a 52% [el último dato del Indec para el primer semestre marcó 52,9%]. Si lo descompongo por trimestre: 56% y 51%, con lo cual saltó en el primero y bajó en el segundo. Si lo tomo con frecuencia más corta, al inicio salta a 57% y hoy está en 49%. Ya bajamos ocho puntos la pobreza, no es chiste”, calculó, a la vez que evitó nuevamente dar una fecha para la salida del cepo al dólar.Por lo pronto, el Presidente expuso que su objetivo es que la Argentina sea “la economía más libre del mundo”.Contra PichettoEn una buena parte de la entrevista, Milei giró críticas a la postura del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, quien en la última sesión hizo un férreo cuestionamiento del programa económico y se preguntó: “¿Cuál es el plan? ¿El ajuste al estilo Martínez de Hoz?”.Miguel Ángel Pichetto en la sesión por el veto universitario en el CongresoFabián MarelliHoy el Presidente tildó al legislador de ser “aliado del partido del Estado” y marcó sobre el histórico dirigente: “Es un tipo que siempre vivió del Estado, comandó la bancada del kirchnerismo en el Senado, usó artilugios institucionales para proteger a Cristina [Kirchner], se queja porque hay gente cantando en el Congreso y no dijo nada de las banderas de Néstor y Cristina, es ese ser inconsistente, incoherente, que de estar con el kirchnerismo se fue con [Mauricio] Macri y después se junta con personas verdaderamente siniestras”.Asimismo, lo acusó a Pichetto de ser un “ignorante en términos de economía” y tildó de “inválida” y “poco feliz” la comparación con Martínez de Hoz. “Lo que sucede es que Pichetto no es economista, no entiende, habla de algo que no sabe, es bastante irresponsable”, indicó.Aerolíneas ArgentinasPor otra parte, habló sobre Aerolíneas Argentinas -con un conflicto no resuelto pero que de momento bajó en virulencia y tendrá un nuevo capítulo el 30 de octubre con el paro general de transporte- y dijo que tienen “varias propuestas para privatizar y varias empresas que mostraron interés en quedarse con la compañía”.“Si no podemos [privatizarla], estamos dispuestos a entregársela a los empleados. El problema es que no la quieren. ¿Para qué tenerla? ¿Por qué? Si Brasil no tiene, el propio [José “Pepe”] Mujica privatizó. Nosotros pusimos las cuentas en orden, pero cuando venga el próximo, ¿qué hacemos? Demuéstrenme una empresa del Estado que funcione mejor que una privada. Ahora mandamos esta ley y si no pasa, se la entregaremos a los empleados”, resumió, mientras todavía no se llegó a una salida al respecto de la cuestión salarial con pilotos y aeronavegantes.LA NACIONSeguí leyendo”Irresponsable”. Milei apuntó contra Pichetto y dijo que es un “ignorante en términos de economía”Los vinculó a marchas contra Télam. El rector de la Universidad de Quilmes dijo que “personas ajenas a la institución” generaron los incidentes”Es un delito”. Adorni criticó la toma de universidades nacionales y aseguró que se trata de una “discusión politizada”TemasJavier MileiUniversidadesEducaciónMiguel PichettoAerolíneas ArgentinasConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Javier MileiJavier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno”Irresponsable”. Milei apuntó contra Pichetto y dijo que es un “ignorante en términos de economía”Cumbre. Milei confirmó su presencia en el G20 de Brasil, donde Lula quiere anunciar el acuerdo con la Unión Europea

Esta tarde la ministra de Seguridad y Mariano de los Heros expondrán en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja.El Presidente cerrará las jornadas monetarias y bancarias 2024 en el Palacio Libertad (ex CCK).