Categories
juegos panamericanos

Revelan el millonario salario de Linda Caicedo en el Real Madrid

Linda Caicedo ha sido premiada dos veces como la mejor jugadora del partido por la FIFA en el Mundial femenino. Foto: @FCFSeleccionCol/Twitter.Por estos días el nombre de Linda Caicedo es tema de conversación por su actuación con la selección Colombia en el mundial femenino que se está disputando en Australia y Nueva Zelanda. La jugadora de 18 años ya tiene dos anotaciones en la cita orbital, siendo la figura de las Chicas Superpoderosas.Cabe recordar que la ex Deportivo Cali fichó a inicio de 2023 con el Real Madrid de España, una vez cumplió la mayoría de edad. Con la camiseta Merengue, Caicedo ha dejado algunas pinceladas de su talento, marcando tres goles y dando cinco asistencias en 12 partidos disputados.La perla colombiana es de las jugadoras prospectos a seguir en la copa del mundo, y muchos tienen la duda de cuánto gana Linda Caicedo en el Real Madrid. De acuerdo con las fuentes ibéricas, la figura de la Tricolor tiene un salario en el club madrileño entre 25.000 a 35.000 euros mensuales, que en pesos colombianos equivale a una cifra cercana entre 110 millones y 155 millones.A los valores anteriores habría que agregarle el porcentaje por los derechos de imagen, que corresponde a un 50% para la jugadora, mientras que el valor restante es para el Real Madrid, lo que engrosa las ganancias de estrella cafetera.Linda Caicedo y los románticos mensajes con su noviaLinda Caicedo y su novia Valentina Herrera. Foto: Instagram linda__caicedo11Más allá del triunfo frente al combinado de Alemania y de sus anotaciones en la copa del mundo que se está desarrollado en suelo oceánico, Linda Caicedo también atraviesa por una buena racha en el amor. La distancia no es impedimento para que la vallecaucana de 18 años tenga su fuente de inspiración a la hora de saltar al terreno de juego.Desde hace meses, la ex Deportivo Cali sostiene una relación con Valentina Herrera, con quien se le ha visto muy feliz, como lo reflejan sus publicaciones en las redes sociales. Precisamente, la pareja de Linda Caicedo compartió contenido en su cuenta de Instagram una vez se consumó el triunfo de las Chicas Superpoderosas sobre las germanas en Sídney.Valentina Herrera publicó un carrete de fotografías en las que aparece vestida con la camiseta alternativa de la selección Colombia, la misma que usó la Tricolor en la histórica jornada mundialista, que está marcada con el número 18 en la parte del frente y espalda, el mismo que porta actualmente Linda Caicedo.Sin embargo, la novia de Caicedo no aparece sola en las imágenes, ya que posó junto a su mascota, un perro de raza caniche que lleva por nombre “Rayo”, que es parte de la familia de la pareja que tienen varios post junto al canino que también lleva puesta la casaca de la selección Colombia.Lo cierto es que la goleadora del combinado cafetero no tardó en comentar la publicación de Valentina Herrera: “Ese Rayo es mucho jugador, los amo mi vida”, a lo que contestó Herrera: “Él (el perro) es fan de ti”.La goleadora de la selección Colombia reveló su inspiración dentro del terreno de juego. Foto: _valeria0524/InstagramLa próxima salida de las dirigidas por Nelson Abadía será el jueves 3 de agosto, cuando se enfrenten en Perth a Marruecos desde las 5:00 a. m. (hora colombiana) con trasmisión de Gol Caracol. Las africadas vienen de vencer por la mínima diferencia a Corea de Sur.Las dirigidas por Nelson Abadía tienen casi el tiquete asegurado a los octavos de final del certamen, ya que tendrían que perder por más de seis goles para quedarse por fuera. De avanzar, Colombia podría verse las caras con Brasil, Francia o Jamaica que integran el Grupo F.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Amplían denuncia contra Gustavo Petro en Comisión de Acusaciones de la Cámara, por presunta financiación ilegal de su campaña

El presidente de la República, Gustavo Petro, junto a su hijo, Nicolás, y su exnuera, Daysuris Vásquez, durante la campaña a la Gobernación de su primogénito, en 2019. Foto: InfobaeAnte la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, el congresista Christian Garcés radicó el martes 1 de agosto de 2023 ampliación de la denuncia en contra del presidente Gustavo Petro Urrego; luego de las revelaciones hechas por Daysuris Vásquez, en relación con presuntos ingresos de dineros de origen ilegal a la campaña del hoy mandatario, por intermedio de su hijo: Nicolás Petro Burgos.Garcés basó su denuncia en la información según la cual Vásquez, exesposa del hijo del jefe de Estado, y señalada por la Fiscalía General de la Nación de los delitos de lavado de activos y violación de datos personales, estaría negociando un principio de oportunidad con el ente acusador, al que le indicó que tendría información confidencial que demostraría que la aspiración de Petro Urrego habría sido permeada.“Hemos presentado ampliación de denuncia contra el presidente Gustavo Petro, a raíz de la publicación donde Daysuris Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, habría informado que los dineros que recibió su exesposo, sí llegaron, parte de ellos, a la campaña presidencial de Gustavo Petro”, manifestó Garcés, al momento de radicar el documento: dirigido al presidente de la Comisión, Wílmer Ramiro Carrillo.Del mismo modo, el congresista confirmó que ha recusado a los representantes del partido Pacto Histórico en la comisión, como Alirio Uribe y Gloria Elena Arizabaleta, por su defensa del mandatario tras las declaraciones de Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, relacionados con dineros de fuentes ilícitas que habrían ingresado a la campaña del gobernante; en el primer semestre de 2022.“Invitamos a la opinión pública a respaldar las denuncias que estamos realizando y las recusaciones contra congresistas que no deben estudiar la investigación contra el presidente Gustavo Petro. Exigimos transparencia, el debido proceso y que se encuentre la verdad sobre un gobierno ilegítimo; que demuestran una campaña corrupta, que presuntamente recibió dineros de fuentes ilícitas”, agregó.¿Qué información estaría aportando Day Vásquez a la Fiscalía?La mujer, que no aceptó los cargos que le imputaron, le contó al ente investigador que a la aspiración Petro Presidente ingresaron, al parecer, millonarias cifras que habrían sido utilizadas para cuestiones de tipo logístico. En especial, que habrían sido empleadas en los eventos organizados por la campaña del actual mandatario, como el de su cierre de campaña en Barranquilla (Atlántico).En la campaña que lideró el mandatario en la Costa Atlántica, demostró su fuerza con multitudinaria asistencia a cada una de sus movilizaciones. Pero también con su parafernalia en tarima, lo que para sus críticos sería una prueba del derroche de recursos de la aspiración de Gustavo Petro al cargo más importante de la nación; de cara a las elecciones en las que se impuso en segunda vuelta.El 2 de marzo de 2023, en diálogo con la revista Semana, Vásquez afirmó que, si bien el presidente no tenía conocimiento de los movimientos de su hijo, Petro Burgos habría recibido alrededor de 2.000 millones de pesos de personas sospechosas, incluyendo a Santander Lopesierra, conocido como el Hombre Malboro, quien le habría dado $600 millones, y a Alfonso Hilsaca, El Turco, quien le habría dado $400 millones.Cabe destacar que, sobre el presunto ingreso de dineros ilícitos a la campaña, el fiscal Mario Burgos señaló en su exposición de motivos que en vez de girar los recursos obtenidos con empresarios y demás personas de la Costa, Nicolás Petro se apoderó de los mismos y los invirtió en bienes costosos.“Como segundo aspecto, que ese dinero, usted, señor Nicolás Petro, nunca lo entregó a la campaña de su señor padre, el actual Presidente de Colombia, doctor Gustavo Petro, sino que, iba a utilizarse para una mansión por el valor de $1.600 millones en la zona de Villa Campestre en Barranquilla, inmueble que, como quedó corroborado, abonó la sume de $700 millones”, destacó el fiscal en su intervención.Esta es la carta radicada por el representante a la Cámara Christian Garcés:

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Miguel Uribe advirtió que Gustavo Bolívar quiere detener la primera línea del metro apoderándose del Concejo de Bogotá

Miguel Uribe y Gustavo Bolívar, candidatos a la Alcaldía de Bogotá en 2023. Foto: Archivo.Con el cierre de las inscripciones de candidaturas, el 29 de julio comenzó formalmente la campaña para hacerse con la Alcaldía de Bogotá, por lo que las propuestas y contrapropuestas, señalamientos y pullas comienzan a asomarse en el horizonte. Uno que madrugó a buscar el apoyo de la ciudadanía, luego de confirmar su aspiración, fue el exsenador Gustavo Bolívar, que el 30 de julio le pidió a los bogotanos elegir la lista al Concejo de Bogotá que presentó el Pacto Histórico para que sus propuestas no “sufran” como lo han hecho las reformas del presidente Gustavo Petro en el Congreso.“Durante la campaña al Congreso rogué 55/86 (mayorías del Congreso). No lo logramos y hoy Petro sufre para aprobar sus reformas. No entregaré entidades de Bogotá a corruptos por votos. Les pido elegir 23 concejales del Pacto para gobernar con independencia”, escribió en Twitter, el candidato BolívarEl trino provocó una respuesta alarmista del exsecretario de Gobierno de Bogotá y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que señaló lo que, a su juicio, busca realmente el candidato Bolívar al conseguir una mayoría en el Concejo, que va desde frenar la primera línea del metro hasta “robarle (sic) el futuro a los jóvenes”: “OJO Bogotá: LA COHERENCIA es la única mayoría que necesita el Concejo. Ya vivimos las consecuencias de no haber tenido un congreso coherente e independiente frente al gobierno Petro. No podemos cometer el mismo error con el Concejo de Bogotá. Bolívar pide mayoría, pero ¿para qué?… para (sic) frenar el metro, empoderar a la primera línea, perseguir a la Policía, permitir el consumo de droga en los parques, acabar con los comerciantes y robarole (sic) el futuro a los jóvenes”.El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, hizo estas advertencias frente a la candidatura de Gustavo Bolívar a la Alcaldía de Bogotá. Foto: Twitter.Por su parte, la concejal del Centro Democrático, Diana Diago, también contestó el trino del candidato Bolívar diciéndole que es un descarado y que ella, desde el Concejo, no le permitirá destruir la ciudad: “Bolívar, eres un descarado. Admites que quieres manipular y controlar el Concejo de Bogotá a tu antojo. Lo que buscas es destruir la ciudad y yo no te lo voy a permitir. Yo defiendo Bogotá”.Angélica Lozano no ve a Gustavo Bolívar como alcalde de BogotáGustavo Bolívar arremete contra Angélica Lozano por la presidencia del Senado. Foto: Colprensa.La senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, el 31 de julio habló de las elecciones del 29 de octubre y de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Hay dos que le encantan (uno de estos la tiene descrestada) y a otro no lo ve como alcalde de la capital.En una entrevista con Noticias RCN, la senadora Lozano confesó que aún no tiene definido su voto, pero que hay un candidato que la tiene “descrestada”: Juan Daniel Oviedo, el exdirector del Dane, que lleva en campaña ya varios meses. También habló de Carlos Fernando Galán y dijo que los dos le “encantan”“Oviedo me tiene descrestada, solo he hablado con él una vez y también me cae bien. Galán me parece que es un tipo que está en su tercera campaña, así que con certeza ha estudiado y conoce la ciudad, además es un señor tranquilo. Por supuesto que le ganamos la vez pasada y eso deja dolorcitos, pero ellos dos me encantan”En seguida, la senadora habló del candidato Bolívar: “Es un buen libretista, como alcalde no me lo imagino, ¿usted sabe las decisiones difíciles que hay que tomar cada día 24 horas?, el sueldo ni siquiera le alcanza. Esta es una ciudad compleja donde las decisiones no son de blanco, negro, taquilleras, ni de likes, sino que son decisiones institucionales, reposadas, complejas, que impactan el sector privado”.También dijo: “No me imagino a Bolívar trabajando con ellos o con la Policía. Es que si ha llamado cerdos a los policías, si ha promovido grupos que de encapuchados (…) No lo veo en Bogotá”.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

“Rápido como el demonio”: Jurgen Klopp, fascinado con Luis Díaz durante la pretemporada del Liverpool FC

Luis Díaz es el jugador más valioso del Liverpool para la temporada 2023-2024 en la Premier League de Inglaterra. Foto: REUTERS/Edgar Su (EDGAR SU/)Liverpool jugó el primero de dos amistosos programados en el estadio Nacional de Singapur. El rival fue el Leicester City, que jugará en la temporada 2023-2024 en el Championship, segunda división de Inglaterra, y el atacante colombiano Luis Díaz fue utilizado para los segundos 45 minutos por Jurgen Klopp en el encuentro que terminó en goleada de los Reds 4-0.El entrenador de nacionalidad alemana no dudó en elogiar el estilo del juego del colombiano, luego del encuentro en el continente asiático. Pese a que no fue alineado como titular, normal durante los encuentros de pretemporada, destacó lo resolutivo que es el guajiro, bien sea asociándose con sus compañeros o en la habilidad individual, definiendo él las jugadas:“Lucho parece afilado, parece fresco, parece rápido como el demonio. Realmente puedes darle el balón y el resultado, algo habrá. O él aporta algo o puede rematar él mismo”.Durante el partido amistoso contra Leicester City, al extremo de la selección Colombia le anularon un gol de cabeza por posición adelantada. Así mismo, Jurgen Klopp señaló una de las situaciones donde debe finalizar mejor, sin embargo, resaltó el movimiento previo en la jugada:“La única situación que tuvo al final, el remate no es perfecto, pero el movimiento fue completamente libre en ese momento. Si pudiera calmarse ahí, podría elegir la izquierda o la derecha. Así que muchas cosas buenas”.Luis Díaz suma una anotación durante los partidos de pretemporada con Liverpool y ha jugado al menos un tiempo en los tres partidos adelantados por la escuadra inglesa. El próximo compromiso será el miércoles 2 de agosto, en el estadio Nacional de Singapur, a las 6:30 de la tarde ante el Bayern Munich. Los dueños de Anfield Road jugarán un último encuentro, ante SV Darmstadt, previo del debut en Premier League contra Chelsea.Esta temporada será aún más especial para Luis Díaz, que regresó de una delicada lesión en la rodilla izquierda que le obligó visitar el quirófano. La confianza en el guajiro es tal que durante la temporada 2023-2024 portará en su dorsal el #7. Este numeró ha sido portado no solo por grandes futbolistas, como Cristiano Ronaldo, David Beckham, Figo y Eric Cantona, entre muchos otros, si no que es uno de los más respetados entre los fanáticos del Liverpool.En la temporada 2022-2023, Luis Díaz disputó con la camiseta del Liverpool por todas las competiciones un total del 21 partidos, anotando cinco goles y dio tres asistencias en 1.357 minutos en cancha. El valor en el que está tasado el colombiano es de 75 millones de euros; cinco millones por encima de Mohamed Salah; y 10 millones por encima de Trent Alexander-ArnoldLuis Díaz marcó su primer gol en la pretemporada del Liverpool FC en AlemaniaLuis Díaz fue el mejor jugador del Liverpool FC, en los primeros 45 minutos del partido amistoso de pretemporada ante el Greuther Furth, equipo de la segunda división de Alemania. El delantero de la selección Colombia comandó el ataque de la primera nómina utilizada por Jurgen Klopp, y marcó el primer gol en el encuentro que se llevó a cabo a puerta cerrada en el MS Technologie Arena y que terminó en empate 4-4.El tanto del jugador nacido en La Guajira se gestó al minuto 22 tras recibir un pase del inglés Trent Alexander-Arnold. Díaz encaró a uno de los volantes de marca y una vez ingresó al área arrinconó a sus rivales, lo que le permitió enganchar y acomodar el balón sobre el palo de la mano izquierda del portero alemán Jonas Urbig. Este fue el segundo partido amistoso de Lucho tras la victoria 4-2 ante Karlsruher SC, en donde también estuvo durante la primera parte sin marcar gol.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Tiene título del Sena: estas son las universidades en Colombia donde lo puede homologar

Tenga en cuenta cuáles son las universidades en el país que homologan títulos con el Sena. Foto: Jesús Aviles / InfobaeEl Servicio Nacional de Aprendizaje brinda programas técnicos y tecnológicos para colombianos interesados en formarse en distintas áreas profesionales, una de sus ventajas frente a otras instituciones es que tiene la posibilidad de homologar créditos para sus egresados se continúen formando profesionalmente.La institución se centra en áreas específicas que hacen parte de los campos profesionales como: la asistencia administrativa, sistemas, contabilización de operaciones comerciales y financieras, gestión administrativa, análisis y desarrollo de software, gestión del talento humano, entre otros.Por lo que se ha consolidado en una ventana para muchos estudiantes que se gradúan de colegios o para las personas que dejaron de lado sus sueños y tomaron la decisión de formarse en diferentes campos en corto tiempo. Aunque varios de los graduados deciden seguir formándose y obtener un título profesional en su área.Para facilitar este proceso, el Servicio Nacional establece convenios tanto a nivel regional como nacional con distintas universidades colombianas para que los egresados puedan validar los contenidos cursados en su formación técnica o tecnológica como parte del plan de estudios de una carrera profesional en estas instituciones.Para que así, los estudiantes pueden ingresar a semestres más avanzados, ahorrando tiempo y esfuerzo durante su camino hacia la educación superior.Universidades en las que se pueden convalidar los estudiosBogotáCorporación Universitaria Remington.Fundación Universitaria Del Área Andina.Politécnico Gran Colombiano.Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).Universidad Santo Tomás.Universidad Antonio Nariño.Universidad EAN (Virtual).Universidad Jorge Tadeo Lozano.Fundación Universitaria Del Área Andina Uniminuto.Universidad EAN.Corporación Unificada Nacional (CUN).Escuela Latinoamericana De Ingenieros, Tecnólogos Y Empresarios.Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud (Fucs).Fundación Universitaria Para El Desarrollo Humano Uninpahu.Institución Universitaria Latina (Unilatina).Universidad San Mateo.Uniasturias.Universidad Central.Fundación Universitaria San Martín.VillavicencioCorporación Universitaria del Meta.Universidad Minuto de Dios.Universidad Santo Tomás.TolimaUniversidad Cooperativa De Colombia (seccional Ibagué).Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).BarranquillaCorporación Politécnico de la Costa Atlántica.Corporación Universidad de la Costa (CUC).Universidad Simón Bolívar.San José del Guaviare, GuaviarePolitécnico Gran Colombiano.Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).CaliCorporación Universitaria Centro Superior.Fundación Universitaria Católica Lumen Gentim.Institución Universitaria Antonio José Camacho.Universidad Libre (seccional Cali).Universidad Santo Tomás.Unidad Central Del Valle (Uceva).MedellínColegio Mayor de Antioquia.Corporación Universitaria U de Colombia.Escuela de Tecnologías de Antioquia.Esumer.Institución Universitaria Escolme.Universidad Autónoma Latinoamericana.Fundación Universitaria Luis Amigó.BucaramangaUniversidad de Santander (Udes).UNAB.Politécnico Gran Colombiano.Universidad Santo Tomás.Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).CúcutaCorporación Unificada Nacional (CUN).Universidad De Santander (Udes).CartagenaFundación Tecnológica Antonio de Arévalo (Tecnar).Fundación Universitaria Colombo Internacional (Unicolombo).Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco.Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.Instituto Tecnológico Colegio Mayor de Bolívar.Universidad de Cartagena.Universidad de San Buenaventura.Universidad Libre (seccional Cartagena).Universidad Rafael Núñez.Universidad Tecnológica de Bolívar.PastoFundación Universitaria Remington.Fundación Universitaria San Martín.Politécnico Gran Colombiano.Universidad Antonio Nariño.Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).ManizalesUniversidad de Caldas.Universidad de Manizales.Corporación Universitaria Lasallista.Pasos para la homologaciónLos aspirantes deben informar durante el proceso de inscripción a la universidad que son egresados de uno de los programas ofrecidos por el Sena.La universidad verifica la existencia del convenio y válida los créditos cursados en el programa de educación técnica o tecnológica, para que el estudiante continúe sus estudios en una carrera profesional que esté relacionada.El listado de universidades con las que el Servicio Nacional de Aprendizaje ha establecido convenios de homologación es extensa y abarca distintas regiones en el país. Instituciones educativas prestigiosas como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad Santo Tomás y la Universidad de Santander, son algunas de las que aparecen en la lista.Con esta opción, muchos estudiantes pueden ascender en su proceso de formación y avanzar en su formación académica y profesional, incentivando el trabajo en conjunto entre instituciones educativas.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Más de 700.000 multas de tránsito se han impuesto en Bogotá durante 2023

El distrito hizo un llamado al buen comportamiento, prácticas de conducción y respeto por las normas de tránsito. Cortesía: Infobae ColombiaDe acuerdo con datos oficiales de las autoridades de Tránsito, en lo que va corrido del año en Bogotá se han impuesto más de 749.000 multas por infringir las normas del Código Nacional de Transporte Terrestre, siendo los motociclistas el actor vial que más infringe las leyes.Según la información suministrada por las autoridades competentes, el exceso de velocidad es la falta que mensualmente más sanciones acarrea a los conductores, ya sea a través de un operativo de tránsito o por medio de las cámaras de fotomultas.Con base en eso, enero ha sido el mes que más comparendos se han impuesto en la ciudad, con un total de 120.700; seguidos por mayo, con 118.401, marzo (117.624), abril (112.076), febrero (110.518), junio (103.221) y julio (67.340).Ante el panorama, el distrito hizo un llamado al buen comportamiento, prácticas de conducción y respeto por las normas de tránsito, puesto que, el no cumplirlas no solo es causal de una infracción al código, sino, que puede ocasionar una siniestralidad vial.Estos son los actores viales que más concentras infracciones al Código Nacional de Tránsito en BogotáLas autoridades competentes indicaron que, con corte a junio de 2023, estos son los vehículos que más registran infracciones al Código Nacional de Tránsito:Motocicletas: 35,67%.Automóviles: 33,49%.Camionetas: 15,07%.Además, la Secretaría Distrital de Movilidad destacó cuáles son las infracciones al código que más comparendos se imponen en la ciudad:C29: Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida (30 km/h en zonas residenciales, hospitales y escolares; y 50 km/h en carriles y vías de alto flujo vehicular), con un 48,68%. La sanción monetaria es de 5 Smldv – $522.600. No se inmovilizará el vehículo.C14: Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, con un 6,42%. La sanción monetaria es de 5 Smldv – $522.600. El vehículo será inmovilizado.C35: No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones de emisión de gases, aun cuando porte los certificados correspondientes, con un 5,03%. La sanción monetaria es de 5 Smldv – $522.600. El automotor será inmovilizado.Cabe resaltar que, con base en el Código Nacional de Tránsito, cerca del 44% de las infracciones consagradas a allí dan pie a la inmovilización del vehículo más una penalidad económica, de acuerdo con lo mencionado en el artículo 135 “Procedimiento”.Algunas de las infracciones más comunes que cometen los conductores y acarrea la inmovilización del automotor son:Categoría B: multa correspondiente a 8 salarios mínimos diarios vigentes (Smldv) $309.336.Falta B02: no portar la licencia de conducción vencida.Falta B03: que el vehículo no tenga placas o permiso vigente.Falta B04: Conducir un vehículo con placas adulteradas.Falta B07: no informar a la autoridad de tránsito el cambio de motor o color de un vehículo.Falta B10: conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo.Falta B14: remolcar otro vehículo violando lo dispuesto por el Código Nacional de Tránsito Terrestre.Falta B21: lavar vehículos en la vía pública, los ríos, los canales, o las quebradas.Categoría C: multa correspondiente a 15 salarios mínimos diarios vigentes (Smldv) – $522.600.Falta C1: presentar Licencia de Conducción adulterada o ajena.Falta C02: estacionar en sitios prohibidos.Falta C14: no respetar los horarios de pico y placa.Categoría D: multa correspondiente a 30 salarios mínimos diarios vigentes (Smldv) – $1.160.000.Falta D2: no portar los seguros ordenados por la Ley (Soat)Falta D5: transitar por zonas restringidas o en horarios prohibidos.Falta D8: que el carro no tenga luces o dispositivos luminosos.Falta D13: transportar carga con peso superior al autorizado.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Centro Democrático citó a debate de control político en el Congreso por el millonario robo de hidrocarburos en Ecopetrol

Congreso de Colombia. REUTERS/Luisa González (LUISA GONZALEZ/)El Centro Democrático ha anunciado que llevará a cabo un debate de control político en la Cámara de Representantes debido al escándalo por presunto contrabando y hurto de crudo, que según el presidente Gustavo Petro, podría alcanzar los $360.000 millones.Los representantes Óscar Villamizar y Juan Espinal serán los encargados de presentar una proposición ante la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes para citar a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y al Ministerio de Minas, donde se espera que el designado ministro Andrés Camacho haga presencia en los próximos días.Los congresistas buscarán obtener un informe detallado sobre la trama de corrupción que afectaría a unas 17 empresas del sector. Además, esperan que la justicia actúe con celeridad ante la presunta afectación de recursos públicos.Espinal enfatizó en que en Colombia, la corrupción no puede ser justificada bajo ninguna circunstancia. Es un tema que preocupa a todos los ciudadanos y el Congreso de la República debe comprometerse a abordarlo de manera decidida.En el debate de control político serán convocados representantes de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, quienes ya están investigando los hechos. Una vez se apruebe la proposición, se establecerá la fecha para la citación de los involucrados.Así se robaban el petróleoEl millonario robo de petróleo fue revelado tras una mega investigación interinstitucional en la que participaron la Dijín, la Fiscalía, inteligencia de la Armada y efectivos de la Unidad de información y Análisis Financiero de Colombia (Uiaf), entidades que identificaron el robo del crudo era a través del ‘barbacheo’, una teçnica que consistía en la instalación de válvulas en las redes de los oleoductos del país.De acuerdo con el jefe de incautaciones de la Dijín, Juan Guillermo Uribe, los delincuentes instalaban las válvulas en los viaductos para conectarse al suministro de petróleo y desviar el flujo de crudo hasta camiones cisterna con capacidad de 12.000 galones.Cuando los saqueadores del petróleo tenían los carrotanques cargados, llevaban el hidrocarburo hasta las empresas encargadas de recibirlo, entre las que estaban Niman Commerce y la compañía CI Exportecnical. Allí procesaban el crudo para combinarlo con petróleo lícito y posteriormente comercializarlo a través de Gunvor y otras refinerías legalmente constituidas.En diálogo con Blu Radio, el oficial de la Dijín dijo que dentro del campo petrolífero de Ecopetrol: “Había personas encargadas de apoderarse del hidrocarburo (…) Se pudo establecer que el ELN tenía un enlace con las personas que se apoderaban del hidrocarburo en Caño Limón-Coveñas”.Respecto al millonario desfalco, el presidente Gustavo Petro expresó a través de su cuenta de Twitter: “El robo de petróleo a Ecopetrol solo en el caso investigado por Dijin, Uiaf, fiscalia e inteligencia de la Armada puede alcanzar la cifra de 360.000 millones de pesos”.En una publicación previa el jefe de Estado indicó que: “Esta investigación de la Dijín muestra uno de los mayores robos al estado colombiano. Se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran “gente de bien” de los sectores más pudientes del país. Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol”

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Iván Duque reaccionó al escándalo de contrabando de petróleo y recordó cómo hicieron las autoridades para combatirlo

Iván Duque, expresidente de Colombia. Foto: Colprensa.El expresidente Iván Duque reaccionó al escándalo de contrabando de petróleo que involucra a Ecopetrol, que se habría iniciado desde hace varios años y generó pérdidas millonarias para la estatal petrolera.Lo hizo por medio de Twitter al citar un informe publicado en el 2022 por Noticias Caracol denominado “Gigantes petroleras, en la mira de EE. UU. y Colombia por supuesta exportación de crudo venezolano”, en el que se dieron detalles de esta práctica ilegal.“Hace un año se publicó este informe en Noticias Caracol. Gracias al trabajo de Ecopetrol, la Fiscalía y la Policía se ha avanzado en los resultados”, trinó el expresidente al adjuntar un comunicado de la estatal en la que se muestran seis acciones contra estos delitos.Tuit de Iván Duque, expresidente de Colombia, sobre escándalo de contrabando de petróleo.Dicho informe citado por Duque muestra que las autoridades de Estados Unidos y Colombia le siguieron el rastro a una organización del más alto nivel criminal que habría logrado exportar crudo venezolano usando la infraestructura de Ecopetrol.En este se revelaron audios que comprometen a empresas de Colombia, Panamá y Venezuela y, según las autoridades, les habrían dejado ganancias por encima de los USD10 millones mensuales.Empresarios involucradosUn año después de la investigación, la Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a diez empresarios que estarían involucrados en contrabandear petróleo, lo que habría generado un robo millonario a Ecopetrol. Las personas señaladas deberán responder por estar presuntamente involucrados en una red criminal llamada “Bunkering Imperio”.El ente investigador anotó que los miembros de esta organización contrabandeaban petróleo proveniente de Venezuela, el cual era de mala calidad, y al llegar a Colombia se le daba un tratamiento especial para camuflarlo y así poderlo vender.Los hechos se presentaban en cinco departamentos: Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Bolívar, Sucre y Atlántico.Se conoció que entre los involucrados está el representante legal de Niman Commerce, Hernando Silva Bickenbach, que sería uno de los principales dinamizadores de la compra, venta y/o receptación de los hidrocarburos que se distribuyen de manera ilegal por el territorio nacional.Hernando Silva Bickenbach, representante legal de Niman Commerce (recuadro). Los barcos petroleros con bandera de Panamá se cargaron en puertos ubicados en la costa Caribe y tenían como destino final Singapur, Ámsterdam y otras ubicaciones en Asia y Europa. Canva.La Fiscalía también dio a conocer los nombres de otros empresarios involucrados, quienes deberán responder por los delitos concierto para delinquir agravado; contrabando de hidrocarburos y sus derivados; falsedad en documento privado y receptación.Entre ellos está el directivo de Gunvor Colombia, Roger Gale Gutiérrez, que sería el que introducía el hidrocarburo al país por medio de C.I. La Operadora S.A.S.También la exsubgerente de Swiss Terminal Barranquilla, Paola Margarita Martínez, que sería la persona que almacenaba los hidrocarburos.Otros nombres revelados son los siguientes:Hiklirs Abraham Rincones Joiros.Óscar Luis Pastrana Martínez.Sergio Fortich Pérez.Jaime Fernández Uribe.Jairo Hernán Devia Cubillos.José Gabriel Márquez Santos.Margarita Delgado de García.La fortuna de los involucradosDespués de quedar al descubierto varios empresarios que, bajo fachadas, y en alianza con estructuras del ELN, presuntamente lograron robarle más de 80 millones de dólares a Ecopetrol, se conoció la estrafalaria fortuna que poseerían los implicados y que ahora hacen parte de la Fiscalía General de la Nación.Según el ente de control, se ha logrado el decomiso de más de 100 inmuebles, que fueron puestos a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y los que se les aplicará extinción de dominio por ser obtenidos con dineros producto del negocio ilícito. De igual forma, se conoció los lujos que poseían algunos de los miembros de esta red criminal, mientras descalabraban a la empresa estatal de hidrocarburos.“De manera simultánea al proceso penal, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, en coordinación con la Dijín de la Policía Nacional, ocupó 101 propiedades que harían parte del patrimonio ilícito de algunos de los presuntos integrantes del andamiaje ilegal de apoderamiento y comercialización de hidrocarburos”, señaló la Fiscalía.En la lista proporcionada por el ente de control, destacan 37 vehículos de alta gama, 18 sociedades, 15 establecimientos comerciales, 15 propiedades urbanas y nueve rurales (entre casas y apartamentos lujosos), así como siete embarcaciones. En total, los inmuebles sumarian más de $1.3 billones.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Así quedaron las mesas directivas de las comisiones en el Congreso: qué ganó y qué perdió el presidente Petro

Definidas, en su mayoría, las cabezas de las comisiones del Congreso colombiano: ¿qué ganó el presidente Petro? Archivo.Al paso de seis días de la elección de las mesas directivas de Senado y Cámara, que serán presididas por Iván Name (de Alianza Verde) y Andrés Calle (Partido Liberal), respectivamente, se empezaron a decidir en manos de quiénes quedarán las comisiones constitucionales que tienen ambas corporaciones.Durante la tarde del martes 25 de julio, los congresistas colombianos se reunieron en sus respectivos recintos y definieron, en una jornada tensa y agridulce, a los nuevos representantes de esas células legislativas. ¿Qué apoyos logró el Gobierno nacional?Petro, sin sus aliados Alexánder López y David Racero en Senado y Cámara: ¿Quiénes lo representan ahora en el Congreso? REUTERS/Vannessa Jimenez (VANNESSA JIMENEZ/)En el SenadoEstán por definirse las comisiones Primera, Segunda y Sexta. Sin embargo, quedaron elegidos los representantes de las demás entidades legislativas de esa corporación.Comisión Tercera: el presidente será Efraín Cepeda, que además es director del Partido Conservador; la vicepresidenta será Imelda Daza, del Partido Comunes.El conservador Cepeda fue elegido luego de que la senadora Clara López, del Pacto Histórico, que ostentaba esa dignidad en el primer año de legislatura, pidió aplazar la elección. Su solicitud no se tuvo en cuenta y se aseguró que ella quería viciar la elección.Comisión Cuarta: El senador Juan Felipe Lemos, del Partido de La U, será el presidente, mientras que la vicepresidencia la ocupará la congresista del Pacto Histórico, Aída Avella.Comisión Quinta: el presidente será el liberal Jaime Durán, que trabajará de la mano con el vicepresidente Pablo Catatumbo, representante del Partido Comunes.Comisión Séptima: el Gobierno se quedó con esta comisión. Su presidenta será la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico. Tendrá como contrapeso a la vicepresidenta Lorena Ríos, del partido político cristiano Colombia Justa Libres.Así van quedando las comisiones del Senado de Colombia. (Belén Gutiérrez/)En la Cámara de RepresentantesComisión Primera: quedó en manos del liberal Óscar Sánchez León; esa dependencia del Congreso se encarga de tramitar las reformas que tendrá la Constitución Política. El vicepresidente es el opositor Óscar Rodrigo Campo Hurtado, de Cambio Radical.Comisión Segunda: se encarga de la política exterior y comercio internacional, y sus representantes serán la liberal Mónica Karina Bocanegra Pantoja en la presidencia y como vicepresidente quedó Alexánder Guarín, del Partido de La U.Comisión Tercera: tiene bajo sus competencias tramitar temas económicos, como las reformas tributarias, y estará dirigido por el opositor Carlos Alberto Cuenca Chaux, de Cambio Radical, quien tendrá como vicepresidente a Etna Támara Argote Calderón, del oficialista Pacto Histórico.Comisión Cuarta: recibe las leyes orgánicas que se tramitan en la Cámara y hace veeduría fiscal a los trámites del país y el Ejecutivo;, el Partido Conservador ganó el pulso: su presidente será Juan Loreto Gómez Soto, que trabajará con Enrique Aguilera Vides, de Cambio Radical, quien fue elegido vicepresidente.Comisión Quinta: regula los procesos de agricultura y medio ambiente, y quedó en manos del representante Luis Ramiro Ricardo Buelvas, que obtuvo una de las curules especiales de paz (Citrep); el vicepresidente, de acuerdo a la elección, será el conservador Héctor Mauricio Cuéllar Pinzón.Comisión Sexta: evalúa todo lo concerniente a desastres naturales, tarifas de agua y luz, así como con internet y telefonía, y quedó de presidente el militante del Partido de La U, Julián David López Tenorio. El vicepresidente será de Alianza Verde: se trata de Alejandro García Ríos, que se convierte en casi que el único alfil de esa colectividad en las mesas directivas.Comisión Séptima: el Gobierno Petro se llevó una gran aliada: en la presidencia quedó la liberal María Eugenia Lopera Monsalve, la misma que se le rebeló a César Gaviria en la reforma a la salud y apoyó al Ejecutivo. En la vicepresidencia, quedó otra congresista por curul de paz, Karen Juliana López Salazar.Todavía falta definir las presidencias y vicepresidencias de las otras comisiones, que ya serán votadas la próxima semana porque los congresistas entran en estos días a ‘modo elecciones’, ya que el 29 de julio vence el plazo parta las inscripciones de los candidatos a las alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas de todo el país.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Más de 200 colombianos salieron de El Salvador tras el ultimátum de Nayib Bukele: “El reloj corre, aprovechen”

De aquella red, mencionó, ya se había logrado capturar a 110 personas

Foto de EFE/Rodrigo Sura
(Rodrigo Sura/)Tras la advertencia que hizo el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respecto a la presencia de colombianos en ese país acusados de actuar de manera irregular, autoridades han reportado que más de 200 colombianos han salido de ese país.Gustavo Villatoro, titular del Ministerio de Justicia y Seguridad de El Salvador, reportó que en un periodo de tres días abandonaron territorio centroamericano centenares de extranjeros. “En esas 72 horas nosotros identificamos, creo que un poco más de 280 salidas de estos colombianos”, dijo Villatoro en una entrevista en un medio de comunicación local.“Otros (colombianos) pudieron salir del país por pasos no habilitados, buscando la zona de Guatemala, donde también está dicha organización delictiva”, añadió. De acuerdo con lo que él mismo mencionó, en El Salvador, hasta el 17 de julio, había más de 400 colombianos residiendo en ese país de manera irregular.Por su parte, el Fiscal General de El Salvador, Rodolfo Delgado, detalló que en ese país se había registrado la existencia de una supuesta red criminal, conformada por extranjeros, principalmente colombianos, que se dedicaban a estafar a ciudadanos y a lavar dinero, y que de esa red delincuencial ya se había logrado capturar a 110 personas.“Desde el inicio del Estado de excepción con el que se mantiene actualmente el país salvadoreño seguimos resguardando las fronteras y ubicando pandilleros de dicho país para su posterior traslado”, se señaló, por el otro lado, desde la cartera del Interior de El Salvador.Según la Cancillería colombiana “desde marzo de 2022 hasta la fecha (19 de julio del 2023), la Sección Consular ha tenido conocimiento de un total de 63 detenciones de connacionales investigados por esta causa”.En una conversación con el diario El Salvador, Ricardo Cucalón, director General de Migración y Extranjería, aseguró que en ese país no tienen nada en contra de los colombianos. “No tenemos nada contra los colombianos (…) Hay que aclarar, Colombia está libre de visa y pueden ingresar cuando quieran como turistas, son bienvenidos, siempre y cuando no vengan a causar daños a los salvadoreños”, añadió en la charla.Ricardo Cucalón, director General de Migración y Extranjería, aseguró que en El Salvador no tienen nada en contra de los colombianos

Foto de EFE/Miguel Lemus
(MIGUEL LEMUS/)“Más de 105 personas han sido capturadas; no solamente son colombianos, también hay argentinos, guatemaltecos y de otras nacionalidades, pero en su mayoría son extranjeros originarios de Colombia (…) Algunos de los colombianos capturados, entraron como turistas de forma legal por aeropuerto y vía terrestre, venían a El Salvador armaban su estructura para estafar, inclusive salían a Guatemala y volvían a ingresar”, agregó.Nayib Bukele, en días recientes, usó sus redes sociales para lanzar un claro mensaje en contra de los colombianos que residen en El Salvador y que son acusados de cometer crímenes. En su cuenta de Twitter detalló: “El reloj corre, todos los falsos ‘turistas’, miembros de esta estructura de extorsión y lavado de dinero, aprovechen y salgan rápido de nuestro país. Después, no escucharemos lamentaciones”.“Invitamos a los colombianos de bien a que vengan a El Salvador, ya sea para vacacionar, invertir, trabajar o emigrar. Aquí tendrán seguridad jurídica, estabilidad política y seguridad física para ustedes y sus seres queridos; además de un país hermoso con gente amable y trabajadora (…) Pero los delincuentes, los narcos, los estafadores y algunos de los mal llamados ‘gestores de paz’, es mejor que no vengan a nuestro país a buscar problemas, porque nuestras cárceles los esperan”, ha dicho el mandatario salvadoreño en otras ocasiones.“Los colombianos son nuestros hermanos, pero como en toda sociedad, siempre existe un pequeño porcentaje que quiere aprovecharse de los demás; algunos de ellos han venido a delinquir a nuestro país. Esas personas deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame”, trinó el 17 de julio.

Fuente