Categories
Agencias

Álvaro Martín y Laura García-Caro suman otros dos oros para España en el Campeonato Iberoamericano

Los atletas españoles Álvaro Martín y Laura García-Caro han conquistado las medallas de oro en las pruebas de 10.000 metros marcha masculina y femenina en el Campeonato Iberoamericano Alicante 2022, que se está disputando en el Estadi Olímpic Camilo Cano de La Nucia (Alicante), por lo que España suma ya siete preseas doradas en las tres jornadas disputadas.En la prueba masculina, sobre 10.000 metros en pista, Álvaro Martín, vigente campeón europeo de 20km y segundo en el Mundial por equipos de Mascate, dominó de principio a fin tras conseguir distanciarse del brasileño Caio Oliveira de Sena. Pasó el ecuador de la prueba en 19:29.40 antes de cruzarla en solitario en 39:24.20, cerca de su marca personal.Sena se adjudicó la plata con una marca de 39:57.59, mientras que el peruano César Rodríguez terminó tercero (40:13.10) tras dejar atrás al español Iván López, cuarto con 49:17.60.En la competición femenina, pronto se formó un cuarteto integrado por la española Laura García-Caro, la portuguesa Ana Cabecinha y las peruanas Kimberly García y Evelyn Inga. En los últimos 500 metros, García-Caro lanzó un ataque definitivo que le permitió coronarse en la prueba con un tiempo de 43:33.72, marca personal. Kimberly García fue segunda (43:41.50) y Cabecinha, bronce (44:23.69).Además, se disputaron las semifinales de 200 metros en ambas categorías. En mujeres, la atleta más rápida fue la portuguesa Lorenze Bazolo, con 23.42 (-0,4) en la primera semifinal, y en la segunda ‘semi’ dominó la brasileña Vitoria Cristina Silva, con 23.46. En las masculinas, mandaron los dominicanos Alexander Ogando, con 20.38 (-0,3), y Yancarlos Martínez, con 20.66 (-0,8).En el la combinada femenina, el heptatlón, hubo un vuelco en la clasificación tras la longitud y la jabalina, a falta únicamente de los 800 metros. La colombiana Martha Araujo, que el viernes terminó tercera, se sitúa ahora en cabeza tras vencer en longitud y en jabalina, aquí con un magnífico lanzamiento de 52.47, récord del campeonato dentro de un heptatlón. Araujo suma 5.175 puntos frente a los 4.954 de la paraguaya Anna Camila Pirelli, primera el viernes.El decatlón masculino, tras ocho pruebas, está muy reñido entre los tres competidores, que se van alternando en la clasificación en cada prueba, con liderato provisional para el venezolano Gerson Izaguirre con 6.551 puntos, que fue el mejor en el disco, seguido por el portugués Edgar Campré, con 6.538, primero en vallas y pértiga, y del español Bruno Comín.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
espectáculos

Murió el productor musical Ricardo Finkel, gestor de la histórica visita de Frank Sinatra a la Argentina

Ricardo Finkel, el productor musical y gestor de la histórica visita de Frank Sinatra a la Argentina en 1981, falleció a los 77 años por problemas de salud que afectaban su aparato respiratorio. Su larga trayectoria transcurrió en gran parte por el mundo del espectáculo, pero también por el del fútbol por tener en su poder los derechos de televisación en el país de FIFA.Hace cuarenta años, llegaba al país Sinatra para brindar una serie de presentaciones en el Luna Park y el Hotel Sheraton gracias a largas gestiones de años impulsadas por Finkel. “Fue el artífice clave en la llegada de Sinatra al país. Un enamorado absoluto de su música y de su leyenda. Entiendo que ese fue el punto culminante de su vida: el haber traído a su ídolo de chico”, señaló Diego Mancusi, autor junto a Sebastián Grandi, de Operación Sinatra, un libro que cuenta los pormenores de esa visita y hace justicia con la figura del fallecido productor.En un hecho casi inédito en nuestro país, puesto que hasta entonces no era una plaza habitual para los grandes artistas internacionales, “La Voz” brindó una exclusiva cena show el 5, 6, 7 y 8 de agosto en el Hotel Sheraton, y ofreció otros dos conciertos el 9 y 10 en el Luna Park con entradas más populares. View this post on Instagram A post shared by Ricardo Finkel (@ricardofinkel)
“La única razón por la cual vino Sinatra a la Argentina fue por mi papá. “Palito” Ortega se sumó como financista recién un año antes de su llegada. En el 75, papá empezó a viajar a los Estados Unidos para hablar con la gente de Sinatra: primero con su secretaria, después con la secretaria del abogado y mánager de Sinatra, hasta que finalmente dio con el abogado”, detalló el hijo del productor, Robbie Finkel.Y agregó que tras un trabajo de seis años al frente de esas gestiones, el productor argentino obtuvo el visto bueno: “Se gana esa posibilidad por la relación que había gestado, porque era una persona vinculada a la música. Ya había traído a Lalo Schifrin, y terminaron eligiéndolo a él por la relación, aunque la oferta también había sido buena”.“Cuando llegó el abogado de Sinatra a Buenos Aires, se le aparecían en el Sheraton promotores grandes de acá con cheques en blanco. Y el abogado cumplió, aún cuando el contrato no estaba cerrado y firmado y tenían un acuerdo de palabra”, añadió. La fuerte inflación que atravesaba el país atentaron contra el rédito económico del negocio y, al igual que Ortega quien quedó en bancarrota, Finkel -con un porcentaje menor- perdió su casa familiar, aunque concretó el sueño de su vida. View this post on Instagram A post shared by Ricardo Finkel (@ricardofinkel)
El vínculo entre Palito y Finkel se había gestado gracias al padre del productor, José Finkel, quien descubrió el talento del cantante, lo fichó como director para RCA y lo puso en la pantalla de todo el país en El Club del Clan. Ricardo Finkel fue también socio del cantante en Relay, la primera editorial musical de la Argentina, con la que inició un largo camino como productor y por la que cosechó amistades con grandes figuras del espectáculo y del deporte, desde Diego Armando Maradona hasta Aníbal Troilo.Gestor otras visitas históricas como las de Al Di Meola, Billy Preston, Joan Báez y Tony Bennet, también impulsó la carrera de otras figuras del mundo del espectáculo como Raúl Lavie y Marcelo Tinelli como relator de fútbol.La noticia sobre su muerte llegó a las oficinas de los herederos de Sinatra, y hasta su hija Tina Sinatra se comunicó por teléfono con la familia Finkel en las últimas horas para expresar sus condolencias. Es que el productor también gestó en el 2017 la muestra Sinatra Centennial Experience en el Centro Cultural Borges, donde se exhibieron un sinfín de imágenes y testimonios sobre aquella histórica visita para celebrar el aniversario por los 100 años del nacimiento del cantante.Con información de la agencia TélamLA NACIONTemasFrank Sinatra+infoHoyConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Frank Sinatra¿Qué veo? La película que anticipó las teorías conspirativas y que Frank Sinatra sacó de circulaciónEn fotos. Se vende la casa que Frank Sinatra alquilaba en Los Ángeles: tiene estacionamiento para 100 autos40 años. La verdadera historia detrás de los shows de Frank Sinatra en el Luna Park

Fuente

Categories
Agencias

El Gobierno de Chile advierte de que las FFAA “responderán” si se les ataca durante el estado de emergencia

La ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, ha señalado que los militares que patrullan las calles en la Macrozona Sur se “tendrán que defender” en caso de ser atacados durante el estado de emergencia tras registrarse este viernes un incidente en Arauco, en la región del Bío Bío.El delegado presidencial de la provincia de Arauco, Humberto Toro, ha explicado que sujetos encapuchados y armados han quemado cuatro maquinarias, tres camionetas y otro vehículo en las cercanías de una carretera de esta zona, tal y como ha recogido el diario BíoBío Chile.Según el citado medio, no es el primer incidente de estas características tras decretarse el estado de emergencia en el sur de Chile, ya que el miércoles pasado una máquina retroexcavadora apareció quemada en la comuna de Lumaco, en La Araucanía.”Es el segundo atentado en este estado de excepción ‘acotado’, en el que no vemos que exista alguna acción de parte de los militares o de los policías. Quedan sin trabajo 15 personas y la inseguridad se mantiene y va cada día en aumento”, ha denunciado el gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, René Muñoz, tal y como ha recogido Radio Cooperativa.La ministra del Interior ha vuelto a recalcar que esa medida es un “parche” y no “soluciona los problemas de fondo”, ya que si bien permitirá mantener los suministros básicos en los territorios, “el crimen organizado, el robo de madera, el narcotráfico, como el problema de fondo en torno a las demandas no se va a resolver ahí”, según ha recogido el diario ‘La Tercera’.”A veces se piensa que los militares van a resolver el problema en La Araucanía y eso no es efectivo, lo hemos visto en los últimos seis meses. En realidad, es algo que permite asegurar las rutas, conducir rutas seguras para el libre desplazamiento, pero no mucho más que eso”, ha añadido la ministra del Interior.Más allá de esto, Siches ha remarcado su oposición frontal, y la del Gobierno, ante cualquier tipo de enfrentamiento con las Fuerzas Armadas, y ha recordado que el Ejecutivo “siempre” ha apelado al diálogo. “No queremos víctima tanto civiles como tampoco uniformados ni carabineros”, ha zanjado.”Si se quieren utilizar esa demandas (de los pueblos indígenas) para enfrascar o disfrazar el crimen organizado, el narcotráfico u otros eventos delictivos (…) nuestro Gobierno va a ser claro, enfático y no va a descansar en perseguir y encontrar a los responsables”, ha zanjado.El Ejecutivo chileno anunció esta semana la imposición del estado de emergencia en la Macrozona Sur y que permitirá a los militares chilenos “resguardar rutas y caminos” para hacer frente a la situación de violencia en La Araucanía, la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Bauer y Cerveceros vencen a Nacionales pese a triple play

MILWAUKEE (AP) — Eric Lauer lució a lo largo de siete innings, mientras que Rowdy Téllez y Tyrone Taylor batearon sendos vuelacercas por los Cerveceros de Milwaukee, que vapulearon el viernes 7-0 a los Nacionales de Washington.Los Nacionales no anotaron pero aportaron un par de grandes jugadas. En la parte alta de la séptima entrada, intentaron un jonrón de campo. En la parte baja, ejecutaron un triple play.Washington perdía por 2-0 cuando Lane Thomas bateó la pelota a lo más recóndito del bosque central, para un triple. Sin embargo, fue retirado en el plato cuando trató de extender el batazo a cuadrangular.Los Cerveceros tenían corredores en primera y segunda, sin hombres en base en la séptima entrada, cuando el mexicano Luis Urías pegó un rodado al antesalista Maikel Franco.El dominicano pisó la almohadilla para comenzar la triple matanza, del 5 al 4 al 3. Fue el primer triple play de los Nacionales desde el 30 de julio de 2016 en San Francisco.Lauer (4-1) y el abridor de los Nacionales Erick Fedde (2-3) libraban un duelo sin carreras hasta que Urías gestionó un boleto en la parte baja del sexto episodio. Luego que Christian Yelich bateó para una jugada de selección, Téllez encontró el siguiente lanzamiento de Fedde y puso la bola en el segundo piso del graderío.Por los Nacionales, los venezolanos César Hernández de 4-0, Alcides Escobar de 3-0. Los dominicanos Juan Soto de 4-1, Nelson Cruz de 4-2, Franco de 4-1, Víctor Robles de 3-0.Por los Cerveceros, el mexicano Urías de 2-0. El venezolano Omar Narváez de 4-1.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Sabado

Delivery de ADN. Qué son y para qué sirven los mapeos genéticos a domicilio

>LA NACION>SábadoCon una simple muestra de saliva tomada en casa, es posible rastrear antepasados, conocer nuestra predisposición a sufrir ciertas enfermedades o saber qué dieta y actividad física nos convienen21 de mayo de 202201:30Laura ReinaLA NACIONEstás a punto de descubrir las historias que solo tu ADN te puede contar”, dice la tarjeta que acompaña el kit para la colecta de la muestra que Genera, un laboratorio de genómica personal, envía a domicilio para quienes buscan conocer desde sus antepasados hasta predisposiciones a ciertas enfermedades o cuestiones vinculadas al bienestar. Sin embargo, a medida que se populariza su uso, crecen los cuestionamientos en torno estos kits porque la información compartida, sobre todo la relacionada con la salud, puede provocar, según algunos expertos, cuadros de ansiedad.Gabriel (un paciente que se hizo el mapeo genético y pidió reserva de su apellido) supo que el 77% de su ascendencia proviene de Europa, que tiene tendencia al hambre emocional y menor sensación de saciedad y que su riesgo de obesidad es 2,50 veces mayor. Entre las buenas noticias que trajo el test de su ADN descubrió que tiene facilidad para ganar masa muscular, que no tiene tendencia a lesiones musculares después de ejercitarse intensamente y que en cuanto a rendimiento deportivo se destaca en fuerza y explosión ya que su resistencia física es reducida. Para él, la dieta baja en carbohidratos (tan de moda últimamente) no es beneficiosa para perder peso, sino todo lo contrario: puede significar una mala idea.En Genda la devolución de los resultados la hace el equipo médico Santiago Cichero/AFVEl ADN sale al mercado. Ya no se usa únicamente para el diagnóstico de enfermedades, sino para prevenirlas. No solo sirve para análisis de filiación, sino también para rastrear antepasados y zonas geográficas de procedencia. Y no se necesitan órdenes médicas, sino un simple click para adquirir los packs que estas empresas ofrecen desde 99 dólares. Tampoco hace falta una prueba invasiva: apenas basta –en la mayoría de los casos– una muestra de saliva que la persona se toma en la comodidad de su casa con un hisopo que se pasa por la lengua, parecido al que se usa para el test de Covid. La muestra se envía por correo y la devolución se hace a través del mail. En algunos casos, se pactan encuentros con equipos médicos que hacen recomendaciones para cambiar aquellos parámetros que se necesitan mejorar.“La medicina avanza a pasos agigantados y ha puesto en práctica nuevos usos para los tests de ADN, aplicando este tipo de análisis a la medicina personalizada. El uso de las pruebas genéticas nos permite entender mejor el funcionamiento de cada cuerpo para tener un estilo de vida más saludable, dando a conocer no solo el riesgo de sufrir determinadas enfermedades, sino también la reacción a medicamentos, las necesidades de la piel, facilitar la elección de una rutina de ejercicio y una dieta específica para esa persona, entre otras cosas”, dice Ricardo di Lazzaro Filho, presidente y fundador de Genera, empresa de origen brasileño que desde el año pasado desembarcó en la Argentina brindando estos servicios. “Es información que está ahí, para ser utilizada en beneficio del individuo”, sostiene.Los 40, una bisagraDesde que el laboratorio empezó a operar en nuestro país, Di Lazzaro Filho asegura que procesaron más de mil muestras de argentinos que buscan averiguar lo que su genética les marca. En Brasil ese número es mucho mayor. La mayoría de quienes lo hacen, dice, están transitando los 40 años, que suele ser una década bisagra. “Es un test que puede hacerse en cualquier etapa de la vida. En general lo toman quienes pasaron los 40 porque empiezan a preocuparse por su salud, por envejecer mejor. Pero este tipo de pruebas también son buenas en bebés, por ejemplo, porque podés anticiparte a posible enfermedades”, resume el presidente de Genera.Con una simple muestra de salida, se desentrañan los secretos del ADN: se puede saber si se qué dieta es la más adecuada seguir, el ejercicio físico ideal y la predisposición a ciertas enfermedadesEn Argentina, Viviana Bernath, doctora en genética molecular, fue pionera en este tipo de estudios al crear, hace 12 años, un laboratorio que brindaba la posibilidad de hacer un mapeo de ADN como método de prevención de enfermedades. Pero reconoce que en ese momento era prematuro y no había público para esas pruebas genéticas. Ahora, desde Genda (laboratorio del que es CEO y fundadora), busca volver a ofrecerlas, sobre todo en lo que tiene que ver con nutrigenética y salud vinculada a la prevención de cáncer y enfermedades cardiovasculares.“La genética tiene dos grandes ramas: por un lado, el diagnóstico médico y por otro el bienestar y la nutrición –dice–. Cuando se habla de diagnóstico, hay un médico de por medio que es el que da la orden de hacer el estudio. En prevención y bienestar, no. Es algo muy nuevo, recién ahora está tomando relevancia en el mundo. Cuando yo lo ofrecí, hace 12 años, no había mercado. Hoy se está volviendo a hablar del tema y en Genda estamos lanzando estas alternativas que no solo van a tener en cuenta la predisposición genética sino otros parámetros de la vida real para dar recomendaciones vinculadas al estilo de vida de cada persona. No hay que perder de vista que somos genética más medio ambiente y hábitos”, sostiene la especialista.Entender y accionarPor eso, en el caso de Genda, todas las devoluciones se hacen a través de un médico para que el paciente pueda entender y accionar. “La genética nos da la predisposición, pero nosotros aportamos el medio ambiente: rutina, alimentación, lugar donde vivimos… Por ejemplo, está el marcador de vulnerabilidad a lesiones. Vos podés tener esa tendencia y entonces, en base a eso, podés ver qué acción tomás, cómo te cuidás. Es muy importante contrastar las predisposiciones genéticas con tu estilo de vida”, destaca Bernath.Cabe destacar que los estudios analizan variantes entre personas. Esa variabilidad no implica una enfermedad, como en los tests de diagnóstico. “Lo que se hace con esas variaciones es armar grupos o estudios poblacionales y se contrastan. Dicen: ‘Todas la personas que tienen la letra A, tienen predisposición a estar nerviosos y comer. Los que tienen una T, tienen menos predisposición’. O sea, son asociaciones genéticas. Hay de todo tipo. Un estudio de bienestar te sirve para ayudarte a cumplir tus objetivos que pueden ser bajar de peso, mantenerlo o ganar masa muscular. También te dice cómo es tu metabolismo energético, te da información valiosa que, cruzada con tu estilo de vida, te ayuda a cumplir tus metas”.Nutrigenética y prevención: las dos áreas más demandadas por quienes recurren a los mapeosshutterstock – ShutterstockLo más delicado, sin dudas, es lo que tiene que ver con la prevención en salud. “Hablamos de predisposiciones. Pero es cierto que es más difícil querer saber si vos tenés una predisposición a desarrollar un tipo de cáncer o una enfermedad cardiológica que si tenés tendencia a lesionarte –compara la especialista–. Hay personas que quieren saber y otras que no, por eso separamos lo que es bienestar y nutrigenética de salud. La gente, por lo general, quiere saber cómo estar más sana, no de qué se va a enfermar”, sostiene Bernath, y resalta que tener una predisposición no significa que esa persona vaya a desarrollar sí o sí determinada enfermedad.Por su parte, Martín Vázquez, director científico y cofundador de Héritas e investigador del Conicet, empezó a ofrecer estos perfilados genéticos el año pasado. Y ahora está incorporando nuevos testeos. “Empezamos en 2015 con tema de diagnóstico de enfermedades genéticas raras o cáncer hereditario. Y con todo ese expertise decidimos abrir otra unidad apuntando a la persona sana, que quiera saber qué le dice su ADN respecto de su salud”, cuenta.Vázquez asegura que son motivaciones distintas: “El que viene con la enfermedad, busca curarse ya, ahora. Pero el que está sano no tiene una motivación inmediata. No necesita saber cómo va a estar en el futuro porque el cerebro funciona más a corto plazo –describe–. Es decir, tenés que buscar esa motivación de una manera diferente. No solo es darle un análisis genético, sino educarlo para que con esa información tome acción y conciencia de cómo trabajar sus hábitos para evitar ciertas enfermedades o problemas”, sostiene el director de Héritas y agrega que los habitantes de las grandes ciudades empiezan a desarrollar enfermedades crónicas y esto puede ayudarlos a mejorar esos parámetros. “Hay casi un 30% que sufre obesidad o diabetes. El ADN te está avisando y vos podés hacer cosas para evitarlo”.Vázquez también comenta que en su centro se hacen dos tipos de test: el de genoma y el de microbioma intestinal. “Realizamos los dos porque el microbioma vive dentro del organismo y nos da información adicional a la del ADN. De ahí se desprende lo que comés y cómo es tu interacción con el medio ambiente –explica–. El ADN no se puede cambiar, pero el microbioma, sí. Con los resultados en la mano, la persona tiene tres entrevistas en forma virtual con un coach de salud que, en base a los datos, le arma un plan de acción y hace un seguimiento a 30 y 60 días. El core de este producto es modificar pequeños hábitos que sabemos que llevan a un mal pronóstico”.Además, en Héritas está la posibilidad de sacar un score de riesgo poligenético respecto de las probabilidades de contraer cáncer de mama, de próstata y enfermedades cardiovasculares. “Los marcadores genéticos propios se contrastan con una base de datos mundial de 580 mil personas a partir de la cual se determinó un score y se hace una comparación”, detalla Vázquez. De allí se saca un número que determina si el riesgo está elevado, igual o por debajo del promedio.A pesar de los avances científicos y las posibilidades que se ofrecen, hay quienes se muestran escépticos y hasta críticos de estos servicios. Una de sus detractoras, por ejemplo, es la psiquiatra y psicoanalista María Teresa Calabrese, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA): “Este tipo de estudios no son medicina preventiva –asegura–. Medicina preventiva es el papanicolaou, la mamografía… No tiene sentido hacer un mapa genético de cuáles son las vulnerabilidades de cada persona porque podés tener una predisposición a hacer un cáncer y nunca lo vas a hacer. Genética no es destino”, sostiene Calabrese, que también es psicoendocrinóloga.“La espada de Damocles”Sin desconocer que en toda enfermedad siempre hay una componente genético, la psiquiatra agrega: “Hay un viejo axioma médico que dice que no nos enfermamos de lo que queremos sino de lo que podemos. Pero las enfermedades son psicosomáticas, pueden ser más a expensas del cuerpo (soma) o de lo emocional. Saber que tenés una mayor predisposición a contraer un tipo de cáncer va a significar para muchos tener una espada de Damocles con respecto a esta enfermedad –plantea–. Por eso hay que tener mucho cuidado con estas cosas. Los buenos clínicos no hacen estudios por hacer. A veces, de hecho, es mejor ni saber que tenés cierta predisposición porque en muchos casos es muy poco lo que podés hacer para prevenir la enfermedad y cargás con un temor que puede incluso ayudar a dispararla. Lo importante es tener un buena calidad de vida. Es lo que ayuda a prevenir las enfermedades”, dice.Lo cierto es que la posibilidad de hacer un mapeo genético personalizado está al alcance de todos. Lo que el ADN pueda contar será materia de debate. No solo médico. También ético.Laura ReinaConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Categories
Agencias

Pérez logra 1ra blanqueada desde 2014; Rangers se imponen

HOUSTON (AP) — Martín Pérez logró su primera blanqueada desde 2014, al tolerar siete sencillos esparcidos en su labor, para que los Rangers de Texas blanquearan el viernes 3-0 a los Astros de Houston, quienes vieron cortada una racha de nueve triunfos como locales.Fue la primera blanqueada con juego completo por parte de un pitcher de Texas desde que Kyle Gibson venció 1-0 a los propios Astros, el 16 de septiembre de 2020.El venezolano Pérez (3-2) repartió cinco ponches, entregó un boleto y realizó 108 lanzamientos. El zurdo de 31 años ganó su tercera apertura consecutiva y tiene una efectividad de 1.64 en ocho salidas durante esta temporada.Pérez no lograba una blanqueada desde el 23 de abril de 2014, cuando no toleró carrera de Oakland. Pasó sus primeras siete temporadas con Texas y jugó después con Minnesota y Boston.Este año, volvió a los Rangers.Pérez retiró a 12 de sus primeros 14 rivales, antes de que el dominicano Jeremy Peña lograra el primer hit de Houston, en el quinto acto, mediante un sencillo con dos outs.El dominicano Cristian Javier (2-2) aceptó una carrera y tres hits para cargar con la derrota.Por los Rangers, el cubano Adolis García de 4-0.Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-0. Los cubanos Yuli Gurriel de 4-0, Aledmys Díaz de 1-1. El dominicano Peña de 3-1. El hondureño Mauricio Dubón de 3-0. El puertorriqueño Martín Maldonado de 1-0.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Austin presidirá la segunda reunión del grupo de contacto militar para Ucrania

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, presidirá la segunda reunión del grupo de contacto militar para Ucrania, que incluye a más de 40 países, para garantizar la coordinación del suministro de armas a largo plazo para Kiev frente a la agresión rusa.Antes del encuentro, Austin hablará con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, “para discutir los requisitos militares de Ucrania”, así como el último tramo de asistencia de seguridad que Estados Unidos enviará a Ucrania, según ha informado el portavoz del Pentágono, John Kirby.Esta semana, el presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó 100 millones de dólares adicionales (94,6 millones de euros) para proporcionar a las fuerzas armadas de Ucrania “capacidades” suficientes para “continuar la lucha en el este del país”.El foro reunió en la primera cita a representantes de más de 40 países, la mayoría de la OTAN, pero también de países como Japón, Corea del Sur o Israel, en un intento de Washington de hacer un frente común y sólido contra la invasión militar ordenada por Vladimir Putin.Por otro lado, la ‘número dos’ del Departamento de Defensa, Kathleen Hicks, también viajará este domingo para reunirse con altos líderes militares y gubernamentales en Noruega y Reino Unido, así como con líderes del Comando Europeo de Estados Unidos. y del Comando Africano estadounidense en Alemania.Así, Hicks se reunirá con ministros de Exteriores y Defensa noruegos para tratar “la estabilidad en Oriente Próximo, los desafíos en el continente africano y el comportamiento amenazante y desestabilizador de Rusia en el Alto Norte, el Mar Báltico y a lo largo del flanco este de la OTAN”, según ha indicado el Departamento de Defensa estadounidense en un comunicado.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
General

Gris de ausencia

Leer más

Fuente

Categories
deportes

Denuncia contra Sebastián Villa: el Ministerio de las Mujeres le pidió a Boca y la AFA la exclusión preventiva de jugadores acusados

En medio de las acusaciones contra el jugador Sebastián Villa, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación le solicitó este viernes por carta a la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) y al club Boca Juniors la “implementación efectiva” de la exclusión preventiva de jugadores acusados por violencia de género o, incluso, la rescisión de contratos.La ministra Elisabeth Gómez Alcorta le solicitó a la AFA, Boca y a los clubes de fútbol de primer división mayor “compromiso” en este asunto. En esta línea, la funcionaria del gobierno de Alberto Fernández destacó la creación de áreas de género en las instituciones deportivas pero hizo foco en la implementación del apartamiento de aquellos jugadores que reciben acusaciones por delitos contra mujeres y en la anulación de vínculos contractuales.La ministra de Mujeres, Generos y Diversidad, Elizabeth Gómez AlcortaIgnacio Sanchez“La implementación efectiva de cláusulas de exclusión preventiva del plantel o rescisión de contrato para aquellos jugadores cuyas acciones se aparten de lo establecido en los protocolos de abordaje ante situaciones de violencia por motivos de género y/o que estuvieran imputados o condenados en causas judiciales por violencia de género es una práctica que consideramos sumamente valiosa y oportuna”, manifestó Gómez Alcorta.La ministra de las Mujeres exhortó así a las cúpulas de los clubes. “Las instituciones deportivas y sus dirigentes deben aportar en la construcción de una sociedad inclusiva y sin violencias. El mensaje que se emite, al no dar respuestas claras frente a situaciones de violencia de género es muy negativo, así como el impacto es positivo cuando sí las dan”, expresó.Si bien Gómez Alcorta no hizo mención al caso de Sebastián Villa, la carta se conoce días después que se conocieran las denuncias contra el jugador de Boca Juniors. De hecho, el delantero colombiano fue imputado este jueves en la causa que lo investiga por el abuso sexual de una joven, ocurrido en julio del año pasado en su casa de un country del partido bonaerense de Canning.Mientras la causa avanza y se espera por la indagatoria del jugador, Boca saludó este jueves al delantero en sus redes sociales por su cumpleaños que generó mucha polémica. A la espera de la reacción del club, distintos usuarios manifestaron su desagrado y hasta hinchas del xeneixe cuestionaron la falta de medidas.Sebastián Villa realizó una polémica publicación el día que fue imputado por la Justicia@InstagramEn su carta, Gómez Alcorta subrayó que la cartera que encabeza “se encuentra a total disposición” para colaborar “en el abordaje de las violencias de género y para lograr mayores niveles de igualdad de género en el ámbito deportivo”. En ese sentido, les recordó a las autoridades de la AFA y los clubes que está en marcha la Campaña Nacional de Prevención de las Violencias por Motivos de Género, “Argentina Unida contra las Violencias” en el marco del Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022.La funcionaria nacional envió la misiva a las comisiones directivas de los clubes de fútbol de la Liga Profesional, Primera Nacional, Primera “B”, Primera “C” y Primera “D”. Puso a disposición materiales informativos, capacitaciones y asesoramiento para la aplicación de protocolos, creación de áreas de género y acompañamiento para la aplicación de buenas prácticas.En ese sentido, la ministra resaltó la importancia en el último tiempo de la creación de protocolos y comisiones o áreas de género dentro de las entidades deportivas. Sostuvo que estos mecanismos se han convertido en “una pieza clave” para “avanzar en el reconocimiento” de la violencia de género.Gómez Alcorta consideró que “hay buenas prácticas que se vienen llevando adelante en distintos clubes de fútbol de Argentina y del mundo” , respecto a jugadores que fueron denunciados por motivos de violencia de género o que “fueron sindicados como agresores”. Incluso, elogió aquellos protocolos que abarcan “también a asociados y todo aquel que se encuentre en las instalaciones del club”.No obstante, apeló a la adopción de mayores acciones. “No podemos obviar el papel que cumplen los jugadores profesionales y dirigentes deportivos al promover ciertas formas de actuar que construyen referencia para las infancias y las juventudes”, ahondó.LA NACIONSeguí leyendoFalsetti, el estafador. El canillita que descubrió el algoritmo para crear tarjetas de crédito y engañar a grandes empresasSecreto. Trucos de WhatsApp: cómo activar las letras de colores en tus conversaciones”Lo encontré destruido”. Revelaron presuntos chats de Felipe Pettinato sobre su relación con Melchor RodrigoTemasSociedadAFAViolencia de géneroSebastián VillaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AFADespués de seis años. El primer partido con hinchadas de ambos equipos terminó sin incidentes en las calles y en las tribunasArgentinos, Gimnasia y Mac Allister. Por qué pasó lo que pasó y cómo podría prosperar el reclamo del Lobo por una supuesta mala inclusiónDerechos de TV. Amazon quiere meterse en el fútbol argentino: por qué a Tapia le vendría bien ante Casa Rosada

Fuente

Categories
Agencias

Hijos de expresidente de Panamá reciben tres años de cárcel

NUEVA YORK (AP) — Los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli, que fueron sentenciados el viernes a tres años de cárcel por lavar millones de dólares en sobornos, actuaron bajo la dirección de su padre, quien les pidió que abrieran cuentas bancarias para depositar el dinero, dijeron los abogados de ambos tras anunciarse la condena.Durante una larga audiencia en la corte del distrito este de Brooklyn, los abogados de Luis Enrique Martinelli Linares y Ricardo Martinelli Linares dijeron que éstos simplemente siguieron las instrucciones de su progenitor y al poco tiempo se dieron cuenta de que se trataba de dinero sucio.“Los pecados del padre están siendo pagados por los hijos”, dijo Sean Hecker, el abogado de Ricardo Martinelli Linares. “Cometió este crimen porque su padre le pidió que lo hiciera”.El juez Raymond Dearie los sentenció después de que Estados Unidos los acusara de conspirar para lavar aproximadamente 28 millones de dólares que pagó Odebrecht en sobornos a un alto funcionario en Panamá que es pariente cercano de los acusados, pero que no ha sido identificado por los fiscales. Los abogados de los hermanos, sin embargo, lo han identificado claramente como su padre, el expresidente. Según los fiscales, los hermanos sirvieron de “intermediarios” entre Odebrecht y el funcionario panameño para beneficiar a este último con los sobornos.El alto funcionario en Panamá lo fue desde 2009 hasta 2014, según la fiscalía. Ricardo Martinelli fue presidente de Panamá en el mismo periodo. Su administración se caracterizó por un rápido crecimiento económico empañado por denuncias de corrupción.Los hermanos Martinelli Linares, extraditados desde Guatemala el año pasado, aseguraban que deberían ser dejados en libertad porque ya cumplieron dos años en prisión, están colaborado con las autoridades estadounidenses y han pagado cada uno 19 millones de dólares de los sobornos a las autoridades estadounidenses. Además, enfrentan cargos de corrupción por el mismo caso en Panamá, al igual que su padre.La fiscalía en Nueva York había pedido un mínimo de nueve años para los hijos del expresidente mientras que éstos pedían quedar en libertad. Debido a que ambos ya llevan 23 meses en prisión, podrían quedar en libertad en menos de un año por buena conducta.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente