Categories
Agencias

Gobierno argentino mantendrá reuniones con cadena del trigo por temores sobre la cosecha por sequía

Por Eliana Raszewski y Maximilian HeathBUENOS AIRES, 12 oct (Reuters) – El gobierno argentino
convocó a una reunión al sector de molinos y exportadores de
trigo esta semana ante las preocupaciones por la cosecha, que ha
sido duramente golpeada por una severa sequía, dijeron el
miércoles un funcionario y una fuente de la industria.La industria local está preocupada por una posible falta de
trigo tras los fuertes recortes en las previsiones de
producción. Un vocero de la Secretaría de Agricultura, en
respuesta a Reuters, dijo que habría una reunión con el sector
el jueves.”Veremos la problemática que plantean, no hay nada
definido”, respondió la fuente cuando se le preguntó sobre la
posibilidad de que el gobierno se reúna con representantes del
sector y si se podrían ajustar el límite para las exportaciones
del cereal del 2022/23.Un vocero del Ministerio de Economía de Argentina, que
controla la secretaría de Agricultura, ante la pregunta de si
habrían límites más estrictos a las exportaciones de trigo
respondió “no, no es así”.”La secretaria de Agricultura nos adelantó que iba a estar
convocando una reunión en los próximos días, fecha a
determinar”, dijo a Reuters una fuente de la cámara de
exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC, que agregó que
desde el gobierno están preocupados por el efecto de la sequía y
que la industria molinera está preocupada por posibles
faltantes.La Bolsa de Comercio de Rosario en Argentina, un importante
exportador de trigo, recortó su pronóstico de cosecha de trigo
2022/23 a 16,5 millones de toneladas, que sería el nivel más
bajo en alrededor de siete años y muy por debajo de un récord de
23 millones de toneladas en 2021/22.Los productores del país ya declararon formalmente
ventas en el extranjero de trigo 2022/23 por 8,85 millones de
toneladas, según datos oficiales. Hasta el momento hay un límite
para la exportación del cereal de 10 millones de toneladas.
(Reporte de Eliana Raszewski y Maximilian Heath; Editado por
Adam Jourdan.)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

haití podría sumar nuevos brotes de cólera, que ya ha dejado 18 muertos, según ops

(Cambia redacción, agrega citas y contexto)12 oct (Reuters) -Los disturbios y la falta de seguridad están dificultando la
contención del nuevo brote de cólera en Haití, mientras que la
falta de vacunación deja abierta la puerta a brotes de otras
enfermedades que podrían desencadenar nuevas crisis sanitarias,
dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud
(OPS).La institución sanitaria ha confirmado 18 muertes por
cólera en el país caribeño hasta el 9 de octubre, con cientos de
posibles infectados aun pendientes de que les realicen los test,
una información que se conoce después de que las autoridades
haitianasconfirmaron el inesperado regreso de la mortal enfermedad a
principios de este mes.Haití ha estado sufriendo una crisis humanitaria que se
ha agravado por las protestas contra el Gobierno del primer
ministro interino Ariel Henry, con bloqueos que han cerrado
desde el mes pasado una terminal de combustible fundamental, lo
que paralizó gran parte del país.”Los actuales disturbios civiles y la precaria situación
de seguridad en el país dificultan los esfuerzos para contener y
controlar este brote de cólera”, dijo la directora de la OPS, la
doctora Carissa F. Etienne, y añadió que esas situaciones
deterioran también a otras prioridades sanitarias como son la
salud en la maternidad, la malaria, el VIH, la tuberculosis o
vacunas rutinarias.Solo el 41% de los niños haitianos están vacunados
contra el sarampión y el 51% están completamente vacunados
contra la polio, dijo Etienne a los periodistas.”Esto está muy por debajo de los niveles recomendados,
dejando a Haití en alto riesgo de nuevos brotes”, señaló la
directora de la organización.La OPS considera que Haití esuno de los cuatro países de América con un “riesgo muy
elevado”de reaparición de poliomielitis, junto con la vecina
República Dominicana, además de Brasil y Perú.Hasta el 9 de octubre la OPS habían confirmado 32 casos
de cólera, mientras más de 260 posibles infectados están aún
pendientes de confirmación en los alrededores de Puerto
Príncipe, y casi una cuarta parte de estos casos se han dado en
niños de entre uno y cuatro años.La OPS considera que el riesgo del brote de cólera es
“moderado” para el resto de América y “mínimo” en el mundo,
mientras que el mayor riesgo lo corren otros departamentos de
Haití aún no afectados, así como la República Dominicana, dijo
el doctor Sylvain Aldighieri, funcionario de la OPS.Haití ya sufrió un brote de cólera en 2010 cuando las
fuerzas de paz de las Naciones Unidas vertieron aguas residuales
infectadas en un río, lo que llevó a las autoridades a pedir
disculpas por la propagación que mató a miles de personas.
(Reporte de Brendan O’Boyle y Aida Peláez-Fernández. Editado en
español por Marion Giraldo)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
sociedad

Tras bajar los brazos con la vacuna contra el cáncer, ahora los médicos ven una nueva esperanza

NUEVA YORK.— Parece casi un sueño imposible: una vacuna contra el cáncer que proteja a las personas sanas que tienen alto riesgo de desarrollar la enfermedad. Cualquier incipiente célula maligna sería eliminada por obra y gracia de nuestro sistema inmunitario, del mismo modo en que otras vacunas protegen contra enfermedades infecciosas.Sin embargo, a diferencia de las enfermedades infecciosas, la promesa de una vacuna contra el cáncer era una zanahoria siempre inalcanzable frente a los investigadores, a pesar de todos sus esfuerzos. Pero ahora muchos creen que el éxito asoma en el horizonte.La primera vacuna atañe a las personas con un atemorizador riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, uno de los más difíciles de tratar cuando ya está en curso. Otros estudios de vacunas atañen a las personas con elevado riesgo de desarrollar cáncer de colon y de mama.Por supuesto que son estudios en etapa inicial y que los intentos de vacuna podrían fallar. Pero los datos en animales son muy alentadores, al igual que algunos estudios preliminares en humanos, y los investigadores desbordan de un renovado optimismo.“No hay razón para que las vacunas contra el cáncer no funcionen si se administran tempranamente”, dice Sachet A. Shukla, director del programa de vacunas del Centro contra el Cáncer MD Anderson. “Las vacunas contra el cáncer eran una idea, pero su tiempo de concreción ya llegó”.Una visión muy lejana de la de hace una década, cuando los investigadores se habían dado prácticamente por vencidos. Los estudios que entonces les habrían parecido una quimera, hoy están en marcha.“La gente habría pensado que era una locura”, dice la Susan Domchek, investigadora principal de un estudio de vacuna contra el cáncer de mama en la Universidad de Pensilvania.Ahora, ella y otros científicos prevén que dentro de poco cualquier persona con una condición precancerosa o una predisposición genética al cáncer podría vacunarse y quedar protegida.“Es la aspiración máxima, pero hay que pensar en grande”, dice Domchek.Un pronóstico menos sombríoMarilynn Duker sabía que por su árbol genealógico circulaba el cáncer, así que cuando un asesor genético le ofreció hacerle pruebas para ver si tenía alguna de las 30 mutaciones genéticas que causan cáncer, ella aceptó de inmediato.Los análisis encontraron una mutación en el gen CDKN2A, que predispone a desarrollar cáncer de páncreas.“Llamaron y me dijeron que tenía esa mutación, y que no había nada que hacer al respecto”, recuerda Marilynn, que vive en Pikesville, Maryland, y es directora ejecutiva de una empresa de vivienda asistida para personas mayores.Marilynn empezó a someterse a exploraciones y endoscopias periódicas para examinar su páncreas. Las imágenes revelaron un quiste, que no se ha modificado en los últimos años. Pero si se convierte en cáncer, es probable que el tratamiento fracase.Los pacientes como ella no tienen muchas opciones, señaló la doctora Elizabeth Jaffee, subdirectora del Centro Oncológico Integral Sídney Kimmel de la Universidad Johns Hopkins. Una persona con quistes más avanzados podría evitar el cáncer mediante la extirpación del páncreas, pero quedarían condenados a una diabetes crónica severa y problemas digestivos. Esa drástica cirugía podría valer la pena si le salvara la vida, pero muchas lesiones precancerosas nunca se convierten en cáncer, aunque no se haga nada. Sin embargo, si esas lesiones se convierten en cáncer, por más que se detecte en su etapa temprana, el pronóstico es sombrío.Pero esos casos también ofrecen la oportunidad de elaborar y probar una vacuna, agrega la experta.UN EQUIPO DE CIENTÍFICOS INJERTA NEURONAS HUMANAS EN EL CEREBRO DE RATAS Y LOGRA INFLUIR EN SU COMPORTAMIENTOEn el cáncer de páncreas, explica Jaffee, el primer cambio en las células normales en su camino hacia la malignidad es casi siempre una mutación en el KRAS, un gen canceroso muy conocido. Después siguen otras mutaciones, como las seis que impulsan el crecimiento del cáncer de páncreas en la mayoría de los pacientes. Esa idea llevó a los investigadores de la Universidad Hopkins a diseñar una vacuna capaz de entrenar a las células T —glóbulos blancos del sistema inmunitario— para que puedan reconocer las células con esas mutaciones y eliminarlas.El primer ensayo que hicieron fue un estudio de seguridad en 12 pacientes con cáncer de páncreas en etapa temprana que ya habían sido sometidos a cirugía de resección. Aunque el cáncer de esos pacientes se había detectado poco después de manifestarse y habían recibido tratamiento, el cáncer de páncreas tiene entre un 70% y un 80% de posibilidades de recidiva en los próximos años. Y cuando el cáncer de páncreas regresa, es metastásico y fatal.Dos años después de recibir la vacuna, ninguno de los pacientes tuvo una recidiva.Así que ahora, Marilynn Duker y otros pacientes con propensión al cáncer de páncreas se están vacunado para impedir directamente que el tumor aparezca.“Estoy muy entusiasmada por esta oportunidad”, dice.La vacuna parece segura y efectivamente ha generado una respuesta inmunitaria contra las mutaciones comunes de ese tipo de cáncer.“Hasta ahora, todo bien”, agrega la doctora Jaffee.Solo el tiempo dirá si puede prevenir el cáncer.“Teníamos que buscar otro tipo de pacientes”En cierto sentido, la búsqueda de vacunas contra el cáncer comenzó con la doctora Olivera Finn, una reconocida profesora de los departamentos de inmunología y cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.Todo empezó en 1993 con una vacuna dirigida al núcleo de una molécula llamada MUC1. En las células normales, esa molécula es invisible para el sistema inmunitario, porque está cubierta por una masa de moléculas de azúcar. Pero en los cánceres de colon, mama y páncreas, puede volverse visible para el sistema inmunitario, y eso parecía convertirla en un blanco perfecto para una vacuna, porque al reconocerla, permitiría que el sistema inmunológico ataque solo las células cancerosas.“Hicimos un ensayo en 63 pacientes con cáncer en etapa 4 en quienes habían fallado todos los tratamientos”, dice Finn.La primera paciente había tenido cáncer de mama y se la había practicado una doble mastectomía. Pero el cáncer volvió.Dra. Olivera Finn, profesora de los departamentos de inmunología y cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. Datos alentadores de estudios preliminares están haciendo que algunos médicos se sientan optimistas sobre el desarrollo de vacunas contra el cáncer de páncreas, colon y mamaTom Altany/University of Pittsburgh – TOM ALTANY/UNIVERSITY OF PITTSBURGHEn los estudios iniciales, para Finn y sus colegas quedó claro que los cánceres estaban demasiado avanzados para que funcionaran las vacunas. Después de todo, señala Finn, salvo en el caso de la rabia, nadie vacuna contra una enfermedad infecciosa a las personas que ya están infectadas.“Nos dimos cuenta de que el problema no eran las vacunas”, dice Finn. “Teníamos que buscar otro tipo de pacientes.”Ahora, ella y su colega de Pittsburgh, el gastroenterólogo Robert Schoen, están tratando de prevenir los pólipos de colon precancerosos con una vacuna. Pero interceptar el cáncer antes de que se manifieste es muy complejo.Se enfocaron en personas cuyas colonoscopias habían detectado pólipos avanzados, que pueden crecer pero que solo en una minoría de los casos se convierten en cáncer. El objetivo, dice Schoen, era que la vacuna estimulara el sistema inmunitario para prevenir la aparición de pólipos nuevos.Y al menos en ratones, funcionó.Pero un reciente estudio en 102 pacientes de seis centros médicos designados al azar para recibir la vacuna preventiva o un placebo arrojó un resultado diferente. Todos tenían pólipos avanzados en el colon, lo que multiplicaba por tres su riesgo de desarrollar cáncer en los próximos 15 años en comparación con las personas sin pólipos.Solo una cuarta parte de los que recibieron la vacuna desarrollaron una respuesta inmunitaria y no hubo una reducción significativa en la tasa de recurrencia de pólipos en el grupo vacunado.“Tenemos que trabajar para desarrollar una vacuna mejor”, dice Schoen.Prevenir el precáncerLa doctora Mary L. Disis, directora del Instituto de Vacunas contra el Cáncer de la Universidad de Washington, quiere prevenir el cáncer de mama en mujeres portadoras de variantes genéticas que las ponen en alto riesgo. Sin embargo, en una primera instancia su esperanza es más modesta.Uno de sus objetivos es ayudar a las mujeres que tienen carcinoma ductal in situ, que los médicos llaman precáncer. El tratamiento estándar en esos casos es la cirugía, pero algunas mujeres también reciben quimioterapia y radiación para protegerse de un desarrollo de cáncer de mama invasivo. “Idealmente, una vacuna vendría a reemplazar esos tratamientos contra el precáncer”, señala.Disis comenzó observando las células madre del cáncer de mama, que se encuentran en los cánceres tempranos, son resistentes a la quimioterapia y la radiación, pueden hacer metástasis. Esas células son los que impulsan la recurrencia de los cánceres de mama, señala Disis, que recibe subvenciones de compañías farmacéuticas y es una de las fundadoras de EpiThany, una compañía de desarrollo de vacunas.Dra. Mary L. Disis, directora del Instituto de Vacunas contra el Cáncer de la Universidad de Washington. Datos alentadores de estudios preliminares están haciendo que algunos médicos se sientan optimistas sobre el desarrollo de vacunas contra el cáncer de páncreas, colon y mama.Kiran Dhillon – KIRAN DHILLONEn estas células madre, Disis y sus colegas descubrieron una cantidad de proteínas que eran normales, pero que se producían en mucha mayor cantidad en las células cancerosas que en las células no cancerosas. Eso le dio la oportunidad de probar una vacuna que produce algunas de esas proteínas.La vacuna se probó en mujeres con cánceres avanzados y muy arraigados. No curó el cáncer de esas mujeres, pero dejó demostrado que una vacuna es capaz de generar el tipo de respuesta inmunitaria que podría ayudar en una fase más temprana de la enfermedad.Ahora Disis quiere intentar vacunar a pacientes con carcinoma ductal in situ, u otra condición precancerosa, la hiperplasia ductal atípica. Su grupo de investigadores desarrolló una vacuna para atacar tres proteínas que en ese tipo de lesiones se producen en cantidades anormalmente elevadas.La gran esperanza, señala Disis, es lograr que las lesiones se reduzcan o desaparezcan antes de que las mujeres se sometan a una cirugía de resección.“Sería la prueba de que la vacuna tiene un efecto de limpieza”, dice. Si la vacuna tiene éxito, las mujeres podrían renunciar tranquilamente a la quimioterapia o a la cirugía.“La respuesta es que efectivamente es posible”“Creo realmente que en los próximos cinco años habrá algunas vacunas aprobadas para su uso clínico”, dice Disis, y se atreve a anticipar que las primeras vacunas se usarán para prevenir recidivas en pacientes cuyo cáncer había sido inicialmente tratado con éxito.“Y a partir de ahí creo que pasaremos rápidamente a la prevención primaria”, administrando vacunas a personas sanas pero de alto riesgo.Y hay muchos otros científicos que comparten su optimismo.“Ahora por lo menos sabemos cuál es la hoja de ruta”, dice la doctora Shizuko Sei, funcionaria médica del grupo de investigación de desarrollo de agentes quimiopreventivos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.“Tal vez algunos no estén de acuerdo, pero en este momento, la respuesta es que efectivamente es posible hacer vacunas para interceptar el cáncer”, dice la funcionaria médica.(Traducción de Jaime Arrambide)Por Gina KolataThe New York TimesTemasCáncerThe New York TimesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de CáncerDel azúcar al té verde. La ciencia desenmascara 18 “mitos obsoletos” sobre el cáncerMarea rosa. Por qué unos 30 nadadores recorrieron las aguas del Río de la Plata desde San Isidro hasta NúñezRevolucionario. Un tratamiento que curó a personas con cáncer de sangre fue efectivo contra una enfermedad autoinmune

Fuente

Categories
Agencias

Un palestino muerto en choques con el ejército israelí en Cisjordania

Un joven palestino murió el miércoles en enfrentamientos con el ejército israelí en Cisjordania ocupada, donde hubo protestas contra operaciones del ejército israelí, anunció el ministerio palestino de Salud.Según el ministerio, Osama Mahmud Adawi, de 18 años, fue “muerto” por las fuerzas israelíes en el campamento de refugiados Al-Arub, situado cerca de Hebron, gran ciudad del sur de la Cisjordania ocupada.Contactado por AFP, el ejército israelí no comentó por ahora esas informaciones.Los palestinos lanzaron el miércoles huelgas y manifestaciones en Jerusalén-Este y Cisjordania ocupada para protestar contra medidas las fuerzas de seguridad israelíes tras la muerte de dos soldados en ataques en los últimos días.La soldado israelí Noa Lazar murió el sábado por la noche en un retén en Chuafat, campamento de refugiados palestinos en Jerusalén Este.Después el ejército y la policía israelíes tratan de encontrar al autor de este ataque, cercando el campamento de Chuafat.El martes por la noche, otro soldado israelí murió en un nuevo ataque, cerca de Naplusa, en el norte de Cisjordania ocupada.El miércoles, el ejército israelí dijo que bloqueó las carreteras que llevan a esa ciudad, también en huelga.gl/vl/eg/mbAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Barcelona y Ciudad de México acuerdan reforzar la colaboración científica

La Embajada de España en México, la Oficina de Representación de la Unesco en México y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado un Acuerdo Marco de Cooperación para reforzar la colaboración científica y universitaria de ambas ciudades en ciencias de la vida, inteligencia artificial, transición energética y desarrollo del sector startup.El acuerdo se ha realizado en el marco del foro ‘Barcelona Innovation Day’, celebrado el martes en Ciudad de México y organizado por el Barcelona Science and Technology Diplomacy Hub (SciTech DiploHub) y el Gobierno de la Ciudad de México, informa la organización en un comunicado este miércoles.Entre las iniciativas presentadas destaca la apertura de una Oficina de Cooperación Científica Barcelona – Latinoamérica de SciTech DiploHub, que trabajará para coordinar proyectos en más de 20 países en los ámbitos de captación e investigación en diplomacia científica con profesionales.Además, se ha inaugurado el Mexico Chapter de la red Barcelona Alumni, la comunidad de científicos, investigadores, expertos en tecnología y profesionales de la innovación formados en Barcelona y actualmente establecidos México.El foro ha reunido a más de 200 actores del ámbito científico, tecnológico, universitario y empresarial, y diferentes instituciones como la Universitat de Barcelona (UB), la Politècnica de Catalunya (UPC) y Sincrotró Alba han visitado las principales infraestructuras cientificotécnicas de la ciudad.El evento ha contado con el apoyo de la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat, el Gobierno español, la Secretaríaa de Relaciones Exteriores de México (SRE) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT).Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Lagarde del bce dice que alza de tasas es herramienta más adecuada para luchar contra inflación

WASHINGTON, 12 oct (Reuters) – La presidenta del Banco
Central Europeo, Christine Lagarde, señaló el miércoles que el
alza de las tasas de interés es la herramienta más adecuada para
luchar contra la inflación galopante en la zona del euro,
incluso en el marco de un debate sobre la eliminación del exceso
de liquidez.”La tasa de interés tradicional (…) en las circunstancias
actuales es lo más eficaz, lo más apropiado y, en base a la
evaluación de proporcionalidad que realizamos al elegir de la
caja de herramientas, es lo que realmente funciona mejor”, dijo
Lagarde en un evento en Washington.
(Reporte de Balazs Koranyi; Editado en español por Javier
Leira)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Manuel Pellegrini: “Ahorrarse dos partidos es importante”

El entrenador del Real Betis, Manuel Pellegrini, hizo hincapié en la importancia de cerrar cuanto antes el primer puesto en su grupo de la Liga Europa, lo que puede lograr este jueves ante la AS Roma italiana y le evitaría una ronda de cruces, porque ve “importante” quitarse algún partido entre semana de los “muchos” que habrá “entre enero y junio” por la disputa del Mundial de Catar a final de 2021.”Este año es distinto, habrá muchos partidos los miércoles entre enero y junio, y ahorrarse dos partidos no es fundamental, pero sí importante y es lo que tenemos que intentar asegurar aquí en casa”, señaló Pellegrini este miércoles en rueda de prensa.El chileno insistió en lo “importante de asegurar la clasificación”, aunque advirtió que este partido ante el conjunto ‘giallorosso’ no es “decisivo”. “Muchos no esperábamos llegar a este momento de la competición con nueve puntos. Buscaremos ganar desde el primer minuto como hacemos en todos los partidos”, añadió.”Espero una Roma con las mismas características que la semana pasada, no creo que vaya a cambiar. Una característica clara de los equipos que dirige Mourinho es que son intensos y complicados al contragolpe. Allí fue un partido parejo, creo que fuimos superiores en la primera parte, sobre todo donde tuvimos ocasiones y jugamos en su campo. Habrá que hacer un partido tan completo si queremos puntuar”, detalló el preparador verdiblanco.Su rival llegará a Sevilla sin el argentino Paulo Dybala, mientras que el Betis no podrá contar con el francés Nabil Fekir. “Para cualquier equipo perder un jugador importante como Dybala o Fekir siempre tiene incidencia, pero la Roma no depende de un jugador, se ha reforzado muy fuerte para hacer cosas importantes y seguro que buscarán un sustituto para tener el nivel de estos partidos”, apuntó.En este sentido, Pellegrini dejó claro que no usarán “como una excusa” la ausencia de su centrocampista, del que no puede dar “una fecha de retorno”. “No estará ni para este jueves ni para el domingo”, confirmó el entrenador del Betis, que podrá contar finalmente con el brasileño Luiz Henrique que no tiene “ningún problema físico”.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Apple presenta Ask Apple, un programa que incentiva la comunicación entre desarrolladores y expertos de la marca

Apple ha presentado un nuevo programa llamado Ask Apple, que permite a los desarrolladores conectar, compartir y consultar sus ideas con expertos de la marca, para obtener información, soporte y comentarios.El fabricante ha anunciado que los profesionales que participen en este nuevor formato tendrán acceso directo a las últimas actualizaciones de Apple, como las últimas novedades anunciadas en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC).Ask Apple es un servicio gratuito que necesita un registro previo, abierto para todos los miembros del Programa de desarrolladores de Apple y del Programa de desarrolladores de Apple para empresas.Una vez dentro de este programa, los desarrolladores podrán consultar sus dudas a expertos de la compañía para crear y preparar sus aplicaciones para nuevas versiones del sistema operativo, iOS, y los últimos dispositivos de Apple.Los usuarios inscritos se podrán poner en contacto con los ingenieros y diseñadores de Apple a través de plataformas como Slack o bien en conferencias individuales.Además, tendrán la oportunidad de solicitar asistencia a nivel de código, orientación de diseño y consejos sobre cómo resolver problemas en el desarrollo de sus servicios. Podrán hacerlo también desde cualquier punto del mundo y en varios idiomas.Apple ha reconocido que Ask Apple se basa en programas como Tech Talks o Meet with App Store Experts, que durante el último año han llevado a cabo más de 200 exposiciones en directo.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

UE concede a Hungría plazo hasta 19 de diciembre para que aplique reformas anticorrupción

Los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) decidieron este miércoles extender hasta el 19 de diciembre el plazo para examinar la aplicación, en Hungría, de las prometidas reformas contra la corrupción, para evitar la suspensión de los fondos europeos.La decisión será formalmente adoptada por el Consejo de Justicia y Asuntos Interiores, que se reunirá el jueves en Luxemburgo, dijeron fuentes diplomáticas coincidentes.En septiembre, la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) había propuesto que los países del bloque suspendieran el repase de 7.500 millones de euros en fondos de financiación a Hungría por riesgo de malversación.En ese momento, el comisario europeo de Presupuesto, Johannes Hahn, dijo que Hungría se había comprometido a informar a la Comisión sobre la implementación de medidas “para el 19 de noviembre”.El gobierno húngaro ha adoptado una serie de medidas para responder a las preocupaciones de la UE, incluyendo la creación de una “autoridad independiente” para controlar mejor el uso de los fondos europeos.También ha propuesto la posibilidad de que los ciudadanos presenten una denuncia si creen que se ha puesto fin arbitrariamente a una investigación de corrupción, y una mayor transparencia en el proceso legislativo.La Comisión Europea había iniciado en abril un mecanismo de infracción contra Hungría, un mecanismo que nunca antes había sido utilizado en el bloque.Se trata de un proceso que puede llevar a la suspensión de financiación europea si se verifican riesgos de que esos recursos se vean amenazado por problemas de corrupción o de falta de transparencia y de control judicial.La decisión final será del Consejo europeo, institución que representa a los Estados miembros.alm/ahg/jvbAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Clima

Clima en Viedma hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 12 de octubre

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Viedma, indica que hoy 12 de octubre el cielo estará despejado por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias , y los vientos del norte correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad sería del 52 por ciento, y la visibilidad sería buena.El sol sale a las 06:39 y se pone a las 19:18.Pronóstico del tiempo en Viedma para la tarde y la nocheEl parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector noreste tendrán velocidades estimadas entre 7 y 12 km/h. La temperatura pronosticada sería de 34 grados.A la noche, el clima rondará los 22 grados, mientras que los vientos serán del noreste a una velocidad de 7 y 12 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.LA NACIONSeguí leyendoBienestar. Cinco rituales para atraer la buena saludCalendario. ¿Cuándo es el próximo feriado de 2022 y cuándo hay un nuevo fin de semana largo?Fechas imborrables. Efemérides del 5 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?TemasPronóstico del tiempoNotas servicios climaOtras noticias de Pronóstico del tiempoPronóstico del tiempo. Cómo sigue la semana¿Vuelve el calor? Cómo seguirá el pronóstico del tiempo para lo que resta del fin de semana largoPronóstico. Una primavera ciclotímica para un fin de semana largo

Fuente