Categories
Agencias

Estados Unidos califica de “crimen de guerra” la fosa común hallada con 440 cuerpos en Izium

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha calificado este viernes de “crímenes de guerra” el descubrimiento de 440 cuerpos en fosas comunes en la recién liberada ciudad ucraniana de Izium.”Hemos visto ahora los informes de esta fosa común (…) Cada vez que vemos que la marea rusa se retira de las partes de Ucrania que ha ocupado, vemos lo que deja a su paso. Y este último descubrimiento de aparentemente 440 fosas comunes en Izium es un recordatorio de ello”, ha expresado Blinken durante una rueda de prensa, subrayando que estos actos serían considerados como “crímenes de guerra”.En este sentido, el secretario de Estado estadounidense ha instado a los ucranianos a “hacer todo lo posible” para recuperar “la tierra que Rusia les ha arrebatado”, a la vez que construir la evidencia de “las atrocidades que se han acometido”.”En muchos casos, estas (atrocidades) equivaldrán a crímenes de guerra, que creo que es el marco apropiado a través del cual mirar esto”, ha recalcado Blinken.”Creo que esa es la manera de avanzar, y eso está ocurriendo. He hablado con personas sobre el terreno en Ucrania que están trabajando en la documentación de las pruebas y en la elaboración de los casos de crímenes de guerra y atrocidades que se han cometido”, ha añadido.La semana pasada, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recibió al jefe de la diplomacia estadounidense en Irpin, donde Blinken observó la situación de la ciudad tras los enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas.En el marco de este viaje, Blinken visitó un hospital infantil en Kiev acompañado de la embajadora estadounidense en el país, Bridget Brink, y conoció a algunos niños que permanecen en las instalaciones médicas recibiendo tratamiento por heridas de guerra.”Admiramos mucho el coraje y el espíritu de sus hijos. Envía un mensaje muy fuerte a todo el mundo”, dijo el secretario de Estado en una de las salas, agregando que “es un honor” haber podido charlar con los médicos y los pacientes, según recogió la cadena CNN.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Lifestyle

Tiene 268 años. La Parroquia de Montserrat estuvo en ruinas, pero, gracias a su nuevo párroco, está recuperando su brillo original

>LA NACION>LifestyleLa parroquia de estilo colonial fue fundada en 1755 y es la tercera más antigua de la ciudad; luego de años de abandono, está recuperando su esplendor16 de septiembre de 202210:47María NöllmannLA NACION“No podía creer lo que estaba viendo”, cuenta el padre Martín Panatti al recordar la primera vez que ingresó a la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat. Era marzo de 2020, se avecinaba la primera cuarentena obligatoria por coronavirus y Panatti acaba de ser nombrado párroco de aquel templo colonial de 268 años, ubicado sobre la avenida Belgrano, entre Lima y Salta. Al entrar, quedó sorprendido. “No pensé que el edificio iba a estar en buen estado, sabía que desde hacía tiempo estaba bastante olvidado, a la buena de Dios. Pero nunca imaginé que iba a encontrarme con esto. Nunca imaginé todo un altar lleno de andamios”, comenta, con una leve sonrisa, desde su oficina.La parroquia en agosto de 2020, cuando recién empezaban las obras de restauraciónIgnacio Sánchez – LA NACIONParte del andamiaje que había en ese entonces databa de obras inclusas de hace unos 40 años, mientras que otra parte había sido colocado para sostener posibles desprendimientos de material del techo y de la cúpula. “El templo estaba oscuro; no se prendían las dicroicas para no gastar. Abría solo un ratito por la mañana y otro por la tarde, y había una sola misa por día. Por eso no había una comunidad. Cuando fui nombrado párroco, tuve que vivir durante un año en lo de mis padres porque en la casa parroquial no había ni agua ni gas”, explica el sacerdote. Actualmente, él lleva adelante un sistema de donaciones privadas que permite la restauración de la parroquia y la mejora del nivel educativo del colegio parroquial. Aunque, admite, el dinero recaudado nunca es suficiente y todavía queda mucho por hacer.El altar hoy, luego de 2 años de trabajos de puesta en valor; la mayor parte del trabajo de restauración de la parroquia todavía no fue hechoSantiago Cichero/AFVPanatti se enfrenta cada día a un triple desafío: conseguir fondos para las obras del colegio y la parroquia, mejorar la propuesta educativa de la escuela y revivir la amplia comunidad de fieles que la parroquia solía tener décadas atrás. Todo esto sin descuidar su vida espiritual, las tres misas diarias y las adoraciones.“Es estresante y desgastante. Yo amo la patria, amo a Jesucristo. Me siento privilegiado de que el Obispo me haya encomendado venir a acá. Pero no tengo medios, me las tengo que arreglar solo. Todos los meses tengo que ser caradura y salir a pedir donaciones. Existe en el imaginario colectivo la creencia de que las iglesias son sostenidas por el Estado o reciben plata de algún lado. Pero no, solo vivimos de la limosna. Y la realidad es que con la colecta de nuestras misas no alcanza ni para pagar la tarifa de luz, que el mes pasado fue de $50.000″.Túneles subterráneos y tesoros robados: la historia de la parroquia de MontserratEl primer templo, que fue agrandado y modificado décadas más tarde, fue inaugurado en 1755, convirtiéndose en la tercera parroquia de la historia de la ciudad de Buenos Aires, después de La Inmaculada y San Nicolás de Bari. Su construcción fue encargada por cuatro vecinos catalanes devotos de la virgen de Montserrat y financiada a partir de las limosnas de los fieles de la zona. En ese entonces, la intersección de la calle Belgrano -todavía no era avenida- y la calle Lima, donde se encuentra el templo, era considerada la zona más céntrica de la ciudad, donde vivían las familias con mayores recursos.Sobre su altar se casaron personajes de gran importancia política y cultural del momento, como, por ejemplo, el poeta Carlos Guido Spano y su mujer, Micaela Lavalle. Allí también se casaron Simón Pereyra y Cyriaca Iraola, forjando así el apellido Pereyra Iraola, en 1829Pero el templo atravesó también la vida de personajes mucho mas relevantes para la historia argentina. Durante sus años viviendo sobre la calle Moreno, en Montserrat, Juan Manuel de Rosas y una de sus hijas solían juntarse a tomar mate en el aljibe del parque de la parroquia, que aún sigue en pie.El aljibe original de la parroquia, donde Rosas solía tomar mate; antes, el aljibe estaba rodeado por un gran parque, hoy devenido en un pequeño patioSantiago Cichero/AFV“Dicen que fue Rosas quien mandó a construir el túnel que sale de la iglesia, que lo hizo para poder huir de la morenada. Él mandó a hacer la parroquia Nuestra Señora de Balvanera, donde está San Expedito, pero venía a misa acá”, cuenta el párroco, que es un aficionado de la historia argentina. La existencia de aquel mítico túnel fue confirmada en septiembre de 1977, cuando una empresa constructora hizo excavaciones para colocar los cimientos de un edificio en Lima al 300. Fue entonces que un sector secundario del templo se derrumbó, dejando al descubierto un trayecto de aquella vía subterránea. Pero el hallazgo no llevó a investigaciones. La empresa constructora continuó con la obra del edificio al poco tiempo y la parroquia volvió a erigir el sector derrumbado.“Dicen que el ingreso al túnel era por una puerta que hay en la columna abovedada que se encuentra al lado del púlpito. Puede ser que sea cierto. Porque todas las columnas que son abovedadas tienen puertas de madera. Esta es la única que tiene puerta de hierro con muchos cerrojos. Adentro, solo se ve un piso. Seguramente, alguien selló la entrada al túnel”, afirma Panatti.Según él pudo saber, durante el gobierno de Rosas, los vitrales del segundo piso del templo tuvieron cristales rosas. Pero cuando Urquiza tomó el poder de Buenos Aires, fueron sustituidos por cristales celestes, los mismos que pueden verse hoy.La parte interior de la cúpula sigue estando cubierta por una red de contención para prevenir accidentes por desprendimientos de materialSantiago Cichero/AFVFiebre amarilla: un antes y un después en la historia del temploHubo un hecho particular que marcó un antes y un después en la historia de la zona y de la parroquia: la epidemia de la fiebre amarilla de 1871. “Como empezó en este barrio, la gente con mayor poder adquisitivo huyó hacia el descampado, que era lo que hoy llamamos la Recoleta. Era casi el fin de la tierra en ese entonces -cuenta el párroco, entre risas-. Durante la epidemia, el templo funcionó como hospital. Acá adentro se atendían a todos los enfermos de la zona. Durante ese tiempo, el párroco Francisco Romero y dos sacerdotes que lo acompañaban murieron por estar al servicio de los enfermos”.El éxodo de las familias más pudientes hacia Recoleta generó un gran vaciamiento en la zona. Según afirman los historiadores, en las calles contiguas a la parroquia solo quedaron las personas de menores recursos, aquellos que no pudieron mudarse. Una gran cantidad de propiedades quedaron abandonadas y fueron tomadas o se convirtieron en conventillos. Por eso, el barrio empezó a ser llamado ‘el barrio del mondongo’ o ‘el barrio del tambor’, por el candombe que tocaban los negros, detallan fuentes históricas del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.Teresa Gowland, del equipo de restauración de la Parroquia Montserrat, sobre un lateral del altar que todavía no fue restauradoSantiago Cichero/AFVCon la fiebre amarilla, el cementerio de la parroquia, que llegaba hasta la calle Salta, se llenó. “Cuentan que en la cripta de la iglesia, que está abajo de la sacristía, hay sepultadas muchas personas que murieron durante la epidemia. No lo puedo confirmar porque no se puede acceder a la cripta. Fue sellada”, detalla el padre.La restauración: un proyecto eternoHoy, dentro del templo suena música. Todos los días, el párroco elige un CD instrumental o de cantos gregorianos para musicalizar los momentos de reflexión y oración de los fieles que se acercan al templo.Mientras unas 10 personas rezan sentadas en los bancos de la nave central, sobre el altar y sobre uno de los laterales, dos equipos de restauradores trabajan en silencio. “Antes soplabas y se volaban los pigmentos de las paredes”, cuenta Teresa Romano, jefa de restauración de uno de los equipos, que trabaja sobre el andamio más alto del templo. Actualmente, su equipo está volviendo a dibujar una de las pinturas de las paredes que se borró tras una gran pérdida de agua que hubo hace décadas.SOC – Parroquia Montserrat. Buenos Aires. 29-8-2022Santiago Cichero/AFVLas obras avanzan desde hace dos años. Pero todavía queda mucho por hacer, destacan las especialistas. “Es una restauración muy compleja. Durante mucho tiempo la parroquia no estuvo atendida y, entonces, la humedad penetró y fue ablandando la capa de revoque y la pintura se empezó a caer”, explica la restauradora Teresa Gowland, mientras muestra una parte de la pared circular del altar donde el deterioro es tal que el ladrillo ha quedado a la vista. Junto a sus colegas Patricia Blanco y Silvina Bono, ella está a cargo de la puesta en valor del altar. El lado opuesto del ábside se encontraba en condiciones similares, pero ya fue restaurado.El ábside superior del templo“Fue algo progresivo. Hubo algunas restauraciones después de que fue declarado Monumento Histórico Nacional, pero no fueron muy felices. En su afán por solucionar el problema de la humedad, la Comisión de Monumentos Históricos no restauró, sino que tapó con una pintura amarillenta los frescos que había. En un futuro, me gustaría encarar el desafío de probar decapar todo y ver qué encontramos debajo. En un lugar ya hemos decapado y hemos encontrado el dibujo original”, detalla el párroco.Los vecinos, dice, “están contentísimos” con los avances que, de a poco, se hacen visibles. “Dicen que la cuadra empezó a tener vida. La parroquia volvió a estar abierta todo el día, volvieron a sonar las campanas. Por ellas se acercaron muchos fieles”, comenta.Las escaleras que llevan a la parte superior del templo y al campanarioSantiago Cichero/AFVHace un tiempo, con el fin de acercar a la comunidad hacia la parroquia, se empezaron a hacer distintas actividades espirituales. Entre ellas, se están ofreciendo cada tanto diferentes conferencias históricas dictadas por especialistas. Ya hubo una sobre la reforma protestante, otra sobre la revolución francesa y también otra sobre la revolución bolchevique. “El sábado pasado tuvimos la explicación sobre el fallo de Estados Unidos sobre el aborto desde el punto de vista jurídico. vinieron unas 100 personas. Los eventos son gratuitos, aunque se pone una alcancía por si alguien quiere colaborar”, cuenta Panatti. El párroco también ha hecho abrir las páginas de Instagram, YouTube y Twitter de la parroquia. “La idea es armar un poco más la comunidad parroquial, abrir esta histórica parroquia a la sociedad, al barrio”, explica.Todos los viernes, el templo ofrece una hora de adoración eucarística, de 18 a 19. 10 minutos antes de que termine, el párroco agarra el Santísimo y se asoma a la calle para bendecir a los transeúntes. “Es muy interesante lo que ocurre. Mucha gente que viene por la vereda se arrodilla. Incluso, algunos lo hacen desde la vereda de enfrente. Hay autos que frenan, colectivos que tocan bocina. Es muy simpático”, cuenta.La Parroquia Nuestra Señora de Montserrat está ubicada sobre la avenida Belgrano, entre Lima y SaltaSantiago Cichero/AFVMaría NöllmannConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasTodo es historiaMás notas de Todo es historiaDevastados. Una selección argentina es candidata a un título, pero no podrá asistir al torneo por falta de presupuesto“Siempre soñaba con ella”. Era la hija del dueño, lo cautivó en la adolescencia y la encontró 35 años después en el lugar menos pensadoHeredó una camisería. Viste a jueces, actores, chefs y políticos: “El pedido más extravagante fue un smoking con un detalle singular”

Fuente

Categories
Agencias

Liga Premier se reanuda con honores a la reina Isabel

Steve Cooper y Marco Silva, los técnicos respectivos de Nottingham Forest y Fulham, portaron ofrendas florales mientras marchaban al frente de sus equipos hacia el círculo central, antes de guardar un minuto de silencio en memoria de la reina Isabel II, previo al encuentro en el City Ground.En el Villa Park, la intensidad de las luces descendió gradualmente. Sólo el centro de la cancha quedó iluminado, mientras se mostraban en las pantallas homenajes a la monarca.Más tarde, una soprano cantó “God Save the King” frente a los jugadores del Aston Villa y del Southampton.En ambos partidos, cuando el cronómetro llegó a los 70 minutos, los aficionados se pusieron de pie y aplaudieron en memoria de la reina, quien falleció la semana anterior, luego de 70 años en el trono. El partido se interrumpió brevemente.Isabel II fue recordada y honrada con homenajes conmovedores el viernes, día en que se reanudó la actividad en la Liga Premier tras una pausa de dos semanas a raíz del deceso de la monarca con mayor tiempo de reinado en el mundo.Fulham y Villa cosecharon victorias.Estos partidos fueron los primeros dos de siete que se realizarán en esta fecha de la máxima categoría, del viernes al domingo. Tres duelos se pospusieron por problemas logísticos y de seguridad, mientras las autoridades realizan preparativos para el funeral de la reina, que se llevará a cabo el lunes.Toda la fecha se pospuso el fin de semana anterior, como muestra de respeto.“Rendimos homenaje a su majestad, la reina Isabel II, y a su vida extraordinaria de dedicación y trabajo por la nación y el mundo”, manifestó la Premier.Fulham se tomó su tiempo para encontrar ritmo tras la inactividad. Anotó después tres goles en seis minutos del complemento, para remontar e imponerse 3-2 en cancha del Forest, en un entretenido duelo entre dos equipos recién ascendidos.Tosin Adarabioyo, Joao Paulinha y Harrison Reed fueron los anotadores en esa andanada de goles en la primera hora. Fulham trepó al sexto sitio.“Estamos contentos por la forma en que hemos comenzado, pero hay que seguir”, dijo el portugués Silva sobre su equipo, del que se esperaba que peleara más bien contra el descenso en esta temporada.Forest, que es penúltimo, salió adelante con un tanto de Taiwo Awoniyi a los 11 minutos, mientras que una diana de Lewis O’Brien a los 700 generó un tenso final.“Los goles cambian partidos, y no podíamos frenar el impulso que ellos tomaron”, dijo el mediocampista del Forest, Ryan Yates. “Y antes de que te des cuenta, el partido se va”.Jacob Ramsey resolvió el encuentro por el Villa, con un gol a los 41 minutos ante Southampton. La victoria por 1-0 relajó más la presión sobre el técnico Steven Gerrard, después del lento comienzo de campaña por parte de su equipo.Luego de un esforzado empate 1-1 ante el Manchester City la semana pasada, Villa trepó al 13er sitio. De no ser por los homenajes a la reina, el encuentro quedará en el olvido.“No fue bonito, pero se siente bien”, dijo el capitán de Villa, John McGinn, acerca del desempeño de su equipo.“Si yo hubiera estado mirando la televisión, la habría apagado”.Gerrard se dijo contento por sacrificar el espectáculo a cambio de puntos.“No fue bonito ni con un gran estilo pero, con el lugar que ocupábamos en la liga, sabíamos que teníamos que hacerlo de una manera pragmática”, dijo el excapitán del Liverpool.APSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
salud

Cinco consejos de la economía para tener “superávit de bienestar”

>LA NACION>SaludAnálisisInterpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo datos y proyecciones posibles en base a eventos pasados. Esquemas mentales y formas de pensar que acerca la economía teórica, y que pueden ayudar a convencer a las personas que incorporar hábitos saludables es más beneficioso de lo que se piensa16 de septiembre de 202213:05Sebastián CampanarioPARA LA NACION¿Qué es lo primero que viene a la mente cuando se habla de “Economía de Bienestar”? Probablemente algún marco de progreso, un estado de bienestar de los países nórdicos, con récord de ingreso per cápita y también “felicidad” o bienestar emocional. Una segunda imagen podría ser la de todo el dinero y el mercado que involucra la nueva agenda de bienestar: los 1.5 billones de dólares al año (millones de millones de dólares, varias veces el PBI de la Argentina) que para la consultora McKinsey mueven la industria de la salud, el cuidado, el deporte, el sueño, la comida saludable y todo lo incluido en un universo cada vez más amplio.EL HOMBRE QUE MIDE EL BIENESTAR EN CONPENHAGUE COMPARTE QUÉ PREGUNTA DEBÉS HACERTE AL FINAL DEL DÍA PARA SABER SI SOS FELIZPero hay una tercera propuesta que tiene que ver con esquemas mentales y formas de pensar que acerca la economía teórica, y que pueden ayudarnos a convencernos de que incorporar hábitos saludables es más beneficioso de lo que pensábamos. Veamos cinco de los menos obvios y más valiosos:Es el conjunto de las micro-decisiones diarias, y acumuladas en el tiempo, las que cambiarán el estilo de vida y su calidad ShutterstockEl arma secreta de los inversores: La “magia” de lo que en finanzas se conoce como “interés compuesto” es lo que hace que el dinero a una tasa de interés determinada se multiplique luego de algunos años, con lo cual la primera recomendación en este campo siempre es empezar a ahorrar e invertir cuanto antes. Con los hábitos saludables pasa lo mismo: el tiempo juega a favor de estas micro-decisiones acumuladas todos los días. Y la dinámica opera igualmente en sentido contrario: el tiempo juega en contra de los malos hábitos. Un cigarrillo en un día hace muy poco daño, pero el acumulado en varios años puede ser mortal.No cortar la racha: El economista de Princeton Rolan Benabou trabajó en modelos de “egonomía” (“economía del yo”) y economía de las tentaciones. Desarrolló un esquema matemático para entender mejor las “reglas personales” que alguien establece consigo mismo: correr tres veces por semana a una determinada hora, fumar sólo después de las comidas, etcétera. Un elemento central del esquema es la “autorreputación”: cumplir o no las reglas autoimpuestas aumenta o disminuye la reputación que uno tiene consigo mismo. Una de las conclusiones del modelo (que se verifica en la vida real) es que la gente tiende a cumplir con tareas que le demandan mucha fuerza de voluntad por “rachas”: va seis meses al gimnasio y se acumula auto-reputación, que luego se invierte en “tirarse a chanta” por unos meses. Y con las dietas sucede algo parecido: aguantamos un tiempo, y tan pronto nos damos un permiso, el costo marginal del segundo derrape (en términos de auto-reputación) es menor, con lo cual se cae en la espiral negativa.Aversión a la pérdida: Las ideas de los economistas para fortalecer el autocontrol salieron de las ecuaciones matemáticas y llegaron años atrás a la vida real. Dos académicos de la Universidad de Yale, Dean Karlan e Ian Ayres, llegaron a crear un espacio digital en el cual uno podía hacer un contrato o una apuesta consigo mismo a futuro. Se fijaba un objetivo y se depositaba una cantidad de dinero considerable (típicamente, 5000 o 10.000 dólares). Si al cabo de un tiempo no se cumplía con la meta, el dinero iba a parar a una entidad benéfica. La tasa de éxito supera el 85% y sube a más del 90% si se elige una opción masoquista pero muy eficaz: pedir que se done la plata depositada a una causa que se odia (“anticaridad”). A la campaña de ultraderecha, si uno es de izquierda; a River, si uno es de Boca. Karlan y Ayres basaron su idea en un principio básico de la economía del comportamiento: el sesgo de “aversión a perder”, que indica que un fracaso o una pérdida nos impacta tres veces más en nuestro bienestar emocional que una ganancia o un éxito (con el signo cambiado). Aquí se invierten los incentivos: se pasa de la recompensa (verse más delgado, sentirse mejor) al castigo (perder plata), que es tres veces más eficiente.A todo o nada: El economista Adam Davidson escribió tiempo atrás en la revista dominical de The New York Times un artículo titulado “Cómo la economía puede ayudarlo a bajar de peso”, en el cual contó cómo el teórico de los juegos y premio Nobel Thomas Schelling le enseñó que en muchas circunstancias los esquemas que implican alternativas “a todo o nada” son los únicos eficientes para lograr compromisos perdurables. Schelling lo aplicaba a las estrategias de la Guerra Fría (la gran fuente de inspiración de los primeros desarrollos en teoría de los juegos), pero Davidson los usó para bajar de peso. “El problema es que todas las fuerzas del mercado apuntan a las «terceras opciones», que nos hacen disminuir la culpa (comprar libros de dietas, pagar la cuota de un gimnasio al que nunca vamos, tomar bebidas light), con lo cual el objetivo se vuelve más difícil aún”, planteó Davidson.Valor presente neto positivo: Los estudiosos de temas de longevidad hablan del concepto de “velocidad de escape”: el momento en el cual la expectativa de vida va a aumentar más rápido que el tiempo transcurrido, cuando haya avances muy radicales en el campo de la salud (cáncer, problemas cardiovasculares, etc). Por eso tiene mucho sentido llegar en buena forma física y mental a ese momento, que ocurrirá (esperemos) no muy lejos en el futuro. Los hábitos saludables, con este seteo mental economicista, tienen, como dirían en la disciplina de Adam Smith y John Maynard Keynes, “valor presente neto positivo”.Sebastián CampanarioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasVida SanaNota de OpinionBienestarMás notas de Nota de OpinionBoxeo puro (la trilogía). El peleador más popular contra uno de los campeones más respetados y temibles de los últimos diez añosManuscrito. Buenos Aires, en un colectivoUn círculo vicioso difícil de cortar sin un plan de fondo

Fuente

Categories
espectáculos

El Gobierno trabajará con la NASA para bajar la inflación

Ese fenómeno que atravesó el cielo argentino e iluminó de esperanzas a todos era la inflación, a una velocidad de 7% y contando. Las esperanzas cayeron rápidamente cual meteorito sobre la Casa Rosada y despertaron a todos de la siesta.Pero mientras algunos duermen, otros trabajan, como los ladrones. En Mar del Plata se robaron un caballo con una bicicleta y en el norte no pudieron exportar (¿se dice “exportar”?) cocaína por la suba de las importaciones de soja.Pero no todo es malo: Boca picó en punta y con ello sus ganas de ser campeón y con ello el temor del local de comidas rápidas del Obelisco a ser vandalizado. Todo eso con un 50% de descuento en el segundo combo siempre y cuando el cliente lleve la camiseta de boquita, papá.Qué es “Argentina, no lo entenderías” y dónde lo podés escucharArgentina, no lo entenderías es un segmento de reacción de noticias humorístico, con una mirada ácida sobre la realidad del país, hecho por Joaquín Garau. Desde los pasos de comedia de los políticos hasta las ocurrencias del ser nacional, todo eso se reúne en un resumen semanal, que tiene su versión audiovisual todos los domingos a las 19 hs. en el Instagram de LA NACION. ¿Y el podcast? Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcasts, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.LA NACIONSeguí leyendoInesperado. Los 8 escalones del millón: la ganadora sorprendió a Guido Kaczka al revelar que tiene nombre de galletitas”No existe”. La respuesta de una participante de Los 8 escalones del millón que enmudeció a Guido KaczkaDe Avellaneda a Mallorca. Salvó a Racing del descenso y ahora tiene una cadena de restaurantesTemasPodcastsArgentina, no lo entenderíasOtras noticias de PodcastsEn 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoyTry convertido. Los Pumas – Sudáfrica: el anticipo del partido más importante del año para el equipo de CheikaPaso a paso. Podcast: cómo crear capítulos educativos para llegar a una audiencia cada vez más amplia

Fuente

Categories
Agencias

Las industrias europeas del aluminio y el acero ven insuficientes las medidas energéticas de Bruselas

Las industrias europeas del aluminio y el acero consideran que las medidas planteadas por la Comisión Europea para hacer frente al incremento de los precios energéticos no son suficientes y no frenarán los problemas del sector, según han asegurado los ‘lobbies’ Eurofer y European Aluminium en sendos comunicados.”Las propuestas de la Comisión demuestran una ambición y enfoque limitados, ya que no reducirán los precios y costes energéticos para la industria del acero hasta un nivel sostenible que mantenga al sector competitivo”, ha indicado el director general del ‘lobby’ del acero, Eurofer, Axel Eggert.Según ha alertado, el mercado europeo está siendo “inundado” por importaciones de acero más baratas de países que solo tienen que hacer frente a una “fracción” de los costes energéticos a los que se enfrentan los productores comunitarios.Así, Eggert considera que el paquete energético propuesto por la Comisión no servirá para poner freno a las interrupciones de producción y despidos temporales del sector. “Sin soluciones rápidas, [los despidos] se volverán permanentes y la UE pondrá en peligro la resiliencia de su sector doméstico de acero”, ha alertado.Eurofer se ha limitado a pedir medidas “más ambiciosas” y “más focalizadas en la industria”, aunque no ha planteado públicamente ninguna propuesta concreta para bajar los precios energéticos para la gran industria. “Las situaciones de emergencia requieren de medidas de emergencia”, ha subrayado.En un comunicado paralelo, el ‘lobby’ europeo del aluminio, European Aluminium, ha indicado que las medidas adoptadas por la Comisión son un “primer paso”, aunque ha señalado que “no son suficientes”.”Estamos extremadamente preocupados por la supervivencia de la industria del aluminio en Europa y nos preocupa que estas propuestas no reflejan la necesidad urgente de apoyar a una industria crítica como el aluminio”, ha indicado el director general del grupo, Paul Voss.Al igual que en el caso del acero, el ‘lobby’ del aluminio ha alertado de que con este nivel de precios se producirán cortes de producción e incluso pérdidas totales de empleos.”Instamos a los ministros de Energía a adoptar más medidas durante el próximo Consejo del 30 de septiembre. Sin más actuaciones, nos arriesgamos a ser completamente dependientes de las importaciones para un material que es clave en la transición verde de Europa”, ha apostillado Voss.La Comisión Europea propuso esta semana una tasa del 33 por ciento sobre los beneficios extraordinarios de las compañías de combustibles fósiles, limitar el precio de la energía vendida por las compañías que usan tecnologías inframarginales (renovables o nuclear) en 180 euros por megavatio hora (MWh) y reducir la demanda un diez por ciento.Con las dos medidas impositivas, Bruselas prevé que los Estados miembros recaudarán 140.000 millones de euros.Los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán el 30 de septiembre en un consejo extraordinario para debatir las medidas propuestas por la Comisión.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Jefe de serbobosnios defiende el mantenimiento de la fuerza europea en Bosnia

El jefe político de los serbobosnios, Milorad Dodik, declaró el viernes que abogará ante el presidente ruso, Vladimir Putin, para que se mantenga la fuerza europea en Bosnia y así impedir que sea reemplazada por una de la OTAN.El mandato de la misión militar europea en Bosnia (Eufor-Althea), que cada año renueva el Consejo de Seguridad de la ONU, expira el 3 de noviembre y antes de esa fecha se debería tomar una decisión sobre su prolongación.Pero el pasado mayo, durante una comparecencia ante esa instancia, el gobierno ruso criticó a esa fuerza, sobre todo porque fue reforzada después de que Rusia iniciara su invasión de Ucrania. Esto dio lugar a especulaciones sobre si Rusia podría bloquear que la misión sea renovada.Este viernes, el miembro serbio de la presidencia tripartita de Bosnia, Milorad Dodik, anunció en Belgrado que la misión Eufor-Althea se incluirá en el orden del día de su reunión con Vladimir Putin el próximo 20 de septiembre en Moscú.”Le propondré al presidente Putin que Rusia actúe a favor de la prolongación de esa misión […] para evitar que se den discusiones al respecto, [unas discusiones] que algunos desean, como por ejemplo sobre una mayor presencia de la OTAN” en Bosnia, declaró Dodik a la prensa.La OTAN tiene un cuartel general en Sarajevo pero con pocos efectivos.El papel de la Eufor es garantizar el respeto de los Acuerdos de paz de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia en 1995, un conflicto que dejó 100.000 muertos.Bosnia ha empezado a acercarse a la OTAN pero los dirigentes políticos de los serbobosnios se oponen a una eventual adhesión del país a la Alianza Atlántica.rus/ev/mr/jvb/egAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

La edil de Solidaridad asiste en Bolivia a la clausura del III Foro de Gestión de Residuos

La primera teniente de alcalde y delegada de Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás (Cs), ha asistido en Bolivia a la clausura del III Foro de Gestión de Residuos, organizado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi), del que Albás es vicepresidenta, el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación de Asociaciones Municipales bolivianas, entre otras entidades.Además, cuenta con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Jaén, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), según detalla en una nota el Consistorio cordobés.En el citado foro, que se ha desarrollado en la ciudad de Sucre, se han dado cita representantes de más de 300 gobiernos locales de este país andino. Este foro se enmarca en una misión de trabajo que forma parte de la labor de cooperación que Famsi impulsa en Bolivia, en el contexto de iniciativas cofinanciadas y con la colaboración de la Aacid y las distintas instituciones y entidades.Este evento, que es uno de los actos principales dentro de la agenda de trabajo que mantiene Albás en Bolivia, ha permitido analizar distintas líneas de acción y experiencias internacionales sobre cómo mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos, además de abordar modelos eficientes de gestión de los mismos que favorezcan la economía circular, además de dar a conocer fórmulas de gestión mancomunada que ya llevan a cabo en Bolivia.En este sentido, Albás ha indicado que “es fundamental la puesta en común de experiencias y remarcar el papel que juegan los gobiernos locales y provinciales para la prestación de servicios básicos, como la gestión de residuos o el abastecimiento de agua en los municipios, con el objetivo de que se presten de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente”.El modelo de sadecoAsí, la delegada ha puesto como ejemplo la labor que desempeña la empresa pública de Saneamientos de Córdoba (Sadeco), de la que es presidenta, y ha expuesto el modelo de empleo social de la empresa.”Sadeco genera empleo de calidad en Córdoba y sus trabajadores son el motor de la empresa, donde el empleo social tiene una significativa representación, haciéndolo partícipe, además, en la consecución de una economía circular mediante la correcta gestión de residuos en la ciudad”, ha resaltado.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Sube a diez el número de muertos por violentas tormentas en Italia

Al menos diez personas murieron en las violentas tormentas que cayeron en la noche del jueves al viernes en el centro de Italia, inundando viviendas y calles.En un primer balance, la Protección Civil italiana dio cuenta de siete fallecidos, pero según la agencia AGI, que citó a las autoridades locales, el número de víctimas mortales subió a 10.Entre los desaparecidos figura un niño de seis años que se encontraba con su madre en un vehículo. La mujer fue rescatada por los bomberos pero la fuerza del agua se llevó al niño, según AGI.La región más afectada es la provincia de Ancona, en particular el puerto al borde del mar Adriático, pero las lluvias también sacudieron la región vecina de Umbría.En la provincia de Ancona, muchas zonas se quedaron sin electricidad y sin líneas telefónicas y las escuelas permanecerán cerradas este viernes en las localidades más afectadas.Según el diario Corriere della Sera, el jueves por la noche cayeron unos 400 milímetros de lluvia, una cantidad similar a las precipitaciones de seis meses en esta zona.En un video de los bomberos filmado en la ciudad de Senigallia se ven a los rescatistas en las calles desiertas, con el agua hasta la cintura, tratando de ayudar a las personas remando en un bote.El agua también invadió los sótanos y muchos autos fueron arrastrados por la fuerza de la corriente o sepultados por deslaves.La caída de árboles y los deslizamientos de tierra han cortado muchas carreteras locales, lo que dificulta el trabajo de los bomberos.”Decenas de personas que se habían refugiado en los árboles y en los techos de las casas fueron rescatadas”, escribieron los bomberos en su cuenta de Twitter la mañana de este viernes.”Más de 150 intervenciones han sido realizadas”, precisaron.”Esto se llama crisis climática, no mal tiempo”, reaccionó por su parte en Twitter la rama italiana de “Fridays for Future”, el movimiento juvenil para la defensa del clima, mientras que el presidente de la Cruz Roja Italiana, Francesco Rocca, reconoció que “está preocupado por el aumento de los fenómenos climáticos extremos” en toda la península.Faltando una semana para las elecciones legislativas del 25 de septiembre, muchos líderes políticos han manifestado su apoyo a la región, entre ellos Matteo Salvini, líder de la ultraderechista Liga y Enrico Letta, del Partido Democrático (PD, centro-izquierda).El presidente de la región, Francesco Acquaroli, indicó que recibió llamadas telefónicas de solidaridad del presidente de la República Sergio Mattarella y del jefe de gobierno Mario Draghi.Bur-kv/esAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Descubren diez “salas de tortura” en región ucraniana de Járkov reconquistada a los rusos

Las autoridades de Ucrania dijeron este viernes haber descubierto al menos diez salas de tortura en el territorio reconquistado a los rusos en el este del país.”Puedo hablar de la presencia de al menos 10 centros de tortura en localidades de la región de Járkov”, dos de ellas en la ciudad de Balakliya, dijo el jefe de la policía nacional ucraniana, Igor Klimenko, citado por la agencia de noticias Interfax.ant-jbr/avl/esAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente