Categories
General

México vence 2-0 a Canadá y clasifica a los Juegos Olímpicos de Tokio

Esta es la ficha técnica del partido en el que la selección Sub-23 de México venció 2-0 a la de Canadá este domingo, en semifinales del torneo preolímpico de la Concacaf para lograr su clasificación a Tokio-2020:Preolímpico de Concacaf – SemifinalesMéxico – Canadá  2 – 0 (0-0)Estadio: Jalisco (Guadalara)Árbitro: Gabriel Calderón (Costa Rica)Goles:México: Uriel Antuna (58), Johan Vásquez (66)Amonestaciones:México: Vladimir Loroña (45+4)Canadá: Zachary Brault Guillard (45+4), Tajon Buchanan (45+4), David Norman (55), Zorhan Bassong (80)Alineaciones:México: Sebastián Jurado, Vladimir Loroña, José Esquivel, Johan Vásquez, Jesús Alberto Angulo, Carlos Rodríguez (Alan Cervantes, 84), Erick Aguirre (Alejandro Mayorga, 77), Roberto Alvarado (José Macías, 61), Uriel Antuna, Sebastián Córdova, Alexis Vega (Jesús Ricardo Angulo, 77). DT: Jaime Lozano.Canadá: James Pantemis, Zachary Brault Guillard (Aidan Daniels, 66), David Norman, Callum Montgomery (Diyaeddine Abzi, 82), Marcus Godinho, Michael Baldisimo (Ryan Raposo, 83), Patrick Metcalfe, Tajon Buchanan, Zorhan Bassong, Charles Brym (Ballou Tabla, 61), Lucas Dias (Thelonius Bair, 60). DT: Mauro Biello.str/ma

Fuente

Categories
General

México cumple su obligación de clasificar a Tokio-2020 al vencer 2-0 a Canadá

La selección Sub-23 de México se clasificó para el torneo olímpico de fútbol de Tokio-2020 este domingo al vencer a Canadá en partido de semifinales del clasificatorio de la Concacaf jugado en el estadio Jalisco, en Guadalajara.Uriel Antuna, al minuto 58, y Johan Vásquez, al 66, marcaron los goles para el triunfo y la clasificación del Tri.Canadá salió a jugar el partido con evidente respeto por la capacidad ofensiva de México, con una línea de cinco defensas y otra de cuatro mediocampistas y Lucas Dias como punta solitaria.El equipo del país de la hoja de maple cedió la iniciativa y quedó a expensas de desplegar algún contragolpe, sobre todo con la velocidad de Tajon Buchanan.Al minuto 9, México atacó por el carril izquierdo. Carlos Rodríguez habilitó a Roberto Alvarado quien remató al arco buscando el ángulo inferior izquierdo. El arquero James Pantemis rechazó el balón al estirar la pierna derecha derecha.Ante la resistencia canadiense, el volante ofensivo Sebastián Córdova hizo alarde de su habilidad en el regate para horadar el muro defensivo, pero no tuvo claridad para rematar ante Pantemis.Al 24, México atacó con tres jugadores que enfrentaron a una tercia de defensas, Córdova le filtró el pase a Antuna quien con su remate al arco permitió la atajada a una mano del guardameta canadiense.Dos minutos después, Pantemis se lanzó sobre una pelota en su área para evitar un tiro de Antuna.Canadá no exigió mucho a los defensores locales y su única oportunidad en el primer tiempo fue un disparo de media distancia que Buchanan lanzó muy arriba del larguero al 41.México fue claro dominador en todo el primer tiempo, pero Canadá supo resistir y se fue ileso al descanso.Al comienzo de la segunda mitad, el Tri se dedicó a tocar la pelota de un costado a otro para tratar de encontrar un resquicio en el aparato defensivo canadiense, pero sin fortuna.Pantemis, que había tenido una sobresaliente actuación, se equivocó ante la presión de los mexicanos y regaló la jugada del primer gol. El portero canadiense trató de salir por el centro y le dejó la pelota a Rodríguez que la cedió al área para que Antuna marcara el 1-0.El 2-0 se gestó en una pelota parada. Córdova cobró un tiro libre desde el costado izquierdo, Vásquez apareció en el área para conectar un remate que estrelló en el travesaño, pero tuvo la fortuna de que el rebote le quedara para definir a bocajarro.En este partido llamó la atención que la afición local se abstuvo de lanzar el grito homofóbico de “eeeeeeeh, putoooooo” en cada despeje del portero rival, luego de que en los días previos la Federación Mexicana de Futbol desplegara una campaña por televisión.Esa campaña fue realizada con seleccionados y periodistas que hicieron la advertencia de que el Tri podría sufrir la descalificación como castigo ante esta actitud.En Tokio-2020, México jugará el torneo olímpico por duodécima ocasión; antes participó en Ámsterdam-1928, Londres-1948, Tokio-1964, México-1968, Múnich-1972, Montreal-1976, Barcelona-1992, Atlanta-1996, Atenas-2004, Londres-2012 y Rio de Janeiro-2016.En la primera semifinal del día, Honduras logró su cuarta clasificación olímpica consecutiva -quinta de la historia- al vencer 2-1 a Estados Unidos.str/ma

Fuente

Categories
General

ATP Córdoba: Schwartzman fue eliminado, pero hay tres argentinos en semifinales

El tenis argentino vive días de celebración. Se ha vuelto una especie de constante en Córdoba. Si bien el torneo sigue dando sus primeros pasos -esta es su tercera edición-, empieza a marcar una tendencia que es elocuente: aunque Diego Schwartzman no pudo con el español Albert Ramos Viñolas, las semifinales de este ATP 250 ya estaban copadas de representantes albicelestes: Juan Manuel Cerúndolo, Federico Coria y Facundo Bagnis, quienes hoy buscarán el pasaporte a lo que puede ser, para cualquiera de ellos, la primera final de sus carreras.
En 2019 llegaron Guido Pella, Juan Ignacio Lóndero y Federico Delbonis. Fue el local, quien había ingresado al torneo gracias a un wild card, el que se llevó la corona. La consecución de esta gesta, en dos años, hizo que la brecha fuese mucho más corta que la última vez: habían pasado siete temporadas hasta aquel certamen cordobés desde que, en 2012, llegaran a las semis de Viña del Mar Juan Mónaco, Carlos Berlocq y Juan Ignacio Chela.Tres temporadas antes, en 2009, José Acasuso, el propio Mónaco y David Nalbandian habían alcanzado la instancia de los últimos cuatro en el ATP de Buenos Aires. Y antes, cómo olvidarlo, aquel mágico Roland Garros 2004, con Guillermo Coria, Gastón Gaudio y Nalbandian entre los semifinalistas del trofeo que se llevaría el Gato.El rosarino Facundo Bagnis logró en la tarde noche del viernes del predio donde se ubica el estadio Mario Alberto Kempes un cómodo triunfo ante el eslovaco Jozef Kovalik, por 6-1 y 6-2, y se metió en las semifinales del Córdoba Open, donde aguardaba por el ganador del juego entre Schwarztman y Ramos.

Facundo Bagnis, uno de los tres argentinos en semis del ATP Córdoba.

Bagnis, que ocupa el 130° puesto en el ranking de la ATP y llegó desde la qualy al certamen cordobés, no tuvo fisuras en su juego y quebró en siete oportunidades el saque de su rival, mientras mantuvo el servicio durante todo el encuentro, que tuvo 1 hora 10 minutos de duración.El argentino mostró variedad en su juego y mucha consistencia para no darle ninguna posibilidad a su rival (128°), que no tuvo los medios tenísticos para nivelar el cotejo.El francés Benoit Paire, segundo favorito, fue eliminado en los cuartos de final al caer este viernes por 6-3 y 6-2 frente al argentino Federico Coria. El galo, ocupante del puesto 29 del ranking mundial, fue claramente superado por el hermano de Willy, en un partido discreto por su parte, en el que no pudo desequilibrar con su saque, y sobre todo con el segundo servicio, con el que apenas ganó 10 puntos.

Federico Coria celebra y va por más historia.

De su lado, Coria (95°) accedió a su primera semifinal en el ATP Tour, y buscará el pase a la final frente a su compatriota Cerúndolo (335°), también novato en esta instancia, por lo que cualquiera de los dos argentinos que gane llegará a su primera definición en el circuito mayor.“Es un sueño jugar una semifinal de un torneo en Argentina, hace tiempo no lo hubiese ni imaginado”, expresó Coria, y en cuanto a su victoria sobre Paire, al que ya había derrotado el año pasado en Roland Garros, analizó: “Me gusta correr bastante y por ahí me sienta un poco mejor su juego, porque le saco la paciencia y consigo que se equivoque”.Cerúndolo, por su parte, continuó escribiendo su historia de Cenicienta y ganándose el afecto de un público que, por compatriota, por la frescura de sus 19 años, su llegada desde la clasificación e impensados triunfos se fue convirtiendo en favorito. Cabe destacar que no tenía hasta acá partidos en el circuito mayor.

Juan Manuel Cerúndolo no quiere despertar de su sueño.

Juanma dejó en el camino a Thiago Monteiro (87°) por 6-2, 2-6 y 6-3. El tenista porteño, que viene de la qualy, mostró gran juego en el primer set, con dos quiebres de saque (en el tercer y séptimo game) y sin ceder su servicio, se alzó el parcial con un claro 6- 2. Con golpes variados y juego de base, tuvo las variantes suficientes para doblegar a un brasilero que estuvo errático y lejos de mostrar su mejor versión. Se meterá entre los primeros 225 del mundo y entrará al cuadro principal del ATP porteño.Ellos lograron lo que no pudo el favorito: un Schwartzman que se vio sorprendido por Ramos, ex top 20 del mundo que apenas ganó 13 partidos desde principios de 2020 pero aun así lo venció 6-1, 4-6 y 6-3. Este sábado, Cerúndolo-Coria y Bagnis-Ramos.

.st0

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Diego SchwartzmanFederico CoriaFacundo BagnisATP

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.
ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

.st0

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar
Ya tengo suscripción

Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla
¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active

Cancelar

Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Nombre

Apellido

Guardar

Cancelar

Fuente

Categories
General

Lanús muestra su poder de fuego, golea a Vélez y es finalista de la Sudamericana

Lanús se clasificó a la final de la Copa Sudamericana-2020 al ganarle a Vélez Sarsfield por 3-0 (parcial 1-0), en el encuentro desquite de las semifinales entre equipos argentinos jugado este miércoles en Buenos Aires.Tomás Belmonte (45+2), Nicolás Orsini (60) y Alexander Bernabei (88) anotaron los goles para el ‘Granate’, mientras que Vélez jugó todo el segundo tiempo con un jugador menos por la expulsión directa de Cristian Tarragona (45).Lanús cerró la serie con dos victorias y un global de 4-0, ya que había ganado también por 1-0 el primer encuentro.El ‘Granate’ se enfrentará con el ganador de la otra semifinal, que disputan el argentino Defensa y Justicia y el chileno Coquimbo Unido, en la finalísima que se jugará el 23 de enero en el estadio Mario Kempes, en Córdoba.- Vélez aprieta, pero Lanús marca -No tardó nada Vélez en llevarse por delante a Lanús, impulsado por la necesidad de ganar, ambicioso en su propuesta, decidido a tratar de revertir la serie, y así el visitante tomó el control con un juego asociado, con un Centurión encendido para buscar espacios, con el compromiso generalizado para ahogar en su campo al local.Centurión acertó un gran remate al ángulo derecho, pero Lautaro Morales respondió con una formidable atajada, y luego el propio Centurión les ganó a los dos centrales en un centro, pero definió exigido por encima del arco.No la pasaba nada bien Lanús en esos primeros minutos, atenazado en su terreno por un Vélez más dinámico y que llegaba con facilidad sobre el área local, como lo hizo Thiago Almada con un derechazo cruzado apenas ancho, y luego lo intentó Mancuello desde lejos, pero el balón cayó sobre el techo del arco.El visitante necesitaba apenas un gol, que se le negaba entre la imprecisión propia y las virtudes de la defensa local y la seguridad del cancerbero Morales, sólido bajo los tres palos.El encuentro -y la serie- empezaría a complicarse más para Vélez, primero con un gol bien anulado a Tarragona por infracción sobre Morales, y luego con la expulsión del delantero, por una falta directa sobre Lautaro Acosta.Para colmo de males, un minuto después, Lanús abrió la cuenta en un tiro de esquiva en el que Sand trajo la pelota desde el segundo palo, y Belmonte la empujó adentro por el primer poste, y no alcanzó el esfuerzo de Galdames, que despejó cuando la pelota ya había traspuesto la línea de sentencia.Con mucha menos tenencia (apenas el 30%), y casi sin pisar el área de enfrente, Lanús mostró, tal como sucedió en el primer partido, una efectividad crucial en cada una de sus escasas llegadas, y así le propinó un duro impacto a un Vélez que posiblemente merecía algo más, pero no encontró nunca la manera de vulnerar a Morales.- Premio -Aun con un jugador menos, el equipo de Mauricio Pellegrino intentó una reacción en el comienzo de la segunda parte, y otra vez estuvo cerca Centurión, con un tiro desde 30 metros que salió apenas elevado, pero como sucedió a lo largo de la serie, Lanús iba a responder pronto, y con más eficacia.Sobre los 60, Aguirre se escapó por la derecha y eludió a dos rivales antes de enviar un centro cerrado, al que Pepo de la Vega llegó por el segundo poste para asistir a Orsini, que entró sin marcas por el medio para establecer el 2-0.Quedaba media hora, pero el resultado global empezaba a sellar la suerte de Vélez, al que la fortuna le negó hasta el descuento en un gran remate combado de Janson que rebotó en el palo izquierdo.Con el partido decididamente abierto, siempre el local estuvo más cerca de aumentar que Vélez de achicar distancias, y fue lo que sucedió cerca del epílogo, en un contraataque que lideró Belluschi, y el veterano Sand asistió con un precioso envío para Bernabei, que se arrojó para impulsar de cabeza el balón al arco desguarnecido.Lanús se hizo fuerte donde más pesa, en el área de enfrente, y aun con cifras exageradas, se llevó con holgura una serie mucho más pareja en el desarrollo que en las cuentas.Así, el ‘Granate’ jugará su quinta final en torneos continentales, en busca del tercer trofeo luego de obtener la Copa Conmebol-1996 y la Copa Sudamericana-2013, decidido a puro gol a ampliar su palmarés internacional.str/cl

Fuente

Categories
General

Lanús gana 1-0 a Vélez en ida de las semifinales de la Copa Sudamericana

Lanús derrotó como visitante a Vélez Sarsfield por 1-0 (parcial 1-0) en el primer partido de las semifinales de la Copa Sudamericana 2020 jugado la noche del miércoles en el estadio José Amalfitani, en el porteño barrio de Liniers.José Sand (39) anotó el único gol de la noche, mientras que la gran figura fue Lautaro Morales, arquero de Lanús, que le atajó un penal a Cristian Tarragona (27) y salvó varias situaciones favorables al local.El desquite se jugará el miércoles 13 en cancha de Lanús, y el ganador de esta serie se enfrentará en la gran final del 23 de enero en Córdoba (Argentina) con el vencedor de la llave entre el argentino Defensa y Justicia y el chileno Coquimbo Unido.- Sand, el de siempre -En lo previo, se auguraba un duelo entre dos equipos de reconocida vocación ofensiva, pero los primeros minutos mostraron un desarrollo con cuidado de un lado y del otro, con un juego intrascendente en el que abundaba el despliegue y los roces, pero se hacían escasos los riesgos y la toma de decisiones.La emoción que faltaba para abrir el encuentro llegó con el penal para Vélez por falta del arquero a Ricardo Centurión, pero Lautaro Morales se redimió con una estupenda atajada, al arrojarse a su rincón izquierdo y contener en dos tiempos el remate de Tarragona.El penal fallido permitió ver un poco más acción cerca de las áreas, con un Vélez en papel dominador, pero algo impreciso, que volvió a tener otra oportunidad en un derechazo elevado de Ricky Álvarez desde la puerta del área.Sin embargo, fue Lanús el que rompió el cero, en una apertura por la derecha hacia ‘Pepo’ De la Vega, que asistió con un gran pase a Orsini, que aprovechó el choque entre el arquero Hoyos y Lautaro Giannetti para asistir a Sand, que entró solo por el medio, con tiempo para acomodarse y enviar el balón a la red.Sobre el final del primer tiempo el ‘Granate’ tuvo una gran chance para aumentar, cuando Burdisso tomó un rebote tras un tiro de esquina y remató, pero Guidara despejó con la cabeza en la línea de sentencia, en una salvada milagrosa de Vélez.- Toma el control -Buscó Vélez la igualdad en el segundo tiempo, pero Lanús pareció sentirse cómodo dentro de esa propuesta, agazapado para tratar de explotar los huecos que pudiera dejar el local, sostenido en la habilidad de De la Vega y la experiencia de Lautaro Acosta y ‘Pepe’ Sand.Estuvo cerca el equipo de Liniers del empate en un tiro libre venenoso de Álvarez que rozó la cabeza de Centurión, pero Morales estaba atento, luego Tarragona cabeceó muy cerca del poste derecho, y sobre la media hora, Thiago Almada asistió a Orellana, que buscó el primer palo y otra vez se topó con el sólido arquero de Lanús.Morales, ya convertido en la figura de la noche, apareció para negarle el gol a Tarragona en un mano a mano a quemarropa en el área chica, y a falta de dos minutos, tapó una aparición sorpresiva de Orellano.Claro dominador, Vélez terminó el partido con un 67% de posesión del balón y 19 remates al arco, pero Lanús fue más efectivo, aprovechó una de sus ocasiones y se llevó tres puntos que valen oro de cara al desquite de la semana próxima, con la idea de brillar otra vez en el torneo que lo vio campeón en 2013.str/cl

Fuente

Categories
General

Di María vuelve a brillar en el Estadio da Luz

Regreso perfecto: Ángel Di María, suspendido en cuartos, reapareció este martes en semifinales ante el Leipzig (3-0) para ofrecer al Paris SG una clasificación para la final de la Liga de Campeones en su jardín de Lisboa, el Estadio da Luz, donde brilló en el pasado con el Benfica y el Real Madrid.El argentino de 32 años abandonó la capital portuguesa hace diez años, pero es como si nunca se hubiese ido. En el recinto del Benfica, club en que comenzó su aventura europea (2007-2010), el volante argentino ofreció otro recital de fútbol.¿Un lanzamiento de falta lateral sin ‘a priori’ demasiado peligro? Ahí apareció la zurda del ‘Fideo’ para poner un centro con rosca para que su futuro capitán Marquinhos inaugurase el marcador en el minuto 13.Un pase de Neymar de taquito en el corazón del área, y aparece Di María para anotar el 2-0. Minuto 42. ¿Juan Bernat está solo en el primer palo? Di María lo ve, centro milimétrico y 3-0. Minuto 56. De nuevo con su zurda para la historia.En menos de una hora Di María sacó a relucir sus mejores cualidades, y sin desatender las obligaciones defensivas que su entrenador Thomas Tuchel exige de él, y que alivian el trabajo del tridente de la medular del conjunto parisino.- Icardi y Sarabia damnificados -Su partido le habría generado a buen seguro una atronadora ovación en el momento de su salida del terreno de juego en el minuto 86, pero el hecho de jugar a puerta cerrada le privó de ese honor.Sin embargo, recibió la felicitación del cuerpo técnico parisino al completo.Porque mientras su compatriota Mauro Icardi se había mostrado prácticamente desaparecido el miércoles pasado en cuartos de final ante el Atalanta (2-1), o mientras el español Pablo Sarabia apenas creó peligro contra los italianos, Di María afrontó con brío todas las situaciones, seis días después de haber visto desde las gradas -sancionado por acumulación de amarillas- la agónica victoria de su equipo.Como si el césped lisboeta se adaptase a la perfección a sus botas. El ex de Rosario Central, se erigió ganador en ese estadio de su última ‘Orejona’, con el Real Madrid en 2014 -la famosa ‘décima’ de los ‘merengues’- al término de una prórroga (4-1) tras la que fue elegido el hombre del partido.- Fin a las desilusiones -Como si los astros se hubiesen alineado para llevar hasta Lisboa a un jugador que desde 2014 vivió una desilusión tras otra con las finales perdidas con la ‘Albiceleste’ en el Mundial (2014) y en la Copa América (2015, 2016), o las campañas europeas malditas del PSG desde su llegada en 2016.Sin olvidar su paso catastrófico por el Manchester United, donde los aficionados de Old Trafford no pudieron apenas disfrutar del talento del ‘Fideo’.Con el conjunto parisino, tanto en la remontada sufrida ante el FC Barcelona en 2017, y en la posterior contra el United en 2019, Di María había brillado en sendos partidos de ida para desaparecer en los de vuelta, al igual que muchos de sus compañeros.”Es un jugador muy decisivo, marcó muchos goles importantes para el club. Ganó la Liga de Campeones y jugó tres años en el Benfica. Es un jugador importante, evidentemente”, afirmaba antes del partido su excompañero en el Manchester United Ander Herrera.Di María se halla por méritos propios en la élite del fútbol mundial. Y no es por casualidad que la noche del martes superase las estadísticas de otra leyenda: el argentino adelantó al español Andrés Iniesta en la clasificación de mejores asistentes de la Champions, con 27 ‘regalos’ de gol. Desde la temporada 2003-2004, sólo dos jugadores lo han hecho mejor: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.”Sólo estamos a un paso de llegar aún más lejos en la historia del club”, lanzó después del partido.”Va a ser difícil dormir esta noche, con la final en la cabeza”, añadió.En el Estadio da Luz, el domingo, Di María podrá brillar otra vez.yk-ama/kau/iga/dr

Fuente

Categories
General

Lautaro y Lukaku aplastan al Shakhtar y retan al Sevilla en final de Europa League

El Inter de Milán de Antonio Conte aplastó 5-0 este lunes al Shakhtar Donetsk ucraniano en Dusseldorf (Alemania), con dobletes de Lautaro Martínez y Romelu Lukaku, y será el rival del Sevilla en la final de la Europa League.”Ha sido una noche increíble. Hacía mucho tiempo que no disputábamos un partido de este tipo. Hemos demostrado que el Inter está listo para grandes cosas”, declaró ambicioso el atacante argentino Lautaro Martínez a Sky Sport al final del duelo.Aunque Lukaku fue uno de los nombres del partido, Lautaro, en la agenda de los grandes equipos europeos, fue quien lideró este lunes a los ‘nerazzurri’, y gracias a su gran partido el conjunto italiano medirá sus fuerzas el próximo viernes con el ogro de esta competición, el Sevilla español.El primero de los goles del joven de Bahía Blanca, de cabeza en el primer tiempo (19), sirvió para que los suyos inauguraran el marcador y pusieran el partido donde querían. El segundo (74), un elegante disparo desde fuera del área, llevaba el 3-0 al luminoso.Por si fuera poco, asistió poco después a su socio en la delantera, Lukaku, para que pusiera el 4-0 (78). El belga no quiso ser menos que su compañero y con una potente cabalgada hizo imposible que el arquero Andriy Pyatov evitara el quinto (84). Antes, el defensa Danilo D’Ambrosio (64) había marcado el segundo de los suyos.Con este resultado de escándalo, como escandaloso es el estado de forma en el que está la dupla Lautaro-Lukaku, el Inter lanzó un aviso en condiciones al rey Sevilla, mostrándole los argumentos con los que pretende destronarle.Es difícil encontrar una mejor final de Europa League: el cuadro andaluz, club con más títulos en la segunda competición europea (5), se medirá en el partido del 21 de agosto en Colonia (oeste de Alemania) a la escuadra lombarda, la siguiente en el palmarés (3) junto a Atlético de Madrid, Liverpool y Juventus.El conjunto de Conte, quien todavía no tiene un título europeo como entrenador luego de coleccionar ligas y copas nacionales con Juventus y Chelsea, quiere desempolvar con urgencia su vitrina de trofeos, en la que no entra ninguno desde la Copa de Italia de 2011.- “Jugaron como se debe jugar un partido europeo” -“No se dejen engañar por el resultado”, dijo Conte al final del partido. “Fuimos buenos no dejándoles jugar del modo en que querían. Los chicos jugaron exactamente como se debe jugar un partido europeo”, analizó orgulloso.Tal vez el Shakhtar no mereciera una goleada tan abultada, pero con su poco mordiente arriba era imposible que alcanzaran la final.El Inter se adelantó rápido y cedió un poco la iniciativa a los ucranianos. El cuadro de Donetsk amasó la pelota y dominó la posesión, pero su control de la pelota no se tradujo en ocasiones de gol ni en peligro en la meta de Samir Handanovic.Cansado de administrar su escasa ventaja, el equipo italiano salió de vestuarios con la clara intención de aumentar su distancia con sus rivales.Martínez hizo un primer aviso con una excelente presión sobre el central Davit Khocholava para robarle el balón y lanzar una lejana vaselina que logró despejar a córner a duras penas (48) el arquero Piatov.Lukaku también lo intentó con un disparo raso desde dentro del área rival, pero el balón se marchó rozando el poste (51).Las primeras gotas advertían de una tormenta, que no tardó en desatarse sobre la meta de Pyatov. Primero D’Ambrosio llevó la tranquilidad a Milán tras conectar de cabeza un buen córner de Marcelo Brozovic.”Cuando el Inter marcó su segundo gol, simplemente colapsamos”, dijo Luis Castro, técnico de los ucranianos. “Después del 2-0 cometimos muchos errores terribles”.Luego del cabezazo de D’Ambrosio, el huracán Lautaro-Lukaku inundó el área ucraniana. El argentino marcó el 3-0 con un elegante disparo desde lejos y posteriormente el potente belga haría los dos últimos de la noche desde corta distancia.bur/gh

Fuente

Categories
General

Keylor Navas, “duda” por lesión en muslo para semifinal de Champions

El arquero del París Saint-Germain Keylor Navas, que sufrió una lesión muscular en un muslo el miércoles contra el Atalanta (2-1) en cuartos de final, está en “duda” para la semifinal de la Liga de Campeones, el martes de la próxima semana en Lisboa, anunció el jueves el club de la capital francesa.”El sábado se hará una reevaluación clínica, pero la participación en el partido del martes está en duda”, precisó el PSG en un comunicado.El capitán Thiago Silva, que sufrió “una contractura en los isquiotibiales derechos”, también está lesionado pero hay “optimismo” respecto a su situación de cara a la semifinal.Navas tuvo que ser atendido en el minuto 71 de partido, el miércoles frente al Atalanta, cuando el PSG perdía 1 a 0. Intentó seguir, pero el arquero costarricense fue reemplazado en el 79 por el español Sergio Rico.El París Saint-Germain remontó en el descuento final ante el club italiano, con tantos de Marquinhos (90) y Eric Maxim Choupo-Moting (90+3).yk/bpa/dr

Fuente