Categories
Agencias juegos panamericanos

Mientras Elizabeth Holmes ingresa a prisión por fraude, muchos siguen preguntándose sus motivos

Archivo – La exdirectora ejecutiva de Theranos, Elizabeth Holmes, llega a una corte federal en San José, California, el lunes 17 de octubre de 2022, acompañada de su padre, Christian Holmes IV (izquierda) y su pareja, Billy Evans. (AP Foto/Jeff Chiu, Archivo) (Jeff Chiu/)SAN JOSÉ, California, EE.UU. (AP) — Elizabeth Holmes ingresó el martes a una prisión en Texas, con lo que llegó a su fase final el caso que destapó la estafa de los análisis de sangre en el núcleo de su startup Theranos.Inició así la sentencia de 11 años de cárcvel para la mujer de aspecto sorprendido que se abrió paso en la cultura de los “hombres de la tecnología” al convertirse en una de las empresarias más célebres de Silicon Valley, sólo para luego ser descubierta como un fraude. En el camino, Holmes se convirtió en un símbolo de la exageración desvergonzada que a menudo satura la cultura de las startups.Sin embargo, aún quedan dudas sobre sus intenciones reales, tantas que incluso el juez federal que presidió su juicio parecía desconcertado. Y los defensores de Holmes aún se preguntan si el castigo fue demasiado severo en comparación con el delito.A sus 39 años de edad, parece más probable que Holmes sea recordada como la Ícaro de Silicon Valley: una empresaria de altos vuelos que ardió con una ambición temeraria y cuya odisea culminó en condenas por fraude y asociación ilícita.Sus motivos todavía son un tanto misteriosos, y algunos partidarios dicen que los fiscales federales la atacaron injustamente en su fervor por derribar a una de las practicantes más destacadas de la filosofía del “finge hasta lograrlo”: la marca de autopromoción del sector tecnológico que a veces se desvía hacia la exageración y las mentiras flagrantes con tal de recaudar fondos.Holmes comienza a pagar el precio de su engaño el martes, cuando inicia la sentencia que la separará de sus dos hijos, un niño cuyo nacimiento en julio de 2021 retrasó el inicio de su juicio y una hija de tres meses concebida después de su condena.Se esperaba que Holmes fuera encarcelada en Bryan, Texas, a unos 160 kilómetros (100 millas) al noroeste de Houston, su ciudad natal. El juez que sentenció a Holmes recomendó esa prisión, pero las autoridades no revelaron públicamente dónde quedó detenida.Sus muchos detractores sostienen que merece estar en prisión por ofrecer una presunta nueva tecnología de la que alardeó repetidamente, capaz de detectar con rapidez cientos de enfermedades y otros problemas de salud gracias a unas pocas gotas de sangre extraídas con un pinchazo en el dedo.La tecnología nunca funcionó como prometió. En cambio, las pruebas de Theranos produjeron resultados tan poco confiables que podrían haber puesto en peligro la vida de los pacientes, una de las razones citadas con más frecuencia sobre por qué merecía ser juzgada y condenada.Antes de que esas mentiras fueran descubiertas en una serie de artículos explosivos publicados en The Wall Street Journal a partir de octubre de 2015, Holmes recaudó casi 1.000 millones de dólares de una lista de inversionistas expertos, incluidos Larry Ellison, cofundador de Oracle, y Rupert Murdoch, el magnate de los medios. Fue el engaño a esos inversionistas lo que condujo a su pena de prisión y al pago de una factura de restitución de 452 millones de dólares.En cierto momento la participación de Holmes en Theranos catapultó su riqueza en el papel a 4.500 millones de dólares. Nunca vendió ninguna de sus acciones en la empresa, aunque las pruebas del juicio no dejaron duda de que se deleitó con las trampas de la fama y la fortuna, tanto que ella y el padre de sus hijos, William “Billy” Evans, vivieron en una casa palaciega de Silicon Valley durante el juicio.La teoría de que Holmes ejecutaba una estafa intrincada fue respaldada por pruebas del juicio que documentaron sus esfuerzos para evitar que se publicara la investigación del The Wall Street Journal. Esa campaña obligó a John Carreyrou —el periodista responsable de esos reportajes explosivos— a asistir al tribunal y sentarse en la línea de visión de Holmes cuando ella subió al estrado de los testigos.Holmes también aprobó medidas de vigilancia destinadas a intimidar a los empleados de Theranos que ayudaron a revelar el fraude de su tecnología de análisis de sangre. Los informantes incluyeron a Tyler Shultz, nieto del exsecretario de Estado George Shultz, de quien Holmes se hizo amiga y convenció para que se uniera a la junta directiva de Theranos. Tyler Shultz estaba tan nervioso por los intentos de Holmes por callarlo que comenzó a dormir con un cuchillo debajo de la almohada, según una desgarradora declaración de su padre, Alex, en su sentencia.Los partidarios de Holmes insisten en que ella siempre tuvo buenas intenciones y que el Departamento de Justicia la convirtió injustamente en un chivo expiatorio. Insisten en que sólo implementó las mismas tácticas exageradas de promoción que usan muchos otros ejecutivos del sector tecnológico, incluido Elon Musk, quien repetidamente ha hecho declaraciones engañosas sobre las capacidades de los coches autónomos de Tesla.Según esos partidarios, Holmes fue elegida injustamente por ser una mujer que eclipsó brevemente a los hombres que habitualmente están en el centro de atención de Silicon Valley, y que el juicio la convirtió en una versión moderna de Hester Prynne, la protagonista de la novela “La letra escarlata”, de 1850.Holmes mantuvo firmemente su inocencia durante siete días fascinantes de testimonio en su propia defensa, un espectáculo que causó que la gente hiciera fila desde la medianoche para asegurarse una de las pocas decenas de asientos disponibles en la sala del tribunal de San José.Cierto día memorable, Holmes contó que nunca había superado el trauma de haber sido violada cuando estudiaba en la Universidad de Stanford. Luego aseguró haber sido sometida a un patrón prolongado de abuso emocional y sexual por parte de su examante y coconspirador en Theranos, Ramesh “Sunny” Balwani, y sugirió que su control asfixiante le nubló el pensamiento.El abogado de Balwani, Jeffrey Coopersmith, negó esas acusaciones durante el juicio. Durante el juicio subsecuente de Balwani, Coopersmith intentó sin éxito presentar a su cliente como el peón de Holmes.Balwani, de 57 años, cumple ahora una sentencia de prisión de casi 13 años por fraude y asociación ilícita, luego de un juicio que comenzó dos meses después de que terminara el de Holmes. Actualmente, cumple una sentencia de casi 13 años en una prisión del sur de California.Cuando en noviembre llegó el momento de sentenciar a Holmes, entonces embarazada, el juez federal de distrito Edward Davila parecía tan desconcertado como todos sobre por qué ella hizo lo que hizo.“Este es un caso de fraude en el que una empresa fascinante siguió adelante con sus grandes expectativas y esperanzas, sólo para toparse con la falsedad, las tergiversaciones, la soberbia y las mentiras”, lamentó Dávila mientras Holmes estaba de pie frente a él. “Supongo que ahora podemos dar un paso atrás, ver esto y pensar ¿cuál es la patología del fraude?”.El juez también recordó los días en que Silicon Valley consistía principalmente de huertos cultivados por inmigrantes. Eso fue antes de que la tierra fuera cedida al auge tecnológico que comenzó en 1939, cuando William Hewlett y David Packard fundaron una empresa que lleva sus apellidos en un garaje para un solo automóvil en Palo Alto, la misma ciudad donde estaba la sede de Theranos.“Recordarán la maravillosa innovación de esos dos individuos en ese garaje pequeño”, recordó Dávila a todos en la sala del tribunal.“Sin automóviles exóticos ni estilos de vida lujosos, sólo el deseo de crear algo para el beneficio de la sociedad a través de trabajo honesto y duro. Y eso, esperaría yo, sería la forma en que continuaría la historia, el legado y la práctica de Silicon Valley”.___Michael Liedtke ha cubierto Silicon Valley para The Associated Press durante 23 años.

Fuente

Categories
tecnología

Científicos desarrollan un dispositivo que entiende cómo quiere caminar una persona y lo ayuda

Gracias a un dispositivo, científicos pudieron crear un puente digital entre el cerebro y la medula espinal. (Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois) (Beatrice Stouvenel/)En la Escuela Politécnica Federal de Lausana crearon un dispositivo que es capaz de establecer una conexión directa entre el cerebro y la medula espinal para permitir que personas con parálisis puedan caminar.Los científicos aseguran que este avance significa la apertura de “las puertas de una nueva era en el tratamiento de trastorno de déficit motor”, porque no solo podría ayudar a caminar, sino también a mover otras extremidades.Como el caso de Gert-Jan Oskam, un hombre de 40 años que pudo volver a caminar casi 10 años después de haber sufrido un accidente de tránsito y ahora tiene la posibilidad de ser más independiente al movilizarse con ayuda de este avance.“La semana pasada, necesitaba pintar algo y no había nadie para ayudarme. Así que tomé el andador y la pintura, y lo hice yo mismo mientras estaba de pie”, aseguró el paciente a la revista Nature.Te puede interesar: En qué consiste el chip cerebral con el que buscan controlar computadoras con el pensamientoCómo funciona el dispositivoEl desarrollo consiste en la implantación de una interfaz cerebro-médula que establece una conexión directa entre ambos órganos. Un trabajo que se realiza por medio de 64 electrodos, que recogen los estímulos y los traducen en datos digitales, en una fase que también cuenta con el aprendizaje a través de inteligencia artificial.Este procedimiento permite que el dispositivo registre las intenciones de movimiento del paciente y las transmita de manera inalámbrica a una unidad de procesamiento externa, que luego traduce esas señales en órdenes para estimular los músculos que se necesitan para caminar.El primer paciente que logra caminar con este dispositivo que conecta el cerebro con la medula espinal. (Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois)Te puede interesar: Neuralink, una de las compañías de Elon Musk, fue autorizada para probar implantes cerebrales en humanosCon este proceso, Oskam se convirtió en el primer paciente en lograr grandes avances gracias a esta tecnología, luego de intentar otros procedimientos anteriores sin éxito, y ahora puede realizar nuevamente tareas diarias en su vida, tras haber sufrido un accidente en una motocicleta en 2011.“La estimulación antes me controlaba a mí y ahora controlo la estimulación con mi pensamiento. Cuando decido dar un paso, la simulación se activará tan pronto como lo piense”, contó el hombre de 40 años.Ante los resultados, los investigadores están buscando llevar este dispositivo a otros casos para ayudar a otras personas con parálisis en las piernas, pero también a aquellas con problemas de movilidad en los brazos, manos o que hayan sufrido un derrame cerebral.Te puede interesar: Científicos usan hongos para crear chips biodegradablesLlegar a ese objetivo requiere de más investigación y desarrollo, porque uno de los problemas que necesitan resolver es reducir el tamaño del sistema para que sea más ligero y portátil.“El siguiente paso es, por supuesto, difundir esta tecnología a más pacientes, y para ello necesitamos industrializarla”, señaló Bloch, profesora de la Universidad de Lausana (UNIL).Los científicos creen que deben encontrar más soluciones para mejorar el trabajo que realiza el dispositivo, que ya hace un trabajo rápido y confiable para crear el puente digital entre el cerebro y la médula espinal, abriendo las opciones para crear una nueva línea de tratamientos en los trastornos neurológicos y los déficits motores.Además, el procedimiento de implantación cuenta con una serie de riesgos como una posible infección o una hemorragia, aunque según Jocelyne Bloch, una de las encargadas del proyecto, los problemas “son tan pequeños que vale la pena el riesgo”.Para continuar con el desarrollo, el equipo de trabajo está reclutando pacientes para enfocarse ahora en el funcionamiento del dispositivo en los movimientos de los brazos y ayudar a recuperar la vida de otras personas.

Fuente