Categories
economía

Paraguay gana terreno en la internacionalización de empresas argentinas

Paraguay no aparece entre los países que lideran las compras de productos argentinos -es parte del 44,7% calificado como “otros” por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)-, mientras que desde allí provienen el 5% de las importaciones; ocupa la cuarta posición detrás de China, Brasil y los Estados Unidos. pero, desde hace unos tres años, ese país viene creciendo en el interés de los empresarios argentinos como base para internacionalizar sus compañías.¿Las razones? Estabilidad macroeconómica, baja inflación y el “triple 10″ (10% de impuesto a las ganancias empresarias, 10% a las ganancias personales, y 10% de Impuesto al Valor agregado).LA AFIP PONE BAJO LA LUPA A LAS BILLETERAS VIRTUALES“No mirábamos Paraguay, lo considerábamos de riesgo, pero eso empezó a cambiar -dice el empresario Horacio Biga a la Nación. Cada vez vienen más argentinos de viaje de negocios, lo están descubriendo. Si todos se quedarán o no, no lo sé porque cuesta salir de la zona de confort”. Él llegó de Santa Fe en 1998; se instaló y fundó una empresa de genética de semillas cuya marca, en 2014, vendió a Bayer Alemania. Completado el acuerdo de no competencia con la empresa, regresó a ese negocio con la marca Great Seed.Horacio Biga llegó desde Santa Fe en 1998 y es uno de los principales empresarios del campo.Ahora CasildaBiga, quien construye un centro comercial de US$50 millones en Encarnación (la tercera ciudad paraguaya) y avanza con un negocio de nutraceúticos, a través de ingeniería genética en Uruguay -en colaboración con el instituto Louis Pasteur de Montevideo-, en el que ya invirtió US$7 millones, subraya que el mercado es la argentina: “Paraguay es un mercado de 5 millones de personas, es interesante para agronegocios y para producir a menores costos, lo que permite exportar desde acá. Igualmente hay que tener en claro que nada es de hoy para mañana: lleva al menos cuatro años montar una estructura y crecer; otra cosa es venir a hacer trading”.Desde el estudio Montt Paraguay abogados -Contadores, Fabiola Bordón ratifica que son “muchas” las consultas de empresas argentinas que se reciben y que un buen número ya se instaló, en especial de sectores como el transporte de cargas, seguridad informática y desarrollo inmobiliario. “Hay interés de argentinos, chilenos y uruguayos”, apunta.Los bajos impuestos internos, enfatiza, son una “ventaja”; se cobra el 10% a la renta empresaria y el 10% a la personal (alcanza a accionistas, empresarios y profesionales). En tanto, el impuesto a los dividendos y utilidades para el cierre del ejercicio es del 8% para los locales, mientras que los extranjeros pagan 15% bajo la modalidad de no residentes. El IVA es del 10% para todos los productos y servicios.“Los impuestos están bastante distribuidos y eso hace que el país sea competitivo en comparación con otros de la región -añade- El año pasado hubo una reforma tributaria, pero no de fondo, fueron algunos cambios de denominación. Hay estabilidad jurídica y eso también es atractivo”.En Paraguay, existen varias disposiciones que, a través de ventajas fiscales, buscan captar capitales del exterior o incentivar la inversión local, como la de zona franca, la de Maquila (se pueden introducir al país bienes, productos o servicios a los efectos de ser ensamblados, reparados, mejorados o procesados para su posterior exportación, una vez incorporado el valor agregado paraguayo) y la 69/90 (incluye varias exoneraciones impositivas). Hay también otros regímenes de aplicación específica.Mejor paradoUn informe del Banco Mundial señala que Paraguay es uno de los países que mejor pudo afrontar la pandemia de Covid-19 debido a su “estabilidad y disciplina macroeconómica”, aunque aumentó su deuda al 35,5% del producto Bruto Interno (PBI) en 2021 y tiene “enormes desafíos” en el área de mejorar sus índices de capital humano.Entre 2003 y 2019, el país promedió un crecimiento del 4,1% anual manteniendo una deuda pública y externa baja y una inflación baja y estable. la proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza, de US$5,5 dólares por día, se redujo del 39,3 al 15,4% durante ese período, más rápido que el promedio regional.La desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, también se redujo en nueve puntos. No obstante, “la pobreza y la desigualdad siguen siendo elevadas según los estándares regionales”.Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja.El organismo señala que se necesitan reformas estructurales para mejorar la prestación de servicios públicos y la responsabilidad de las instituciones públicas para hacer que el crecimiento sea “más estable, sostenible e inclusivo”.Rubén Ramírez, economista y excanciller de Paraguay, plantea a este diario que el país mantiene una “conducta disciplinada” en su política macroeconómica: “Hace 15 años que la macro está sólida, que hay crecimiento sostenido. Este año la inflación se ha disparado por factores externos y está en el orden del 6%. Se espera un crecimiento de 4,5% del PBI después de la caída del 6% cuando el déficit fiscal alcanzó el 4%. El año pasado se redujo al 3%”.A noviembre pasado el comercio exterior paraguayo acumulaba US$24.733 millones, 27,4% más que en igual período de 2020 con un resultado positivo de la balanza comercial de unos US$1000 millones. El país, que es el cuarto exportador mundial de soja, llega con sus productos a unos 140 destinos en el mundo. Vienen creciendo los envíos de aceite y harina de soja ( juntos ya equiparan las divisas generadas por el poroto), mientras que las ventas externas de carne rondan los US$1500 millones anuales (llega a Kuwait, Chile, rusia, Italia, Hong Kong, rusia, Taiwán, entre otros mercados).También se está posicionando fuerte en la producción y exportación de autopartes y textiles.“La mejora de las exportaciones y la prudencia en el endeudamiento nos permite contar con US$10.000 millones de reservas y una deuda de US$8000 millones”, señala Ramírez, quien destaca que -además de los sectores primarios- hay un “avance continuo” en rubros como la construcción, tecnología y autopartes.Es un país, sostiene, “con previsibilidad y certidumbre” que tiene el desafío de lograr “más inclusión social para mejorar el ingreso”; la informalidad ronda el 40%.Respecto de la estructura tributaria paraguaya, Ramírez apunta que las políticas públicas deben focalizarse en mejorar los mecanismos que faciliten las operaciones a los contribuyentes. “Hay que reducir la alta burocracia y generar condiciones de alta competitividad; hay que seguir mejorando autorizaciones, certificaciones y constitución de sociedades”, enumera.Para Ramírez la Argentina es un “aliado estratégico” de Paraguay, ya que el 78% de sus exportaciones van a puertos de Buenos Aires para el embarque al destino final, además de ser el canal de importaciones claves, como la de combustibles. En esa línea está persuadido de que se debe trabajar “intensamente” para que el Mercosur gane más dinamismo.“No es ajeno a las diferencias de visiones ideológicas y a la polarización local, regional y global -repasa-. Hay que repensarlo como estructura; no hemos logrado perfeccionar la unión aduanera; hoy los aranceles se retocan individualmente y eso hace muy complejo el avance. No hay espacio de discusión sobre instituciones supranacionales ni para la coordinación de políticas macro”, señala.El exfuncionario enfatiza que la decisión de flexibilizar el desarrollo de iniciativas portuarias privadas, le permitió a Paraguay tener 75 realizaciones privadas en el sector y la tercera flota mundial después de China y los Estados Unidos.Ganar presenciaAlejandro Gatti, gerente de Ventas de la cordobesa José M. Alladio e Hijos S.A -fabrica dos de cada tres lavarropas que se venden en la Argentina y cuenta que el mercado de electrodomésticos en Paraguay está “en crecimiento en los últimos años”.Las ventas se concentran en Asunción y Gran Asunción (75% a 80%), pero Ciudad del Este y Encarnación son regiones importantes también.La empresa pasó de exportar 80.000 lavarropas automáticos en 2016 a 120.000 en 2021; indica que la participación es por partes iguales de los sistemas europeo y oriental y que hay presencia de todas las marcas internacionales que compiten con algunas locales “muy fuertes”. Alladio lo hace con su marca propia Drean y, además, como proveedor de las principales locales.Las barcazas paraguayas dominan la hidrovía; tiene la tercera flota del mundo.Marcelo Manera – LA NACIONEn el segmento semiautomáticos, fueron unas 120.000 unidades en 2021 -cifra similar a la del 2019- y los principales proveedores son de Argentina (Alladio); Brasil y China. Gatti señala que es un segmento que se mantiene estable en los últimos años.El mercado de lavavajillas es de apenas 1200 unidades por año, por lo que le queda “mucho” por crecer y en centrifugadores, se venden entre 35.000 y 40.000 por año; la cordobesa está presente con Drean.Una muestra del interés que genera Paraguay es que se trata del país en que más franquicias argentinas existen: 128.A la cabeza, por número de locales, están la heladería Grido, la marca de indumentaria laboral y corporativa Pampero y las cafeterías Havanna. El consultor Carlos Canuda remarca que incluso superó a Uruguay, históricamente el país más fuerte.La economía “estable” y la menor carga impositiva se suman -plantea- a la muy buena recepción que tienen los paraguayos a las marcas internacionales y regionales.“Muchas se fueron a radicar allá por los beneficios; desde 2018 se registra un fuerte movimiento liderado por las gastronómicas, pero que también se expandió a otros sectores”, reseña.Añade que, por la pandemia de coronavirus, no hubo marcas que se retiraran, aunque sí algunas cerraron locales, “pero no tanto como en la Argentina”. Subraya que, pese al crecimiento, al país todavía le falta más inversión en infraestructura y servicios.Gabriela Origlia TemasParaguayMercosurBrasilUruguayChinacarne de vacasojaInflación y preciosActualidad económicaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comercio ExteriorLos petroleros se pierden la fiebre millonaria de los portacontenedoresMaximiliano Hernández Toso: “En 2021, crecieron las exportaciones de vinos”Telecomunicaciones. Una startup cordobesa busca simplificar la industria

Fuente