Categories
Campo

Queja de panaderos porque la industria molinera rechazó un fondo estatal

Panaderos de la provincia de Buenos Aires reclamaron que la industria molinera se sume al fideicomiso creado por el Gobierno para que las panaderías puedan contar con harina subsidiada.En los últimos días, cámaras molineras rechazaron el Fondo Estabilizador del Trigo formado con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja por el temor a no cobrar en tiempo las compensaciones del Gobierno. En sendos comunicados dejaron en libertad de acción a sus socios para adherirse o no a la iniciativa que busca que la harina llegue a menores valores a las panaderías. Con el mecanismo funcionando, el panadero debería recibir la bolsa de 25 kilos a 1300 pesos más impuestos y fletes, lo que daría un valor final de unos 1400 a 1500 pesos. Hoy la bolsa va de 2400 a 2500 pesos.Hoy, según pudo saber LA NACION, en un encuentro con panaderos, cámaras de pastas frescas, propietarios de pizzerías, casas de empanadas, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que tiene el manejo del fondo de 370 a US$400 millones, dejó entrever que ya hay tres importantes molinos adentro del sistema. Sin embargo, los panaderos piden que se incorporen más firmas para tener la harina subsidiada.PARADOJA: EN LA ARGENTINA SE SIEMBRA EL EQUIVALENTE A DOS VECES Y MEDIA PARA TENER UNA SOLA COSECHA“No hay harina subsidiada todavía porque la molinería está en veremos. Se está dilatando”, dijo a LA NACION Raúl Santoandré, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba).Luego amplió: “Llamamos a la reflexión a la industria molinera para que adhiera para poder tener esto en la mesa de los argentinos”.Hoy el rango del precio del pan francés en los comercios se ubica de 250 a 340 pesos el kilo. Con el fideicomiso el “techo” del producto sería de 290 pesos el kilo, con una base desde $220 el kilo. En marzo pasado Comercio Interior había acordado con la actividad un precio de 220 a $270.El dirigente apuntó contra la industria molinera que rechazó la adhesión al fideicomiso. Vale recordar que ayer, tras un encuentro con Feletti, Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera (FAIM), expresó: “Desde FAIM decidimos rechazar esa herramienta y liberamos a las empresas [para que definan si quieren o no participar en el mecanismo]”.MalestarSantoandré expresó su malestar: “Hace 45 días que tenemos reuniones con Comercio y en el día de ayer dijeron que no se van a adherir. ¿Por qué no lo dijeron antes?” Insistió que el sector panadero “está esperando” que los molinos se sumen al fideicomiso para contar con la harina subsidiada.En tanto, en el marco de la reunión de hoy con los panaderos, casas de empanadas, fideeros y propietarios de pizzerías, Feletti señaló, según indicó la cartera, que “el fideicomiso ya está en condiciones de empezar a funcionar”.“Hay empresas molineras que ya completaron su inscripción para formar parte del mecanismo, mientras que otras están en proceso de entregar la documentación requerida”, se informó.“Son las empresas particulares -no así las estructuras intermedias aglutinantes como federaciones, asociaciones y demás entidades- las destinatarias de los desembolsos del fideicomiso. En los próximos días, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) -que opera como el administrador del fideicomiso- realizará las primeras transferencias y llegarán las primeras bolsas de harina a los comerciantes”, agregaron desde la cartera del funcionario nacional.LA NACIONTemasSecretaría de ComercioComunidad de NegociosActualidadConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Secretaría de ComercioHarina. Ratificaron el rechazo a un fondo estatal de la Secretaría de Comercio InteriorFondo del Trigo. Fijaron los precios con los cuales la harina deberá llegar a las panaderíasMás presión. Comercio Interior exige a las fábricas de neumáticos información de costos y precios

Fuente