Categories
política

Muchos ministros, pocos gobernadores y ningún opositor en la visita de Alberto Fernández a Tucumán

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- Luego de soportar la semana más difícil desde que asumió, con turbulencias políticas y económicas que dejaron rumores de todo tipo sobre su gestión, el presidente Alberto Fernández buscó hoy tomar una bocanada de oxígeno en su visita a esta provincia, donde encabezó los actos oficiales por el Día de la Independencia.Acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la mayoría de sus ministros, con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, a la cabeza, el jefe de Estado buscó mostrar una foto de unidad y fortaleza en medio del vendaval político por su enfrentamiento con la vicepresidenta Cristina Kirchner y la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.Manzur y el gobernador interino de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se encargaron de cuidar cada detalle para que Fernández se sienta cómodo en su reaparición pública, después de una semana de completo hermetismo sobre su agenda. Intendentes y dirigentes del PJ organizaron una movilización de militantes que se apostaron al costado del camino para saludar al presidente a su paso en el trayecto desde el aeropuerto hasta la Casa Histórica, que se hizo en una combi oficial y no en helicóptero, como se había previsto inicialmente.HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA LE RESPONDIÓ A CRISTINA KIRCHNER SOBRE LOS DÓLARES QUE GENERAN LOS PORTEÑOS: “EL DATO ESTÁ MAL”En una jornada cálida y soleada, decenas de docentes y alumnos del primario que habían sido convocados por el Gobierno provincial para participar de los actos fueron los encargados de recibir al Presidente a su llegada la Casa Histórica.HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA LE RESPONDIÓ A CRISTINA KIRCHNER SOBRE LOS DÓLARES QUE GENERAN LOS PORTEÑOS: “EL DATO ESTÁ MAL”Para el resto de la población fue prohibido el acceso hasta la Casa Histórica, para lo cual se montó un fuerte operativo de seguridad, con varios cordones policiales en la zona céntrica de la capital tucumana. El objetivo fue impedir que puedan acercarse personas que puedan manifestar su disconformidad con el Gobierno, en un momento de tensión política y social, con marchas convocadas a través de las redes sociales en todo el país.Flanqueado por Massa y Manzur, Fernández ingresó pasado el mediodía a la Casa Histórica, donde rindió homenaje a los próceres de 1816 y leyó un mensaje con el foco puesto en la unidad y fuertes críticas hacia “quienes siembran el desánimo”.Del acto participaron también los ministros nacionales Jorge Taiana (Defensa), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Carla Vizzotti (Salud), Daniel Scioli (Producción), Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible), Eduardo de Pedro (Interior), Julián Domínguez (Agricultura), Claudio Moroni (Trabajo) Tristán Bauer (Cultura). Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), y Martín Soria (Justicia)Visita del Presidente Alberto Fernández a la provincia de Tucumán.Fernando Font – LA NACIÓNAusenciasLa foto de unidad que se intentó mostrar desde el oficialismo en la reaparición pública del presidente Alberto Fernández no estuvo del todo completa. Pese a las gestiones que habían realizado durante toda la semana los ministros Manzur y “Wado” de Pedro para contar con la presencia de la totalidad de los gobernadores peronistas, solamente acompañaron el acto los mandatarios de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Catamarca, Raúl Jalil. El resto de los integrantes de la “liga de gobernadores”, que es comandada por el cristinista Jorge Capitanich, esgrimieron distintas excusas para no participar de los festejos patrios.También llamó la atención la ausencia de representantes de la oposición, incluido el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro (Juntos por el Cambio), en su carácter de anfitrión. El viernes a la noche, Alfaro había encabezado la Vigilia Patriótica frente a la Casa Histórica, donde estuvieron presentes el jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Ninguno de estos referentes de la oposición, que también tuvo su foto de unidad, acompañó los actos que encabezó el presidente de la Nación.EL PERONISMO CLÁSICO LES EXIGE UN GESTO A ALBERTO FERNÁNDEZ Y CRISTINA KIRCHNER PARA LLEGAR A 2023Durante el acto oficial por el 9 de Julio, que tuvo lugar en el primer patio de la Casa Histórica, la comitiva pudo escuchar un concierto de la Orquesta Infanto juvenil Rolando “Chivo” Valladares en el primer patio de Casa Histórica. Además, en el patio posterior del Museo Nacional, abanderados de las escuelas tucumanas recibieron a las autoridades con los distintivos de las 24 jurisdicciones del país. Los músicos Nadia Szachniuk y Patricio Gómez Saavedra, interpretaron el Himno Nacional Argentino.Finalizado el acto protocolar, Fernández brindó, desde uno de los patios de la Casa Histórica, una entrevista exclusiva a la señal de TV por cable C5N, donde reiteró la necesidad de “bajar el déficit paulatinamente” e informó que este domingo se reunirá con la ministra de Economía, Silvina Batakis, “para ver qué medidas se van tomando” en medio de la escalada de precios.TUCUMÁN: LA PÍCARA RESPUESTA DE UN NIÑO AL QUE UNA PERIODISTA LE PREGUNTÓ QUÉ LE DIRÍA AL PRESIDENTEEn el cierre de su visita a Tucumán, el jefe de Estado se trasladó al barrio Manantial Sur, donde encabezó la entrega de 100 viviendas que fueron recientemente refaccionadas con fondos nacionales a través del programa “Reconstruir”. Si bien desde el Gobierno nacional se informó que con esta entrega se alcanzó el número de 50.000 viviendas construidas durante la actual gestión, las casas del barrio Manantial Sur fueron edificadas durante el gobierno de Mauricio Macri. Las viviendas no habían sido entregadas a sus dueños y se habían deteriorado con el paso del tiempo, por lo que debieron ser reacondicionadas con fondos del programa “Reconstruir”, que lanzó el gobierno de Fernández.En su discurso, el presidente dijo que “todas estas casas habían quedado abandonadas con un 90 por ciento de avance y que inexplicablemente en el año 2017 se dejaron de hacer”. Y arremetió contra el gobierno de Mauricio Macri: “Me pregunto por qué alguien dejó de hacerlas, por qué alguien tuvo tan poco corazón de dejar 800 casas a punto de ser terminadas”.Una pregunta incómoda y un faltazo a misaMinutos antes del arribo de la comitiva oficial a la Casa Histórica, durante la transmisión del canal de noticias C5N, la conductora televisiva Daniela Ballester entrevistaba a los niños que habían sido convocados para recibir al Presidente y la insólita respuesta que recibió de uno de ellos dejó una perlita en los actos patrios.Alberto Fernández, en TucumánPresidenciaLa cronista se acercó a un grupo de chicos y les preguntó qué le dirían al Presidente si pudieran hablar con él, a lo que uno de los alumnos respondió que le diría “¿Por qué se deja gobernar por la Cristina (sic)?”. Sorprendida, la cronista exclamó: “¡Nooo! y le sacó el micrófono, ante la risa cómplice de los demás alumnos presentes. El corte de la entrevista se viralizó rápidamente a través de Twitter.Al arribar al histórico solar donde se declaró la Independencia el 9 de Julio de 1816, Fernández se acercó sonriente hasta las vallas y saludó a los niños y sus maestros, que finalmente no lo incomodaron con preguntas indiscretas.Fabián LópezConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente