Categories
economía

Precios sin referencias. Un IPhone se vende a $1 millón

CORDOBA.- Comprar un iPhone 13 Pro Max 256GB Graphite, lanzando por Apple en septiembre pasado, cuesta en la Argentina $1.007.149 con el 11% de descuento (sino es $1.138.070) según anuncia en su plataforma la única empresa de electrodomésticos que lo tiene en stock. En Mercado Libre se consigue -al menos hasta las 9:30 de este lunes- a $724.999 (una unidad en venta) y en Amazon, con entrega a la Argentina, US$989.LAS MEDIDAS ECONÓMICAS DE SILVINA BATAKIS: EL INCIERTO CAMINO DE LA SORPRENDENTE MINISTRATraducido a dólares, el precio de la cadena equivale a US$3844 del blue con la cotización de este lunes pasado el mediodía; US$3411 del contado con liqui y a US$4563 del solidario (oficial más 30% del impuesto País y 35% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias). En ningún lugar del mundo, ese modelo de IPhone, alcanza ese precio. Al dólar oficial -que es el de importación- saltaría a US$8037.Damián Di Pace, titular de la consultora Focus Market, quien la semana pasada hizo un rastreo por todos los sectores importadores, indicó que de estos equipos “no habrá más” ya que pasaron a ser considerados bienes suntuarios y no habrá reposición porque pasan a usar licencia no automática con plazos de 365 días para que el importador pueda acceder a divisas al tipo de cambio oficial.Plantea, además, que el dólar a considerar es el oficial porque es “la consideración que realizó la ministra Silvina Batakis al referirse a las importaciones”.El extremo del absurdo es que, hace exactamente 20 años, ese precio de $1 millón equivalía en la Argentina -en medio de la Convertibilidad- a US$1 millón. Di Pace suma otra muestra que grafica lo sucedido en el país en 20 años: en 2002 el billete de $5 con la figura de San Martín era el segundo de menor denominación y equivalía a US$5; ahora la figura del militar se usa para el de máxima denominación (estará en el nuevo ejemplar de $1000 que presentó el Gobierno hace algunas semanas) y equivale a US$3,70.La cadena que tiene esa unidad de IPhone en stock ofrece el pago de 12 cuotas sin interés de $83.929,08, el equivalente a casi dos salarios mínimos mensuales que, desde junio es de $45.540.Usando la plataforma de evolución de precios historial.com.ar se registra que al 29 de junio a las 9:48 de la mañana ese móvil cotizaba a $641.249 (US$2996 a dólar solidario de $214), lo que implica al 7 de julio -fecha a la que llega el historial y es el mismo precio que hoy- un aumento del 64,1%. Desde el 16 de mayo -cuando costaba $593.299-, el alza es de 69,7%. En dólares solidarios ($202,95), eran US$2924.TARIFAS DE LUZ Y GAS: EL VIERNES ESTARÁ VIGENTE EL FORMULARIO PARA MANTENER LOS SUBSIDIOS ENERGÉTICOSA fines de diciembre del año pasado, cuando se anunció que este modelo de móvil, junto a otros, estarían disponibles en el país a mediados de enero último, se adelantó que el precio rondaría los $ 534.999, casi la mitad del actual y, en dólar solidario de ese entonces ($182), US$2939.Gabriela Origlia TemasAppleDólar tarjetaSilvina BatakisComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de AppleComo en Europa. Brasil abre una consulta pública para definir al USB-C como estándar de carga para celulares, incluso para el iPhoneSorpresa. La nueva MacBook Pro con chip M2 tiene un SSD más lento que el modelo anteriorSegún el ingeniero que agregó esa función. Por qué en el iPhone original no se podía copiar y pegar texto

Fuente