Categories
sociedad

Un informe preliminar revela la causa del incendio en un edificio que aloja turistas en Bariloche, tras el cual quedan nueve internados

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El informe preliminar del Gabinete de Criminalística de la Sección Investigación de Incendios y Explosiones de la policía de Río Negro reveló que el fuego en el edificio de departamentos Bariloche Center se inició a raíz de un cortocircuito en uno de los pasillos de la planta baja. Tras el incendio que se desató anteayer a la madrugada, nueve personas permanecen internadas.Tal como informaron hoy desde el Ministerio Público Fiscal (MPF), los peritajes incluyeron tareas de inspección ocular, demarcación, recolección de indicios, planos y relevamiento fotográfico del lugar. A su vez, se espera el informe del Gabinete de Criminalística con otros datos relevantes recolectados el domingo.TRAS DOS AÑOS Y MEDIO, SE REACTIVÓ UN TREN INTERNACIONAL DE PASAJEROS QUE UNE DOS CIUDADES EN OCHO MINUTOS“Fueron emitidos oficios al Cuerpo Médico Forense con el objetivo de que realicen la evaluación de las lesiones que presenta cada una de las víctimas y el perjuicio que implica en cada una de ellas este evento, a fines de conformar la hipótesis final de investigación preliminar de esta causa compleja”, informaron desde el MPF rionegrino.Los bomberos evacuaron a más de 1000 personas del edificio de diez pisos Bariloche Center el domingo a la madrugadaGentileza Bomberos de BarilocheEn tanto, las autoridades sanitarias de esta ciudad confirmaron que cinco personas continúan internadas en la terapia intensiva del Hospital Privado Regional (HPR) y hoy comenzaban el plan de extubación de dos de ellas, para ver cómo evolucionan. En tanto, en el Hospital Ramón Carrillo extubaron ayer a dos de los cuatro pacientes en terapia intensiva y hoy serían trasladados a sala.El incendio en el Bariloche Center, situado en San Martín 127, a 50 metros del Centro Cívico, se inició cerca de las 4 de la madrugada de anteayer y el humo invadió todos los departamentos. En un principio, se pensó que el fuego se había iniciado en una tienda de alquiler de ropa de esquí ubicada en la planta baja del edificio de diez pisos. Sin embargo, los resultados de los peritajes confirman ahora que se trató de un cortocircuito en un pasillo.Facundo Morán, segundo jefe de Bomberos Centro, contó el domingo que el fuego no permitió usar la escalera central ni los ascensores, por lo que muchas personas fueron evacuadas por un subsuelo que da a la calle Libertad, porque allí la escalera sí podía utilizarse. Otras personas con dificultad para caminar fueron evacuadas por la ventana de una habitación del tercer piso, a través de escaleras de mano: los bomberos les colocaron arneses para poder sacarlos del edificio.El interior del edificio siniestradoGentileza Bomberos de BarilocheEn total, más de 1000 personas fueron evacuadas del lugar. Además de la tienda de alquiler de ropa de esquí, el incendio afectó una chocolatería de la planta baja, un local de juegos en el subsuelo e incluso subió a un entrepiso.La seguridad, bajo la lupaLas miradas ahora están puestas en la seguridad del edificio. A pesar de su tamaño, el lugar no cuenta con escalera de emergencia externa, detectores de humo ni rociadores. Asimismo, desde el MPF indicaron que evalúan “incorporar diversas declaraciones testimoniales, obtener certificaciones médicas y evaluar imágenes de sistemas de seguridad interna del edificio”.Inaugurado en 1972, el Bariloche Center siempre suscitó críticas. Su construcción se inició durante el gobierno de Juan Carlos Onganía. “Se presentó como un megaproyecto de desarrollo turístico bajo el manejo del empresario Mauricio Litman. El reglamento de Bariloche no permitía esa construcción, pero fue aprobada entre gallos y medianoche, como una excepción. En el municipio debe estar el expediente, como para saber quiénes fueron los proyectistas, que indudablemente son responsables, como profesionales, de haber pasado por encima diversas reglamentaciones”, afirma a LA NACION el arquitecto Gonzalo de Estrada (69), hijo de Ernesto de Estrada (1909-1998), creador del Centro Cívico de Bariloche.Los diez pisos del Bariloche Center contrastan con el Centro Cívico; denuncian que su construcción fue aprobada por una excepciónMartinez MarceloLa manzana donde hoy se ubica el Bariloche Center pertenecía a la viuda del constructor italiano Primo Capraro. Cuando terminó la construcción del Centro Cívico en 1940, en agradecimiento, la mujer quiso regalarle esa manzana a Ernesto de Estrada. “Él siempre le dijo que no. Después, terminó padeciendo este terrible edificio. En todos estos años hubo varios intentos por mejorarlo en la parte estética, pero ninguno prosperó. Y, más allá del diseño, creo que justamente por sus características y condiciones, requeriría una inspección más estricta”, señala De Estrada.Y suma: “Nadie puede hacerse el distraído, es un edificio que está al lado del Palacio Municipal. Es, claramente, un monumento a la corrupción, del interés privado sobre el bien común. Afecta terriblemente el paisaje urbano, es una estructura que duele”.En la década de 1970, Ernesto de Estrada compró un departamento en el Bariloche Center. Fue la indignación lo que lo motivó. “Le decíamos que estaba loco, pero él decía que era el único lugar desde donde no lo veía. Y donde tenía mejor vista hacia el Centro Cívico”, cierra su hijo.Paz García PastormerloTemasBarilocheIncendioConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de BarilocheBariloche. Nueve heridos graves y 1000 evacuados por el incendio de un edificio que aloja turistasClásico patagónico. Los altos imperdibles y los hoteles recomendados de la ruta de los Siete LagosEn Bariloche. Alberto Fernández recibió un petitorio de un grupo mapuche, que se solidarizó con Cristina Kirchner

Fuente