Categories
política

Ampliación de la Corte Suprema, en vivo: el Senado debate la reforma que impulsa Cristina Kirchner

15.50. Martín Lousteau: “La convocatoria al diálogo que hace el oficialismo hay que desenmascararla”El senador Martín Lousteau (JxC-CABA) dijo esta tarde en el recinto que el oficialismo realiza convocatorias al diálogo político que “hay que desenmascarar”, porque no hubo acuerdos previos para tratar la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. “Estamos debatiendo una vez más lo que ustedes quieren, como quieren, mientras la inflación corre al 7 por ciento mensual y los precios se elevan a un ritmo del 135 por ciento anual, nuestro debate es este”, dijo el radical por la ciudad de Buenos Aires.Martín Lousteau, esta tarde en el SenadoSantiago Filipuzzi15.20. El oficialismo justifica la necesidad de la reformaEl senador Guillermo Snopek (FDT-Jujuy) intervino esta tarde en la sesión como miembro informante del oficialismo en el debate por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, no dio precisiones sobre un detalle clave del proyecto: el número de integrantes del tribunal.Guillermo Snopek, senador del Frente de Todos por JujuyCaptura15.10. El kirchnerismo retiró del debate los pliegos de tres camaristas de Santa CruzEl Frente de Todos (FdT) retiró del debate en el Senado los pliegos con los ascensos de tres camaristas de la provincia de Santa Cruz propuestos por el Poder Ejecutivo, que habían sido incluidos en el temario de la sesión de esta tarde en la que se votará por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.Se trata de los pliegos de Marcelo Hugo Bersanelli, Carlos Augusto Borges y Nelson Andrés Sánchez, que habían sido propuestos como candidatos a ocupar vocalías en la Cámara de Apelaciones de la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedrabuena y que ahora volverán a estar en estudio en la comisión de Acuerdos que preside la senadora Anabel Fernández Sagasti.Los pliegos eran resistidos por la oposición, principalmente el de Bersanelli, que se desempeñó como abogado de Cristina Kirchner en una diligencia ordenada por el fallecido juez Claudio Bonadio. En la apertura de la sesión, el jefe del interbloque del FdT, José Mayans, pidió la vuelta a la comisión de Acuerdos para su análisis.15.06. La sesión tiene 30 oradores anotados y el debate se extenderá durante siete horasLa sesión del Senado en la que se debate la ampliación de la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia ya tiene anotados 30 oradores, por lo que se estima que el encuentro legislativo se extendería duarnte siete horas y la votación tendría lugar después de las 22.El Senado en sesión esta tardePrensa Senado – Charly Diaz Azcue14.50. El senador de Pro Ignacio Torres se declara “víctima de operaciones” por versiones sobre el atentado contra CristinaEl senador Ignacio Torres (FDT-Chubut) se declaró hoy “víctima de operaciones” por la designación de su exasesor Gastón Marano como abogado de Gabriel Nicolás Carrizo, el jefe de la banda de los “copitos”, que se encuentra detenido en el marco de la causa por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Ignacio Torres, senador de Juntos por el Cambio por ChubutCaptura14.45. Comienza la sesión y no la preside Cristina Kirchner; JxC no dio quorum pero el oficialismo lo consiguió igualLa sesión del Senado en la que se debatirá la ampliación de la Corte Suprema de Justicia comenzó esta tarde con la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora al mando del encuentro legislativo.La bancada de Juntos por el Cambio no dio quorum, pero el oficialismo del Frente de Todos lo consiguió con 34 senadores propios y tres aliados, Alberto Weretilneck, Clara Vega y Solari Quintana.Claudia Ledesma Abdala preside la sesión especial que busca ampliar los miembros del Tribunal Supremo de JusticiaSantiago Filipuzzi 14.40. La interna de los Rodríguez Saá se traslada al CongresoLa senadora María Eugenia Catalfamo (FDT-San Luis) blanqueó esta tarde la interna de los hermanos Rodríguez Saá, que también se traslada a la Cámara alta. Mientras Adolfo Rodríguez Saá acordó con Cristina Kirchner cambios en el proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia, para llevar su integración a 15 miembros, el gobernador Alberto Rodríguez Saá se mantiene en la idea de elevar la composición a 25 integrantes. “La Corte no está siendo independiente, necesita un cambio. Yo tenía acuerdo con el proyecto para llegar a 25 miembros que surgió de los gobernadores y creo que bajarlo a 15 perjudica al federalismo”, advirtió Catalfamo en la antesala de la sesión. La legisladora alineada con el gobernador puntano destacó, de todos modos, que el proyecto que será tratado esta tarde “incluye la paridad de género y eso es muy importante”.La senadora María Eugenia CatalfamoFabián Marelli – LA NACION14.25. Se retrasa el inicio de la sesión por la ampliación de la CorteLa sesión especial del Senado en la que se debatirá una ampliación de la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia no comenzará a las 14.30, como estaba previsto oficialmente. La tradicional chicharra de la Cámara alta comenzó a sonar, para convocar a los legisladores al recinto, pero luego se apagó. Eso indica que el encuentro, que encabezará la vicepresidenta Cristina Kirchner, sufrió un retraso.12.45. La Cámara de Comercio de EE.UU. en la Argentina manifiesta su “preocupación”La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en que fijó su postura contraria a la ampliación de la Corte Suprema de Justicia a 15 miembros, que el oficialismo buscará hacer avanzar hoy en la Cámara de Senadores. La entidad mostró “su preocupación ante la sola posibilidad que esto se concrete”.La Amcham recordó que la Corte sufrió modificaciones en su composición en 1990 y 2006, y que el Consejo de la Magistratura fue reformado en 2006 y 2013, y sostuvo: “Si bien en estos últimos 40 años ha habido en nuestro país profundas transformaciones, nos parece excesivo tener tantos procesos de cambio en los dos organismos centrales de la Justicia argentina”.“Si bien el servicio de justicia enfrenta serios desafíos para dar respuesta en tiempo y forma a demandas sociales de todo tipo, cabe preguntarnos si la solución de los problemas actuales es triplicando o quintuplicando su número de miembros”, reprochó la cámara, que les pidió a “todos los senadores que evalúen con profundidad estos fundamentos, en la búsqueda de construir instituciones sólidas y sustentables, dentro de un modelo republicano de gobierno y generando las condiciones para el desarrollo integral de nuestra sociedad”.En junio, la cámara de comercio norteamericana ya había rechazado la intención de ampliar la Corte, cuando un grupo de gobernadores del peronismo se abroqueló para impulsar que el máximo tribunal sea integrado por 25 miembros. 12.45. La Oposición asegura que frenará la reforma en la Cámara de DiputadosReferentes de Juntos por el Cambio rechazaron la medida que busca elevar los jueces del máximo tribunal. Coincidieron en que la reforma responde a los intereses de Cristina Kirchner y remarcaron que demuestra que la convocatoria al diálogo que hizo el Gobierno “no es sincera”. Advirtieron, además, que el proyecto no podrá avanzar en Diputados. A las pocas horas de que se confirmara la sesión, la mesa nacional de Juntos por el Cambio emitió un comunicado en donde plantearon que “a lo único que se dedica el Frente de Todos es a buscar su impunidad” y cerraron: “No hay manera de construir consensos en la dirigencia política que hoy reclama y exige la sociedad, si desde el propio Gobierno se alienta una agenda que nada tiene que ver con resolver la inflación, disminuir la pobreza, terminar con la inseguridad, incorporar a vastos sectores de nuestra sociedad al mundo del trabajo, generar los acuerdos para aumentar las inversiones en los sectores estratégicos de nuestra economía estableciendo reglas claras y permanentes”. “Mañana no daremos quorum, pero si el kirchnerismo lo consigue vamos a demostrar en el recinto como esta reforma solo busca atender la agenda privada de la vicepresidenta”, dijo el senador Martín Lousteau a LA NACION y agregó: “No hay ninguna razón técnica ni política que pueda sustentar este proyecto desopilante que busca poner la Corte Suprema de Justicia en manos de los gobernadores peronistas. Si de verdad quisieran hacer una justicia más ágil, estaríamos debatiendo la transferencia de servicios a la Ciudad”.La convocatoria al diálogo del Gobierno no es sincera. Si quisieran acordar con la oposición para fortalecer la democracia no intentarían aprobar en el Senado a toda costa la ampliación de la Corte a 25 miembros, un disparate que sólo se explica por la búsqueda de impunidad.— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) September 21, 2022

En esa misma línea se expresó el presidente de la bancada radical del Senado, Luis Naidenoff: “Es un capítulo más de la senda que más le importa a Cristina Kirchner que nada tiene que ver con la agenda de la gente. Es un intento burdo y absurdo en sus obsesión con la Justicia”, dijo a este medio y aseguró: “Todo lo que intentó el kirchnerismo en materia judicial fue un fracaso. Es un intento más que podrá pasar en el Senado, pero dormirá en Diputados”.“No tiene margen en Diputados”, coincidió Juan Manuel López, presidente del bloque de la Coalición Cívica y agregó: “Es una amenaza concreta contra el Poder Judicial antes de la sentencia de Obra Pública”.¿A ustedes les parece que con la crisis que tiene el país el Senado vote la ampliación de la Corte? ¿Les parece que los argentinos seamos instrumentos de Cristina para condicionar a la justicia? ¿Quiénes son los cómplices? ¿Quién dialoga con estos impresentables?— Paula Oliveto (@pau_oliveto) September 21, 2022

Los dirigentes coincidieron en que la voluntad del oficialismo de llevar este tema al recinto demuestra que “no se puede creer” en la convocatoria que hizo el Gobierno días atrás para “bajar un cambio”. “Este es un ejemplo claro. No se puede creer en el dialogo de quienes siempre lo han denostado”, consideró Naidenoff. “Es un tema más que obstruye el diálogo”, señaló López. “Hablan de la paz y declaran la guerra a las instituciones de la Republica”, opinó la titular de Pro Patricia Bullrich en diálogo con este medio.El senador mendocino Alfredo Cornejo sostuvo que “el tratamiento de modificación de la Corte es la demostración que al Kirchnerismo hay que tomarlo por lo que hacen y no lo que dicen”. El expresidente de la UCR concluyó: “Por un lado hablan de diálogo y por el otro convocan a una sesión sin acuerdos mínimos con la oposición y a los codazos”. Alejandro “Topo” Rodríguez, del Interbloque federal también se sumó y consideró a título personal que la reforma “no tiene destino” además de criticar al Gobierno por elegir avanzar con esta medida. “En lugar de embarcarse en fantasías institucionales, el Gobierno debería ocuparse de la inflación y la crisis social”, dijo a LA NACION.12.45 El oficialismo aceptaría cambios en el proyecto original para lograr los votos necesariosEl oficialismo buscará aprobar en el día de hoy la ampliación de la Corte, una medida impulsada por Cristina Kirchner. La sesión está convocada para las 14:30 e incluye, además, los pliegos de los tres jueces nominados para la controvertida Cámara Federal de Comandante Luis Piedrabuena (Santa Cruz) y que cuentan con el rechazo de la oposición. Uno de ellos es Marcelo Bersanelli, que se desempeñó como abogado de Cristina Kirchner en una diligencia ordenada por el fallecido juez Claudio Bonadio.El proyecto original elevaba a 25 los jueces del máximo tribunal pero tras varias semanas de diálogo, la vicepresidenta terminó dando su luz verde para reducir el número a 15 con el objetivo de reunir los votos necesarios para aprobar la ampliación de la Corte. El proyecto que será discutido, entonces, es el impulsado por los gobernadores peronistas pero, según confiaron fuentes legislativas oficiales, sufriría modificaciones en el recinto.Al reducir el número de integrantes, el kirchnerismo sumaría el voto de Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), que consideraba excesivo el número inicial propuesto al igual que la exopositora Clara Vega (La Rioja) y también de Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), autor de un proyecto que elevaba a 16 los miembros de la Corte.Según informaron voceros oficiales ayer a la mañana el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans (Formosa) le avisó a los líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio -quienes ya avisaron que no darán quorum- la voluntad de llevar el tema al recinto.LA NACIONSeguí leyendoSenado. El oficialismo apura la prórroga de impuestos vitales para el GobiernoChoque con la Justicia. El kirchnerismo sesionará hoy para aprobar la ampliación de la Corte SupremaSenado. A pesar de la crisis, Cristina Kirchner aprueba un masivo pase de empleados a planta permanenteTemasCorte Suprema de JusticiaSenado de la NaciónCristina KirchnerConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectMás notas de Corte Suprema de JusticiaChoque con la Justicia. El kirchnerismo sesionará hoy para aprobar la ampliación de la Corte SupremaJusticia en la mira. Rosatti se reunió con camaristas de todo el país, a horas de que se trate la ampliación de la CorteSenado. El kirchnerismo acelera a fondo para ampliar la Corte: cuáles son los votos que le faltan

Fuente