Categories
deportes

Campeonato Argentino de Atletismo: Tomás Villegas se llevó un carrerón con récord en los 100 metros llanos, en una jornada que también tuvo polémicas

El puntano logró la marca más rápida en la historia del certamen y la segunda de Argentina.Lo hizo venciendo a otros grandes velocistas como Franco Florio, Daniel Londero y su hermano Lucas.En los 10 mil metros llegaron las controversias, con reclamos y descalificaciones.

Fuente

Categories
política

Guillermo Francos habló de “sensaciones” que generan “inestabilidad”, volvió a negar una devaluación y advirtió que quieren desestabilizar a Milei

El jefe de Gabinete se hizo eco de los dichos del Presidente, que habló de un intento de golpe de Estado.

Fuente

Categories
opinión

La Arcadia de “Hacer grande otra vez”

Diversos populismos, proteccionistas o libertarios, convergen hoy en una misma visión de la historia que condensa la dinámica supremacía-decadencia-resurgimiento.

Fuente

Categories
General

“Paquete adicional”: las opciones de desembolsos del BID que se sumarían al del FMI

El Gobierno abrió un frente amplio de negociaciones para aumentar las reservas del Banco Central. El posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concentra casi todas las miradas por su monto de US$20.000 millones. Estos dólares se incrementarían con el “paquete adicional” que el ministro de Economía, Luis Caputo, planea sumar con desembolsos del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Sus autoridades evitaron precisar a cuánto llegarían estos desembolsos extra pero deslizaron detalles que dejan ver números y plazos evaluados en las conversaciones.El presidente del BID, Ilan Goldfajn, reconoció que la entidad trabaja en coordinación con el FMI y respondió ante una pregunta de LA NACION: “Tenemos un instrumento de liquidez, que es un instrumento que viene con acuerdos con el Fondo y tenemos también nuestros instrumentos tradicionales de préstamos; entonces tenemos los dos instrumentos”.Esos dos instrumentos aluden a las posibles líneas de financiamiento que podría aprobar uno de los tres bancos multilaterales del “paquete adicional”. El informe sobre instrumentos de préstamos del BID describe que existen créditos para financiar inversión en proyectos específicos, pero también otras alternativas para fines distintos: los SDL y PBL.El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, junto con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en una bilateral del 28 de marzo.LA NACION consultó a representantes del Gobierno sobre negociaciones específicas con el BID y evitaron adelantar detalles de la conversación. Este viernes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se reunió con Goldfajn en Chile y, al término de ese encuentro, dijo: “Estamos muy encaminados, solamente hay que tener paciencia”.Los préstamos llamados SDL, cuyo nombre completo es Financiamiento Especial para el Desarrollo, cuentan con una particularidad. Según un documento del BID, precisan que el país solicitante tenga un “arreglo de préstamo con el FMI” para ser aprobados. De acuerdo con dicho informe, poseen un “límite máximo de US$500 millones, o el 2% del PIB de un país, lo que sea menor”. Esa cifra puede variar en función de otros fondos disponibles para el Estado que no hayan sido comprometidos o asignados a un proyecto de inversión específico. Es decir, permite la reasignación de hasta el 40% de los recursos de este último tipo.La otra opción lleva las letras PBL, que significan Préstamo de apoyo a reformas de política, no necesita un acuerdo previo con el FMI. Tal cual explica el sitio oficial del BID, esta línea brinda “financiamiento flexible, líquido” y el tamaño del crédito “depende de las necesidades financieras de un país”. El documento citado del banco multilateral explica que este tipo de crédito presta apoyo presupuestario rápido: “la mitad de los montos aprobados se desembolsa en un plazo de dos meses”.A propósito de esto, existen dos tipos de PBLs. Uno de ellos es el de “tramos múltiples”. El sitio oficial del BID aclara: “Se desembolsan (los montos) en varios tramos una vez que las condiciones vinculadas a cada tramo se han cumplido y verificado”. El otro se denomina “programático” y, según describe el propio banco, “estos préstamos apoyan un marco de reformas/cambios institucionales a ser implementados en fases. Los fondos se desembolsan en una serie de tramos individuales en el mediano plazo (tres a cinco años)”.El propio banco estipula que para otorgar la línea de crédito PBL debe aprobarse una prueba de elegibilidad: “El país prestatario debe contar con un marco de política macroeconómica sólido, según lo determine una evaluación independiente de las condiciones macroeconómicas elaboradas por el BID”.En ese sentido, los comentarios de Goldfajn reflejan buena sintonía con la economía argentina. Según un comunicado del Ministerio liderado por Caputo, “el BID expresó su fuerte respaldo al programa conjunto con el gobierno argentino, en una muestra de confianza en el país” luego de la bilateral que mantuvo Quirno este viernes.Previo a eso, el 21 de febrero, el presidente, Javier Milei, tuvo un cara a cara con Goldfajn. En aquella oportunidad, el BID destacó: “Durante el año pasado, su gobierno recortó el gasto público en alrededor de un 30% en términos reales. (…) Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, hasta cerca del 2%”.Además del BID, el “paquete adicional” anunciado por Caputo contempla negociaciones con otros dos bancos multilaterales con los que el Gobierno ya exhibió contactos. De hecho, esta semana el ministro de Economía recibirá en Buenos Aires al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.Hasta el momento, ninguna de las partes adelantó detalles de la agenda programada para esa reunión. La cautela domina la escena. Pese a eso, las señales desde Washington parecen ser la piedra fundamental ya que, desde Chile, Quirno explicó que cuando se termine de sellar la aprobación del acuerdo con el FMI llegará el turno del “paquete adicional” de los multilaterales.Por Ignacio GrimaldiSeguí leyendoCuánto cobran y cómo viven. Los docentes argentinos que trabajan en escuelas de Estados UnidosLa guerra de los aranceles. El vino argentino busca oportunidades en EE.UU.”Decís Messi y te abre puertas”. El difícil país africano que atrae por el turismo y tiene cupo de extranjeros en sus empresasTemasPolíticaConforme a los criterios deConocé más

Fuente

Categories
General

En qué canal pasan Estudiantes de Buenos Aires vs. Chacarita por la Primera Nacional 2025 hoy

Estudiantes de Buenos Aires y Chacarita protagonizan este sábado uno de los partidos más aclamados de la fecha 8 del Grupo B de la Primera Nacional 2025. El encuentro está programado para las 17.30 y se disputa en el estadio Ciudad de Caseros, con arbitraje de Yamil Posse y televisación de TyC Sports, aunque también se puede ver por streaming a través de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Pincha de Caseros atraviesa un gran presente y, a pesar de que el certamen recién comienza, se perfila como uno de los candidatos a pelear por uno de los dos ascensos disponibles a la Primera División. Se ubica segundo en su zona con 14 puntos, uno menos que el líder Gimnasia de Mendoza, producto de cuatro victorias, dos empates y una derrota sufrida en la última fecha, ante San Telmo, por 1 a 0.La hinchada de Estudiantes de Caseros sueña con ascender a la Primera División de cara al 2026Gentileza: Prensa Estudiantes BAEl Funebrero, por su parte, necesita apretar el acelerador para escalar en la clasificación general y meterse, al menos por el momento, en zona de Reducido. Está décimo con nueve unidades (dos triunfos, tres igualdades y dos caídas). Viene de empatar 1 a 1 con Deportivo Morón, de local, por los goles de Rodrigo Salinas -C- y Gastón González -DM-.La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue el 27 de julio del año pasado, en el marco de la fecha 25 del Grupo A de la Primera Nacional. En aquella oportunidad, empataron 1 a 1 en el estadio de Chacarita.Estudiantes (BA) vs. Chacarita: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 17.30 en el estadio de Estudiantes de Buenos Aires y se puede ver en vivo por TV a través de TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma TyC Sports Play. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com, el sitio de LA NACION que también dispone de las tablas de posiciones del certamen.TyC Sports Play.TyC Sports Play.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Estudiantes corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.10 contra los 4.36 que se repagan por un hipotético triunfo de Chacarita. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesEstudiantes: Matías Budiño; Hugo Silva, Nicolás Ortíz, Santiago Monzón, Franco Quinteros; Franco Cáceres, Santiago Briñone, Jorge Correa; Agustín Paz, Gonzalo Berterame y Mateo Acosta.Chacarita: Nicolás Avellaneda; Juan Cruz González, Gonzalo Errecalde, Federico Andueza, Agustín Quiroga; Antonio Napolitano, Federico Bravo, Ciccolini, Agustín Araujo; Rodrigo Salinas y Hernán Rivero.LA NACIONEncontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a CanchallenaSeguí leyendoDebut, En qué canal pasan Argentina vs. Chile, por el Sudamericano Sub 17 2025Día, hora y TV. Cuándo juega Newell’s vs. Boca Juniors, por el Torneo Apertura 2025En el Libertadores. A qué hora juega Independiente vs. Godoy Cruz, por el Torneo Apertura 2025 hoyTemasCanchallenaPrimera NacionalEstudiantes de Buenos AiresChacarita JuniorsConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Primera NacionalEscándalo. Violencia en la Primera Nacional: barras de Chacarita atacaron a dirigentes de MorónGrupo A. En qué canal pasan Almagro vs. All Boys, por la Primera Nacional 2025Fecha 7. En qué canal pasan Nueva Chicago vs. Estudiantes (RC), por la Primera Nacional 2025

Fuente

Categories
internacional

Limpiaba los vidrios de un edificio cuando se desató el terremoto en Tailandia: el video del terror y el milagro en las alturas

Ocurrió en Bangkok, mientras se suscitaba el sismo de 7,7 de magnitud.Caían toneles de agua de la piscina de la terraza de la torre, y el hombre se aferraba a su arnés.

Fuente

Categories
50y50 loterias loterias y quinielas

Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, sábado 29 de marzo

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.

Fuente

Categories
General

Fred Hoyle, el científico que bautizó al Big Bang sin quererlo y que probó que somos polvo de estrellas

“Las palabras son como arpones”, dijo el astrofísico y cosmólogo Fred Hoyle en una entrevista de 1995. “Una vez que penetran, es muy difícil sacarlas”. Se refería a dos de las centenares de palabras que había dicho durante una charla casi medio siglo antes. En ese entonces, era uno de los científicos más famosos fuera de los círculos académicos por su genialidad para explicar lo fascinante pero difícil de comprender al público general.Por ello, la BBC lo invitaba a menudo a hacer precisamente eso, y en 1949 anunció que presentaría un programa en el que “un astrofísico analiza las investigaciones recientes sobre el universo en expansión”. “El ponente, Fred Hoyle, es miembro del St. John College de Cambridge y profesor de matemáticas en la Universidad”, agregaba. Aquello de que el universo se estaba expandiendo ya había sido aceptado por la mayoría de los físicos. La teoría general de la relatividad de Albert Einstein predijo el fenómeno. Fascinado por las matemáticas de las fórmulas de la relatividad de Einstein, el sacerdote católico y físico belga Georges Lemaître descubrió que llevaban inexorablemente a la conclusión de que el universo estaba en expansión.Independientemente, el matemático ruso Aleksandr Fridman hizo lo mismo. Y en 1929 el astrónomo estadounidense Edwin Hubble lo corroboró, tras observar que la mayoría de las galaxias se alejaban rápidamente de la nuestra. Así que esas “investigaciones recientes” de las que Hoyle iba a hablar no pondrían en duda ese hecho. Pero, además de eso, ilustraría dos versiones de eternidad que se enfrentarían ferozmente durante décadas.La gran explosiónTras completar la teoría general de la relatividad, Einstein aplicó su nuevo planteo de la gravedad al universo. En 1917 propuso un modelo conocido como el universo estático eterno de Einstein, y por más de una década, con poquísimas excepciones, el origen físico del universo no fue tema de conversación.El mismo Einstein confirmó en 1929 que el espacio había existido eternamente cuando afirmó que “el continuo [espacio-tiempo] es infinito en su extensión temporal”. Pero, para entonces, Lemaître ya había estado rumiando una idea novedosa.”Cuando el universo era un átomo y el tiempo empezó”, dice el diagrama que mostró el abad George Lemaître (al la der. con Albert Einstein) cuando explicó su teoría en el Observatorio Wilson en Pasadena, en 1933Getty ImagesSi el universo se estaba volviendo más grande, en algún momento tuvo que haber sido más pequeño, dedujo. Así que, si te proyectabas al pasado distante, llegarías al punto en el que toda esa inmensidad terminaría reducida a una masa muy, pero muy compacta y caliente.Esa idea, que llamó “hypothèse de l’atome primitif” o hipótesis del átomo primitivo o primigenio, estalló en la escena científica en 1931. Aunque se le dio cabida, en artículos de revistas científicas como Nature y en charlas en prestigiosos eventos, el concepto del “sacerdote científico”, como lo describía la prensa, iba a contramano de las nociones de sus pares.El problema principal era que suponía que el origen de todo era ese átomo y que, antes del instante en el que se empezó a expandir, no existía ni el tiempo ni el espacio. Un universo con esa historia no sólo era finito, sino que para muchos científicos, incluido Einstein, tenía ecos de la idea de la creación divina.Finito o eternoEl modelo de Lemaître, con ese objeto primordial altamente radiactivo y tan denso que comprendía toda la materia, el espacio y la energía del cosmos entero, y su explosión, con la que se formaron las estrellas, quedó en el aire. Pero, tuvo su impulso decisivo cuando en 1948 el astrofísico soviético-estadounidense George Gamow presentó su versión.¿Una única colosal explosión o muchas, eternamente?Getty ImagesDesarrollada con su estudiante Ralph Alpher y su colega Robert Herman, planteaba que la creación del universo efectivamente había sido resultado de un destello de energía, a partir de un gas superdenso primordial. Y que, en el fuego de esta erupción, los elementos químicos se cocinaron juntos a partir de partículas básicas “en menos tiempo del que se tarda en cocer un plato de pato y patatas asadas”, según decía Gamow.Crucialmente, llegaron a predecir que ese evento habría dejado una radiación de fondo en el universo. Ese mismo año, Hoyle y sus amigos, el astrofísico Thomas Gold y el matemático Hermann Bondi postularon otra teoría.Cuenta el sitio de la Universidad de Cambridge, donde los tres trabajaban, que dos años antes Hoyle, Bondi y Gold fueron a ver la clásica película de terror Dead of Night, en la que una pesadilla se repite. Conversando después, Gold imaginó un film cíclico que uno pudiera comenzar a ver en cualquier momento. Luego especuló que quizás el universo era así, sin principio ni fin y tal vez, a medida que se expandía, se “reabastecía” con nueva materia. El comentario echó raíces y los cálculos matemáticos de Hoyle indicaron que la materia podría crearse continuamente en el espacio y el tiempo. Y si se estaba generando nueva materia en todas partes todo el tiempo, el universo tendría que expandirse para acomodarla. La teoría del Estado Estacionario hablaba entonces de un universo infinito y eternamente creativo.El gran estallidoAl año siguiente, Hoyle fue invitado a dar esa charla en la que pronunció aquellas palabras que comparó con arpones. Tras explicar su teoría cosmológica, describió la opuesta. “Esas teorías se basan en la hipótesis de que toda la materia en el universo fue creada en un gran estallido en un momento particular del pasado remoto”. Ese “gran estallido”, en inglés, es un big bang.Por supuesto, el físico no tenía ninguna intención de acuñar una frase para nombrar una idea en la que no creía y nunca creyó. Pero, tampoco escogió esos términos con el propósito de ridiculizarla, como muchos afirmaron desde entonces: ni siquiera a Lemaître, que era su amigo, o a Gamow les ofendió. Era descriptiva, no despectiva.Una frase inocente pero acertada que con el tiempo se popularizó, a pesar de que los expertos la consideraban inapropiada para un evento tan importanteGetty ImagesEs más, el término big bang no hizo mucha mella. Apareció impresa por primera vez, poco después, en la revista The Listener de la BBC, que publicó el texto de esa charla, y al año siguiente en la transcripción de otra serie de charlas muy populares de Hoyle, pero él no volvió a mencionarlo hasta 1965.Durante las dos décadas siguientes, la frase, aunque acogida por la prensa, fue ignorada en gran medida por los físicos y astrónomos, como constató el historiador de ciencia danés Helge Kragh. Lemaître nunca lo usó y Gamow solo una vez en sus numerosas publicaciones sobre cosmología. “No me gusta la palabra big bang; nunca la llamo big bang porque es una especie de cliché”, le diría Gamow en 1968 al historiador de ciencia Charles Weiner, refiriéndose a su teoría. “Yo la llamo régimen de radiación y metarégimen”, precisó en esa entrevista conservada por el Instituto Estadounidense de Física.La verdad es que el nombre de las hipótesis rivales era lo de menos. El conflicto entre ambas convicciones era absoluto y suscitó por años fuertes sentimientos que llevaron a una de las divisiones científicas más amargas del siglo.Aunque muchos científicos tomaron partido, Gamow y Hoyle se convirtieron en sus caras públicas. Era la más significativa de las polémicas en las que Hoyle se vio involucrado, pero no la única: el científico tenía la costumbre de ser franco. Tanto que algunos se preguntaron si, a pesar de sus contribuciones monumentales a la astrofísica y cosmología, esa franqueza le costó el Nobel.Un destello de brillantezUna de esas contribuciones monumentales fue resolver una gran incógnita: hasta entonces, nadie entendía cómo el universo creaba y construía los elementos químicos. ¿Recuerdan que Gamow había dicho que todos se cocinaron poco después del estallido “en menos tiempo del que se tarda en cocer un plato de pato y papas asadas”? Pues no precisamente.El hidrógeno, el elemento más ligero, probablemente sí. Pero, las conjeturas de Gamow no explicaban la formación de elementos más pesados.En 1957, Hoyle y su equipo mostraron cómo las estrellas, en sus espectaculares últimos momentos que culminan en explosiones de supernova, crean elementos que luego son expulsados ​​al universo. (Imagen de Cassiopeia A, remanente de una estrella masiva que murió en una violenta explosión de supernova hace 325 años)Getty ImagesHoyle demostró que todos los elementos que componen nuestro mundo se cocen dentro de las estrellas desde siempre. Había desarrollado la idea de la nucleosíntesis. Sostenía que en el interior de las estrellas, bajo presiones y temperaturas colosales, los núcleos de hidrógeno se fusionaron para formar núcleos de helio.Estos luego se combinaron para formar berilio y así sucesivamente hasta que se crearon carbono, oxígeno, hierro, silicio y otros elementos pesados. Era una idea brillante, pero sólo funcionaba si, en el interior de las estrellas, el carbono existía en un estado muy especial que nunca antes había sido observado.No obstante, dedujo que tenía que existir, pues de otra manera no habría carbono en el universo y sin él, no habría vida. Resultó que tenía razón: con la ayuda del físico estadounidense William Fowler, Hoyle lo encontró. Superado ese obstáculo, siguió con elementos cada vez más pesados que se forjan en el interior de las estrellas hasta llegar al hierro.Pero, para los aún más pesados se necesitaba algo más: grandes explosiones estelares llamadas supernovas. Con ellas, todo ese material enriquecido era lanzado al espacio, donde más tarde se solidificaban para formar asteroides, planetas, aire, agua… y seres humanos. Así que, efectiva y literalmente, somos polvo de estrellas. “Es totalmente cierto al 100%: casi todos los elementos del cuerpo humano se crearon en una estrella y muchos de ellos provienen de varias supernovas”, confirma el científico planetario y experto en polvo de estrellas, el Dr. Ashley King.¿Y el Big Bang?La nucleosíntesis era un componente clave de la teoría del Estado Estacionario: no había habido solamente un gran estallido, sino innumerables desde y hasta siempre. Pero, con el tiempo la comunidad científica, Einstein incluido, había ido reconociendo la validez de la hipótesis de Lemaître, a quien le otorgaron muchos honores. Y en 1964, un descubrimiento clave puso fin al duelo de teorías.Los astrónomos Arno Penzias y Robert Wilson detectaron el resplandor de radiofrecuencia del cielo que se conocería como radiación cósmica de microondas. Eso significaba que, como anunció The New York Times el 21 de mayo de 1965 en primera página: “Las señales implican un universo de Big Bang”.Arno Penzias y Robert Wilson (quien defendía en la teoría del Estado Estacionario) reivindicaron la teoría del Big Bang y compartieron el Nobel de Física de 1978Getty ImagesLa batalla había terminado, pero tomó tiempo para que los científicos se sintieran cómodos con ese nombre para la teoría triunfadora. Era “una etiqueta muy poco digna para el evento más grandioso y misterioso en la historia del universo, el comienzo definitivo de todo”, señala Kragh.A pesar de que el inapropiado término se arraigó en la literatura y en el habla común en muchos idiomas, en 1993 la revista astronómica Sky and Telescope organizó un concurso para cambiarlo. El panel de jueces, que incluyó al astrónomo Carl Sagan, consideró 13.099 sugerencias de 41 países… y decidió que ninguna era digna de suplantar al Big Bang.Y esa no fue la única impronta de Hoyle en la teoría a la que se opuso. Irónicamente, su descubrimiento de la nucleosíntesis se incorporó más tarde a la teoría del Big Bang, reforzándola.Creativo y controvertidoEn 1983, a Fowler lo galardonaron con el premio Nobel de Física por sus investigaciones que habían ayudado a revelar el origen estelar de los elementos de los que está hecho el universo. Lo compartió con otro eminente científico… que no era Hoyle. La decisión dejó atónitos a Fowler y a muchos otros.Hizo contribuciones cruciales a la cosmología, mientras escribía novelas y escalaba 280 picos en Escocia, pero también se aventuró a territorios menos ortodoxos, hablando de enfermedades provenientes del espacio y de panspermia (su propuesta de que el polvo espacial interestelar está compuesto en gran parte de bacterias)Getty Images¿Sería porque Hoyle tendía a expresar sus opiniones sin recato, ofendiendo a varios de sus colegas e incluso, en ocasiones, a la misma Academia Sueca de Ciencias? Cuando al radioastrónomo Antony Hewish le otorgaron un Nobel por el descubrimiento del primer púlsar en 1974, por ejemplo, Hoyle cuestionó que Jocelyn Bell, quien lo detectó, no compartiera el honor.¿O sería porque los Nobel no se conceden por un trabajo, sino como reconocimiento a la reputación general de un científico? Hoyle no solo nunca se retractó respecto a la teoría del Big Bang, sino que había empezado a promulgar la hipótesis de que la vida debía ser una ocurrencia frecuente en el universo. Y que las moléculas primigenias a partir de las cuales evolucionó la vida en la Tierra habían sido transportadas desde otras partes del cosmos.La idea no era necesariamente absurda para la comunidad científica; de hecho, se le cuenta como pionero de la astrobiología. Pero, Hoyle fue más allá, argumentando que varias epidemias estaban asociadas con el paso de meteoritos, cuyas partículas transportaban virus a la Tierra. Esa idea fue descartada como ficticia, más afín con la obra de Hoyle como escritor de 19 novelas de ciencia ficción (además de obras de teatro, guiones para televisión y hasta una ópera).Cuando murió en 2001, los obituarios lo describieron como “el hombre más imaginativo de todos”, uno de los científicos “más distinguidos y controvertidos”, “más creativos y provocadores”, “más originales y prolíficos”… Pero, hoy se le recuerda más como el hombre que le dio el nombre a una teoría que jamás aceptó: Big Bang, uno de los neologismos científicos más exitosos de todos los tiempos.Por BBC MundoBBC MundoSeguí leyendoEl niño de Taung. El fósil que cambió la historia al probar que los seres humanos se habían originado en ÁfricaEn momentos cruciales. Cómo los eclipses cambiaron el rumbo de la historia”Una tragedia”. La historia de la mujer que fue encerrada injustamente en un hospital psiquiátrico durante 45 añosTemasHistorias para conocerOtras noticias de Historias para conocerLa cara buena del tabaco. Cómo puede ayudar a curarnos en lugar de enfermarnosEl niño de Taung. El fósil que cambió la historia al probar que los seres humanos se habían originado en ÁfricaProtectores. De la cerveza, de la ansiedad o de Internet: 16 patronos no tan conocidos con una historia fascinante

Fuente

Categories
economía

Estiman que la inflación se mantendrá por encima de 2,5% en marzo y se aleja la meta de que empiece en 1%

Milei estimó esta semana que se llegaría a esa objetivo a mitad de año, cuando a principio de 2025 se hablaba de abril.Las consultoras prevén un marzo entre 2,5% y 2,7% por el alza en alimentos.

Fuente

Categories
General

Dónde ver en directo online Argentina vs. Chile por el Sudamericano Sub 17

La selección argentina Sub 17 que dirige Diego Placente, busca este sábado iniciar con el pie derecho su participación en el Sudamericano de Colombia 2025, cuando a las 18.30 (horario argentino) se enfrente a Chile, por la segunda fecha del Grupo A (en la primera quedó libre). El certamen, en el que participan 10 equipos, es clasificatorio al Mundial de la categoría que se jugará en noviembre de este año y reparte siete cupos clasificatorios para ese torneo. Justamente, la albiceleste, actual campeona del mundo en mayores y bicampeona de América, con tanta historia en todos los niveles, nunca pudo conseguir ese título ecuménico Sub 17.El encuentro que se juega en el estadio Jaraguay de Montería (la otra ciudad sede de esta cita es Cartagena) en el país se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y DSports, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas TyC Sports Play, DGO, Flow y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante y también consultar grupos y tablas de posiciones al detalle.Diego Placente también es el DT del seleccionado Sub 20, que fue subcampeón recientementeHernan Zenteno – La NacionArgentina vs. Chile: todo lo que hay que saberFecha 2 del Grupo A del Sudamericano Sub 17.Día: Sábado 29 de marzo.Hora: 18.30 (horario argentino).Estadio: Jaraguay de Montería, Colombia.Argentina vs. Chile: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este sábado a las 18.30 (horario argentino) en Montería, Colombia, y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y Dsports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar las señales directamente a través del cableoperador o seguirlo online en TyC Sports Play. En todos los casos se requiere ser cliente. El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.Francisco Baridó es la máxima figura de la selección Sub 17: juega en Juventus de ItaliaEl equipo dirigido por Diego Placente buscará iniciar el campeonato con el pie derecho frente a un oponente cuyo primer partido lo disputa este miércoles vs. el anfitrión, por lo que llegará con más rodaje. El objetivo de la albiceleste es obtener uno de los siete boletos a la cita ecuménica que se celebrará entre el 5 y 27 de noviembre en Qatar y, también, ser campeón por quinta ocasión tras la estrella que sumó en 2019.El formato de juego del Sudamericano es diferente al de los últimos certámenes porque no habrá Hexagonal Final. Al haber más participantes en la Copa del Mundo (48), cada federación cuenta con más cupos disponibles y la Conmebol pasó de tener cuatro a contar con siete.Los dos líderes de cada zona (en la otra están Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela) avanzarán a las semifinales y lucharán por el título, ya clasificados al Mundial. Los terceros y cuartos jugarán cruzándose entre sí y los ganadores de esos partidos se asegurarán su lugar en la cita ecuménica mientras que los perdedores competirán luego por el séptimo y último cupo a Qatar 2025.

Plantel de la selección argentina Sub 17Arqueros: Dylan Martínez (River Plate), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres de Córdoba).Defensores: Mateo Martínez (Racing Club), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres de Córdoba), Matías Satas (Boca Juniors), Thiago Yánez (Argentinos Juniors), Santiago Silveira (Argentinos Juniors) y Joaquín Salas (Talleres de Córdoba).Mediocampistas: Santiago Espíndola (River Plate), Matías Acevedo (Racing Club), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s), Francisco Baridó (Juventus), Alejandro Tello (Racing Club), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River Plate), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).Delanteros: Thomas de Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca Juniors) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).LA NACIONEncontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a CanchallenaSeguí leyendoAl detalle. Posiciones del Torneo Apertura 2025, en vivo: así están las tablas en la fecha 11Con 23 nombres. Lista de convocados de la selección argentina para el Sudamericano Sub 17 2025Grupo A. Sudamericano Sub 17 2025: el fixture de la selección argentinaTemasCanchallenaSudamericano Sub 17Conforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Sudamericano Sub 17Debut. Argentina vs. Chile, por el Sudamericano Sub 17 2025: día, horario, TV y cómo ver onlineTV y streaming del sábado. River, Independiente, el debut de la Sub 17 en el Sudamericano y Messi con Inter MiamiLa “Joya”. Fue viral por un golazo a los 12, se fue gratis de Boca, la rompe en Juventus y volvió para jugar en la selección

Fuente