Categories
General informacion

Becas Progresar: cómo saber si cobro en mayo 2025 y cuál es el monto

Cómo consultar en la web o las aplicaciones de ANSeS y Mi Argentina.¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la ayuda económica?

Fuente

Categories
General

A 80 años de la muerte de Hitler: el tormentoso destino de la mujer que identificó los restos del líder nazi

>LA NACION>LifestyleKäthe Heusermann era auxiliar del dentista del líder nazi y reconoció la dentadura del Führer tras su muerte sin sospechar que esa tarea le depararía un cruento castigo1 de mayo de 202500:0812 minutos de lectura’LA NACIONGermán WilleEscuchar NotaA finales de abril de 1945, cuando las tropas soviéticas ingresaban a sangre y fuego a Berlín, Adolf Hitler supo con certeza que la Segunda Guerra Mundial había finalizado para Alemania. El sueño de conquistar el mundo con su Tercer Reich se esfumaba definitivamente. Entonces, el líder nazi se encerró en una habitación del búnker de la capital alemana donde se guarecía y se quitó la vida.Pocos días más tarde, el 5 de mayo, las fuerzas rusas que habían llegado al edificio de la cancillería alemana bajo el cual se encontraba el refugio del dictador encontraron, en el jardín del lugar, los restos carbonizados de un hombre que podría ser Hitler.Los rusos estaban desesperados por saber si efectivamente tenían frente a ellos lo que quedaba de su peor enemigo, pero, por la acción del fuego, el cuerpo hallado era irreconocible. Entonces, al observar que la dentadura del cadáver se encontraba casi intacta, comenzaron a buscar a quien pudiera reconocerla.Así llegaron hasta Käthe Heusermann, la asistente del dentista del dictador nazi, que al observar las piezas dentarias y prótesis del cuerpo carbonizado no dudó un segundo y dijo: “Estos son los dientes de Adolf Hitler”.Lo que la mujer no sabía entonces era que el reconocimiento que acabada de hacer, lejos de otorgarle un lugar importante en la historia contemporánea, le depararía un destino de padecimientos que la perseguiría por el resto de sus días.Käthe Heusermann fue la asistente de Hugo Blaschke, el dentista de Adolf Hitler, y por esa función fue quien reconoció la dentadura del dictador alemán luego de que este se suicidara y su cuerpo fuera destruido por el fuegoHistory of YestAsistente del dentista de HitlerKäthe Heusermann, nacida en 1909 en Liegnitz -ciudad alemana entonces y hoy polaca-, creció en el seno de una familia de clase media. Estaba lejos de imaginar el papel que le reservaba la historia cuando, a comienzos de la década del 30, empezó a trabajar como auxiliar de un dentista judío de su ciudad llamado Fedor Bruck.Con el ascenso del partido nazi al poder, Bruck fue obligado a dejar Liegnitz y huyó a Berlín. Hacia allí partió también Käthe, aunque su relación de trabajo con su empleador se terminó. Mientras que su antiguo jefe trabajaba para otros dentistas y luego debió ocultarse para no ser deportado por los nazis a un campo de exterminio, la joven consiguió empleo con otro profesional, Hugo Blaschke, que se convertiría poco tiempo después en el dentista de Hitler.En los albores de la década del 30, Käthe Heusermann trabajó con el dentista Fedor BruckBruckfamilybloDesde 1937 y hasta los días finales del monstruoso dictador, Blaschke y Heusermann se ocuparon de atender su salud bucal y también la de su pareja, Eva Braun. La dentadura de Hitler, constantemente averiada -padecía caries y problemas en las encías- y con numerosas piezas postizas, requería de una atención tan intensa que el dentista tenía su propio consultorio en el búnker subterráneo donde el líder nazi se había instalado desde enero de 1945.En todos esos años, la auxiliar del dentista se familiarizó con cada detalle dentario del líder nazi que, mientras tanto, pugnaba por conquistar el mundo, y perpetraba el más atroz exterminio humano del siglo XX. Hasta que llegó el día del final.El suicidio de HitlerEl 30 de abril de 1945, cuando las huestes del ejército rojo se encontraban a tan solo unos 500 metros del edificio de la cancillería, Hitler decidió poner fin a su vida. Tal como lo relata la cadena alemana DW, pasado el mediodía, el dictador se encerró en una habitación junto a Eva Braun (con quien se había casado dos días antes), ambos ingirieron una pastilla de cianuro y luego, Hitler se disparó.Eva Braun y Adolf Hitler se suicidaron el 30 de abril de 1945, y sus cuerpos fueron quemadosArchivoTemeroso de que su cuerpo sufriera el mismo destino que el del dictador italiano Benito Mussolini, asesinado días antes y colgado luego boca abajo por la población en una plaza de Milán, Hitler había dejado instrucciones para que sus restos fueran, a su modo, puestos a salvo de ese final. Fue así que los cadáveres de ambos fueron retirados de esa habitación, llevados fuera del búnker, rociados con nafta y prendidos fuego.El 2 de mayo, finalmente, los rusos llegaron a la cancillería y tuvieron acceso al búnker de Hitler. Todo el espacio se selló casi de inmediato y un grupo de hombres de la contrainteligencia soviética, unidad conocida como Smersh, se dedicaron exclusivamente a encontrar los restos o algún rastro que les permitiera dar con el paradero de Hitler.Fue así que el 5 de mayo, estos agentes rusos hallaron, semienterrados en un cráter ocasionado por una bomba en el jardín de la cancillería, los restos de dos personas. Sospecharon, con razón, que los cuerpos carbonizados podrían ser los de Hitler y su mujer. Como lo que quedaba del cadáver del principal genocida nazi era irreconocible, los soviéticos procedieron a extraerle su dentadura, que había quedado intacta a pesar de las llamas.Los restos del búnker de Adolf Hitler, donde se suicidó a fines de abril de 1945, antes de ser demolidoArchivoLa traductora soviética que guardó la dentadura de HitlerEn este momento entra en la historia un personaje que sería vital a la hora de narrar posteriormente los hechos que llevaron al reconocimiento del dictador. Se trata de Elena Rzhevskaya, una militar rusa que trabajaba como intérprete del idioma alemán para sus camaradas del ejército soviético.La mujer, que entonces contaba con 25 años, había colaborado a los hombres del Smersh para buscar el cuerpo del dictador nazi interrogando a los sobrevivientes alemanes del búnker, y luego ayudaría también a hallar a Käthe Heusermann. Pero antes de ello, la joven Elena había recibido una misión inesperada: ser la portadora y la custodia de la dentadura del Führer.Elena recibió los restos dentarios del dictador en una caja forrada en satén, similar a la que podría usarse para portar un perfume o una joya barata. “Ella llevaba la caja bajo el brazo. Olía ligeramente a perfume. De pronto, vio su propio reflejo en un gran espejo y pensó: ‘Dios mío, ¡Estoy aquí parada sosteniendo en mis manos lo único que queda de Hitler!‘”, contó Liubov Summ, la nieta de Rzhevskaya, al medio The Times of Israel, en una entrevista de 2017.Elena Rzhevskaya trabajaba como traductora de alemán para las fuerzas rusas, y fue quien tomó contacto con Käthe HeusermannMemoirs of a Wartime InterpreterLa nieta de la intérprete rusa agregó que los superiores de su abuela le habían confiado a ella tan preciado material porque temían que los militares soviéticos terminaran todos borrachos -y olvidados de sus obligaciones- en las celebraciones masivas por la victoria contra los alemanes, que se rindieron oficialmente el 7 de mayo (aunque el cese de fuego definitivo se produjo el 8).Elena Rzhevskaya, que falleció en 2017 a la edad de 97 años, se convertiría luego de la Segunda Guerra en escritora, y registraría todos estos episodios en el libro Memoirs of a Wartime Intepreter (Memorias de una intérprete en tiempos de guerra), publicado en ruso en 1965 y en inglés recién en 2018.“Estos son los dientes de Adolf Hitler”“Me agobiaba y oprimía llevar eso conmigo. Ahora la tarea crucial era, a toda costa, encontrar al dentista de Hitler”, escribió la traductora en su libro. Cuando iniciaron la búsqueda de alguien que pudiera analizar las piezas que supuestamente pertenecían al líder nazi, los rusos averiguaron que su dentista, el doctor Blaschke, había huido junto a otros nazis del búnker.Antes de ver las piezas dentarias de Adolf Hitler, Käthe Heusermann dibujó pormenorizadamente la dentadura del dictadorMemoirs of a Wartime InteprFue paradójicamente el primer empleador de Käthe, Fedor Bruck, el que les dijo a los rusos dónde podían hallar a su ex asistente. “Ella está en su departamento, justo al lado de nuestra casa”, les dijo el dentista.La traductora se enteró también en ese momento que Bruck había permanecido oculto de los nazis durante meses en diferentes casas de amigos en Berlín. Y que una de las personas que lo había escondido, aún a riesgo de su propia vida, había sido la propia Käthe Heusermann. La mujer, que en 1945 tenía 35 años, compartía con su ex empleador las raciones abundantes de comida que le daban por formar parte del entorno de Hitler.“Heusermann era de todo menos una nazi”, afirmaría en su libro Rzhevskaya años más tarde. La intérprete rusa llegó a empatizar profundamente con la mujer a la que debió traducir.Cuando finalmente los soviéticos dieron con la auxiliar del dentista, la mujer no tuvo problema en colaborar. Condujo a los rusos a la sala del dentista en el búnker, que se conservaba casi intacta, al igual que las radiografías dentales del ‘Führer’. Luego, hizo un impecable bosquejo en papel de la dentadura del dictador, con todo y sus postizos.Käthe Heusermann junto a soldados rusos, antes de enfrentarse con el cruel destino que le esperaba por reconocer los dientes de Adolf HitlerMemoirs of a Wartima Y cuando finalmente Elena Rzhevskaya abrió su caja forrada en satén delante de sus ojos, Käthe Heusermann reconoció las piezas de su paciente. Coincidían en todo con las que acababa de dibujar.Años después, para la revista alemana Die Welt, la asistente del doctor Blaschke recordó ese momento: “Tomé el puente dental en mi mano y busqué una señal inconfundible. La encontré de inmediato. Respiré hondo y solté: ‘Estos son los dientes de Adolf Hitler’. Recibí una lluvia de expresiones de gratitud”.Más pruebas de la autenticidad de la dentaduraLa firme aseveración de Heusermann sobre la autenticidad de la dentadura de Hitler sería ratificada varias veces después por otros hombres de ciencia. Una de estas confirmaciones se realizó en el año 2018, cuando un grupo de patólogos forenses de la Universidad de París tuvieron acceso a las piezas que se encuentran aún guardadas en Moscú.Las piezas dentarias de Adolf Hitler fueron analizadas más de una vez por diferentes expertos, y siempre coincidieron en que, efectivamente, pertenecían al monstruoso líder naziEuropean Journal of Internal MedicineLos resultados de estos análisis fueron publicados en el European Journal of Internal Medicine y los científicos no dejaron dudas de que se trataba de los restos dentarios del dictador nazi. “Los dientes son auténticos, no hay ninguna duda. Nuestro estudio demuestra que Hitler murió en 1945”, dijo el patólogo principal Philippe Charlier a la agencia de noticias AFP.En el citado informe se detallan pormenorizadamente las piezas halladas: “Un fragmento de mandíbula superior, caracterizado por un maxilar de nueve unidades, un puente de metal amarillo (¿oro?) que culmina en el segundo premolar derecho y tres fragmentos de mandíbula inferior, caracterizadas por otras prótesis, reabsorción ósea y erosión dentaria en la región incisiva”.“Stalin se sentó sobre la verdad”Pero el trabajo de reconocimiento de la dentadura de Hitler realizado por Heusermann, que debería haberse tomado como un aporte colosal para la historia contemporánea, se convirtió en una condena para ella. Por una razón tan simple como difícil de comprender: el líder soviético, Joseph Stalin, no quería que nadie se enterara de la noticia de que Hitler estaba muerto.Según los historiadores, Stalin tuvo gran interés por conocer el destino de Hitler pero, una vez que lo supo, guardó el secreto.Getty ImagesLos historiadores todavía discuten el por qué de esta actitud tomada por Stalin. “Si Hitler estaba vivo, el nazismo aún no había sido vencido y el mundo todavía estaba en peligro. Para él (Stalin) era tácticamente importante ese concepto para la discusiones que se avecinaban en el mundo de postguerra”, escribió Rzhevskaya en su libro y agregó: “Stalin se sentó sobre la verdad”.El historiador británico Anthony Beevor, autor del libro Berlín, la caída, por su parte, cristalizó su hipótesis en una entrevista para BBC: “La estrategia de Stalin, evidentemente, era la de asociar a Occidente con el nazismo y hacer ver que los británicos o estadounidenses debían estar ocultándolo”.Lo cierto es que, bajo la influencia omnipresente de Stalin, los agentes de inteligencia soviéticos echaron a rodar lo que se llamó la “operación mito”, la campaña de desinformación sobre el destino de Hitler que dejaba entrever que el dictador alemán había logrado fugarse en un submarino japonés, y había terminado refugiado en algún lugar remoto de la Argentina. Una creencia que no ha perdido vigencia ni siquiera al día de hoy.La historia de Käthe Heusermann fue revivida en el libro de la intérprete y escritora rusa Elena Rzhevskaya, Memoirs of a Wartime InterpreterMemoirs of a Wartime El tormentoso destino de Käthe HeusermannPero cuando se trata de instalar una mentira, los que portan la verdad suelen correr riesgos. Es así que para Heusermann comenzó un derrotero de encierro y sufrimientos que evidentemente no se merecía. La asistente del dentista de Hitler fue detenida y trasladada a Rusia. A la espera de una condena o una absolución, ella estuvo seis meses en la prisión de Lubyanka, en Moscú, y luego seis años en confinamiento solitario en la cárcel de Lefortovo, también ubicada en la capital rusa.Recién en noviembre de 1951, por resolución del Consejo Especial del Ministerio del Interior, la mujer fue condenada “como testigo de la muerte de Hitler” (algo que debería mantenerse en secreto) a pasar 10 años en un gulag del sudeste de Siberia.Además, en la sentencia le dijeron que, al ayudar a reparar los dientes del dictador alemán, ella había contribuido a que la guerra continuase. Tenía que haberlo golpeado con una botella en la cabeza, fue lo que argumentaron, según el testimonio que dio la nieta de la traductora en la citada entrevista a The Times of Israel.Kathe Heusermann fue acusada de haber permitido que la guerra continuara al atender los dientes de Hitler; le dijeron que tendría que haberle pegado “con una botella en la cabeza” al líder naziLA NACIONUn mes después de recibir su condena, la mujer que había reconocido las piezas dentarias del principal genocida nazi fue enviada en un vagón de ganado a Taishet, Siberia, a 4500 kilómetros de Moscú. Aunque su castigo era en un lugar de trabajos forzados, los seis años de confinamiento habían debilitado tanto a Heusermann que apenas podía moverse.Y como no realizaba tareas, a la mujer condenada al gulag apenas le daban comida. Pudo salvar su frágil existencia gracias a la generosidad de una prisionera judía proveniente de los Cárpatos que compartía con ella su ración de alimentos, de acuerdo a lo que consigna la revista de la comunidad judía estadounidense Tablet.El triste regreso a casaMuerto Stalin, en 1955 Alemania negoció con Rusia el retorno de prisioneros alemanes detenidos en la URSS. De este modo, ese año, una demacrada Käthe Heusermann de 45 años de edad pudo regresar a su patria, y a Berlín. Descubrió entonces que sus familiares la habían dado por muerta y que su prometido se había casado unos años antes de su regreso y había formado una nueva familia.Elena Rzhevskaya lamentó profundamente el destino que le tocó a Käthe Heusermann luego de identificar la dentadura de Adolf HitlerThe times of IsraelLo poco que se sabe de la vida de Heusermann luego de ello indica que se mudó a Düsseldorf, en el oeste de Alemania, y siguió trabajando en la odontología. A mediados de los 60 testimonió ante los tribunales alemanes que ella había identificado la dentadura de Hitler.En el año 1995, a los 85 años, Kathe Heusermann falleció en la ciudad de Düsseldorf, donde vivió sus últimos años. Elena Rzhevskaya, que dedicó varias páginas de su libro a reconstruir la historia de la auxiliar del doctor Blaschke, escribió sobre ella: “Si no hubiéramos encontrado a Käthe, Hitler, como quería Stalin, habría seguido siendo un mito y un misterio. Pero ¡A qué sufrimiento habíamos condenado sin saberlo a Käthe Heusermann!”.Por Germán WilleSegunda Guerra MundialCrímenesHistorias LNSeguí leyendoEl triángulo amoroso del “Duce”. La amante incondicional que lo acompañó hasta la muerte y la esposa devota que defendió su memoria”Como a un perro rabioso”. A 80 años de la ejecución y la macabra exhibición pública de Benito Mussolini y su amante en MilánEscuela de Yoga. El dolor de los padres de una víctima: “Le lavaron la cabeza, se la llevaron… hace 30 años que la esperamos”Más notas de Segunda Guerra MundialPor qué dicen que vivió en la Argentina. Los últimos días de Hitler, el destino de su cuerpo y el origen de un mito que cumplió 80 años”Estaba destrozado”. Cómo fueron los últimos días de Hitler hace 80 años”Como a un perro rabioso”. A 80 años de la ejecución y la macabra exhibición pública de Benito Mussolini y su amante en Milán

Fuente

Categories
General

La frase de Luisana Lopilato que las fanáticas de Michael Bublé no querían escuchar

A días del estreno de su nueva película, Mensaje en una botella, Luisana Lopilato volvió a ocupar los titulares de todo el mundo, aunque esta vez por una frase que no pasó inadvertida. En una entrevista para el programa Agarrate Catalina (La Once Diez), la actriz habló sobre su vida profesional y familiar, pero una respuesta en particular desató comentarios y repercusiones en redes sociales. “A las fanáticas de Michael las tengo muy cortitas”, aseguró la actriz, dando a entender que a pesar de su singular belleza, muchas veces siente celos por las mujeres que se acercan a su marido de forma seductora.Con humor, pero sin vueltas, Lopilato se refirió a la intensa devoción que despierta su marido, el cantante canadiense Michael Bublé, entre su público femenino. “Estoy ahí, me gusta estar presente. Es importante estarlo porque mi marido es muy hot”, afirmó entre risas para dejar en claro que sigue de cerca la atención que recibe su pareja en cada evento público al que asisten juntos.Durante la charla con Catalina Dlugi, la periodista le recordó una aparición del músico en el programa televisivo The View, en la que lució un candado en el cierre de su pantalón. Luisana no dudó en intervenir con picardía: “Hay que hacer esas cosas. No lo puedo dejar solo”. Aunque sus palabras tuvieron un tono distendido, también expresó su mirada más seria sobre el tema: “Él es cero celoso, y yo soy un poquito más como: ‘Ojo, acá estoy yo, tranquilos’”.Luisana Lopilato confirmó que es la más celosa de la relación(Foto: Instagram @luisanalopilato)Un compromiso con la familia y el trabajo Más allá del costado divertido y mediático de su matrimonio, Lopilato también destacó el fuerte compromiso que ambos mantienen con su carrera y su familia. “Él no quiso que yo deje de trabajar, yo nunca dejé de hacerlo”, señaló y explicó cómo se organizan para compatibilizar sus proyectos profesionales con la crianza de sus hijos. “Cuando me llega un proyecto que me gusta, lo hablamos, y me dice: ‘Mirá, yo voy a hacer esto, tengo ganas de hacerlo, ¿cómo hacemos?’”, relató sobre las conversaciones íntimas que mantienen para que todo cuadre a la perfección en sus vidas. La actriz aseguró que planifican todo con tanto tiempo de anticipación que ya tiene proyectos confirmados hasta 2026. “Nos conocimos siendo artistas, viajando, y no dejamos de pensar en un futuro. Aceptamos esto y nos adaptamos”, reflexionó sobre el acompañamiento que se brindan desde hace años mutuamente.Luisana Lopilato se encuentra en la Argentina junto a su familia(Foto: Instagram @luisanalopilato)Justamente, la pareja llegó a la Argentina el pasado fin de semana largo para pasar Pascuas en familia junto a sus hijos Noah, Elías, Vida y Cielo. Fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por Darío Lopilato, hermano de la actriz, y rápidamente se mostraron sonrientes y accesibles con los medios presentes en el lugar. Además, un pequeño detalle llamó la atención de sus seguidores, ambos lucieron un tatuaje en conjunto en sus antebrazos derechos. El gesto reafirmó el vínculo de la pareja, que continúa fortalecida tras más de una década de amor, múltiples mudanzas y una vida compartida entre giras, sets de filmación y crianza compartida. LA NACIONCelebridadesLuisana LopilatoMichael BubléSeguí leyendo“La jefa soy yo”. Luisana Lopilato: qué la obsesiona, cómo son sus hijos y por qué tiró la ropa de Bublé a la piletaEn fotos. La gran fiesta de cumpleaños de Benjamín Rojas, con Lali, Suar y Emilia Attias y la vuelta de Luisana Lopilato al paísFoto familiar. Luisana Lopilato dejó ver el rostro de sus cuatro hijos por primera vezOtras noticias de CelebridadesEnamorada. Pampita reveló datos desconocidos de su noviazgo a distancia con Martín PepaConmoción. El dolor del Chaqueño Palavecino por la muerte de un querido amigoSobre su futuro profesional. La drástica decisión que tomó María Becerra mientras se recupera de su grave internación

Fuente

Categories
General

Guerra en la exAFIP: el Gobierno activó un polémico botón y desató una inesperada batalla contra los gremios

El correo interno fue enviado esta tarde a todos los empleados de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la exAFIP, y promete desatar una batalla interna con los gremios dentro de la dependencia que conduce Juan Pazo.La cúpula de ARCA les anunció a los 19.270 trabajadores que habilitó un botón en el legajo digital de cada uno para facilitar la desafiliación de los tres sindicatos que allí operan. En caso de que alguno de los empleados de la Agencia decida desafiliarse, el sistema le avisará qué porcentaje de su salario volverá a su bolsillo en su próximo recibo mensual.Se trata de un claro mensaje. El email salió a horas del 1° de Mayo, el día del trabajador. Los destinatarios son la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) y del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara). El tercer destinatario en discordia es la asociación gremial llamada Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip). “Nuevo acceso en SARHA [el sistema administrativo interno] para gestionar tu afiliación gremial”, se tituló el mensaje de la cúpula de ARCA a todos los trabajadores del organismo.El sistema de personal de AFIP“En el marco de las medidas comunicadas el pasado viernes y con el objetivo de facilitar el ejercicio de tu derecho de asociación sindical en absoluta libertad, habilitamos un nuevo acceso en SARHA, opción ‘Mi Legajo’, para que puedas notificar de manera ágil el alta o baja de afiliación a una entidad gremial, según tu decisión”, indicaron, según el intercambio al que tuvo acceso LA NACION. “Esta herramienta tiene como objetivo agilizar y simplificar el proceso, brindándote una opción más rápida, directa, sin trámites ni demoras innecesarias, con notificación simultánea al sindicato. Además, el sistema te informará -en caso de afiliación- qué porcentaje de tu salario se derivará al sindicato y, en caso de desafiliación, qué porcentaje recuperarás en tu próximo recibo mensual”, explicaron las autoridades. El sistema de personal de ARCA“Ponemos a disposición este canal claro, seguro y transparente que te permite ejercer libremente tu elección particular. El acceso estará disponible durante la tarde del miércoles 30 de abril ingresando a SARHA > Mi Legajo >”, informaron las autoridades de la autoridad tributaria. Lo del SARHA no es un tema menor. Una fuente oficial contó que ARCA provee ese mismo sistema administrativo interno a todo el Gobierno. “Podría ser un paso a…“, dejó picando la fuente y enseguida aclaró que esto es, por ahora, sólo un movimiento que se dio dentro de la Agencia tributaria. “Esto es una medida que afecta la libertad sindical y es pasible de una denuncia por práctica desleal, por injerencia indebida de la patronal en las relaciones del sindicato con sus afiliados”, dijo Julio Enrique Estévez (h), secretario general de Upsafip. “Es una medida que toman para extorsionar para que se levante la medida cautelar que le ordena al Poder Ejecutivo a abstenerse de tomar medidas que afecten los derechos de los trabajadores de la exAFIP. Por supuesto, se tomarán las medidas legales necesarias para frenar estos atropellos en contra de los trabajadores”, cerró el gremialista. LA NACION consultó a los demás gremios por la decisión de ARCA, pero hasta el momento no tuvo respuesta de ninguno. Juan Pazo, titular de la ARCANicolás SuárezCambios en la exAFIPEn octubre pasado, el Gobierno anunció una amplia reestructuración de la AFIP, que cambió de nombre a ARCA, para “optimizar la gestión tributaria y aduanera, reducir gastos en el Estado y mejorar la eficiencia administrativa”. La idea oficial fue simplificar la estructura con menos autoridades y personal y reducir en un 34% los cargos públicos. En ese momento, también hizo nombramientos polémicos: Andrés Vázquez llegó como director de la Dirección General Impositiva (DGI) y José Velis como director de Aduanas (DGA).En febrero pasado, luego de que se hallara un gimnasio exclusivo solo para el administrador general y otros directivos, anunciaron la eliminación de 695 cargos en la DGI equivalentes al 27% de la estructura de esa dependencia nacional. Entre los más representativos, estaban la decisión de suprimir 33 cargos en la sede central de la DGI y 88 en la subdirección de Grandes Contribuyentes, además de la eliminación de 38 receptorías. Se calcula extraoficialmente que ahorrarían unos $87 millones por mes.Fuentes de ARCA contaron entonces a este medio que antes de 2022 sólo existían seis receptorías (una en la Ciudad de Buenos Aires y cinco en el interior país). Pero entre 2022 y 2023 se crearon 32 nuevas. En promedio, atendieron 252 consultas mensuales (ocho diarias) en 2024. Hubo siete nuevas en el AMBA (Hurlingham, Merlo, La Matanza, José C. Paz, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui); y unas 25 receptorías nuevas en el interior (Carlos Casares, Salto, Saladillo, Marcos Paz, Navarro, Escobar, Moreno, General Rodríguez, Punta Alta, Monte Hermoso, El Calafate, Jesús María, Miramar, Mar del Tuyú, Valle de Uco, San Martín de los Andes, Colón, La Paz, Iguazú, Mercedes, Villa General Belgrano, Cafayate, Jachal, Las colonias y Tinogasta).¿Qué son las receptorías? Oficinas unipersonales que atienden consultas en municipios. Según ARCA, el 90% de los trámites que atendieron en estos años pueden hacerse desde la app o la web de ARCA (obtener clave fiscal y consultas generales). La receptoría de Huinca Renanco -Río Cuarto, provincia de Córdoba- atendió sólo 453 consultas en todo 2024, es decir, no llegó a dos consultas por día laborable. En la de Tinogasta, en Tucumán, hubo 492 atenciones el año pasado y en Puerto Deseado, 593. “Estamos eliminando todas las receptorías y el personal volverá a las agencias o distritos más cercanos para realizar otras tareas”, aclararon sobre las versiones que corrieron sobre posibles despidos.En la Agencia contaron además que se eliminan 36 (un 95%) de los 38 departamentos existentes, la mayoría creados entre 2022 y 2023 para intermediar entre la Dirección General y las Direcciones Regionales.Desde que asumió Javier Milei, fines de 2023 y 2025, se fueron del organismo unos 3000 agentes por jubilación, retiros anticipados, renuncias, exoneraciones. Casi el total de los trabajadores está en planta permanente, por eso se abrieron retiros voluntarios con la idea de suprimir 1500 empleos. A la actualidad, según supo este medio, lo tomaron 850 personas.Por Francisco JueguenComunidad de NegociosConforme aOtras noticias de Comunidad de Negocios“Negligencia”. La curiosa advertencia que hicieron vecinos de 9 de Julio por un camino cortadoBaja de impuestos. El Gobierno anunció que elimina las retenciones a productos industrialesOficial. El Banco Central aprobó los bonos para canalizar los pagos al exterior

Fuente

Categories
política

Provincia: con apoyo de libertarios blue, el PJ avanza con la reelección indefinida para los legisladores

El proyecto incluye a los concejales municipales, pero deja afuera a los intendentes.Ya tiene dictamen de comisión y quedó listo para ser aprobado en el recinto del Senado.

Fuente

Categories
General

El Banco Central aprobó los bonos para canalizar los pagos al exterior

El Banco Central informó hoy a través de un comunicado que aprobó una nueva serie de Bopreal, la cuarta, para canalizar de forma ordenada los pagos pendientes al exterior. El foco está, entre otras cuestiones en resolver el stock de dividendos y utilidades no enviados afuera oportunamente. “Siguiendo lo anunciado al inicio de la Fase 3 del Programa Económico, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó hoy la emisión de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), con el objetivo de canalizar de forma ordenada las obligaciones con el exterior pendientes asociadas a stocks de dividendos y utilidades retenidas generadas hasta diciembre de 2024, servicios de deuda comercial y financiera con entidades vinculadas, y deudas comerciales acumuladas hasta el 12 de diciembre de 2023”, detalla el texto difundido hoy por la entidad monetaria.Cabe recordar que los giros de los dividendos generados en el período que arranca en enero 2025 ya están permitidos, tras la apertura del cepo anunciada el 11 de abril.Se contempla que hasta un tercio (es decir US$1000 millones) del monto final de emisión del Bopreal Serie 4 “pueda utilizarse para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras, según lo determine oportunamente la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”ShutterstockEn esta instancia, se aprobó un monto total de emisión de hasta US$3000 millones que serán adjudicados por adhesión en licitaciones sucesivas. Los títulos estarán nominados en dólares y devengarán una tasa de interés anual del 3%, pagadera en forma semestral. El capital será amortizado en un único pago en octubre de 2028. “La suscripción se realizará en pesos al tipo de cambio de referencia de la Comunicación A 3500 para afrontar las obligaciones con el exterior mencionadas anteriormente”, aclaró la entidad.Además, el BCRA agregó que se contempla que hasta un tercio (es decir US$1000 millones) del monto final de emisión del Bopreal Serie 4 “pueda utilizarse para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras, según lo determine oportunamente la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)”. El BCRA anunciará las fechas de las sucesivas licitaciones de la Serie 4 a través de Comunicaciones B. La primera licitación está prevista a partir de mediados de mayo.“Esta nueva emisión busca avanzar en la resolución de desequilibrios cambiarios heredados, asociados a stocks retenidos de deuda con el exterior, y se enmarca como un complemento a la flexibilización de flujos y la normalización del régimen cambiario anunciadas al inicio de la Fase 3 del Programa Económico”, cerró el texto.LA NACIONComunidad de NegociosFinanzasBanco CentralConforme aOtras noticias de Comunidad de NegociosEn la previa del 1° de Mayo. Guerra en la exAFIP: el Gobierno activó un polémico botón y desató una inesperada batalla contra los gremios“Mejor a los últimos años”. Se aceleran las compras de insumos para el trigo y en las empresas del sector hay optimismo“Va a cambiar todo”. El CEO de una de las mayores empresas del agro del país dio un alentador pronóstico para los próximos años

Fuente

Categories
espectáculos

Amazon: todos los estrenos de películas y series en mayo de 2025

Día por día, los lanzamientos más destacados. Además, los documentales que llegan a la plataforma.

Fuente

Categories
deportes

Marcus Thuram marcó el segundo gol más rápido de la historia del Inter de Milán en la Champions League: taco y a cobrar

El francés anotó el 1-0 para el equipo italiano ante Barcelona, en Montjuic.Tardó apenas 30 segundos desde que sacaron del medio.

Fuente

Categories
deportes

Marcus Thuram marcó el segundo gol más rápido de la historia del Inter de Milán en la Champions League: taco y a cobrar

El francés anotó el 1-0 para el equipo italiano ante Barcelona, en Montjuic.Tardó apenas 30 segundos desde que sacaron del medio.

Fuente

Categories
rural

El cerdo argentino llega a uno de los principales mercados del mundo

Se concretó el primer embarque de productos porcinos argentinos a Filipinas, el sexto importador mundial.

Fuente