Categories
Agencias

ONU: Talibán enfrenta la amenaza de EI y nueva resistencia

Naciones unidas (ap) — los talibanes que gobiernan afganistán mantienen una estrecha relación con al qaeda mientras consolidan su control sobre el país, y su principal amenaza militar procede del grupo extremista estado islámico y de los ataques tipo guerrilla de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad, señalaron expertos de naciones unidas en un nuevo reporte.En su informe al Consejo de Seguridad de la ONU, los expertos apuntaron que con la mejoría del clima, los combates podrían intensificarse a medida que tanto Estado Islámico como la resistencia perpetren operaciones contra las fuerzas del Talibán.Pero ni EI ni Al Qaeda “se cree que sean capaces de preparar ataques internacionales antes de 2023 como pronto, independientemente de su intención o de las acciones de los talibanes para contenerlos”, agregó el comité de expertos.Sin embargo, apuntó que la presencia de EI, Al Qaeda, y de “muchos otros grupos terroristas y combatientes en suelo afgano” preocupa a los países vecinos y a la comunidad internacional.Desde que tomaron el control del país el pasado 15 de agosto, cuando las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN estaban en la última fase de su caótica retirada tras 20 años, el Talibán “ha favorecido la lealtad y la antigüedad sobre la competencia, y su toma de decisiones ha sido opaca e incoherente”, señalaron los expertos.En el reporte obtenido el jueves, el comité que monitorea las sanciones contra el Talibán dijo que sus líderes nombraron a 41 hombres sancionados por la ONU para su gobierno y otros cargos de poder, y han favorecido a la etnia dominante, la pastún, alineando a las comunidades minoritarias, entre ellas las etnias tayika y uzbeka.La principal preocupación de los talibanes ha sido consolidar el control “mientras buscan reconocimiento internacional, volver a entrar en el sistema financiero internacional y recibir ayuda para hacer frente a la creciente crisis económica y humanitaria en Afganistán”, apuntaron los expertos.“Pero desde que llegaron al poder ha habido muchos factores que han creado tensiones dentro del movimiento, lo que ha generado la percepción de que el gobierno talibán ha sido caótico, desarticulado y propenso a revertir sus políticas e incumplir sus promesas”, agregaron.En su intento por pasar de la insurgencia al gobierno, los talibanes se han dividido entre pragmáticos y conservadores, que se han impuesto y quieren regresar a su estricto gobierno de entre 1996 y diciembre de 2001, cuando fueron derrocados por las fuerzas estadounidenses tras el 11S.Hasta la fecha, sus esfuerzos para obtener el reconocimiento de la comunidad internacional y recibir ayuda occidental han fracasado, en parte por no haber formado un gobierno más representativo, por haber restringido el derecho de las niñas a recibir educación superior y el de las mujeres a trabajar o viajar sin la supervisión de un familiar hombre.A pesar de estos graves problemas, el comité señaló que el Talibán “parece confiar en su capacidad para controlar el país y ‘esperar’ a la comunidad internacional para obtener eventualmente el reconocimiento de su gobierno”.Para contrarrestar a Estado Islámico, el reporte citó a un país no identificado que dijo que los talibanes han creado tres batallones de fuerzas especiales llamados “unidades rojas”.La aparición del Frente de Resistencia Nacional y del Frente de Libertad de Afganistán, formados por antiguos miembros de las fuerzas de seguridad, “ha llevado al Talibán a adoptar medidas agresivas contra la población sospechosa de respaldar las operaciones antitalibanes”, apuntó el comité.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Costa rica cae ante panamá en vísperas del repechaje por boleto a mundial de qatar

2 jun (Reuters) – La selección de fútbol de Costa Rica
perdió el jueves 2-0 en su visita a Panamá, dos semanas antes de
disputar el partido de repechaje ante Nueva Zelanda por un cupo
en el Mundial de Qatar.Los goles de Ismael Díaz y Cecilio Waterman a los 52 y 75
minutos dieron el triunfo a Panamá en el partido correspondiente
a la Liga de Naciones de la Concacaf.Sin su estrella Keylor Navas, Costa Rica dejó dudas en el
partido que para Panamá tuvo sabor a revancha, después de que
los costarricenses le quitaran en la última jornada de la
eliminatoria mundialista la posibilidad de disputar el
repechaje.El encuentro en el estadio Rommel Fernández se desarrolló
equilibrado en la primera parte, con sendos remates en los
postes para ambas selecciones. En la segunda parte Panamá tomó
el control y asedió más el arco del costarricense Leonel
Moreira.El primer gol cayó con un disparo de Díaz dentro del área.Waterman anotó el segundo gol al desviar en el área chica un
potente disparo de Díaz tras un rechace defensivo en un tiro de
esquina.Con la mente puesta en el juego contra Nueva Zelanda y con
variantes en su cuadro titular, los dirigidos por el colombiano
Luis Fernando Suárez hallaron cerrados los caminos para amenazar
al portero panameño Luis Mejía.”Sufrimos un poquitico de ansiedad”, reconoció Suárez, quien
también admitió problemas en la generación de oportunidades
ofensivas, como padeció Costa Rica en la mayor parte de la
eliminatoria mundialista.Costa Rica jugará el domingo como local su segundo
compromiso de la Liga de Naciones ante Martinica, en un partido
que servirá como despedida previo al viaje hacia Qatar para
pelear por el cuarto espacio del grupo E del Mundial, que
integran España, Alemania y Japón.
(Reporte de Álvaro Murillo en Costa Rica, editado por Carlos
Calvo Pacheco)ReutersSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Nicaragua ordena cerrar otras 96 organizaciones y fundaciones

El Gobierno de Nicaragua ha ordenado este jueves cerrar otras 96 organizaciones y fundaciones, dentro de una campaña represiva que ya suma más 350 organismos civiles suprimidos en este año.El cierre de 96 ONG ha sido aprobado con 75 votos a favor, 14 abstenciones y dos votos en blanco. Entre los organismos cancelados destacan la Asociación del Instituto Nicaragüense del Desarrollo (INDE), la Federación de Asociaciones de Profesionales de Nicaragua (Conapro), la Asociación de Pediatría y la Asociación de Internet de Nicaragua.Durante el mes de mayo el Gobierno de Daniel Ortega, ha cancelado en total a 177 organizaciones y fundaciones que operaban en el país latinoamericano, según el diario ‘La Prensa’.La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó a principios de abril la Ley General de Regulación y control de Organismos sin Fines de Lucro, que deja a las ONG a merced del Ministerio de Gobernación. Sobre este organismo recaen las competencias para introducir los requisitos de funcionamiento de las organizaciones y, por extensión, de la retirada de permisos.El oficialismo controla la Asamblea Nacional, gracias a lo cual ha logrado sacar adelante leyes a medida de los criterios del Gobierno de Daniel Ortega. Tanto la oposición interna como organismos internacionales han alertado de la creciente presión sobre entidades independientes, si bien las autoridades han justificado los cierres de ONG y de universidades en virtud de argumentos administrativos.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Argentino Néstor Lorenzo es el nuevo seleccionador de fútbol de Colombia

El argentino Néstor Lorenzo asumirá la dirección técnica de la selección de fútbol de Colombia, un banquillo que conoce por su paso como asistente de su compatriota José Pekerman en los Mundiales de 2014 y 2018, informó este jueves la Federación local (FCF).Lorenzo dirigirá a Colombia “por los próximos 4 años, de cara a la Copa Mundial de la FIFA Canadá, Estados Unidos, México 2026″, anunció la Federación colombiana en un comunicado.A sus 56 años, Lorenzo sucede en el cargo al colombiano Reinaldo Rueda, quien se quedó afuera del Mundial de Catar-2022 tras una pobre eliminatoria sudamericana marcada por una racha de siete partidos sin anotar gol.Su asistente será el exdefensor del Atlético de Madrid y de la selección cafetera, Amaranto Perea.Colombia, que se ausentará este año de la máxima cita del fútbol mundial por primera vez desde 2010, disputará el domingo un partido amistoso ante Arabia Saudita. La FCF no precisó si Lorenzo debutará en este juego.”Actualmente, Néstor Lorenzo se encuentra dirigiendo al Club Melgar de Perú, realizando una excelente campaña, teniendo al club como líder del torneo nacional”, indicó el ente rector del fútbol colombiano.Como jugador Lorenzo disputó el Mundial de Italia-1990, en el que fue subcampeón con la selección argentina.Ahora tratará de emular la gestión de Pekerman, quien llevó a Colombia a su mejor participación histórica en Mundiales, cuando el combinado cafetero avanzó hasta los cuartos de final del Mundial de Brasil-2014 tras una ausencia de 16 años en Copas del Mundo.Jss/clAFPSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
política

García Moritán se cruzó con una legisladora kirchnerista que se burló de él en plena sesión de la Legislatura

El legislador porteño por Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, cargó en duros términos contra los representantes del kirchnerismo en la Legislatura al sostener que “no les tenemos más miedo” y que “hay un montón de gente que tampoco les tiene más miedo”. “Vamos a salir también nosotros, porque la calle es nuestra, no es de ustedes que lucran con el pueblo”, desafió en plena sesión.HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA: “NUNCA ME PONDRÍA DE ACUERDO CON LOS EXTREMOS POPULISTAS”El enojo de Moritán tuvo su motivo. Fue la reacción a las palabras de la legisladora kirchnerista Benerice Iañez, quien minutos antes se había referido a él al indicar: “Los advenedizos de la política, los pampitos del mundo, cuando vienen a legislar, vienen a hacerlo para sus amigos”.Berenice Lañez: “Vienen a despotricar la política los ´Pampitos´ del mundo”“Los que somos gente de bien no le tenemos miedo al esfuerzo, no le tenemos miedo a ponernos a prueba, a competir”, señaló, a su turno, el diputado de la fuerza que lidera Ricardo López Murphy, dirigiéndose a la bancada del Frente de Todos y a un grupo de militantes presentes en el recinto, en el marco del debate de una ley impulsada por Juntos por el Cambio que buscaba crear un “distrito de integración productiva e impulso al trabajo” para barrios populares.MANZUR ADELANTÓ QUE EL GOBIERNO EVALÚA SUBIR UN 40% EL BOLETO DE COLECTIVO EN LA CIUDADGarcía Moritán: “Yo no me dejo apretar por ningún puntero”“¿Yo soy una vergüenza? Vergüenza te tiene que dar a vos, que defendés a una fuerza política que deja a la Argentina patas para arriba”, exclamó Moritán en otro tramo de su discurso, para después agregar: “No seamos hipócritas. Recuerden, ellos están en la banca (por los diputados del Frente de Todos) y ustedes (por los militantes) reciben el plancito así que tengan cuidado con cómo los usan. No se dejen usar por la política”.LA NACIONSeguí leyendoBoleta única. La oposición pide una sesión especial para la semana próxima pese al rechazo oficialAliados. Pablo Moyano visitó a Milagro Sala en su arresto domiciliario en Jujuy y le dio su respaldoAbuso de autoridad. Confirman el sobreseimiento de Echegaray por el megaoperativo de la AFIP contra Clarín en 2009Conforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente

Alberto-Cristina: un reencuentro que no tapa sus diferencias

El presidente y la vicepresidenta compartirán un acto en YPF luego de meses de pelearse en público.

Fuente

Cristina se fue del Senado antes de que Juan Manzur defendiera el acuerdo con el Fondo y el rumbo económico

El jefe de Gabinete expuso en la Cámara alta. Hubo fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición.

Fuente

Categories
Agencias

Emiten alertas de tormenta tropical para Cuba y Florida

ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Los meteorólogos emitieron el jueves alertas de tormenta tropical para Florida y Cuba a medida que el sistema que golpeó México esta semana avanza hacia el este.El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que la tormenta conocida previamente como Agatha en el Océano Pacífico, llevará el nombre de Alex en el Atlántico.La alerta de tormenta tropical se extiende desde Longboat Key, en la costa del Golfo, por el sur hasta el otro lado de la península de Florida, incluyendo Lake Okeechobee, que siempre tiene el riesgo de inundaciones. La alerta incluye a los Cayos de Florida.El gobierno de Cuba emitió un aviso de tormenta tropical para las provincias de Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y la Isla de la Juventud, según el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos.La temporada de huracanes del Atlántico inició formalmente el martes. Se trata de un comienzo inusualmente temprano para la temporada de tormentas, pero no es algo sin precedentes para Florida.El centro de huracanes pronostica hasta 25 centímetros (10 pulgadas) de lluvias en algunas partes del sur de Florida a causa de la tormenta, aunque no se prevé que traiga fuertes vientos o provoque marejadas significativas. De cualquier forma, es posible que se produzcan inundaciones y los vientos serán relativamente fuertes.El centro informó que el jueves por la tarde el sistema tenía vientos máximos sostenidos de unos 55 km/h (35 mph) con ráfagas de mayor intensidad. Se tiene previsto que el viernes se convierta en tormenta tropical, lo que significa que sus vientos se fortalecerán pero sin alcanzar fuerza de huracán.“Fuertes lluvias comenzarán a afectar el sur de Florida y los Cayos durante el viernes y continuarán hasta el sábado”, dijo el Centro Nacional de Huracanes en una publicación en internet. También se pronosticaron marejadas e inundaciones, cuya severidad dependerá de la marea.En el Pacífico, el huracán Agatha causó inundaciones y deslaves que dejaron al menos 11 muertos y 20 desaparecidos en México, según las autoridades. Provocó el desborde de ríos y arrasó con viviendas, mientras que otras víctimas quedaron enterradas bajo rocas y fango.La tormenta ahora se dirige a Florida.Agatha se convirtió en el huracán de mayor intensidad del que se tenga registro en tocar tierra en un mes de mayo durante la temporada de huracanes del Pacífico oriental desde 1949. Los científicos aseguran que los sistemas tropicales serán más intensos y destructivos debido al calentamiento global.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
economía

Un nuevo paro en la industria de neumáticos pone en riesgo el abastecimiento a las automotrices

La situación ya pasa de castaño oscuro y no aparecen por el momento indicios de una solución para un conflicto que ya lleva un mes: ante el fracaso de la negociación salarial, los trabajadores de la industria del neumático anunciaron para mañana un nuevo paro, el tercero desde que se inició la controversia. El tema empieza a preocupar a las automotrices, que temen por el abastecimiento de este insumo básico y afirman que solo tienen stock para una semana más.ENERGÍA: POR QUÉ HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD EN VACA MUERTA, SEGÚN EL EXPERTO QUE MÁS ESCUCHAN LAS EMPRESASLuego de una nueva audiencia fallida en el Ministerio de Trabajo (la decimoprimera desde el inicio de la negociación), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) anunció un nuevo paro. “Este sindicato anuncia un paro de actividades total a partir de las 11 hs del día viernes 3/6/22, con retiro de los compañeros de fábrica, hasta el ingreso del turno mañana del sábado 4/6/22″, informó el gremio, en un comunicado.Por el lado de las empresas (las multinacionales Bridgestone y Pirelli, y la nacional Fate), alertaron que estas medidas de fuerza ponen en riesgo el abastecimiento de neumáticos en el país. “Ya están teniendo problemas, porque no pueden recuperar stocks intermedios (productos que se usan en la fabricación del neumático)”, señaló una fuente cercana a las compañías.Ante esta situación, explicó otra fuente de la industria, los fabricantes están consumiendo su propio stock tanto de producto intermedio como de terminado, para poder abastecer a las automotrices. “Pero la semana que viene no va a ser suficiente. Hay algunos comentarios de las automotrices de que van a tener que parar su producción, por falta de este insumo básico”, comentó.En efecto, consultado por este estado de situación, un hombre de una importante automotriz, que no quiso ser mencionado, respondió: “Tenemos stock de seguridad hasta la semana que viene. Si no se resuelve ahí, paramos”.En mayor o menor medida, el resto de las automotrices consultadas expresó su preocupación por la posibilidad de que falle el abastecimiento de neumáticos, algo que se sumaría a los problemas que ya enfrentan por la falta de chips (algo que ocurre a nivel mundial) y la dificultad que les pone el Gobierno a la hora de acceder a las divisas para importar otros insumos.En otra fabricante de autos señalaron que están básicamente igual que la semana pasada. “Nuestro proveedor sigue con producción, pero el riesgo de parada continúa latente. Los equipos están monitoreando de cerca”, dijeron fuentes de esa firma. Similar respuesta dio el ejecutivo de otra automotriz: “Estamos monitoreando de cerca, porque si hay paro muchos días seguidos en sus plantas ya nos complica. La semana pasada, si no producían algún día, ya esta semana no teníamos”.Para colmo de males, en el mercado de reposición ya había problemas con los neumáticos antes de este conflicto, debido a que, por las restricciones a las importaciones impuestas por el Gobierno, había comenzado a haber desabastecimiento, sobre todo en las medidas de mayor demanda.El conflicto, como se dijo, está encallado en un punto del que parece imposible salir: el Sutna reclama que las horas trabajadas en días de fin de semana se paguen un 200% más que las de los días de la semana; es decir, tarifa triple.De aceptarse esta petición, las fabricantes tendrían, según estiman, un aumento de costos del 15%, algo que les restaría competitividad. “Las empresas ofrecieron aumentos de salarios superiores a la inflación proyectada hasta junio, más un bono, pero el sindicato no aceptó”, indicó un hombre de la industria.En tanto, Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, dijo que lo que se reclama es una actualización salarial acorde con la inflación, ya que sus trabajadores sufren un marcado atraso en ese sentido. Y, respecto del aumento de costos que aducen las empresas, argumentó: El costo por la mano de obra por cubierta producida es de tan solo $1000″.Así dadas las cosas, las empresas fabricantes, a través de la cámara que las agrupa, detallaron el triple impacto negativo que traería un cese de actividades: por el lado de la industria, habría falta de suministro a las automotrices y diversos tipos de transporte; por el de la economía en general, se daría la pérdida de exportaciones y divisas y, por el de los consumidores, desabastecimiento de neumáticos de fabricación local.Carlos ManzoniTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosEn Corrientes. Braford: la calidad genética se luce en el Mundial de la razaEn default. Prohibieron salir del país a un reconocido corredor de cereales imputado por una supuesta estafa millonariaEncuentro. Hang tuvo su primera reunión con los supermercados para ajustar Precios Cuidados

Fuente

‘Una copita más’: la cumbia de un matancero que hizo bailar a la Selección en el vestuario de Wembley

Otamendi y Lo Celso le pusieron ritmo al festejo y se vio en las redes. Qué dijeron el compositor del tema, sus compañeros del grupo Sombras y Daniel Agostini.

Fuente