Categories
Agencias

Las ventas de coches se derrumban en la UE en abril (-20,6% intenaranual)

La venta de vehículos nuevos en la Unión Europea (UE) se derrumbó un 20,6% en abril respecto al mismo mes de 2021, una caída inédita exceptuando la de 2020 en plena pandemia de coronavirus, informó el miércoles la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles(ACEA).En un mercado golpeado ahora por la falta de semiconductores, en los 27 países de la UE se vendieron en abril 684.000 coches nuevos, un mínimo absoluto (siempre con excepción de 2020) para ese mes desde el inicio de la serie estadística de la ACEA en 1990.Entre los principales mercados, los mayores desplomes de ventas se registraron en Italia (-33%), Bélgica (-23,6%), Francia (-22,6%), Alemania (21,5%) y España (-12,1%). Fuera de la UE, el mercado británico sufrió una caída de 15,8%.En el periodo enero-abril, las ventas en la UE totalizaron 2.9 millones de unidades, con una baja de 1,4% interanual, lo que representa el peor cuatrimestre del mercado automovilístico en el bloque.La carencia de semiconductores, fabricados principalmente en Asia, golpea de lleno desde la pasada primavera boreal la fabricación de coches, teléfonos y ordenadores en Europa y Estados Unidos.La ACEA preveía una estabilización del aprovisionamiento de semiconductores y un repunte de las ventas de autos en el segundo semestre de este año, pero la guerra en Ucrania enfrió el optimismo.En el primer trimestre, los fabricantes habían registrado beneficios pese a la caída de las ventas, gracias al aumento de los precios de los coches. Pero en abril la facturación siguió cuesta abajo.tsz/laf/spi/js/sagAFPSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Recetas

Pan de zapallo o calabaza

Harina, 2 tazas.Sal, 1/2 cucharaditaBicarbonato, 1 cucharaditaPolvo de hornear, 1 cucharaditaClavo de olor molido, 1 cucharaditaCanela molida, 1 cucharaditaNuez moscada molida, 1 cucharaditaManteca derretida, 3/4 tazaAzúcar, 2 tazasHuevos, 2 grandesPuré de calabaza, 1 taza Precalentar el horno a 190 grados.Enmantecar y enharinar dos budineras de 20 cmEn un bol mezclar la harina, la sal, el bicarbonato de sodio, el polvo de hornear, el clavo, la canela y la nuez moscada.Batir hasta que todo esté bien mezclado y reservar.En el bol de la batidora eléctrica batir la mantea con el azúcar hasta que quede una crema homogénea sin grumos. agregarle los huevos de a uno y batir bien para que se integren cada vez. Agregar el puré de calabaza. La mezcla puede verse granulosa y cuajada en este punto, está bien. Agregar la mezcla de harina y batir a baja velocidad hasta que se integre todo. Volcar la mezcla distribuyéndola en partes igualess en cada uno de los moldes preparados y llevarlos al horno.Hornear entre 65 y 75 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro de uno de los budines, este salga limpio. Deje que los panes se enfríen en los moldes durante unos 10 minutos, luego desmoldar sobre una rejilla para que se enfríen por completo. El pan de calabaza es un budín dulce muy suave y fácil de hacer: batir, mezclar y hornear. Es un panificado que invita a disfrutar de una cocina impregnada de un delicioso olor a especias dulces de otoño. Esperar una hora, sacar del horno y ya están listos dos deliciosos panes de calabaza.Tips para hacer el pan de zapallo o calabaza más suave y deliciosoCuando recién salen del horno, los panes de zapallo o calabaza tienen una corteza deliciosamente crujiente. Al día siguiente, para obtener el mismo efecto de recién horneado se puede tostar rebanadas individuales del pan de calabaza.El pan de calabaza se puede freezar hasta 3 meses. Después de que se haya enfriado por completo, envolverlo de forma segura en papel de film o en una bolza para freezer y guardar. al momento de servirlo descongerlarlo durante una noche a temperatura ambiente.

Fuente

Categories
Agencias

Finlandia y Suecia solicitan la entrada en la OTAN

BRUSELAS (AP) — Finlandia y Suecia han solicitado oficialmente entrar en la alianza militar más grande del mundo, según dijo el miércoles el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, una decisión impulsada por las preocupaciones por la guerra de Rusia en Ucrania.“Recibo con agrado las solicitudes de Finlandia y Suecia de sumarse a la OTAN. Ustedes son nuestros socios más cercanos”, dijo Stoltenberg a la prensa tras recibir las cartas de solicitud de los embajadores de los dos países nórdicos. “Este es un buen día en un momento crítico para nuestra seguridad”.Ahora, los 30 estados miembros estudiarán las peticiones. Se espera que ese trámite tome unas dos semanas, aunque el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha expresado sus reservas a la incorporación de Finlandia y Suecia.Si sus objeciones se resuelven y las negociaciones avanzan como se espera, los dos países podrían ser miembros del grupo en unos pocos meses. El proceso suele tomar entre ocho y 12 meses, pero la OTAN quiere moverse deprisa dada la amenaza rusa que pende sobre la cabeza de los dos países.Canadá, por ejemplo, dijo que esperaba ratificar su protocolo de acceso en unos pocos días.Stoltenberg dijo que los aliados de la OTAN “están decididos a trabajar en todos los asuntos y alcanzar conclusiones rápidas”.“Todos los aliados están de acuerdo en la importancia de la ampliación de la OTAN. Todos estamos de acuerdo en que debemos mantenernos unidos, y todos estamos de acuerdo en que este es un momento histórico que debemos aprovechar”, dijo a los periodistas en la sede de la OTAN en Bruselas.La opinión pública en Finlandia y Suecia ha variado mucho a favor de la membresía de la OTAN desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.Finlandia y Suecia son los socios más cercanos de la OTAN. Los dos tienen democracias funcionales, fuerzas armadas bien financiadas y contribuyen a las operaciones militares y la vigilancia aérea de la alianza. Cualquier obstáculo que encuentren sería de naturaleza meramente técnica o quizá política.El proceso de membresía de la OTAN no está formalizado y los pasos pueden variar. Pero primero las solicitudes serán revisadas en una sesión del Consejo del Atlántico Norte de los 30 estados miembros, probablemente a nivel de embajadores.El CAN decidirá si sigue adelante y qué medidas deben tomarse para conceder la membresía. Esto depende principalmente de lo alineados que estén los países candidatos con los estándares políticos, militares y legales de la OTAN, y de si contribuyen a la seguridad en la zona del Atlántico Norte. Esto no debería plantear un gran problema para Finlandia y Suecia.APSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

Una mamá suspendió una consulta con el psicólogo para su hija al descubrir que militaba en La Cámpora

La mujer difundió el mensaje del contacto que tuvo con el profesional a través de Whatsapp y se abrió un fuerte debate en las redes sociales.

Fuente

Categories
Agencias

Trámites para entrar en la OTAN: de la burocracia interna a la ratificación de los 30 Estados miembro

Suecia y Finlandia han comenzado ya a dar pasos hacia la OTAN y, después de cubrir los trámites burocráticos internos, se encaminan a una adhesión que podría quedar completada en tiempo récord, antes incluso de que acabe el año si no surgen trabas como las que ha comenzado a poner ya sobre la mesa Turquía.Una vez finalizado el proceso a nivel nacional, con sendas aprobaciones del Parlamento y del Gobierno, un país candidato debe enviar una ‘carta de intención’ a la organización, que equivale a una solicitud de acceso. Arranca así el proceso formal de ingreso.A continuación, la OTAN convoca a su órgano ejecutivo, el Consejo del Atlántico, para estudiar la petición y, si no hay sorpresas, dar luz verde a la apertura de las negociaciones de entrada, algo que llegaría incluso el mismo día de la reunión.Se abriría a continuación un periodo en principio breve, de unos pocos días, ya que las conversaciones de acceso no tienen tanta importancia en el caso de Suecia y Finlandia. No en vano, en ninguno de estos dos casos se requieren reformas en el campo de la Defensa para alinearse con los estándares de la OTAN, en la medida en que ambos países ya participan en operaciones de la Alianza sin siquiera ser miembros.El siguiente paso consiste en la firma del protocolo de acceso, que rubrican los aliados en Bruselas para enviarlo posteriormente a las distintas capitales. Ésta sería la fase más larga –de varios meses, previsiblemente–, ya que uno a uno los 30 Estados miembro deben dar el visto bueno a los nuevos miembros y existen dudas sobre la postura que terminará adoptando Turquía.Cada aliado cuenta con un sistema diferente para avalar al nuevo socio de la OTAN, aunque en la mayoría se necesita del visto bueno parlamentario, como ocurre en el caso de España o de Estados Unidos. En Reino Unido, en cambio, tan solo necesita la aprobación por parte del Gobierno.A España le costó seis meses integrarse en la OTAN, mientras que en el caso de Macedonia del Norte, el último país en incorporarse, la ratificación plena del protocolo se demoró nueve meses. Una vez cubierto este plazo, el ritual final lleva a Washington, donde los documentos se depositan ante el Gobierno de Estados Unidos.Posible vetoLa organización funciona por consenso, así que teóricamente cualquier país que recele de las ambiciones finlandesa y sueca podría establecer algún tipo de veto. Turquía tiene en su mano este poder, si bien por ahora el rechazo no es definitivo y podría quedar a merced de futuras concesiones hacia Ankara.En el caso de Macedonia del Norte, por ejemplo, fue Grecia quien marcó los ritmos de su adhesión, que no fue posible hasta que los dos países vecinos resolvieron sus disputas referentes al nombre oficial macedonio.Fuentes de la OTAN consultadas por Europa Press asumen que, en el caso de Suecia y de Finlandia, el proceso será rápido, con diversas estimaciones que apuntan a que quede completado a finales de 2022 o principios de 2023. Las circunstancias actuales vienen marcadas por la invasión lanzada por Rusia sobre Ucrania, que añade premura al proceso.Países como Canadá y Alemania ya han asegurado su intención de reducir al máximo el proceso burocrático para garantizar la entrada cuanto antes de Suecia y Finlandia y reducir el periodo de interinidad, durante el cual no regiría la cláusula de defensa colectiva que contempla la OTAN para sus miembros.La cumbre de líderes que tendrá lugar en Madrid a finales de junio también contará con presencia de Suecia y de Finlandia, que previsiblemente participarán como miembro ‘de facto’ a pesar de que el proceso no esté ni mucho menos concluido. Se espera también algún tipo de gesto hacia los dos potenciales socios.Europa PressSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasNotas servicios

Fuente

En medio de la interna oficialista, Gabriel Katopodis apuntó contra la oposición: “No tienen ningún escrúpulo”

El ministro de Obras Públicas aseguró que el Frente de Todos “es mucho más amplio que el acuerdo entre Alberto y Cristina”.

Fuente

Categories
belgrano mundo

Covid-19 en Italia: casos de coronavirus y vacunación al 17 de mayo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años, y los países atraviesan distintas realidades a medida que aparecen nuevas mutaciones del virus y avanza el plan de vacunación en el mundo. En este día 17 de mayo, en Italia se registraron 44.901 casos nuevos de enfermos de Covid-19 y 148 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Italia acumula un total de 17.116.550 infectados por coronavirus y 165.494 fallecidos.Italia se encuentra en el puesto 9 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos (84.405.343 casos), India (43.127.032 casos), Brasil (30.728.286 casos), Francia (29.233.309 casos), Alemania (25.892.255 casos), Reino Unido (22.207.102 casos), Rusia (18.268.958 casos), Corea del Sur (17.830.429 casos), Italia (17.116.550 casos), Turquía (15.057.184 casos).Vacunación Covid 19 en Italia al 17 de mayoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Italia alcanza un total de 138.863.711 dosis aplicadas al 17 de mayo. De esa cantidad, 50.775.034 personas recibieron una dosis, mientras que 47.921.484 ya tienen ambas dosis. A partir de estas cantidades, se deduce que un 83.7 % de la población recibió la primera vacuna, mientras que un 78.99 % ya tiene las dos dosis. Además, un 66.21 % por cierto ya cuenta con un refuerzo.En cuanto al nivel de inmunización de la población, Italia se encuentra en el puesto 27, con 138.863.711 dosis aplicadas. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: Malta (1.320.638); Chile (54.952.361); Maldivas (941.585); Brunei (1.124.035); Catar (6.794.394); Islandia (850.505); Singapur (14.027.362); Emiratos Árabes Unidos (24.773.044); Corea del Sur (126.364.305); Cuba (27.787.433).Si se considera la densidad poblacional, el 78.99 % con dos dosis que muestra Italia, la colocan en el puesto 40 del ránking mundial. Esta lista es encabezada por estas naciones: Catar (99.99%); Malta (99.99%); Maldivas (99.99%); Brunei (99.32%); Emiratos Árabes Unidos (98.24%); Chile (96.14%); Samoa (92.88%); China (90.94%); Camboya (90.83%); Singapur (90.05%).LA NACIONTemasNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinacovidOtras noticias de Notas servicios”Desde el fin del mundo”. Duki en Vélez: dónde conseguir las entradas y cuánto salenEn vivo. Eclipse lunar: ¿cómo ver la Luna de Sangre desde cualquier lugar?Recorrido porteño. Se viene “La Noche del Turismo”: cuáles son los cuatro circuitos que se podrán hacer

Fuente

Categories
belgrano mundo

Covid-19 en Turquía: casos de coronavirus y vacunación al 17 de mayo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años, y los países atraviesan distintas realidades a medida que aparecen nuevas mutaciones del virus y avanza el plan de vacunación en el mundo. En este día 17 de mayo, en Turquía se registraron 1.608 casos nuevos de enfermos de Covid-19 y 7 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Turquía acumula un total de 15.057.184 infectados por coronavirus y 98.911 fallecidos.Turquía se encuentra en el puesto 10 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos (84.405.343 casos), India (43.127.032 casos), Brasil (30.728.286 casos), Francia (29.233.309 casos), Alemania (25.892.255 casos), Reino Unido (22.207.102 casos), Rusia (18.268.958 casos), Corea del Sur (17.830.429 casos), Italia (17.116.550 casos), Turquía (15.057.184 casos).Vacunación Covid 19 en Turquía al 17 de mayoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Turquía alcanza un total de 147.638.328 dosis aplicadas al 17 de mayo. De esa cantidad, 57.832.015 personas recibieron una dosis, mientras que 53.052.226 ya tienen ambas dosis. A partir de estas cantidades, se deduce que un 73.45 % de la población recibió la primera vacuna, mientras que un 67.38 % ya tiene las dos dosis. Además, un 46.68 % por cierto ya cuenta con un refuerzo.En cuanto al nivel de inmunización de la población, Turquía se encuentra en el puesto 63, con 147.638.328 dosis aplicadas. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: Malta (1.320.638); Chile (54.952.361); Maldivas (941.585); Brunei (1.124.035); Catar (6.794.394); Islandia (850.505); Singapur (14.027.362); Emiratos Árabes Unidos (24.773.044); Corea del Sur (126.364.305); Cuba (27.787.433).Si se considera la densidad poblacional, el 67.38 % con dos dosis que muestra Turquía, la colocan en el puesto 77 del ránking mundial. Esta lista es encabezada por estas naciones: Catar (99.99%); Malta (99.99%); Maldivas (99.99%); Brunei (99.32%); Emiratos Árabes Unidos (98.24%); Chile (96.14%); Samoa (92.88%); China (90.94%); Camboya (90.83%); Singapur (90.05%).LA NACIONTemasNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinacovidOtras noticias de Notas servicios”Desde el fin del mundo”. Duki en Vélez: dónde conseguir las entradas y cuánto salenEn vivo. Eclipse lunar: ¿cómo ver la Luna de Sangre desde cualquier lugar?Recorrido porteño. Se viene “La Noche del Turismo”: cuáles son los cuatro circuitos que se podrán hacer

Fuente

Categories
belgrano mundo

Covid-19 en Corea del Sur: casos de coronavirus y vacunación al 17 de mayo

La pandemia de coronavirus lleva más de dos años, y los países atraviesan distintas realidades a medida que aparecen nuevas mutaciones del virus y avanza el plan de vacunación en el mundo. En este día 17 de mayo, en Corea del Sur se registraron 35.072 casos nuevos de enfermos de Covid-19 y 27 fallecidos, según lo detallado por las autoridades sanitarias.A la fecha, Corea del Sur acumula un total de 17.830.429 infectados por coronavirus y 23.771 fallecidos.Corea del Sur se encuentra en el puesto 8 de los países con mayor cantidad de infectados por coronavirus. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: Estados Unidos (84.405.343 casos), India (43.127.032 casos), Brasil (30.728.286 casos), Francia (29.233.309 casos), Alemania (25.892.255 casos), Reino Unido (22.207.102 casos), Rusia (18.268.958 casos), Corea del Sur (17.830.429 casos), Italia (17.116.550 casos), Turquía (15.057.184 casos).Vacunación Covid 19 en Corea del Sur al 17 de mayoLa campaña de vacunación contra el coronavirus en Corea del Sur alcanza un total de 126.364.305 dosis aplicadas al 17 de mayo. De esa cantidad, 45.044.887 personas recibieron una dosis, mientras que 44.563.802 ya tienen ambas dosis. A partir de estas cantidades, se deduce que un 88.67 % de la población recibió la primera vacuna, mientras que un 87.72 % ya tiene las dos dosis. Además, un 72.35 % por cierto ya cuenta con un refuerzo.En cuanto al nivel de inmunización de la población, Corea del Sur se encuentra en el puesto 9, con 126.364.305 dosis aplicadas. El listado de los primeros 10 países se compone de la siguiente manera: Malta (1.320.638); Chile (54.952.361); Maldivas (941.585); Brunei (1.124.035); Catar (6.794.394); Islandia (850.505); Singapur (14.027.362); Emiratos Árabes Unidos (24.773.044); Corea del Sur (126.364.305); Cuba (27.787.433).Si se considera la densidad poblacional, el 87.72 % con dos dosis que muestra Corea del Sur, la colocan en el puesto 14 del ránking mundial. Esta lista es encabezada por estas naciones: Catar (99.99%); Malta (99.99%); Maldivas (99.99%); Brunei (99.32%); Emiratos Árabes Unidos (98.24%); Chile (96.14%); Samoa (92.88%); China (90.94%); Camboya (90.83%); Singapur (90.05%).LA NACIONTemasNotas serviciosCoronavirus en la ArgentinacovidOtras noticias de Notas servicios”Desde el fin del mundo”. Duki en Vélez: dónde conseguir las entradas y cuánto salenEn vivo. Eclipse lunar: ¿cómo ver la Luna de Sangre desde cualquier lugar?Recorrido porteño. Se viene “La Noche del Turismo”: cuáles son los cuatro circuitos que se podrán hacer

Fuente

Luis Pagani: “Hay dos Argentinas, una que consume y otra que le cuesta llegar a fin de mes”

El presidente y CEO de la líder global de golosinas se refirió también a la alta presión inflacionaria y al aumento de costos. Invitó a animarse y contó que abrirá una fábrica en Angola.

Fuente