Categories
deportes

Conmoción en Italia por el accidente de Ciro Immobile, el capitán de la Lazio chocó contra un tranvía

escucharescucharDurante las últimas horas, Italia se conmocionó con el accidente de tránsito que protagonizó Ciro Immobile, el delantero de la Lazio. Mientras viajaba junto a su familia, la camioneta del futbolista chocó con un tranvía. Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas fatales ni heridas graves, aunque el delantero sufrió una lesión que lo alejará durante varias semanas de las canchas.EL KUN AGÜERO HABLÓ DESPUÉS DE TENER UNA ARRITMIA EN VIVO: “TODAVÍA SIGO ACÁ”El siniestro vial ocurrió este domingo en la capital italiana, en una intersección cercana al estadio Olímpico de Roma, donde ambos equipos principales de la ciudad juegan como local. En el cruce, ambos vehículos chocaron sus partes delanteras.La reconstrucción del accidente indica que la Land Rover Defender en la que Immobile se trasladaba junto a sus hijas colisionó con el tranvía 19 en el cruce del puente Matteotti, según consignó la Gazzetta dello Sport. De acuerdo a lo que reveló la investigación preliminar sobre el hecho, el tranvía se descarriló de las vías e iba a una velocidad sostenida al momento del impacto.“NO SOBREVIVIÓ”: LA MUERTE QUE ENTRISTECIÓ A BARBY FRANCO Y SORPRENDIÓ A SUS SEGUIDORESConsultado por las autoridades, el futbolista de 33 años aseguró que la responsabilidad del accidente fue del conductor del transporte público por pasarse un semáforo en rojo. Otros testigos de la escena no pudieron confirmar esta versión. Una grabación capturada en la escena muestra el enorme daño que sufrió la camioneta tras el impacto.La camioneta de Ciro Immobile sufrió serios daños en el accidente de tránsitoRápidamente, los servicios de emergencia trasladaron a varios de los heridos a los hospitales Gemelli y Bambino Gesú. Ninguno de ellos sufrió golpes de gravedad y permanecieron en observación sin mayores complicaciones. Más allá de la buena noticia y recuperación luego del accidente, el hecho finalmente arrojó consecuencias más complicadas para el capitán de la Lazio de las que se esperaban.En primera instancia, Immobile salió del vehículo sin asistencia y declaró al citado medio que estaba en buenas condiciones y que solamente le dolía un poco el brazo. Sin embargo, la información que difundió el club italiano luego dio cuenta de lesiones más graves. A través de un comunicado que se publicó en la web oficial, se compartió el diagnóstico del cuerpo médico.LUCAS BENVENUTO SE REFIRIÓ A SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN BAILANDO POR UN SUEÑO Y FUE TAJANTE: “ME LO MEREZCO”“El cuerpo médico de la S.S.Lazio informa que hoy, tras un accidente de tráfico, el futbolista Ciro Immobile sufrió un trauma de distorsión de la columna vertebral y una fractura compuesta de la XI costilla derecha”, reza el comienzo del texto. El hecho obliga a la ausencia del goleador en el encuentro ante Torino, que se disputará el próximo sábado. Hasta el momento, no se conoció el plazo durante el que estará alejado de las canchas para recuperarse.El tuit de la Lazio luego del accidente que sufrió Ciro ImmobileCapturaEn el comunicado, el club también llevó tranquilidad sobre su estado actual y reveló que el panorama es alentador a pesar de la lesión: “Las condiciones son buenas actualmente. El futbolista permanece en observación en el servicio de urgencias médicas dirigido por el profesor Francesco Franceschi del Hospital Universitario Agostino Gemelli IRCCS de Roma”. En la cuenta oficial de Twitter, la Lazio compartió una recopilación de festejos de gol del delantero y le envió fuerzas en este momento: “Siempre con vos, capitán”.LA NACIONSeguí leyendoEn Miami. El Kun recibió una alerta de tornado cuando estaba en vivo y se paralizó: “No sé qué tengo que hacer”El último golpe de Piqué. Cómo afectó la carta de desalojo de su padre a la familia de Shakira”Tirá guacho”. Brian Sarmiento contó detalles del día en que Teo Gutiérrez sacó un arma en el vestuario de RacingTemasCiro ImmobileLazioCelebridadesOtras noticias de LazioEn el Calcio. Cuándo juega Roma vs. Lazio, el clásico de la Serie A de Italia: día, horario y TVEuropa League. Un gol clave de Lanzini, el increíble lujo de Luka Romero y el impasable arquero argentinoEfecto Maradona. El equipo europeo que está muy cerca de hacer la pretemporada en Buenos Aires gracias a Diego

Fuente

Categories
deportes

A qué hora se juega el clásico Independiente vs. Racing, por la Liga Profesional 2023

escucharescucharEste domingo se juega una nueva edición del clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing y corresponde a la duodécima fecha de la Liga Profesional 2023. El encuentro inicia a las 16.30 en el estadio Libertadores de América Ricardo Bochini y se transmite en vivo por TNT Sports y ESPN Premium, canales que se pueden sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play, siempre que el cliente sea abonado al ´pack fútbol´.En la previa al duelo cuyo árbitro es Yael Falcón Pérez el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 2.14. Su derrota, es decir una victoria del local, cotiza hasta 3.94. El empate llega a 3.22.Independiente vs. Racing: todo lo que hay que saberLiga Profesional 2023 – Fecha 12Día: domingo 16 de abril.Hora: 16.30.TV: ESPN Premium y TNT Sports.Streaming: DGO, Flow y Telecentro Play.El presente deportivo de ambos no es el deseado, pero el del Rojo supera ampliamente, para mal, al de la Academia porque su crisis es también institucional y financiera con una deuda millonaria. Tras la renuncia de Fabián Doman a la presidencia seis meses después de ganar las elecciones -se hizo cargo del club Néstor Grindetti-, lo único positivo para la entidad es que esta semana contrató a Ricardo ‘Ruso’ Zielinski como entrenador para un equipo que acumula 10 partidos consecutivos sin victorias.Ante su gente, el Rey de Copas quiere cortar la mala racha y tomar aire en un torneo que lo tiene en el fondo de la tabla de posiciones. Actualmente está 25° con nueve puntos producto de un triunfo -en la primera jornada ante Talleres de Córdoba-, seis pardas y cuatro derrotas, la última ante Rosario Central como visitante. Todavía no se impuso de local, en cinco cotejos.Ricardo Zielinski se convirtió en el nuevo entrenador de Independiente en medio de la crisisGonzalo Colini – LA NACIONEl conjunto de Fernando Gago está en un bache que lo alejó del líder del certamen, River. Con las derrotas frente a Gimnasia en La Plata y Newell’s el albiceleste quedó décimo en la clasificación con 17 unidades, 10 menos que el Millonario, y a excepción de que hilvane varias alegrías consecutivas en un contexto que también lo tiene en la Copa Libertadores, le será complicado pelear por el título.El DT no tiene a disposición para el clásico a Aníbal Moreno (desgarrado) y el colombiano Johan Carbonero (operado de su rodilla izquierda). Tampoco a Edwin Cardona, aunque sus minutos son escasos desde que arribó a la entidad.Probables formacionesIndependiente: Rodrigo Rey; Luciano Gómez, Sergio Barreto, Joaquín Laso y Ayrton Costa; Juan Marcone y Agustín Mulet; Juan Cazares; Matías Giménez, Martín Cauteruccio y Juan Vallejo. DT: Ricardo Zielinski.Racing: Gabriel Arias; Facundo Mura o Iván Pillud, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi o Emiliano Insúa y Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Tomás Aviles, Jonatan Gómez o Nicolás Oroz; Matías Rojas, Paolo Guerrero o Maximiliano Romero y Gabriel Hauche. DT: Fernango Gago.La Academia quedó lejos en la pelea por el título de la Liga Profesional y necesita ganar para creerMaximiliano Luna – télamEl historial del clásico de AvellanedaSegún datos de Revisionismo Histórico del Fútbol Argentino, oficialmente se enfrentaron desde 1891 en 232 ocasiones con 88 victorias para el Rojo y 70 para la Academia. Hubo 74 empates. 213 duelos fueron por ligas nacionales, como se cruzan este domingo: Independiente se impuso en 84 oportunidades, Racing en 62 e igualaron 67.15 choques fueron por copas nacionales: seis cotejos ganó la entidad celeste y blanca, tres la roja y los seis restantes terminaron en igualdad. En torneos internacionales se vieron las caras dos veces con una victoria para Racing y un empate. En el ascenso de la Argentina también se midieron en un par de ocasiones y hubo una alegría por lado.Últimos cinco partidos Racing vs. IndependienteLiga Profesional 2022 – Fecha 7: Racing 1-0 Independiente (Gabriel Hauche -R-)Liga Profesional 2021 – Fecha 5: Independiente 1-0 Racing (Silvio Romero -I-).Superliga 2019/20 – Fecha 19: Racing 1-0 Independiente (Marcelo Díaz).Superliga 2018/19 – Fecha 20: Independiente 1-3 Racing (Fernando Gaibor -I-; Guillermo Burdisso, Lisandro López y Matías Zaracho -R-).Superliga 2017/18 – Fecha 10: Racing 0-1 Independiente (Leandro Fernández -I-).LA NACIONSeguí leyendoLa guía. La fecha 12 de la Liga Profesional 2023: días, horarios, TV y árbitros de todos los partidosTriunfo cuervo. Así quedó el historial del clásico San Lorenzo vs. Boca, tras el partido por la Liga Profesional 2023En el ‘Coloso’. Cuándo juega Newell’s vs. River, por la Liga Profesional 2023: día, hora y TVTemasLiga Profesional de FútbolClásico de AvellanedaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Liga Profesional de FútbolEl clásico vs. Racing. Independiente: la receta para lograr una buena noticia en el peor momento desde que volvió a primeraSe hunde en la crisis. Boca volvió a perder, se fue silbado e igualó un récord negativo después de 52 añosLey del ex con tijera. Mauro Boselli definió de manera espectacular pero pareció lamentar su golazo en La Bombonera

Fuente

Categories
deportes

El video del golazo de Julio Enciso en la victoria de Brigthon ante Chelsea, por la Premier League

>LA NACION>Deportes>CanchallenaBrighton derrotó a Chelsea por 2 a 1 en condición de visitante, en un partido correspondiente a la fecha 31 de la Premier League de Inglaterra. Los goles de las Gaviotas fueron convertidos por Danny Welbeck y Julio Enciso, quien sentenció la victoria con un golazo de antología, el segundo desde su llegada a Inglaterra a principios de la vigente temporada. De esta manera, el equipo en el que también se desempeña Alexis Mac Allister se mantiene en zona de clasificación a la Conference League 2022-23, a siete puntos de Newcastle, el penúltimo conjunto que hasta el momento se clasificaría a la próxima Champions, aunque con un partidos menos.El equipo dirigido por el italiano Roberto De Zerbi atraviesa un presente fantástico. Cosechó 49 unidades en 29 partidos disputados (tiene pendientes su compromisos ante Manchester United y Newcastle) y mantiene un nivel de juego altísimo, con varios futbolistas en su ‘prime’ que tendrían los días contados en Brighton ante el interés de varios de los mejores clubes del planeta, como son los casos de Mac Allister, Enciso, Moisés Caicedo, Kaoru Mitoma y Evan Ferguson, entre otros.Julio Enciso ingresó en el primer tiempo y cambió notablemente el desarrollo del encuentroJohn Walton – PA WireIncluso, el propio Pep Guardiola, DT de Manchester City considerado como uno de los mejores estrategas de la historia, habló sobre las Gaviotas esta semana y dejó una apreciación que denota lo hecho por De Zerbi desde su llegada a Inglaterra en septiembre del 2022: “La realidad es que estamos seis puntos por detrás, nadie garantiza que vayamos a ganar nuestro partido contra el mejor equipo que hay en el mundo construyendo el juego: el Brighton. No hay otro equipo que haga mejor el proceso de llevar la pelota hasta el último cuarto de campo, no hay uno mejor en el fútbol moderno ahora mismo”, afirmó.En el encuentro de este sábado ante Chelsea, el equipo visitante comenzó perdiendo por un gol de Conor Gallagher a los 13′. El mediocampista, que fue beneficiado por la rotación de Frank Lampard en el once titular, culminó una gran jugada individual del ucraniano Mykhailo Mudryk con un remate de media distancia que, tras rebotar en el capitán Lewis Dunk, desvió su trayectoria para que la pelota ingrese lentamente en el arco defendido por el español Robert Sánchez.El empate parcial de Brighton llegó a los 42′ por intermedio de Danny Welbeck, quien había ingresado cuatro minutos antes por la lesión de Ferguson. El ex Manchester United conectó de cabeza un buen centro del alemán Pascal Groß y, tras imponerse a los defensores Wesley Fofana y Trevoh Chalobah con un salto memorable, igualó el encuentro para un equipo que, a esa altura del partido, no merecía estar perdiendo.El tanto de la victoria llegó recién a los 69′ y fue mediante una obra de arte del joven paraguayo Julio Enciso, quien había reemplazado al neerlandés Joël Veltman a los 27′. El ex Libertad, que entró con desparpajo y cambió el desarrollo del encuentro, culminó un partido perfecto con un golazo de antología desde afuera del área. De esta manera, la venta más cara de la historia de la liga de Paraguay convirtió su segundo gol en la Premier League para ser elegido como la figura del encuentro. Y claro, también llevarse todos los flashes.Seguí leyendoLujazo. El video de la asistencia de Enzo Fernández en el triunfo de Chelsea por la Premier LeagueExcelsa pegada. El video de la asistencia de Enzo Fernández en el empate entre Chelsea y West HamMagia en Stamford Bridge. Los números de Julio Enciso, el crack paraguayo que le dio la victoria a Brighton ante Chelsea con un golazoTemasPremier LeagueBrightonChelseaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectÚltimas notas de VideosLa salud del Papa Francisco durante la audiencia general en San Pedro antes que fuese internadoNashville. NashvilleCondenaron a los acusados de abusar y matar a Lucía PérezInseguridad. Le dispararon para robarle y la bala no salióCaso de corrupción de menores: trasladan a los cuatro acusados a una cárcel comúnCrisis económica. Alquileres: 93% de ajuste anual en abrilCaso de los cuadernos de las coimas: el tribunal le pidió a La Corte más empleadosChoque entre un auto y una moto en Au. 25 de MayoImprudencia. Circulaba por Av. General Paz con la puerta de un auto

Fuente

Categories
deportes

Alerta en Roma: Paulo Dybala se lesionó en la derrota ante Feyenoord por Europa League

.container-video
.responsive-iframe-video

Lazio, Sassuolo y Cremonese fueron algunos de los rivales que frenaron el andar de la Roma de José Mourinho en los últimos partidos, pero esto no impidió que se mantenga en el tercer lugar de la Serie A y afronte los cuartos de final de la UEFA Europa League con derrota por 1-0 frente a Feyenoord. Para explicar los motivos de este presente hay que depositar buena parte de las miradas sobre Paulo Dybala, de gran nivel en el club italiano. Sin embargo, no son todas buenas para el as de espadas del plantel: volvió a encender las alarmas después de marcharse lesionado.La Joya fue titular en la zona ofensiva en compañía de Lorenzo Pellegrini y Tammy Abraham y comandó los primeros avances de los Giallorossi en el amanecer del compromiso en los Países Bajos. Sin embargo, no se pudo recuperar de una molestia muscular sufrida los 19 minutos. El cordobés se hizo cargo de un tiro libre en la puerta del área y su remate desviado ejecutado con pierna zurda generó una reacción instantánea en la siguiente jugada: Dybala comenzó a agarrarse tímidamente el aductor derecho.El ex hombre de la Juventus intentó apoyarse en la izquierda durante cualquier toque de balón para evitar utilizar su pierna menos hábil. A pesar de que continuó algunos minutos, mostró un ritmo diferente a sus compañeros y le costó seguir la velocidad de las jugadas propias y ajenas con la aceleración adecuada. Cuatro minutos después, el mediocampista italiano Bryan Cristante le pidió a los jugadores de la entidad neerlandesa que arrojen el balón afuera y, en medio de una posesión defensiva, se congraciaron con su colega. Rápidamente, ofreció variadas muecas de fastidio tapándose la cara con su camiseta e inmediatamente se marchó del césped para el ingreso de Stephan El Shaarawy. Su ausencia obligó a que Lorenzo Pellegrini se hiciera propietario de un penal que terminó fallando en la etapa inicial.Cabe recordar que el atacante de 29 años podría haber sufrido la tercera lesión muscular en su temporada, y acumula múltiples parates de esta índole en los últimos años, tanto en la Vecchia Signora como desde su llegada a la capital italiana a partir de este curso. Pero el antecedente más reciente se remonta a la previa del Mundial. El 9 de octubre pasado padeció un desgarro en el bíceps femoral izquierdo tras convertir un penal en la victoria ante Lecce como local por el campeonato doméstico y, en ese momento, Mourinho advirtió: “Está mal, por no decir muy mal. Todavía no he hablado con el equipo médico pero es poco probable que pueda volver antes de 2023”.Desde ese momento, la historia es conocida. Paulo Dybala ingresó un puñado de minutos en la igualdad ante Torino el 13 de noviembre pasado en el último compromiso en la previa a la Copa del Mundo y Lionel Scaloni tomó la determinación de convocarlo para ser parte de la delegación campeona del mundo en Qatar. En su vuelta a Roma, continuó siendo determinante y se consolidó como el máximo goleador del equipo en la Serie A (11). En su totalidad, acumula 15 festejos y 8 asistencias en 32 partidos de esta temporada.En lo inmediato, la salida inesperada del mediapunta afectó los planes iniciales de la visita, que arrancó los cuartos de final con derrota gracias al único tanto de Mats Wieffer a los 8 minutos de la parte complementaria. Aún es una incógnita si Dybala podrá decir presente en el Estadio Olímpico para la revancha de la eliminatoria, a disputarse el próximo jueves desde las 16 (hora argentina).

.container-video
.responsive-iframe-video

* El resumen de la caída de Roma ante FeyenoordSeguir leyendo:Lionel Messi fue elegido entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista TimeBrilló en Boca, Estudiantes y San Lorenzo, casi va a un Mundial con la Selección y hoy trabaja en una mina: “Acá pagan más que en otros lados”Conmoción en Europa: murió una jugadora de vóley italiana tras caer de la ventana de un hotel en EstambulXavi le hizo un pedido especial a la dirigencia del Barcelona: quiere fichar a un campeón del mundo con ArgentinaOficial: Bayern Múnich sancionó a Sadio Mané por la agresión sobre Leroy Sané

Fuente

Categories
deportes

Estudiantes – Atlético Tucumán: cómo un 0-0 puede ser contundente

escucharescucharLA PLATA.– El nivel de juego estuvo en el nivel del campo de juego: flojo. En un césped amarillento se vio un encuentro de vuelo bajo. El marcador en blanco, un 0-0 de los contundentes, sirve para calificar el rendimiento de los dos equipos. Estudiantes y Atlético Tucumán no hicieron méritos para ganar… y no ganaron. Una igualdad en el estadio Uno que les aporta poco en la Liga Profesional de Fútbol.Ilusionó el comienzo, con un cabezazo de Marcelo Estigarribia que pegó en el ángulo izquierdo del arco de Mariano Andújar, pero la esperanza de buen espectáculo se diluyó enseguida. El Decano exhibió intensidad, aunque careció de claridad, mientras que a Estudiantes le faltó casi todo: lució desordenado, apresurado, impreciso e inofensivo. Lo único que generó el equipo platense en la ofensiva, antes del descanso, fue un remate alto de Santiago Ascacibar tras una oportuna descarga de Mauro Boselli. Poco. Muy poco.Compacto de Estudiantes 0 vs. Tucumán 0Tanto defraudó el Pincha en el capítulo inicial que hasta el director técnico Eduardo Domínguez erró de manera notoria: dispuso una línea de cinco defensores y a los 30 minutos modificó su plan original. El que pagó las consecuencias del ensayo fallido fue Emmanuel Mas, que salió para que ingresara un mediapunta, Matías Godoy.La segunda etapa empezó sin variantes en relación con lo que ocurrió en gran parte de la primera parte: mucha fricción, pocas asociaciones y ninguna situación de gol. Y la tendencia se mantendría… El despliegue del conjunto tucumano nunca se convirtió en oxígeno para el ataque y las salidas prolijas de Estudiantes jamás se transformaron en profundidad.Decepción de Benjamín Rollheiser; más que por alguna tímida oportunidad perdida, hubo que lamentarse por el nivel del partido en el estadio Uno.FOTOBAIRES Cerca del final Domínguez mandó a la cancha a Leonardo Godoy (uno de los puntos altos del Pincha este año), pero no hubo caso. Ni siquiera la velocidad del punzante defensor lateral sirvió para perforar la defensa visitante. Boselli, el delantero que siempre se fabrica algo, dispuso de una chance clara cuando el tiempo se agotaba y no la aprovechó: se demoró y le trabaron el remate.Fue, en definitiva, un empate aburrido e insuficiente para los dos equipos: el pincharrata perdió la posibilidad de sumar su cuarto triunfo en fila y Tucumán estiró a cinco su racha de partidos sin victorias. Lógico 0-0 y sabor amargo para ambos.Los equipos y las accionesLa tabla de posiciones de la Liga ProfesionalMáximo RandrupSeguí leyendoEscándalo en el Bayern Munich. Dos jugadores, a las trompadas en el vestuario tras la derrota ante el Manchester CityMucho en juego. San Lorenzo ganó y se acerca; Boca, más lejos: así están las posiciones de la Liga ProfesionalNo le sale ni una. Otro cachetazo para un Independiente en crisis: derrota con Rosario Central y más de dos meses sin victoriasTemasAtlético TucumánEstudiantes La PlataLiga Profesional de FútbolConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Liga Profesional de FútbolNo le sale ni una. Otro cachetazo para un Independiente en crisis: derrota con Rosario Central y más de dos meses sin victoriasMucho en juego. San Lorenzo ganó y se acerca; Boca, más lejos: así están las posiciones de la Liga ProfesionalComplicado. Racing pensó mucho en Independiente antes del clásico y Newell’s lo dejó con una mueca de disgusto

Fuente

Categories
deportes

El superclásico entre River y Boca ya tiene fecha: cuándo y a qué hora se jugará

escucharescucharLa Liga Profesional de Fútbol (LPF) confirmó este martes que el superclásico entre River Plate y Boca Juniors, correspondiente a la 15° fecha, se jugará el domingo 7 de mayo a las 17.30, en el estadio Más Monumental.River, actual líder del campeonato, y Boca, que tendrá este miércoles el estreno de Jorge Almirón como entrenador, volverán a verse las caras en el primer superclásico del año.El último antecedente en el estadio del club de Núñez, el 20 de marzo de 2022, resultó a favor de Boca, con la victoria 1-0, con gol del colombiano Sebastián Villa, en la tarde noche que Agustín Rossi se erigió como figura, por la Copa de la Liga Profesional.La nueva edición del Superclásico también marcará el primero de River sin Marcelo Gallardo como DT, reemplazado por Martín Demichelis.Debut de AlmirónJorge Almirón debutará este miércoles como director técnico de Boca en un partido en el que sus dirigidos se enfrentarán a San Lorenzo, correspondiente a la fecha 11° de la Liga. El encuentro se jugará a partir de las 17.30 en el estadio Pedro Bidegain, de San Lorenzo, y será arbitrado por Facundo Tello.Presentación de Jorge Almirón como nuevo DT de Boca Juniors.Mauro AlfieriEl equipo “Xeneize” tiene apenas 14 puntos en el torneo doméstico, está muy lejos de River (24) y la floja campaña terminó con el ciclo de Hugo Ibarra como DT, quien fue reemplazado en forma interina por Mariano Herrón en el triunfo sobre Barracas Central (3-0) y la derrota ante Colón (2-1).Almirón asumió la conducción de Boca en un contexto desfavorable porque tendrá una seguidilla de partidos importantes que le impedirán trabajar en el día a día que es su fuerte, de hecho dirigirá al equipo ante San Lorenzo con apenas un par de prácticas.Después del partido ante el “ciclón”, Boca recibirá el sábado a Estudiantes de La Plata en La Bombonera y luego tendrá en la semana un partido por la Copa Libertadores como local ante Deportivo Pereira (actual campeón del fútbol colombiano). Más adelante afrontará cruces ante Rosario Central, Racing Club y River.El próximo superclásico se jugará en el Monumental.Anibal Greco – La Nación“En lo único que tengo que pensar ahora es en partido del miércoles, después iremos mejorando con el correr de los entrenamientos y de los partidos. Estoy en el club más grande del país y tenemos que estar a la altura”, sostuvo Almirón días atrás, durante su presentación oficial.En aquel momento, Almirón se refirió al calendario ajustado del Xeneize en los próximos días. “Creo que los jugadores tendrían que acostumbrarse a repetir partidos a pesar de los pocos días de recuperación, por lo que he visto, lo pueden hacer; son todas finales y tenemos que tomarlas así, varios equipos están en las mismas condiciones, quiero que los jugadores puedan afianzarse a esto. Espero tener a todos los jugadores”, dijo.El desafío de Demichelis“River y la gran mayoría de los equipos van a necesitar unos ocho o diez partidos para encontrar el funcionamiento, salvo los equipos que llevan mucho tiempo con el mismo entrenador y con el mismo plantel”. Así se había referido Martín Demichelis al presente del club tras el triunfo por 2-1 sobre Argentinos Juniors en el Monumental por la tercera fecha de la Liga Profesional.Martín Demichelis asumió el 16 de noviembre de 2022 como entrenador de River. Meticuloso como conductor de los juveniles de Bayern Münich, reemplazó a Marcelo Gallardo, que decidió no seguir luego de la etapa más gloriosa de la historia.Martín Demichelis asumió en noviembre.ÿ

Fuente

Categories
deportes

Copa República Argentina de polo: empieza la rueda final de un clásico que une al interior con Buenos Aires

escucharescucharFuera de la temporada de primavera, que reúne a las grandes figuras de este deporte, en el país el polo ofrece lo mejor entre abril y mayo. Y el Campeonato Nacional Intercircuitos con Handicap, por la Copa República Argentina, está entre lo más atractivo de la temporada de otoño. Este miércoles se iniciará la rueda final del certamen más federal del país, en el que clubes del interior y de Buenos Aires van sorteando etapas (subcircuitos y circuitos) hasta llegar a esta instancia, la de Pilar y Palermo.Dieciséis equipos de varias provincias se reúnen en este segmento de la competencia en los dos lugares más emblemáticos del polo. Tienen un buen piso de 16 goles de handicap y un techo de 23, y se distribuyen en cuatro zonas en las que se enfrentarán todos entre sí, para determinar un semifinalista por cada una. El segundo y el tercero de cada grupo desembocarán en las copas subsidiarias Diario LA NACION y Canadá. Habrá actividad entre este miércoles y este sábado, con cuatro partidos por jornada. El domingo será día de descanso y este tramo del torneo, el de zonas, se cerrarán entre el lunes y el martes próximos, también en el predio Alfredo Lalor, que la Asociación Argentina de Polo tiene en Pilar. Allí mismo tendrán lugar las semifinales, el jueves 20, al igual que las finales menores el sábado 22. Este año, solamente la definición principal se desarrollará en Palermo, dentro de dos sábados.El primer día de acción tendrá encuentros de las zonas 4 y 1. A las 10 de este miércoles se cruzarán La Natividad (21) y Altamira (16), y Santa María de Lobos (20) y Coronel Suárez (19), y a las 12 lo harán La Quebrada (23) y Loma de Zamora (16), y Arelauquen (20) y Estancia Grande (19). El jueves, en tanto, actuarán los demás conjuntos, los de los grupos 2 y 3: Pilarchico (23) y La Chavita (16), y Washington (21) y La Lucila (16), y a las 15, Venado Tuerto (20) y El Faro (19), y Cuatro Vientos (20) y Trenque Lauquen (19).La Irenita fue el campeón nacional en 2022, gracias a un triunfo sobre La Chavita en la cancha 1 de Palermo.Sergio Llamera – LA NACIONEntre los protagonistas del Nacional habrá varios jugadores que son habitués de la Triple Corona: Bartolomé Castagnola (h., 10 goles), Alfredo Bigatti (9), Facundo Sola (8), y Alfredo Cappella Barabucci (8). De ellos, únicamente Castagnola se coronó, en 2016. Otros inscriptos que ya levantaron el trofeo instituido en 1938 son Santiago Chavanne (1996 y 2021), su hijo Lorenzo (2021), Bautista Arrastúa (2018), Agustín Marcos (2018) y Juan Zubiaurre (2011). Todos, lejos del más veces campeón, Juan José Brané, cinco veces exitoso (1986, 1992, 1999, 2000 y 2002). El club de este último, Coronel Suárez, es también el más laureado, con 16 conquistas (la última, en 2003).Las formacionesZona 1La Quebrada: Simón Zavaleta, 5; Bautista Beguerie, 6; Felipe Martínez Ferrario, 6, y Alejo Aramburu, 6. Total: 23.Arelauquen: Juan M. Gramajo, 5; Felipe Bargalló, 4; Javier Guerrero, 5, y Juan José Bouquet, 6. Total: 20.Estancia Grande: Joaquín Venturini, 2; Jerónimo Venturini, 5; Franco Gai (h.), 6, y Facundo Retamar, 6. Total: 19.Loma de Zamora: Jaime Tuyá, 3; Tomás Gómez Naar, 3; Octavio Olmedo, 6, y Bautista Bello, 4. Total: 16.Zona 2Pilarchico: Mateo Lafuente, 5; Manuel M. Sundblad, 6; Simón Prado, 6, y Tomás Alberdi, 6. Total: 23.Venado Tuerto: Simón Pioltino, 2; Juan Zubiaurre, 6; Guillermo Cavanagh (h.), 6, y Alfonso Pieres (h.), 6. Total: 20.El Faro Brava P. T.: Francisco Mac Loughlin, 4; Agustín Marcos, 5; Bautista Arrastúa, 6, y Guillermo Mac Loughlin (h.), 4. Total: 19.La Chavita: Juan G. Urrutibeheity, 1; Gastón Bardengo, 3; Alfredo Bigatti, 9, y Franco Veronessi, 3. Total: 16.Zona 3Washington RS: Clara Cassino, 1; Ignacio Acuña, 5; Facundo Sola, 8, y Carlos María Ulloa, 7. Total: 21.Cuatro Vientos: Tomás Ferrari, 3; Lorenzo Chavanne, 4; Santiago Laborde, 6, y Santiago Chavanne, 7. Total: 20.Trenque Lauquen: Andrés James, 3; Ignacio Arbelbide, 6; Gastón Urturi, 5, y Salvador Jauretche, 5. Total: 19.La Lucila: Pedro F. Courreges, 1; Nicanor Esaín, 3; Alfredo Cappella Barabucci, 8, y Simón Crotto, 4. Total: 16.Zona 4La Natividad: Ignacio Velasco Gallo, 4; Ignacio Kennedy, 4; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Santiago Buzzi, 3. Total: 21.Santa María de Lobos: Gonzalo Di Curcio, 3; Marcos Panelo (h.), 4; Benjamín Panelo, 7, y Mackenzie Weisz, 6. Total: 20.Coronel Suárez: Cristóbal Durrieu, 4; Ramiro Tarayre, 4; Juan E. Harriott, 6, y Santiago Harriott, 5. Total: 19.Altamira: Rufino Laulhé, 1; Beltrán Laulhé, 4; Gonzalo Ferrari, 6, y Gastón Laulhé, 5. Total: 16.LA NACIONSeguí leyendoPolistas. La apuesta de La Natividad: su equipo explosivo para bajar a La Dolfina y los factores de riesgo que afrontaPolistas. La explosión femenina y el semillero para ser las mejores del mundo: “Va a ser difícil competir contra Argentina”Polistas. “Revolución” y “tragedia”: las técnicas de reproducción que cambiaron para siempre la manera de criar las yeguas topTemasCopa República Argentina de PoloConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Copa República Argentina de PoloPolistas. Abuelo chofer, padre con 3 hijos, madre DT y niño récord: aquel campeón que, más que un equipo, era una familiaCopa República. La tradición de los Mac Donough de abuelo a nieto y el “presagio” para el Abierto de PalermoEn Palermo. La Irenita y La Chavita protagonizan la definición de la Copa República Argentina

Fuente

Categories
deportes

Errores desde hace 20 años: cuando uno de los mejores dirigentes de Independiente anticipó el caos y se fue escupido

escucharescucharSólo Fabián Doman sabrá si subestimó la situación de Independiente o si el mundo del fútbol tomó por sorpresa a otro outsider que se vio desbordado y renunció. El entusiasmo le duró poco más de seis meses al periodista para darse cuenta de que se encontraba en un ámbito caníbal, en el que ni siquiera Marcelo Tinelli pudo hacer pie: ni en San Lorenzo ni en la AFA. Es cierto que, desde hace un par de décadas, los Rojos se volvieron autodestructivos y quizá allí esté la primera respuesta a la acefalía que hoy los envuelve. El club está a la deriva entre sinrazones deportivas, una deuda angustiante, la política nacional entremezclada, con la barra brava al acecho y con una preocupante falta de líderes.Doman comunicó su partida por las redes sociales, poco después de las 15.30. El mensaje cayó como una bomba en el corazón de Avellaneda, por más que hacía días que se advertía un clima turbio. Según pudo saber LA NACION, el conductor ya había comunicado en la mesa chica su decisión, pero había esperanzas de convencerlo para que revirtiera la decisión. El impacto institucional fue notable y todavía nadie consigue recuperarse. Anoche seguían las reuniones para ver cuáles eran los próximos pasos.A las socias, socios e hinchas de Independiente pic.twitter.com/WwPBHHxGtR— Fabián Doman (@fabdoman) April 11, 2023

Los argumentos oficiales dejan en claro una grieta en la conducción del club. Aunque Doman fue punzante al hablar de un “todos contra todos”. Se refirió a un respaldo económico que jamás llegó. Al agradecerle el apoyo a Cristian Ritondo, indirectamente, le apuntó a su compañero de fórmula y vicepresidente 1º Néstor Grindetti, que, en los papeles, era el encardo de acercar los recursos para poner en funcionamiento al club.“Compromisos económicos, que hicieron posible que tuviera lugar el espacio político que sacó a los Moyano, no aparecieron ni aparecen. Como tampoco un proyecto económico-financiero acorde al club. No era mi tarea ni confeccionarlo ni prepararlo. En una comisión directiva los roles se diversifican”, se excusó Doman, que profundizó: “Sin embargo, mi responsabilidad como presidente me llevó a conseguir apoyos financieros sin los cuales el club no hubiera podido pagar los sueldos de diciembre o los aguinaldos”.A Doman nunca le cayó bien la reprobación, ya sea en el estadio o en las redes sociales. El disconformismo fue difícil de asimilar. Mucho más los insultos.Fabián Doman dio un portazo y la crisis institucional se potenció en IndependienteTelamAsí, las cosas, el club quedó en manos de Grindetti, que no quiere saber nada con quedarse al frente de Independiente (ver aparte). Sus compromisos como intendente de Lanús y su aspiración a la gobernación de Buenos Aires aparecen como prioridades. En un claro indicio de que todo había empezado mal, el vice 2°, Juan Marconi, amagó con renunciar en diciembre último, por la poca participación que tenía en las decisiones deportivas. Al final, todo se maquilló y siguió sin modificaciones.Nada es casual, mucho más entre aquellos que buscan en el pasado las razones del presente. Independiente atraviesa repetidas crisis institucionales desde 2001, en una lenta degradación, más allá de algunos espejismos deportivos, que, a la larga, no hicieron más que suavizar los síntomas de una crisis sin fin. Ni siquiera el descenso, en 2013, marcó un punto límite, un renacer, como sí ocurrió en River.¿Qué pasó en Independiente para que se llegara a esta situación en el que la gobernabilidad siempre estuvo en juego? Transcurría junio de 2001 cuando uno de los mejores dirigentes de la historia, Pedro Iso, triste y a tientas, se retiró salivado de la sede de la avenida Mitre 470. “La estoy pasando muy mal, me alejo del club definitivamente. Esto no da para más. Desgraciadamente todo esto es muy grave”, advertía Iso a LA NACION. Por entonces, nadie suponía la profundidad ni los alcances de esa frase.Pedro Iso anticipó la crisis que vendía en Independiente; el histórico dirigente no llegó a terminar su cuarto mandatoDon Pedro, desesperadamente, apelaba a una comunión que jamás se dio en la institución. Temía por dos cosas: que los capitales privados se devorasen el concepto de club social, en una creciente ambición, y que la política nacional metiese sus narices y arrasase con el orgullo nacional. Ese que, aún con diferencias, habían edificado apellidos de la talla de Bottaro, Sande y Grondona. Un visionario. Nadie lo escuchó.No fue casual, entonces, que ninguno de los siguientes gobiernos en Independiente tuviera un final tranquilo. Andrés Ducatenzeiler, hombre de la tribuna, al principio con el respaldo de Daniel Grinbank y último presidente campeón en un torneo local, el Apertura 2002, de la mano de un inolvidable equipo de Américo Gallego, renunció en 2005, ya enemistado con la AFA y un equipo en declive.Andrés Ducatenzeiler tuvo un buen comienzo, pero después su gestión se diluyóUn empresario exitoso, Julio Comparada, ya manejaba los destinos de la entidad mucho antes de su elección en 2005. Tras dos mandatos y una cancha inconclusa, el poder fue desgastándolo a medida que se debilitaba la economía en la Argentina. Todo tuvo que ver con todo. Desde el título en la Copa Sudamericana 2010 hasta el último puesto en el Apertura de ese año, la primera piedra en el tropezón que lo llevó a la B Nacional. A duras penas Comparada terminó el segundo mandato. También quedó en el recuerdo el llamado a la convocatoria de acreedores.Julio Comparada llegó desde el mundo empresarial, pero tampoco terminó bienEn 2011, con una escoba en la mano, símbolo de aquel que buscaba limpiar los viejos vicios del fútbol, llegó Javier Cantero. Al principio, con las sanas intenciones de acabar con la barra brava, cayó simpático en un mundo que se asombró con su presencia. A medida que se sucedieron las desventuras deportivas, su lucha se volvió una piedra en el zapato para un ámbito viciado. El equipo cayó en el precipicio del descenso y, en 2014, antes de que recuperara la categoría, el dirigente que fue considerado un “Quijote” renunció ante la presión interna, mediática y de la barra brava, que supo rodear su casa y agobiar a su familia.Javier Cantero empezó con muy buenas intenciones, pero el sistema lo superóDyNHugo Moyano arrasó en las elecciones de 2014, el equipo volvió a la A, se terminó la obra en el estadio y todo parecía encarrilarse poco a poco con el líder sindical al frente. La conquista de la Copa Sudamericana 2017, con Ariel Holan a la cabeza, parecía la frutilla arriba de la crema. Hasta que por enésima vez llegó el desabarranco. Cuentas impagas, deudas crecientes, pases dudosos y representantes con demasiado poder en Villa Dominico. El creciente malestar y un año de postergación de las elecciones, por distintos vericuetos legales, le despejaron la pista a Doman, Grindetti y Marconi para el aterrizaje. El resto es conocido, entre la herencia y la propia impericia del piloto.Hugo Moyano, antecesor de Doman, al principio ofreció orden, pero después la gestión desbarrancóHernán ZentenoIndependiente no tiene presidente ni entrenador; debe más de 20.000.000 de dólares; no juega torneos internacionales y está incómodo en las posiciones de cara al descenso. “Cuando termine mi gestión, aspiro a ser uno de los pocos presidentes de los últimos tiempos que pudo volver a la cancha”, deseó Doman cuando ganó las elecciones. Lo que jamás tuvo en cuenta es que su mandato terminaría por propia decisión en poco más de seis meses. Los socios que lo votaron aún se miran entre sí.Francisco SchiavoSeguí leyendoCon Lautaro como titular. Inter fue más contundente y superó a un Benfica perdido en PortugalEl nuevo Boca. El hijo de un histórico, el estudioso de los penales y dos de su confianza: quiénes son los cuatro soldados de AlmirónEstá detenido. Conmoción en el automovilismo: un piloto de Nascar fue acusado de estrangular a su mujerTemasIndependienteFútbol argentinoLiga Profesional de FútbolFabián DomanConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Fútbol argentino¿Cambios en Boca Juniors? Cómo es el proyecto para una nueva Bombonera a pocas cuadras, con hotel, shopping y doble capacidadRevelación. La foto premonitoria de Jorge Almirón dos años antes de llegar como DT a Boca: “Ahora la puedo publicar”River. Demichelis vs. Gallardo: similitudes y diferencias en los primeros 12 partidos de cada ciclo (y el caudillo que los une)

Fuente

Categories
deportes

Sudamericano Sub 17: Argentina venció a Chile con otra gran actuación del ‘Diablito’ Echeverri

escucharescucharComenzó con el pie derecho y continúa con el rumbo firme hacia el objetivo mundialista. La selección argentina sub 17 le ganó a Chile por 2 a 0, en el inicio del hexagonal final del Campeonato Sudamericano que se juega en Ecuador. Santiago López y Claudio Echeverri, el último con gambeta al arquero, fueron los autores de los tantos, ambos en la primera parte, para el equipo dirigido por Diego Placente que busca la clasificación a la Copa del Mundo de este año.Claudio Echeverri, una de las figuras de la ArgentinaAFAFueron tres minutos de furia para la Albiceleste, en lo que logró lo que tanto merecía. Recién a los 42 del primer tiempo, Argentina pudo abrir el marcador después de haber establecido un dominio claro. Santiago López, juvenil de Independiente, la empujó a la red tras una gran combinación entre Echeverri y Ruperto, quien fue el autor de la asistencia. Era el 1 a 0.Y a los 45, la figura del seleccionado de Placente fue quien se anotó en la red. Ruperto volvió a aparecer en escena, presionó y robó un balón, y tocó con Echeverri, que eludió al arquero, en un acción similar al recordado gol de Caniggia contra Brasil en el Mundial 1990, y puso el 2 a 0. De ese modo, la Argentina se fue un poco más cómodo al descanso. El futbolista de las inferiores de River alcanzó el cuarto tanto en lo que va del Sudamericano y es uno de los futbolistas que más sobresale.El resumen del triunfo de la selección argentinaEn la segunda parte, la Albiceleste supo controlar el juego, en un tramo en le que los dos quedaron con uno menos. Ulises Giménez vio la tarjeta roja directa a los 8 minutos tras una fuerte infracción, y poco después, Iván Román, defensor del equipo trasandino, recibió la segunda amarilla por lo que debió abandonar el campo de juego. En el desarrollo nunca estuvo en peligro el resultado, y por eso se llevó un importante triunfo en el comienzo del hexagonal final.Los dirigidos por Placente continúan invictos en el Sudamericano. En la primera rueda terminó en el primer puesto del grupo B tras derrotar a a Venezuela (4-2), Bolivia (1-0) y Perú (3-0). En la jornada final empató contra Paraguay (1-1) y este martes regresó al triunfo ante Chile. En la próxima jornada, Argentina se medirá el próximo viernes 14 de abril, a partir de las 18.30 frente a Venezuela.En otros encuentros de la primera jornada del hexagonal, Brasil se enfrentaba con Venezuela, y el local Ecuador cerraba el martes frente a Paraguay.Argentina se mide ante Venezuela el próximo viernesAFAEl objetivo está más cerca, pero todavía falta. En el Hexagonal final, las seis selecciones clasificadas se enfrentan con el formato de todos contra todos y los cuatro primeros se asegurarán un lugar en la Copa del Mundo de la categoría que se jugará entre noviembre y diciembre de este año con sede a definir por la FIFA, después de que la entidad le quitó la organización del Mundial a Perú. La síntesisArgentina: Froilán Díaz; Ulises Giménez, Juan Giménez, Juan Manuel Villalba y Axel Cabellos; Kevin Gutiérrez, Mariano Gerez, Ian Subiabre; Claudio Echeverri; Agustín Ruberto y Santiago López. DT: Diego Placente.Chile: Francisco Valdés; Víctor Campos, Iván Román, Lucas Velásquez y Benjamín Ampuero; Ignacio Vásquez, Alejandro Hales, Cristian Morales y Francisco Marchant; Oliver Ramis y Diego Opazo. DT: Hernán Capunto.Goles en el primer tiempo: 42m. López (A), 46m. Echeverri (A)Cambios en el segundo tiempo: antes del inicio; Benjamín Riquelme por Hales y Felipe Valdivia por Ramis (CH); 12m. Dylan Gorosito por Subiabre (A); 14m. Diego Vargas por Velásquez y Benjamín Castro por Opazo (CH); 17m. Gustavo Albarracín por López (A); 24m. Felipe Faúndez por Vásquez (CH); 32m. Alejo Sarco por Gutiérrez, Maximiliano Porcel por Echeverri y Valentino Acuña por Ruberto (A)Incidencias en la segunda parte: 7m. expulsado Ulises Giménez (A); 20m. expulsado Román (CH).Amonestados: S. López (A) Vásquez, Castro y Valdivia (CH)Estadio: Rodrigo Paz Delgado, en QuitoÁrbitro: Javier Bentancur (Uruguay)LA NACIONSeguí leyendoGanó y renunció. Rodolfo De Paoli se fue de Barracas Central luego de ganarle a Platense, con polémico arbitraje de PenelLos compañeros se tomaron la cabeza. El golazo de Rodri para Manchester City, que vapuleó a Bayern en el inicio de su serie de Champions¿Vuelve? La última “palanca” es Messi: los intentos del Barcelona por recuperar al crackTemasSelección argentinaSudamericano Sub 17Conforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Selección argentinaOficial. El calendario de la FIFA hasta 2030, con mundiales y copas América para la ArgentinaCruz pone la cara. El primer Messi, su admirado “compañero” Scaloni y lo que aprendió del polémico corte que lo marcóEn la noche de los bloopers. Avanza el Sub 17 tras el empate con Paraguay: cuándo jugará ante Brasil y qué necesita para ir al Mundial

Fuente

Categories
deportes

Manchester City vs. Bayern Munich, en vivo: cómo ver online el partido de cuartos de final de la Champions League

escucharescucharEste martes, desde las 16 (hora argentina), comienza la serie, a priori, más pareja y atractiva de los cuartos de final de la Champions League 2022-23. En el marco del encuentro de ida, Manchester City recibe a Bayern Munich en el Etihad Stadium con el arbitraje del español Jesús Gil Manzano. El encuentro se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. En el local, Julián Álvarez sería suplente.El elenco anfitrión llega a este duelo con buen ánimo tras la reciente victoria por 4 a 1 ante Southampton por la fecha 30 de la Premier League 2022-23. Con dicho resultado se mantiene a seis unidades del puntero Arsenal, aunque con un partido menos, ya que adeuda su compromiso de la jornada 28 ante West Ham. Además, atraviesa su mejor racha en lo que va de la temporada, con ocho triunfos consecutivos sumando todas las competencias, en la que convirtió 31 goles (promedio de 3,88 por partido) y recibió apenas tres.Julián Álvarez festeja su gol ante Southampton; sería suplente ante Bayern MunichADRIAN DENNIS – AFPEl combinado bávaro, por su parte, derrotó por la mínima diferencia a Friburgo y se mantiene en lo más alto de la Bundesliga a dos puntos de su inmediato perseguidor, Borussia Dortmund, a quien derrotó 4 a 2 el 1° de abril. Sin embargo, a pesar de haber recuperado la cima del certamen doméstico, atraviesa un momento de inestabilidad e incertidumbre tras la destitución del DT Julian Nagelsmann y la contratación de Thomas Tuchel. Perdió dos de los últimos cuatro encuentros y fue eliminado de la DFB Pokal en los cuartos de final.Manchester City vs. Bayern Munich: cómo ver onlineEl partido de ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League 2022-23 está pactado para este martes 11 de abril a las 16 (hora argentina) y se puede ver en vivo por televisión a través de FOX Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (todos requieren una suscripción activa).Fox Sports.Star+. Flow – Fox Sports.Telecentro Play – Fox Sports.DGO – Fox Sports.En la previa del encuentro, el DT de Manchester City, ‘Pep’ Guardiola, aseguró que su deseo es ganar todos los títulos, aunque no será fácil: “Queremos ganar la Champions. Mi sueño es ganar todos los títulos, pero que lo vayas a intentar no quiere decir que lo consigas. Queremos intentarlo todo el tiempo pero eso no significa que vayamos a ganar”, comentó. “Es un honor estar aquí contra un club de élite como el Bayern, estoy feliz. Pero no hay que dar nada por sentado. Hay que merecerlo jugando bien”, afirmó.El entrenador de Bayern Munich, Thomas Tuchel, también habló ante los medios y aseguró que se vienen semanas claves para el club: “Estas son definitivamente las semanas de la verdad. Abril y mayo tienen semanas importantes para el Bayern cuando hay títulos por ganar”, comentó el alemán. “Normalmente, el club está acostumbrado a liderar la liga con comodidad y quizá enfocarse en otras competencias, pero ese no es el caso ahora”, cerró.Guardiola y Tuchel en la final de la Champions League 2020-21 entre Manchester City y ChelseaAlexander Hassenstein – UEFA – UEFALa última vez que Manchester City y Bayern Munich se vieron las caras fue en un amistoso en julio de 2022, a principios de la temporada en curso, y ganó el elenco de Guardiola 1 a 0 en uno de los primeros encuentros de Álvarez. Por la Champions League, en tanto, hay que remontarse a noviembre de 2014 cuando, por el grupo E, también fue victoria del conjunto inglés 3 a 2 con un hat-trick de Sergio ‘Kun’ Agüero. Pablo Zabaleta y Martín Demichelis entraron desde el banco de suplentes.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Manchester City corre con ventaja para quedarse con el encuentro de ida. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 1.62 contra los 5.50 que se repagan por un triunfo de Bayern Munich. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.20.Posibles formacionesManchester City: Ederson Moraes; John Stones, Manuel Akanji, Rúben Dias, Nathan Aké; Kevin De Bruyne, Rodri, Ilkay Gündogan; Riyad Mahrez, Erling Haaland y Jack Grealish.Bayern Munich: Yann Sommer; Benjamin Stanisic, Dayot Upamecano, Matthijs De Ligt, Alphonso Davies; Joshua Kimmich, Leon Goretzka, Kingsley Coman; Jamal Musiala, Thomas Müller y Serge Gnabry o Sadio Mané.LA NACIONSeguí leyendoDefinidos. Así quedaron los cruces de cuartos de final de la Champions League, tras el sorteoIntratable. El video del gol de Julián Álvarez en el triunfo de Manchester City ante Liverpool, por la Premier LeagueDoblete. El video de los goles de Julián Álvarez en el triunfo de Manchester City por la FA CupTemasChampions LeagueManchester CityConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Champions LeagueMuy parejo. Cuándo juega Manchester City vs. Bayern Munich, por la Champions LeagueCon Álvarez en el banco. A qué hora juega Manchester City vs. Bayern Munich, por la Champions League”Será difícil”. Guardiola se vuelve a cruzar en la Champions con el DT que lo admira y ya le ganó una final

Fuente