Categories
economía

El Gobierno tomó $63.600 millones y testeó el mercado para un nuevo canje

escucharescucharEl Gobierno captó hoy del mercado casi $63.600 millones en la primera licitación de deuda -de las tres previstas para el presente mes- al ofrecer entre inversores cuatro títulos, con lo que se aseguró unos $25.360 millones para cubrir su elevado déficit, dado que en el corto plazo sólo enfrenta vencimientos de papeles por unos $38.200 millones.Lo logró convalidando tasas de interés puras de hasta 87,15% anual para la Letra de Descuento (Lede) por vencer a fin de febrero, que venía de colocar al 88% en la última subasta de octubre, algo que logró al rechazar el 44% de las ofertas de compra por un total de $49.340 millones recibidas, ya que adjudicó apenas $27.481 millones en valores nominales. Eso le permitió recaudar apenas $21.724 millones, puesto que es un papel que se adjudica con el descuento de tasa.El Tesoro necesita pesos y más pesos…JUAN MABROMATA – AFPTambién ofreciendo la reapertura de un bono ligado a la evolución que muestre el dólar oficial (dollar linked) con vencimiento el 31 de julio de 2023, que colocó a tasa cero, el que apuró el equivalente a unos $3849 millones (apenas US$24 millones) y completando el menú con otros dos bonos a “medida”:-uno especialmente diseñado para la demanda de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) -la letra de Liquidez del Tesoro o Lelite- por vencer en apenas 21 días, que vendió a $961,82 por cada lámina de $1000 nominales, lo que implica una tasa nominal anual del 69% al igual que la convalidada a fin de octubre, y con el que captó $13.590 millones.-y otro “cautivo” para que los bancos pueden integrar los encajes prudenciales a que los obliga la regulación (Bote 27), obteniendo una renta del 43,3% por algo que antes debían constituir a tasa cero, instrumento con el que consiguió otros $24.429 millones.La operación estuvo dentro de lo que aguardaba el mercado que ahora espera definiciones sobre la estrategia a que apelará el Gobierno para enfrentar los vencimientos mucho más importantes que se le vienen de aquí a fin de año.El rubicón a superar…Ocurre que la administración Fernández ya consumió el período de “calma” que había ganado tras el canje de papeles impulsado por la gestión Massa a pocos días de iniciarse, una referencia alude a los tres meses consecutivos de pagos sencillos que consiguió producto con la emisión de bonos duales.Ahora los vencimientos vuelven a la normalidad. “El promedio mensual en los últimos dos meses del año es de $846.000 millones y 60,12% en manos privadas, de allí que estén pensando en lanzar un nuevo canje sobre el que habría novedades esta misma semana”, explicaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).“Se llega a esta instancia en un contexto en que va creciendo la fragilidad de la deuda en pesos, ya que se sigue rolleando hasta antes de las elecciones del próximo año. En promedio, están logrando extender la deuda 120 días. De allí que la atención del mercado este puesta en el nuevo canje”, dijeron desde el grupo financiero AdCap.“Venimos de licitaciones seguidas sin grandes resultados en momentos en que todavía observamos señales de debilidad en el mercado secundario. Y hay que recordar que el Tesoro debe buscar los recursos necesarios para financiar el déficit primario en estos dos meses, ya que no puede contar más con los giros del BCRA. Nuestro escenario base, contemplando un rojo primario de 2,8% del PBI, indica que el Tesoro deberá conseguir $262.875 millones de financiamiento neto mensual durante el último bimestre para cerrar el programa financiero en 2022. ¿Llegará?”, se preguntan los analistas de PPI.Para Ignacio Morales, analista de negocios financieros de Wise Capital, el clima quedará supeditado al nuevo canje de deuda voluntario (como el de agosto) que analiza la Secretaria de Finanzas, que conduce Eduardo Setti, “para despejar los vencimientos de los próximos 2 o 3 meses”.“Si tiene éxito, debería haber una tranquilidad en el mercado. El problema va a estar el año que viene, cuando el Gobierno ya no pueda colocar deuda antes de las elecciones, y se vea obligado a emitir instrumentos con vencimiento fin de 2023 o 2024. Si la oposición no se compromete a pagar en tiempo y forma la deuda en caso de que asuman, es probable que al Gobierno se le complique rollear la deuda entonces y haya una nueva corrida al mercado de deuda en pesos”, advierte.Desde Economía tienen previsto definir sus próximos pasos en estos días. De hecho, Setti ya pobló su agenda con los contactos previstos con representantes de bancos, agentes de mercado y otros inversores institucionales locales para testear su apetito antes de definir el menú de esa nueva operación de canje de papeles próximos a vencer por otros que caducarán más adelante.No es para menos. El calendario vuelve a apretar, los vencimientos que vienen “volvieron a normalidad” (como ya se dijo), y el colchón de recursos armado con la buena perfomance colocado de agosto y septiembre se desinfla.Javier BlancoTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosSu explicación. “Dar plata es lo que le gusta al Gobierno”: la fuerte reacción de un dirigente al plan de Massa para el agroDólar hoy. Tres cotizaciones claves convergieron en los $290″Necesitamos más tiempo”. Dudas sobre el impacto real del dólar de Massa para las economías regionales

Fuente

Categories
economía

Empleos amigables con la edad: los debates que adelanta la Revolución Senior

escucharescucharSi es cierto que la “comedia es igual a tragedia más tiempo”, como dicen los humoristas, en la era de las redes sociales ese lapso se acorta al mínimo. Con el fallecimiento de la reina Isabel de Inglaterra, los memes y chistes aparecieron casi de inmediato. Uno de los mensajes sarcásticos celebraba como un triunfo de la inclusión etaria al hecho de que el Príncipe Carlos haya podido, por fin, conseguir trabajo a los 73 años. Algo que en los mercados laborales no suele verse muy seguido.Aunque eso es cada vez más relativo. Daron Acemoglu, del MIT, uno de los diez economistas más citados del mundo según IDEAS/RePEc, y autor del libro Por qué fallan las naciones, puso la lupa recientemente sobre la empleabilidad de las personas adultas. En una investigación que firmó en coautoría con Andrew Scott y Nicolaj Sondeergard Muhlbach, titulada El ascenso de los trabajos amigables con la edad, los economistas descubrieron que en los últimos 30 años tres cuartas partes de los empleos en Estados Unidos se volvieron más adaptados a las preferencias de las personas adultas. Esto es, se ven descripciones de trabajos con mayor autonomía y menos demanda física. Para determinarlo tras un análisis de millones de descripciones, se apeló a inteligencia artificial.En total, en ese período se crearon en la mayor economía del mundo 49 millones de puestos de trabajo “amigables con la edad”. El vaso medio vacío en las conclusiones de los tres economistas es que muchos de estos trabajos no fueron tomados por personas adultas. Se trata de una temática de interés creciente, destaca el estudio, dado que “había 65 millones de personas mayores de 50 años en Estados Unidos en 1990, hay 118 millones en la actualidad, y se espera que haya 155 millones en 2050″.En cualquier categoría de empleo que se considere, se está incrementando el promedio de edad. Los CEO de las compañías listadas en Fortune 500 y en S&P 500 tenían en 2005, en promedio, 46 años. Ahora, la media es de 55 años. Desde 2001, la edad de los actores protagónicos en películas de Hollywood se incrementó, en promedio, de 38 a 50 años.En 2022, por primera vez, hay más personas mayores de 45 años en el mercado laboral estadounidense que menores de 45. Esto tiene que ver con el peso demográfico de los Baby Boomers, que comenzaron a pasar los 50 años en 1996, que están en buenas condiciones físicas y cognitivas y que demoran más en retirarse. Algunos analistas, como Paul Millerd, ven el lado negativo de esta tendencia y hablan del “bloqueo de los Boomers”, por el cual personas más jóvenes no pueden acceder a cargos de mayor liderazgo hasta una edad muy avanzada (y si no, pregúntele al Príncipe Carlos).Si se trata de mercados laborales senior, el país que “adelanta la película” es, sin duda, Japón. Un mes atrás se celebró con un feriado en ese país el “Día de Respeto a la Ancianidad”. Y el gobierno aprovechó para informar un número récord de 36,3 millones de personas con más de 65 años, lo que representa casi un tercio de la población. El segundo puesto, aunque está bastante más abajo en proporción (25%) es para Italia.La mitad de los japoneses de entre 65 y 69 años trabajan, y hay políticas oficiales de fomento para las empresas que ofrezcan a sus empleados continuar con los puestos cuando los interesados lo soliciten.Discusiones tabú“América latina es el continente que más envejece”, sostuvo días atrás el representante del BID en la Argentina, Agustín Aguerre. Fue durante la presentación del informe Envejecer en América latina y el Caribe, en el cual se construyó un índice de calidad de vida para las personas de más de 65 años que tuvo en cuenta la salud y la probabilidad de mantenerse fuera de la pobreza.Pablo Ibarrarán, uno de los autores del estudio, remarcó que en las últimas dos décadas en la región hubo una mejora marcada en este sentido. Mientras que en el año 2000 una persona de 65 años podía esperar, en promedio, vivir 7,1 años más con buena salud y fuera de la pobreza, este lapso creció un 40%, hasta 9,7 años en la actualidad. La Argentina está entre los países mejor rankeados, y las mujeres tienen mejores perspectivas que los hombres, aunque la calidad de los servicios de salud es baja.En el debate posterior a la presentación del informe se coincidió en que “la discusión tabú” de flexibilización de la edad jubilatoria, para quienes lo soliciten y conserven derechos, va a darse más temprano que tarde en toda la región.“Un cuarto de las personas que nacen en este siglo van a llegar a los 100 años y, en general, se les pide que se retiren a una edad en la que muchos de ellos siguen siendo muy productivos para la sociedad. Los que investigamos en gerociencia nos preguntamos qué hacer con la gente que vive 30 o 40 años después de que se retira”, cuenta a LA NACION José Ricardo Jáuregui, el primer médico argentino en ser presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría. Jáuregui es también profesor de la Universidad de Buenos Aires y director médico del centro de adultos We Care.Las edades jubilatorias y el derecho a un retiro comenzaron a discutirse en la Alemania de Bismarck, a mediados del siglo XlX. “Hoy, en muchas profesiones, a las mujeres, que son más longevas que los varones, se les exige jubilarse a los 60 años, tal vez con un tercio o más de posibilidades de vida activa por delante”, marca Jáuregui.El especialista destaca que el “viejismo” es una caja negra de prejuicios por la cual no queremos prestarle atención ni discutir nada que no sea de nuestro agrado. Así como en los colegios se enseña Educación Sexual, debería haber módulos para informar sobre las nuevas configuraciones de ciclos de vida y no perpetuar prejuicios. No hablar de “los abuelos”, por ejemplo, cuando hay un 30% de mayores de 60 años que no tienen nietos.Y esto lleva a un sinfín de indicadores absurdos en materia de mercados laborales. Por ejemplo, en Brasil, el país que más rápido envejece en el mundo, hay solo 2000 gerontólogos contra 38.000 pediatras. En la Argentina no hay más de 500 médicos especializados en personas adultas. En demografía se considera que un país ya entró en su madurez etaria cuando la gente de más de 60 años supera a la de menos de 14, algo que ya sucedió en Japón, en la mayoría de las naciones europeas y ocurrirá en América Latina en la década que viene.Se trata, en términos históricos, de un problema completamente nuevo. En los países no desarrollados la expectativa de vida luego de la Segunda Guerra Mundial era de 51 años. En muchos lugares del mundo este indicador se duplicó desde entonces gracias a los antibióticos, las vacunas y los estilos de vida más saludables. Se trata de un mapa de ruta nunca antes experimentado. Como dice Martin Sorrell para otras avenidas de cambio, estamos arreglando el motor de un avión en pleno vuelo, o escribiendo una obra de teatro mientras la pieza transcurre en el escenario.Sebastián CampanarioTemasComunidad de NegociosEmpleosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosDólar Qatar. Cómo conviene financiar un viaje al exterior según la fecha de salida y perfil del contribuyenteDólar hoy. Tres cotizaciones claves convergieron en los $290En rojo. El Banco Central ya vendió US$940 millones de sus reservas tras el fin del dólar soja

Fuente

Categories
economía

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 7 de noviembre

escucharescuchar8.19 | ¿Qué es el dólar cripto?Una de las nuevas formas para “dolarizarse” de forma indirecta es mediante la adquisición de monedas digitales estables llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar. Para acceder a ese mercado es necesario crearse una cuenta en alguna plataforma exchange (como Buenbit, Ripio y Binance, entre otras) y realizar la transacción.8.08 | La sequía amenaza con complicar el cultivo de sojaLa exportación de soja enfrenta una seria amenaza. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la región núcleo del agro, la más importante del país en términos de rendimientos, es la que más ha sentido el impacto de la falta de precipitaciones. “Hace un año ya se había sembrado la mitad de la soja en la región, hoy solo 250.000 hectáreas, o sea solo el 5 por ciento”, indicaron desde la entidad, encendiendo una luz de alarma no sólo para el agro, sino también para las arcas del estado argentino.La siembra exhibe un muy bajo nivel de avance a causa de la falta de precipitaciones7.52 | ¿Qué es el dólar oficial?Es la divisa controlada por el Banco Central (BCRA), que tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.7.41 | Mercado Libre facturó US$2700 millones en el tercer trimestre y se disparan sus accionesMercado Libre sumó ganancias al año 2022. Así lo informó la empresa al presentar sus balances correspondientes al tercer trimestre y reportar una utilidad operativa en el período de US$296 millones, con un margen operativo del 11 por ciento.Se disparan las acciones de Mercado Libre7.33 | ¿Cómo cerró el Merval?El viernes pasado, el Merval cerró con una suba de 0,6 por ciento. Las acciones que más subieron fueron: Cresud (4,2 por ciento); Transportadora Gas del Norte (3,7 por ciento); y Loma Negra (3 por ciento). Las que más bajaron fueron: Ternium (1,74 por ciento); YPF (0,5 por ciento); y Mirgor (0,4 por ciento).7.25 | El Banco Central completó toda la semana en modo vendedorEl Banco Central (BCRA) completó toda una semana brindando asistencia al mercado cambiario oficial con su tenencia de reservas, una situación que no le tocaba enfrentar desde comienzos de agosto. El viernes pasado aportó US$49 millones, con lo que terminó sacrificando unos US$370 millones en la semana. De este modo, la entidad que conduce Miguel Pesce ya dilapidó en intervenciones sobre el mercado el 19 por ciento de las reservas que logró capturar gracias al dólar soja.7.14 | ¿Qué dijo Juan Carlos de Pablo sobre una posible hiperinflación?Ayer, Juan Carlos de Pablo fue invitado a LN+, donde hizo un análisis sobre la situación económica del país y se refirió a las afirmaciones que dio el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein sobre la posibilidad de una hiperinflación. Al respecto, De Pablo sostuvo: “La híper no avisa. Ahora, cuando llega adquiere una velocidad realmente fenomenal”. Luego, agregó: “Crucemos los dedos, porque si llega a venir, Dios no lo permita, tiene una vertiginosidad realmente fenomenal. Y hasta los más pesimistas se quedan cortos”, lanzó.Juan Carlos de Pablo pronosticó a qué momento histórico se parecerá el primer semestre de 20247.02 | Cómo cerró el viernes pasado cada tipo de dólarMayorista: $158,28.Oficial: $164,50.Tarjeta: $287,88.Qatar: $329,00.MEP (o bolsa): $290,97.CCL: $304,55.Blue: $289.LA NACIONSeguí leyendoLo que hay que saber. Dólar tarjeta para turistas del exterior: ¿qué cambió con la nueva medida?Uno por uno. Estos son todos los tipos de dólar vigentes hoyCambios. Calculadora del nuevo dólar turista: medí tus gastos con tarjetaTemasDólaresDólar blueMás notas de Dólares”Dramático”. Juan Carlos de Pablo pronosticó a qué momento histórico se parecerá el primer semestre de 2024Lo que hay que saber. Dólar tarjeta para turistas del exterior: ¿qué cambió con la nueva medida?Análisis. Al Gobierno le va a ser difícil “pasar el verano” sin devaluar

Fuente

Categories
economía

Juan Carlos de Pablo pronosticó a qué momento histórico se parecerá el primer semestre de 2024

escucharescucharEl economista Juan Carlos de Pablo señaló este domingo, en LN+, que el próximo gobierno tendrá desafíos complejos en materia económica y aseguró que los primeros seis meses de esa gestión se parecerán al primer semestre de 1959, cuando gobernaba el país el radical Arturo Frondizi.“El primer semestre de 2024 se va a parecer al primer semestre de 1959, cuando Frondizi, después de siete meses de andar dando vueltas con la política económica, lanza un programa con el que tiene que corregir los precios relativos, transformar la política comercial, y liberar el tipo de cambio”, señaló. Y agregó: “Fue dramático”.En declaraciones al programa Comunidad de Negocios, conducido por José Del Rio, el economista señaló que la caída de 1959 respecto del año anterior fue del 5%. “Si hubiéramos tenido datos del primer semestre, hubiera sido de más del 10%”, afirmó al repasar los datos de aquel momento.“Se duplicaron los precios en un semestre. Era una barbaridad”, añadió De Pablo. “Fue durísimo, y es lo que cabe esperar del primer semestre del próximo gobierno”. El especialista sostuvo que la situación se aquietó luego con las medidas económicas que introdujo Álvaro Alsogaray.Según de Pablo, la política económica que tendrá que implementar el gobierno que asuma en diciembre de 2023 estará determinada por el incremento de precios en las semanas previas. “Va a depender naturalmente si la tasa de inflación de noviembre del año que viene va a ser 4% mensual, o 40%”. Así, recomendó a los economistas de los equipos políticos “preparar las cosas”. Sugirió trabajar en proyectos de ley, decretos, resoluciones, y comunicados del Banco Central. “Una política económica se arma sobre pedacitos que se fueron trabajando de manera específica, que uno los coordina en función de lo que se va a encontrar en ese momento”, indicó.HiperinflaciónDe Pablo se refirió, además, a las afirmaciones que dio el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, esta semana en el Congreso. Allí, el funcionario reconoció que la posibilidad de una hiperinflación aún está latente. Remarcó que las “vulnerabilidades internas” y el “empeoramiento del contexto externo” afectan las perspectivas.De Pablo explicó que es difícil anticiparse a una hiperinflación y manifestó sus dudas respecto del actual panorama económico. “La híper no avisa. Ahora, cuando llega adquiere una velocidad realmente fenomenal”, sostuvo.En ese sentido, recordó cómo se desarrolló el problema inflacionario en 1989, y sostuvo que la curva de precios tuvo una gran “vertiginosidad”, una situación que vinculó al tipo de cambio. “En enero del ‘89, el dólar estaba 17 australes, en marzo 40 australes, en julio 650 australes”, explicó.“Crucemos los dedos, porque si llega a venir, dios no lo permita, tiene una vertiginosidad realmente fenomenal. Y hasta los más pesimistas se quedan cortos”, lanzó.Por otro lado, se refirió al congelamiento de precios previsto para el período diciembre-marzo, y observó que el anuncio “deja abierto noviembre”. Para el economista, eso puede traer un efecto negativo en el mes en curso. “¿Qué pasa si la tasa de noviembre en función de esto es arriba del 10% mensual? No se entiende”, planteó.Por otro lado, no descartó un escenario drástico en el que, según especificó, “le estallen las bombas” al actual Gobierno, una situación que puede derivar, según opinó, en un cambio de autoridades. “Este gobierno no está en ninguna posibilidad de hacer ningún ajuste, así que recemos para que no ocurra”, amplió.LA NACIONTemasJuan Carlos De PabloInflación y preciosDólaresConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Inflación y preciosConsumo. Las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto mes consecutivoViral. Ahorraron durante dos años para viajar al Mundial, pero lo que recaudaron no les alcanzó “ni para los pasajes”“Es una mirada equivocada”. Alberto Fernández le respondió a Máximo Kirchner por llamarlo “aventurero”

Fuente

Categories
economía

Salud e inteligencia artificial: cómo domar a los dos jinetes del Apocalipsis

escucharescucharSe acerca fin de año y los periodistas y medios preparan las listas con “lo mejor y lo peor” de 2022. En el terreno de los futurólogos suelen enumerarse en diciembre los fiascos del año: aquellas predicciones que generaron mucho ruido en su momento y no resultaron finalmente como se esperaba. En la penúltima edición del panorama de Azeem Ashar, Exponential View, se dan pistas sobre dos de los candidatos en este frente: el metaverso y los vehículos automanejados vienen acumulando mucha cobertura de decepción.En el otro extremo, hay tecnologías que están “adelantando los dividendos” más rápido de lo que se pensaba. Para el divulgador y médico cardiólogo Eric Topol esto está sucediendo en el campo de la salud y la inteligencia artificial. En un ensayo publicado días atrás, titulado El increíble poder de los ojos artificiales: los no anticipados dividendos del aprendizaje automático para la medicina, Topol menciona dos hallazgos de las últimas semanas que tienen que ver con la lectura algorítmica de imágenes de la retina para detectar Alzheimer con alta precisión, diabetes y problemas cardiovasculares. También hubo avances recientes y revolucionarios en la lectura computacional de electrocardiogramas para detectar desafíos que el ojo humano no puede ver, dice Topol.Cuando se estudia finanzas públicas en la carrera de Economía y se ve el tema de las “fallas de mercado”, el de la salud es el sector estrella (junto con finanzas) para ilustrar estos problemas estructurales de incentivos, que hacen que los dividendos del cambio y la innovación sean, en potencia, mucho más elevados. No por nada, la gran apuesta de 2022 de varias de las compañías más valiosas del mundo (como Apple o Amazon) vienen por el lado de la salud y el bienestar.“La verdadera revolución está en los datos y en la combinación con la biología molecular”, cuenta ahora a la nacion la bióloga Marina Simián, quien, junto a dos socias, trabaja con su proyecto Oncoliq, una startup que busca masificar un testeo en sangre para diagnosticar distintos tipos de tumores en etapas muy tempranas. “En el cáncer, todo se juega en el momento de la detección. Si se descubre un tumor al principio, antes de que haga metástasis, la posibilidad de sobrevida a cinco años es del 80%. Si es tardía, lo que sucede en la mitad de los casos, las chances a cinco años bajan al 20%. Y el 71% de las muertes de cáncer se deben a tumores en órganos que no tienen métodos generalizados de testeo, como los de próstata”, agrega Simián.Oncoliq trabaja con moléculas de “micro ARN” (no son el ARN mensajero de las vacunas de Pfizer y Moderna) con las cuales en 2014 una socia del emprendimiento, Adriana De Siervi, se dio cuenta de que correlacionaban fuerte (primero en ratones y luego, en humanos) con distintos tipos de tumores. La iniciativa arrancó con un test para cáncer de mama (ya hay una patente en trámite en los Estados Unidos), sigue con cáncer renal. El objetivo es poder extenderla a 50 tipos de tumores.Solo dos startups más están en la carrera con este tipo de tecnología. Una está en Japón y la otra, en Singapur. Y la referencia aquí es la empresa Grail, que levantó de inversores una suma de US$2000 millones y que ya comercializa un producto de detección temprana de cáncer que se llama “Galleri”, pero que parte de la secuenciación genómica, que es más cara y tienen una sensibilidad mucho menor.En su libro de divulgación y ganador del Pullitzer El emperador de todos los males (aquí lo editó Debate), el oncólogo y autor Siddhartha Mukherjee cuenta una “biografía del cáncer”, que arranca con un tumor descubierto en una momia del Antiguo Egipto, pero que tiene su epicentro en el siglo XX, dado que se trata de una enfermedad muy asociada a la extensión de vida que se empieza a dar más marcadamente luego de la Segunda Guerra Mundial.Mukherjee destaca que los grandes héroes de los avances con quimioterapia fueron, principalmente, estadísticos brillantes ingleses, que diseñaron las pruebas y los experimentos para determinar qué servía y qué no. Antes y ahora: la destreza con los datos en el centro de la revolución.Aunque no fumaba, corría regularmente y no poseía sobrepeso, el emprendedor Mark Ramondt tuvo un ataque cardíaco severo a los 35 años. Por aquel entonces ocupaba un cargo gerencial corporativo estresante, que lo hacía viajar mucho y dormir poco.Tiempo después, cuando visitó a su cardiólogo para chequear cómo evolucionaba su condición, en lugar de tomarle la presión, el médico Santiago Miriuka le contó sobre una idea para una empresa, que se transformó en MultiplAI, una startup con origen argentino, con base ahora en Londres, que usa inteligencia artificial para detectar problemas cardiovasculares con una muestra de sangre en la que se analiza el ARN. “Al contrario que el ADN, el ARN permite leer condiciones de ambiente y contexto: si una persona fuma, si está estresada, si duerme mal o si está expuesta a contaminación, eso no se refleja en el ADN, pero sí en el ARN”, explica Ramondt, de familia holandesa, nacido en México y residente desde hace 13 años en la Argentina.ContrastesEn la presentación del proyecto, Ramondt menciona el caso de Winston Churchill, fumador y bebedor empedernido, adicto al trabajo, sedentario, con una jornada más que estresante y que falleció a los 92 años, en contraposición al de Jim Fixx, maratonista, gurú de temas de salud, que murió de un ataque cardíaco a los 53.Tanto Oncoliq como MultiplAI apuntan a que con nuevas tecnologías se aumente el acceso a testeos de dos grandes grupos que hoy no los tienen: los países más pobres y los jóvenes, que presentan menos casos de estos desafíos, pero que, cuando lo hacen, llegan tarde por falta de detección.Ambos casos, el de los problemas cardiovasculares y el cáncer, son hoy los dos principales “jinetes del apocalipsis” en términos de muertes. Cuando se logren moderar, seguramente aparecerán otros: el Alzheimer se ubica en tercer lugar y hoy acorta la brecha, y un informe publicado días atrás advierte que en la próxima década habrá más muertes por calor extremo (debido al cambio climático) que por cáncer.La buena noticia es que la tecnología, como dice Topol, también avanza a pasos agigantados. Hay que pensar que el procesamiento algorítmico de imágenes comenzó a desplegarse en 2012, luego de que se anunciara su descubrimiento en una ya famosa competencia en Toronto, Canadá. Fue hace casi diez años: a muchos de los hallazgos posteriores en inteligencia artificial todavía les falta escalar y masificarse en el mercado. Incluso en uno tan imperfecto y lleno de fallas como el de la salud.Sebastián CampanarioTemasComunidad de NegociosInteligencia artificialTecnologíaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosSe disparan sus acciones en Wall Street. Mercado Libre facturó US$2700 millones en el tercer trimestreCuidado. Crece la cantidad de ciberataques reportados por empresasCómo debe ser un empresario. Según un futuro santo argentino, Enrique Shaw

Fuente

Categories
economía

Crece la cantidad de ciberataques reportados por empresas

escucharescucharCon la pandemia de Covid-19, la digitalización se aceleró en organismos del Estado y en empresas privadas, lo que dio lugar a un mayor espacio para los ataques de cibercriminales. Según el informe anual de incidentes de seguridad informática del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Informáticos (CERT), en 2021 se registró un total de 591 hechos en la Argentina, una cifra que superó en 261,50% a la de 2020, cuando hubo registro de 226 casos. El sector más comprometido fue el Estado, seguido de finanzas, otros, salud, tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y transporte y espacio.Sin embargo, el consultor en IT y seguridad de la información, Mario Cammisa, estima que el número sería mucho mayor: “En primer lugar, cuando se publican los dominios en internet puede haber páginas que son argentinas que figuran como .com y no como com.ar y, además, a diferencia de lo que sucede en los Estados Unidos, en la Argentina las empresas no están obligadas a comunicar los incidentes. Por eso creo que la seguridad es débil: porque ocultan esos incidentes debajo de la alfombra”, afirmó.Según Cammisa, lo que sucede es que, a medida que algunos países refuerzan su ciberseguridad, los atacantes se dirigen a otras naciones como la Argentina y, a la vez, las criptomonedas hicieron más fácil atacar a empresas chicas y pedirles rescates.“Todas las semanas yo les paso a mis clientes los ataques a empresas y organismos argentinos que aparecen en foros. En general veo nombres de empresas grandes, pero también me llaman pequeñas empresas, como estudios de abogados a los que los hackean y que no tienen hecho ni un back up. Me preguntan si pagan el rescate y, si son US$500, se los recomiendo, porque… ¿a quién le van a hacer juicio, si los atacantes están en Rusia?”, continuó.Para Marcelo Felman, director de ciberseguridad para América Latina de Microsoft, la cantidad de incidentes creció porque América Latina y la Argentina están expuestos al cibercrimen más que otros países, porque los que caen envían una señal.Según el informe de la CERT, el phishing (técnica por la cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos falsos como anzuelo, para pescar contraseñas y datos personales valiosos) representó el 55% de los incidentes reportados en 2021 en la Argentina mediante sus distintos vectores de ataque. Asimismo, durante los últimos ocho meses de 2020, los ataques más dañinos registrados fueron por ransomware (software malicioso), tendencia que continuó durante 2021. Este tipo de ataque es de alto impacto, no sólo por el fraude que representa la obtención de rédito económico -mediante la solicitud de un rescate- sino también por el costo que significa la falta de disponibilidad de los recursos durante las etapas de análisis y resiliencia.“La ingeniería social y el ransomware son hermanos. La típica campaña de ataque empieza con un mail en el que alguien hace click y, de esa manera, le roban el usuario y la contraseña. Ahí, el delincuente pone un pie en la red, entra en el edificio y empieza a robar más cuentas hasta que se roba una de alguien con mucho acceso. Ahí exfiltra información, elimina respaldos y detiene todo con ransomware. Si pagás, te devuelven la llave y si no, publican la información”, describió Felman.Él y Cammisa coinciden en que lo primero es la prevención. “Para que esto no les suceda a las empresas, nosotros, como otras organizaciones, abrazamos el modelo de confianza cero. Es decir que hay que limitar accesos y asumir que ya hay un criminal en el ambiente. El 98% de los incidentes pueden evitarse con estas medidas; no son complejas, son higiénicas. Ahí le decimos que se enfoquen las empresas”, agregó.El director de ciberseguridad de la Casa Blanca, Chris Inglis, dijo en una capacitación para periodistas del Centro de Prensa Extranjera que, incluso si se hacen las inversiones necesarias, el sistema nunca será perfectamente seguro. “Debemos participar activamente en su defensa, que debe ser colectiva. Debe haber un esfuerzo internacional, con un contrato social entre las naciones que determine cómo hacemos colectivamente las inversiones necesarias para crear resiliencia en este espacio y cómo hacemos contribuciones colectivas para defender lo que resulta ser una serie de funciones críticas de las que dependen nuestras sociedades”.María Julieta RumiTemasComunidad de NegociosTecnologíaCiberataqueConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosSe disparan sus acciones en Wall Street. Mercado Libre facturó US$2700 millones en el tercer trimestreTecnologías. Salud e inteligencia artificial: cómo domar a los dos jinetes del ApocalipsisCómo debe ser un empresario. Según un futuro santo argentino, Enrique Shaw

Fuente

Categories
economía

Por la desactualización del ingreso tope para estar en el sistema, caen las asignaciones por hijo para asalariados

escucharescucharLa cantidad de asignaciones por hijo del sistema del empleo formal se redujo en un 8,4% solo entre marzo y junio de este año, con lo cual se dejó de percibir esa prestación por 264.476 chicos. Según los últimos datos disponibles, publicados por la Secretaría de Seguridad Social, en el sexto mes del año hubo prestaciones correspondientes a 2.895.973 hijos de empleados bajo relación de dependencia, mientras que en el tercer mes los casos habían sido 3.160.449.Si bien siempre puede haber variaciones, por la dinámica de ingresos y egresos en el universo de personas alcanzadas, lo cierto es que en estos tiempos la caída de beneficiarios está vinculada a la falta de actualización del ingreso tope que permite acceder al cobro, en un contexto de muy alta inflación y de consecuentes recomposiciones salariales.Según la regla hoy vigente, para cobrar por hijos menores a cargo, el salario mensual individual no debe superar los $158.366 (en bruto, lo cual equivale a un salario neto de aportes de $131.444), en tanto que hay un tope $316.731 (en bruto), que aplica para el ingreso total del hogar (en el caso de que ambos padres trabajen, por ejemplo). Esos valores se actualizan con frecuencia anual, en el mes de marzo.Por esta última razón, tanto este año como también en 2020 y 2021, en marzo y en los meses inmediatos siguientes es cuando más cantidad de asignaciones por hijo pagó el sistema, siempre según los datos oficiales. En el tercer mes de este año, desde la Anses se dijo que, con el aumento de los topes de ingresos para cobrar, se estaba sumando a casi un millón de chicos al sistema del salario familiar. Pero los números indican que un número similar de menores de 18 años había sido excluido de los pagos en los meses previos. Y eso no ocurrió necesariamente porque sus padres habían logrado mejores salarios en términos de poder de compra, sino que en buena medida respondería al hecho de que en un período de doce meses, en el que la inflación fue del 55,1%, se mantuvo congelada la cifra del ingreso máximo para poder percibir la asignación.Por eso, con salarios de poder adquisitivo igual o inferior al de antes, un grupo de trabajadores fue perdiendo el derecho al cobro por hijo. Mientras que en marzo de 2021 las asignaciones por hijo habían sido 3.242.734 en el caso de los asalariados, en febrero de este año (el mes previo a la última actualización) fueron 2.246.412; es decir, la cifra se redujo en 996.322 casos (en más de 30%), en el tiempo transcurrido entre un mes en el que se actualizó el tope y el mes previo al reajuste siguiente. Y, como reacción a ello, en marzo de este año la prestación fue pagada por 914.037 chicos más que en febrero.En coincidencia con la variable usada en el esquema del impuesto a las ganancias, el porcentaje del incremento que se aplica en cada marzo a los ingresos máximos para el cobro de asignaciones familiares equivale a la variación interanual, al mes de octubre, de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Este año, por ejemplo, el monto se elevó desde los $105.139 (ingreso individual) y los $210.278 (ingreso familiar) vigentes hasta febrero, hasta los $158.366 y los $316.731 actuales. Eso fue el resultado de aplicar una suba de 50,62%, que es lo que había avanzado el Ripte entre octubre de 2020 e igual mes de 2021.Los topes de ingreso individual o familiar se aplican en el caso de la asignación por hijo menor de 18 años, la prestación prenatal y para los pagos eventuales por nacimiento, adopción o matrimonio. También se consideran para la ayuda escolar anual. En cambio, no hay limitaciones para el cobro en concepto de hijo con discapacidad.A diferencia de los umbrales que definen si alguien está o no incluido en el sistema de asignaciones por hijo, los montos que se cobran y también el piso y el techo de ingresos en cada tramo de ingresos que determinan cuánto se percibe (a mayor salario, es menor la prestación), tienen una actualización trimestral que va siguiendo el índice de movilidad previsional. Esos valores, por lo tanto, se modifican en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.Cuánto se cobra hasta este mesActualmente, si el ingreso familiar es de hasta $131.208, se cobra por hijo y como valor general (existen diferencias según la zona del país) un monto mensual de $8471 por la asignación propiamente dicha, al que se suman dos adicionales (establecidos por diferentes normativas), que llevan la cifra total a $20.000. Si a la familia le ingresa una cifra superior al valor mencionado, pero de hasta $192.432, la asignación es de $6830 ($5713 de asignación regular más un complemento temporal). Con un ingreso en el hogar superior a los $192.432, pero no a los $222.170, la mensualidad por hijo es de $3454 y, finalmente, para los hogares con un ingreso mayor, pero siempre que no superen los $316.731, la prestación es de $1780.Los importes mencionados en el párrafo anterior se incrementarán en diciembre, porque en ese mes deberá haber un reajuste por movilidad. La excepción a esa actualización de fin de año, salvo que esta vez haya una decisión en contrario, será, tal como viene ocurriendo, para el tope de ingresos que habilita a los cobros.Este año, lo que agrava la situación es el mayor ritmo que tiene la suba generalizada de los precios. Entre abril y septiembre (el primer mes tras la última actualización del tope y el último mes del que hay datos oficiales del Indec, respectivamente), la inflación acumulada fue de 43,2%. Y los salarios representados por el Ripte avanzaron un 36,5%.Durante un tiempo rigió un vínculo directo entre el piso salarial para estar alcanzado por el impuesto a las ganancias y el tope para cobrar la asignación por hijo del sistema de salario familiar. Es decir, con las normativas se había buscado que, si alguien dejaba de cobrar la prestación dineraria era porque, por su nivel de remuneración, podría aplicar la deducción por hijo del tributo. Sin embargo, ese esquema quedó roto a partir de los últimos cambios que se le introdujeron al régimen del impuesto sobre los ingresos. Desde una reforma legal de 2021 se va determinando, en diferentes momentos del año y por fuera de la dinámica de la actualización anual de las variables de Ganancias, quiénes quedan al margen de la carga fiscal. Desde este mes, no tributan quienes tienen una remuneración de hasta $330.000.Así, mientras sí se fue reajustando con mayor frecuencia que la anual la cifra del salario más bajo alcanzado por Ganancias, no ocurrió lo mismo en los últimos años con el tope salarial para el cobro de la asignación por hijo. Y eso deriva en que haya trabajadores, pertenecientes al grupo de los de más bajos salarios, que pierden una parte de sus ingresos, como uno de los tantos efectos negativos producidos por la diaria erosión del valor de los pesos.Silvia StangTemasComunidad de NegociosInflación y preciosEmpleosNiñezAnsesConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosPara el próximo presidente. Crean una cámara que trabajará en un nuevo plan de telecomunicacionesInflación de 118%. El rubro que más aumentó los precios en el año dice que está a punto de aceptar un congelamientoSequía y heladas. Por otro derrumbe, la cosecha de trigo quedará por debajo del promedio de los últimos cinco años

Fuente

Categories
economía

Se mantiene la nueva sangría de reservas del Banco Central: ronda los US$350 millones en los últimos cinco días

escucharescucharEl Banco Central (BCRA) se vio obligado nuevamente a vender reservas hoy. Lo hizo por quinta rueda consecutiva, en una jornada en la que su directorio además comenzó a definir la “letra chica” de las normas cambiarias anticipadas esta semana por el ministro de Economía, Sergio Massa.Así, se desprendió de otros US$84 millones en una rueda en la que habilitó otra suba de $0,32 centavos (+0,2%) del dólar mayorista que cerró a $ 157,72/157,92 por unidad para la compra y venta, respectivamente.De este modo vuelve a ser el principal abastecedor de divisas al mercado, como era usual antes del dólar soja, con un aporte que supera en 6% a las liquidaciones del agro, estacionadas en un promedio de US$78 millones diarios día en las últimas jornadas.Caen en picadaDe esta manera, acumula además ventas por casi US$350 millones desde el pasado viernes, fecha en la que se inició esta racha. En lo que va del presente mes, registra ventas por US$194 millones, mientras que la suma llega a US$615 millones desde que culminó efectivamente el dólar soja (el pasado martes 5 de octubre cuando se liquidó el último remanente). Ese mecanismo le permitió sumar US$4966 millones a sus reservas netas, aunque lo hizo asumiendo una fuerte pérdida patrimonial.Pero por las ventas de divisas acumulada desde entonces, esa tenencia estratégica, que se había llegado a rodar los US$6400 millones, ya se ubica levemente por debajo de los US$5800 millones. Es decir que el BCRA ya cedió el 12,5% de lo que había podido comprar a $200 por dólar.El BCRA finalizó su actividad de hoy con ventas por US$ 84 millones para atender la demanda sin cobertura en el mercado— Gustavo P Quintana (@guspaqui) November 3, 2022

La venta se produjo aunque el volumen operado por el mercado oficial se volvió a contraer casi 15%, al caer de US$429,8 millones a US$365,8 millones en el segmento de contado de ayer a hoy. El dato demuestra además que la entidad que conduce Miguel Pesce debió a aportar al mercado el 23% de las divisas operadas en el día.Es un porcentaje que no difiere del que aportaba durante agosto, es decir, ante del dólar soja y del ajuste aplicado a la demanda importadora al reemplazar el SMI por el SIRA y dar de baja a más de 1000 licencias automáticas de importación.“Resulta evidente que el apretón adicional que representó el nuevo sistema de importaciones SIRA no está logrando en los últimos días aportar para administrar con éxito la escasez de liquidaciones por parte del sector exportador”, observó en su informe diario la consultora Delphos Investment.Esto hace que el mercado se mantenga “en guardia” y prevea nuevos episodios de volatilidad cambiaria en las próximas semanas, aunque por ahora la demanda de coberturas ha cedido y se mantiene calma, pese a que el BCRA vuelve a tener que vender reservas y que la intensidad de la sequía va in crescendo considerablemente.Cierre dólar mayorista $ 157,92BCRA ventas por u$s 84 millones pic.twitter.com/V8U6VjOGuO— Leonardo (@leofinanzas) November 3, 2022

“El mercado sabe que la pérdida diaria de reservas es inexorable. Los analistas sólo difieren en el orden de magnitud de los rojos mensuales que se hilvanarán de aquí a la llegada de la cosecha gruesa. Los informes climáticos no son favorables y, a medida que se dilata la llegada de precipitaciones, también se demora la siembra y la cosecha de los cultivos de la gruesa. Así, el BCRA podría tener que estirar su agonía hasta mayo/junio, en vez de abril, como suele ocurrir, un escenario para el que no luce preparado”, advierten desde el Grupo SBS.Por lo pronto, la entidad se encuentra tratando las normas que permitirán que mañana entre en vigencia, como se había adelantado, el esquema que posibilitará el acceso a un tipo de cambio diferencial (en este caso vinculado al dólar bolsa o MEP) a los turistas extranjeros que concreten consumos en el país mediante el uso de tarjetas bancarias y habilitarán anticipos de hasta US$50.000 a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que necesiten importar insumos para asegurar su proceso productivo.Javier BlancoTemasComunidad de NegociosReservas del Banco CentralBanco CentralConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosMenos ingresos. Por qué cae la cantidad de asignaciones por hijo para asalariadosPara el próximo presidente. Crean una cámara que trabajará en un nuevo plan de telecomunicacionesInflación de 118%. El rubro que más aumentó los precios en el año dice que está a punto de aceptar un congelamiento

Fuente

Categories
economía

Combustibles: YPF aumenta desde esta medianoche el precio de la nafta y el gasoil

escucharescucharLa petrolera estatal YPF anunció un aumento de 6% promedio en los valores de los combustibles, en naftas y gasoil, “en función de la evolución de las variables que inciden en la formación” de los precios. La medida rige desde esta medianoche en todas las estaciones de servicio que tiene la firma.El aumento de precios tendrá una menor incidencia en naftas (promediará +5%) que en gasoil (promediará +7%), dado que tanto la brecha negativa entre el costo de importación y el precio en surtidor local como el volumen importado para completar la oferta local son mayores para el gasoil que para las naftas.En esta oportunidad el ajuste de precios en CABA será de +5,9% en naftas y +7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, en particular con las provincias del NOA, que subirán 1 p.p. menos que CABA.YPF aumenta sus precios. ArchivoEn un comunicado, precisaron que la devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles, que ocurrió en octubre, es de 6,8%.También, indicaron que se sigue registrando una muy importante diferencia de precios de combustibles con los países limítrofes, que promueve la salida del combustible hacia esos países y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera, generando un significativo incremento de la demanda de naftas y gasoil, que en las provincias del Litoral Norte supera en 25% las cifras de 2019.“YPF continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”, argumentó la empresa.Hasta el momento, la empresa no detalló los nuevos precios de sus carburantes.YPF, que controla más del 55% del mercado minorista de los combustibles, justificó la decisión en función de la suba de las distintas variables que integran el costo de producción de los combustibles.Debido a la situación macroeconómica, se esperaba en el sector un alza en los precios. Luego del anuncio de YPF, se presume que en las próximas horas el resto de las compañías replicarán la medida.LA NACIONSeguí leyendo”Me enteré a las 3 de la tarde”. Quién es la cantante convocada de emergencia por Coldplay para esta nocheEn San Martín de los Andes. Aislados, así vive la pareja que abandonó a dos mellizos adoptivos en una comisaría”Gran impacto”. Estados Unidos le aplicó una fuerte sanción a un producto donde la Argentina es líderTemasYPFCombustibleConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de YPFTarifas. En solo siete meses, la deuda de las distribuidoras eléctricas con Cammesa aumentó más de la mitadOro blanco. YPF comenzó a explorar su primer proyecto en busca de litio en CatamarcaInversión de US$10.000 millones. YPF y Petronas firmaron un acuerdo para exportar gas

Fuente

Categories
economía

Dólar: preguntas y respuestas sobre el nuevo tipo de cambio para extranjeros

escucharescucharTal como anticipó LA NACION, el Gobierno les mejorará el tipo de cambio a los extranjeros que llegan al país cuando usen tarjetas de crédito y débito para gastos personales. La medida alcanzará también a la compra de paquetes turísticos y pasajes.Por una disposición del Banco Central (BCRA), que saldrá publicada el viernes en el Boletín Oficial, se establecerá un mecanismo de liquidación por el cual las tarjetas y los operadores turísticos no estarán obligados a vender los dólares en el mercado oficial, sino que, a través de cuentas bancarias, podrán acceder a la cotización del MEP (hoy en torno a los $290), con la obligación de liquidar dentro de los cinco días de realizado el consumo.A continuación, más detalles sobre la nueva normativa:¿Cómo será el procedimiento?Los turistas consumirán y le pagarán en dólares a las tarjetas como hasta ahora, pero las procesadoras de pago venderán esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero y no del oficial. Luego, como siempre, se le pagará en pesos a los comercios o servicios.¿Cuál es el objetivo?La idea central es que los turistas no residentes que visiten el país no recurran al blue y puedan utilizar medios electrónicos de pago para fomentar el ingreso de dólares al mercado formal.¿Cómo se calcula el tipo de cambio?El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP operado con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el dólar minorista del Banco Nación. Las procesadores de pago podrán cobrar una comisión por dicha operación.¿Desde cuándo va a estar vigente?La norma entrará en vigencia el viernes 4 de noviembre.¿Se habló con los bancos para que puedan instrumentarlo?Esta normativa no se instrumenta a través de los bancos sino de las procesadoras de pagos. Los bancos intervienen en los gastos de los argentinos en el exterior y no en los de los extranjeros en la Argentina. Las procesadoras de pagos tienen la obligación de ingresar los dólares pero liquidarlos al MEP no es obligatorio.¿Es para los turistas de cualquier país?Sí, para todas las personas que tengan una tarjeta del exterior.¿Cómo identifican que la tarjeta es de un extranjero?Del mismo modo que ya se hace. Los chips y el ruteo de las tarjetas indican en qué país fue emitida.¿Qué pasa con los argentinos que tienen tarjetas emitidas en el exterior?Si pagan con tarjetas del exterior, tienen el mismo tratamiento que un turista extranjero.¿Es solo para tarjetas de crédito o también de débito?Es para crédito, débito y también para las prepagas.¿La conversión la hace el negocio o el banco?Al negocio no le cambia nada. El banco no interviene. La conversión la hace la procesadora de pagos.¿Esto va a afectar las reservas del BCRA?El BCRA dejará de percibir el monto -mínimo- que las tarjeteras hasta ahora vendían en el mercado de cambios (MULC). La ventaja es que los dólares que ingresen las procesadoras de pagos para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedoresLA NACIONTemasComunidad de NegociosConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Comunidad de NegociosDólar hoy. La reacción del mercado a la nueva suba de tasas de la Fed”Vacas bien cuidadas”. La principal empresa láctea se convirtió en la primera del negocio en tener un sello de bienestar animalCongelamiento. Tras las presiones, el Gobierno llama a las empresas de alimentos para negociar la nueva canasta

Fuente