Categories
españa

Posibilidad de boicot a Djokovic para dejarlo fuera de las ATP Finals

El serbio Novak Djokovic después de su último partido en las ATP Finals ante Jannik Sinner. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane) (GUGLIELMO MANGIAPANE/)Las ATP Finals, colofón de la temporada de tenis, comenzó el pasado domingo. Novak Djokovic no pudo estrenarse de mejor manera más que con victoria ante Holger Rune y certificando así el número uno. El lunes recibió el galardón antes de que comenzase el primer partido del grupo rojo entre Carlos Alcaraz y Alexander Zverev. Sin embargo, no corrió la misma suerte el martes, cuando el serbio enfrentó a Jannik Sinner, que venció a Stefanos Tsitsipas. El italiano se impuso en tres sets. Esto deja que la clasificación a las semifinales de los tenistas del grupo verde esté todavía en el aire y pueda pasar cualquier cosa.Parte de esta incertidumbre se debe a que Tsitsipas se retiró del partido ante Rune cuando solo llevaban unos minutos jugados. El griego se dolía de una molestia en la espalda. En su puesto entrará el primer reserva de estas ATP, Hubert Hurkacz, pero este sin ningún tipo de posibilidad, ya que solo disputará un partido. Esto deja los puntos del grupo verde muy ajustados. Está la opción de que el número uno no pase a la siguiente ronda, incluso se habla de un posible boicot.Te puede interesar: Cristiano Ronaldo podría volver a jugar la Champions League en EuropaLUCHA DE TITANES.Sinner tumba a Djokovic en una locura de partido. #LaPistaDelTenis #NittoATPFinals pic.twitter.com/mh4YGW23Pl— Vamos por Movistar Plus+ (@vamos) November 14, 2023Lo cierto es que el italiano, que está realizando una buena recta final de temporada, encadena dos victorias en dos partidos. Por su parte, el serbio se encuentra igualado al danés con un triunfo y una derrota. Sabiendo además que, el partido entre Novak Djokovic y Hubert Hurkacz se jugará previo al partido entre Sinner y Rune, estos últimos podrían, si quisieran, boicotear al serbio para dejarlo fuera de la última competición del año.¿Qué tendría que pasar para que Djokovic no clasificase?Bien, la entrada del polaco en la competición, con posibilidad de disputar un único partido, deja la clasificación favorable para sus otros tres compañeros. El próximo miércoles se disputará el tercer partido de esta ATP Finals, las que determinarán quién pasa a la siguiente ronda. Hay varias combinaciones, que ya adelantó Mario Boccardi, que pueden darse, en las que Djokovic estaría fuera de competición:Si Djokovic y Rune caen en dos sets, el danés clasificaría como primero y el serbio como segundo.Si Sinner gana a Rune, primero clasificaría el italiano y segundo Djokovic.Si Rune gana y Djokovic lo hace en tres sets, se clasifica primero el danés y segundo el italiano.Si Rune y Hurkacz son los vencedores, el serbio quedaría fuera. Primero clasificaría el danés y segundo Sinner.Updated Green Group scenarios pic.twitter.com/ZQvOrDPtvO— Mario Boccardi (@marioboc17) November 14, 2023Pero, además, cabe la posibilidad de quedar en empate de puntos y que la clasificación se tenga que decidir por número de juegos ganados-perdidos. Si el danés gana a Sinner en tres sets y Djokovic lo hace en dos, los tres igualarían a dos victorias y a número de set ganados-perdidos. Con estas cuentas, habría que mirar los juegos ganados y perdidos para conocer quién es primero, segundo y tercero.Te puede interesar: Rublev desafía a Alcaraz por primera vez en las ATP Finals: ‘negado’ en los Grand Slam y con entrenador español¿Tiene Stefanos Tsitsipas culpa en esta puerta abierta?Lo cierto es que el griego se retiró del partido entre abucheos del público, que habían pagado una entrada para ver un partido de escasos minutos. No culpaban al tenista de haberse retirado por lesión, sino de haber saltado al terreno de juego, cuando ya había indicios de que acarreaba una derrota. ¿El motivo? El precio que ganan por saltar a la pista.La popularmente conocida como Copa de Maestros distribuye una cantidad de premios bastante alta, incluso por salir al terreno, los tenistas están embolsando grandes cantidades. La consecuencia negativa de que Stefanos se retirase una vez comenzado el partido es que, su sustituto Hurkacz, no alberga ningún tipo de posibilidad para competir por estar en las semifinales, ya que, solo disputará un partido. Esto, además, es lo que deja tan apretada la clasificación a la siguiente ronda y que exista la posibilidad de un boicot contra el serbio, para salir beneficiados Sinner y Rune (con el pase a siguiente ronda de ambos), que se enfrentarán entre ellos.

Fuente

Categories
españa

Rovira (ERC) cree que acusar de terrorismo “no sirve de nada” y llama a la madurez política

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha considerado que acusar de terrorismo a los líderes independentistas “no sirve de nada” y ha llamado a la madurez política.

“Todo el mundo debe hacer autocrítica de lo que pasó, las dos partes. Uno de los principales errores es entender que el conflicto se esfumará retorciendo el código Penal”, ha afirmado en una entrevista en ‘El País’ recogida por Europa Press este domingo.

Preguntada por su relación con Tsunami Democràtic, ha respondido que las manifestaciones de la plataforma, sobre las que ha asegurado que “no conocía en profundidad” y vivió desde Ginebra, fueron un ejercicio del derecho fundamental de manifestación pacífica, de libertad de expresión y de derecho de protesta.

“No voy a entrar en el relato que se está construyendo desde determinados ámbitos, esto no ayuda en nada. Vemos con preocupación que existe un patrón sistemático que se repite con acusaciones penales a determinados líderes políticos con cosas que no deberían estar pasando en un Estado democrático”, ha añadido.

LEY DE AMNISTÍA

Preguntada por si la amnistía le permitirá regresar, ha respondido que la ley no busca beneficios personales: “Es muy importante que no sea vista como un instrumento a favor de si yo voy a volver o qué beneficios personales o no voy a tener”.

Ha insistido en que “debe ser vista como un instrumento para defender y rehabilitar unos derechos fundamentales que nunca tenían que haber sido criminalizados”, como la libertad de expresión, la manifestación pacífica y de representación política, ha dicho.

“Para nosotros la ley de amnistía es un instrumento que debe permitir podernos sentar en una mesa a resolver el conflicto político en igualdad de condiciones. Es un ‘reset’, un elemento de paz social”, ha defendido.

Fuente

Categories
españa

Así será la jura de la princesa Leonor ante las Cortes Generales: el paso a paso de la ceremonia

La Reina Sofía, la Princesa Leonor y el Rey Felipe a su llegada a la entrega de los ‘Premios Princesa de Asturias 2023’.
(EUROPA PRESS REPORTAJES/)La heredera a la Corona, la princesa Leonor, se enfrentará este lunes a uno de los momentos más importantes de su vida. En su 18º cumpleaños, la hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia jurará la Constitución española ante las Cortes Generales, tal como lo hiciera su padre hace 37 años. Sin embargo, si bien el juramento en el estrado situado en la Presidencia del Hemiciclo es el acto central de la ceremonia, la misma abarca otros momentos relevantes que incluyen los honores militares, entrega de medallas del Congreso y el Senado, firma en el Libro de Honor, saludo a autoridades e invitados y desfile militar frente a la fachada principal del Palacio.En el inicio del evento, sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa Doña Leonor y la Infanta Doña Sofía, arribarán escoltados por la Guardia Real y serán recibidos por el Batallón de Honores. A continuación, Felipe VI pasará revista a cuatro compañías de los ejércitos de Tierra, Aire, Armada y de la Guardia Civil. Enseguida, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán Ojeda, recibirán, en la escalinata de la Puerta de los Leones, a la Familia Real, acompañada de Pedro Sánchez y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón.Te puede interesar: Sánchez, en el Comité Federal: “En defensa de la convivencia entre españoles, defiendo hoy la amnistía en Cataluña”Un vez dentro del Palacio, en el Vestíbulo de la Reina, se procederá al saludo de los presidentes del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial y, ya en el Salón de los Pasos Perdidos, a los representantes de las altas instituciones del Estado y a los miembros de las Mesas del Congreso y del Senado. Inmediatamente después, la Familia Real atravesará la Galería del Orden del Día rumbo al Hemiciclo y, cuando todas las autoridades estén en su sitio, la banda comenzará a interpretar el Himno Nacional. Aquí es cuando tendrá lugar la sesión solemne de las Cortes Generales para el juramento de la Princesa de Asturias, tal como lo indica el artículo 61 de la Constitución.Al concluir el acto central de la ceremonia, Leonor recibirá las medallas de cada una de las cámaras: La Medalla del Congreso de los Diputados está fabricada en plata de ley, decorada con baño de oro fino y esmaltes a fuego, con reverso grabado, gripes en oro y presenta con cordón de canutillo y en un estuche de imitación de piel. Después, la princesa procederá a inaugurar con su firma un nuevo Libro de Honor del Congreso de los Diputados. Nuevamente en el exterior del Palacio, el evento finalizará con el desfile de la agrupación de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.El Congreso se viste de galaEste lunes el atrio de la Puerta de los Leones amanecerá engalanado con una pieza única custodiada y conservada por la Real Fábrica de Tapices. Con más de un siglo de historia, esta pieza única lució por primera vez en 1902 con motivo de la jura del Rey Alfonso XIII, cuando cumplió su mayoría de edad, y volvió a adornar la fachada durante sesiones de apertura de legislatura en la II República.Vista del estrado preparado en el hemiciclo para la jura de la Constitución la Princesa de Asturias, en el Congreso de los Diputados
(Eduardo Parra/Europa Press)
(Eduardo Parra – Europa Press/)En épocas más recientes, ha vestido el atrio del Palacio de Carrera de San Jerónimo en todas las Solemnes Sesiones de Apertura de legislatura, así como en las proclamaciones de Juan Carlos I, en 1975, y de Felipe VI, en 2014. La Real Fábrica de Tapices es la encargada de custodiarlo en sus depósitos, así como de limpiarlo, restaurarlo, en su caso, e instalarlo en la fachada principal del Congreso, de lo que se encarga un equipo especializado en coordinación con los bomberos, debido a las dimensiones de la pieza y la altura de la fachada del Palacio. La misma se compone de dos piezas: el paño central, con escudo en el centro, y el bando frontal donde están representadas las provincias. En total, pesa 215 kilos y ocupa una superficie de 147 metros cuadrados, para cubrir todo el atrio de la puerta de los Leones.Te puede interesar: Page mantiene el pulso con Sánchez y defenderá su rechazo a la amnistía en el Comité del PSOE: “Soy antes demócrata que socialista”El Salón de Sesiones también se ha preparado para acoger este acto de marcado carácter simbólico y protocolario. La zona de la Presidencia, en la que se sitúan la presidenta, los miembros de la Mesa y la tribuna de oradores, ha sido sustituida por un estrado elevado al que se accede directamente desde la Galería del Orden del Día, y que se extrae exclusivamente para los actos presididos por Su Majestad el Rey.En este estrado, que se ha montado dos veces en los últimos 45 años, con motivo de la mayoría de edad del entonces Príncipe Felipe en 1986 y para su proclamación como Rey, en 2014. Se trata de una sesión de las Cortes Generales, y por tanto, como ocurre también en las aperturas solemnes de cada Legislatura, los escaños han sido reemplazados por sillas de tamaño más pequeño, concretamente 585, para que el Hemiciclo, preparado para los 350 diputados, pueda acoger también a los senadores. Por último, la Carrera de San Jerónimo y la Plaza de las Cortes también han adecuado el espacio para acoger el desfile con el que se cerrará la ceremonia. En concreto se han instalado tarimas para que autoridades, diputados y senadores, y también la prensa, puedan seguir todo lo que acontezca en el exterior del Palacio del Congreso.

Fuente

Categories
españa

La posible casa de Cristóbal Colón sale a la venta en Mallorca: una villa de 4 millones

La finca, con varias casas pequeñas en su jardín, tiene unas vistas increíbles. (Idealista) (Idealista/)Mallorca se corona cada año como uno de los destinos paradisíacos más visitados del Mediterráneo. La belleza de sus calas, la hospitalidad de los pueblos y la multitud de espacios naturales no hacen más que ratificar su potencial turístico. La isla balear tiene un sinfín de playas de agua cristalina, que se mezclan con el verde de la sierra y el marrón de las casas tradicionales. El archipiélago ofrece, en general, una combinación de historia, cultura y ocio que cautiva a casi cualquier visitante. El clima, agradable durante todo el año, es otro de sus atractivos.La isla alberga, entre otros secretos, una impresionante casa rural que, según dice la leyenda, vio crecer a Cristóbal Colón. La familia del navegante vivió en esta finca, ubicada en la localidad de Felanitx, durante varios años. El recinto data del siglo XIV y se destapa como uno de los más antiguos de Mallorca, con zonas verdes, espacios comunes y unas vistas de película. Lo mejor es que la villa se vende en Idealista por ni más ni menos que 3,9 millones de euros.Te puede interesar: Se vende el chalet Mackay, una casa de 1,85 millones que fue propiedad del fundador del Recreativo de HuelvaEl portal inmobiliario define la casa como un “oasis mágico” en plena costa mediterránea. La finca está construida sobre la ladera de una montaña y tiene la particularidad de que casi todas sus habitaciones tienen las paredes de una cueva. La casa tiene cinco dormitorios y se organiza en torno a varias construcciones, una principal y tres pequeñas naves en el jardín, que rinden homenaje a los tres barcos con los que Cristóbal Colón —supuestamente— emprendió una de sus aventuras: Niña, Pinta y Santa María.Las vistas desde una de las terrazas de la casa. (Idealista) (Idealista /)Felanitx es una de las localidades más bonitas del este de la isla, con una tradición vinícola de muchas décadas y un casco histórico que impresiona diariamente a los visitantes. La sobrasada y las sopas mallorquinas son solo dos de los platos típicos de la zona, que tiene multitud de tiendas y comercios locales. Las vistas de la casa no son casuales, puesto que se encuentra en un enclave paradisíaco, natural y prácticamente virgen —con permiso de los turistas—.Una villa de diseño con piscina y sala de billarLa propiedad ha sido renovada en 2006, con un diseño vanguardista y tradicional a partes iguales. La villa cuenta con estancias únicas como el salón, dentro de una cueva, los dormitorios y la sala de billar. El impresionante jardín es obra del renombrado especialista inglés Stephen Lacey, con un montón de publicaciones y artículos sobre la materia. De las cinco habitaciones, dos se encuentran en el edificio principal y las otras tres en cada una de las pequeñas casitas que alberga la finca.La villa tiene piscina y cinco dormitorios. (Idealista) (Idealista/)El jardín dispone de diez zonas de plantación diferentes con paredes, rocas y olivos silvestres, además de lugares icónicos como una zona de picnic, una pequeña cascada, una piscina con jacuzzi y una zona de cine. La casa rural también dispone de chimenea para los meses de invierno y aire acondicionado para el cálido verano. La parcela tiene una superficie de 18.579 metros cuadrados y ofrece unas vistas panorámicas del pueblo de Felanitx (Mallorca), famoso por la cerámica, el vino y el coñac.

Fuente

Categories
españa

Page planteará a Ribera asuntos relacionados con agua y la posibilidad de utilizar más fondos del Plan de Recuperación

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, planteará a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, en la reunión que mantendrán ambos esta tarde, asuntos relacionados con la gestión del agua o la posibilidad de que la Comunidad Autónoma pueda utilizar más fondos del Plan de Recuperación.

Así lo ha indicado a preguntas de los medios el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, momentos antes de inaugurar en Toledo ‘II Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha ‘Mirando a Europa’.

En concreto, Martínez Guijarro ha indicado que García-Page tratará con la ministra, en materia de agua, determinadas infraestructuras que la Junta quiere impulsar en la Comunidad Autónoma o saber cómo está la concreción de los nuevos planes de cuenca. “En materia de agua siempre tenemos agenda abierta con el Ministerio y tenemos que concretar algunas actuaciones”, ha añadido.

El titular del Ejecutivo regional también hablará con la ministra, según ha detallado el vicepresidente regional, de la posibilidad de que Castilla-La Mancha pueda utilizar más fondos del Plan de Recuperación ante la “magnífica” ejecución de los fondos asignados a la región por parte del Gobierno central.

Más fondos, ha sostenido Guijarro, que vengan o bien de la adenda que se acaba de aprobar por parte de las instituciones europeas o bien de fondos que no se están ejecutando en otras partes del territorio español. “El Ministerio de Transición Energética es uno de los Ministerios clave en la aplicación del Plan de Recuperación porque una de las prioridades es la transición energética y la parte verde de dicho plan”.

Finalmente, ha subrayado que se abordará asuntos relacionados con la planificación de las energías renovables como, por ejemplo, nuevos tendidos eléctricos que permitan la ubicación de nuevas plantas o nuevos sectores que están apareciendo en el mercado como el sector del hidrógeno verde en el que Castilla-La Mancha tiene ya “importantes” proyectos en su territorio.

PLANES DE CUENCA

Preguntado si al Gobierno regional le preocupa lo qué pueda pasar con los planes de cuenca con un Gobierno en funciones, Martínez Guijarro ha dicho que en materia de agua el Ejecutivo autonómico está “siempre en alerta” y en situación de expectativa, viendo cuáles son los planteamientos.

Aunque ha reconocido que la Junta tiene con el actual Ministerio de Transición Ecológica “bastante mejor sintonía” que la que ha tenido con ministerios anteriores, ha indicado que hay que concretar lo que dicen los planes de cuenca, con los que ha dicho que la región está “razonablemente” satisfecha.

“Es un gobierno que está en funciones y que, por lo tanto, tiene las limitaciones que tiene, pero no hay que dejar pasar las oportunidades y, sobre todo, tener claro cuáles son los planteamientos del Ministerio de cara a futuro”, ha zanjado.

Fuente

Categories
españa

Martín Blanco (PP) ve “una falta de respeto enorme” que Aragonès se vaya del Senado tras intervenir

El diputado del PP en el Congreso y cabeza de lista del PP por Barcelona en las últimas elecciones generales, Nacho Martín Blanco, ha asegurado que ve “una falta de respeto enorme” que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se vaya del Senado tras intervenir este jueves y no se quede a escuchar a los presidentes autonómicos del PP.

“Es ciertamente lamentable que el presidente de la Generalitat quiera que se le escuche y no tenga ningún tipo de interés en escuchar lo que le puedan decir sobre la cuestión de la amnistía”, ha sostenido este jueves en una entrevista de Ser Cataluña recogida por Europa Press.

Así, Martín Blanco ha afirmado que los otros presidentes autonómicos que intervendrán este jueves en el Senado, del PP, “merecen tanto respeto” como Aragonès.

El PP ha convocado la Comisión de las Comunidades Autónomas de este jueves en el Senado para escenificar el rechazo a la amnistía de su poder territorial, con la intervención de todos sus presidentes autonómicos en este foro, al que no acudirá ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni los barones del PSOE.

Aragonès, que será el primero en intervenir a partir de las 11.00 horas, se irá del Senado tras hacerlo y no se quedará para escuchar la intervención de los dirigentes del PP.

Preguntado por el acto del PP contra la amnistía este próximo fin de semana, el diputado ha asegurado que todavía no sabe si asistirá pero ha reivindicado que es “muy adecuado y muy oportuno continuar reivindicando la defensa de la igualdad” en contra de una eventual amnistía.

Fuente

Categories
españa

Predicción del clima: estas son las temperaturas para hoy en Valencia

Temperatura, probabilidad de lluvia, nubosidad y rayos ultravioleta son algunos de los datos que debes de saber antes de salir de casa. (Infobae/Jovani Pérez)Primavera, verano, otoño o invierno, por estos días no importa qué estación del año sea ante el reciente cambio climático que hace que una tarde de sol abrazador se convierta en un abrir y cerrar de ojos en una tormenta.El consultar el clima se ha convertido en un hábito entre muchas personas para saber qué ropa ponerse, qué calzado elegir, planear un viaje o decidir si cargar o no con un paraguas. A continuación presentamos el estado del tiempo en Valencia.Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.Para este martes, se prevé que en Valencia habrá un 10% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 26 centígrados y una mínima de 18°. La nubosidad será del 78% y por la noche habrá una probabilidad del 2% de lluvias.Son dos climas los que predominan en Valencia (Europa Press) Valencia se encuentra al estede España por lo que predomina un clima mediterraneo que se caracteriza por sus inviernos templados, donde caen la mayor parte de las lluvias y sus veranos secos.Sin embargo, también hay zonas en las que el estado del tiempo es estepario, también conocido como de estepa, así como semiárido templado y frío, en el que se presentan inviernos muy fríos y veranos que bien pueden ser templados o cálidos. Mientras que las precipitaciones suelen ser escasas. De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Gobierno de España, Valencia reporta una temperatura media que ronda los 15 grados centígrados.Las autoridades españolas de meteorología señalan que la temperatura baja promedio ronda los 10 grados centígrados, siendo los fríos más crudos los que se viven en diciembre y enero.En contraste, las máximas temperaturas alcanzan los 20 grados centígrados promedio y aparecen los meses de julio y agosto.Los cuatro climas de España Las máximas temperaturas se dan entre julio y agosto, mientras que las mínimas en enero y febrero (Reuters)España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas. Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año. En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas. El mediteráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias. Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria. El mediterréneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos. Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.SEGUIR LEYENDOMás noticiasEl clima en el mundoTodo sobre España

Fuente

Categories
españa

El hombre al que recetaron fentanilo para un cáncer y terminó enganchado: “Sentía una euforia irreal y luego pasé un mes deprimido”

La vida de Rafa ha pasado por capítulos extraños en los últimos años, de esos que nunca desea uno en su propia biografía. Con 42 años y dos hijos pequeños le diagnosticaron un cáncer en la garganta que precisaba de radioterapia y quimioterapias algo agresivas. El cuello es delicado a todo tipo de molestias y sus dolores durante el tratamiento fueron tan grandes que sus oncólogos, cuando no quedaban más alternativas, le recetaron fentanilo para aliviar el sufrimiento. El mismo fármaco que hizo su vida soportable, cuando se recuperó y pudo abandonarlo, le provocó una abstinencia y un vaivén químico que le dejó un mes tirado en la cama. Una relación de amor-odio, como la define él mismo, con el producto que en EEUU ha generado una epidemia de adictos.“Tenía dolor al tragar, al hablar, al abrir la boca, al bostezar…, tomaba nolotiles cada cuatro horas y también tramadol, pero en seguida se quedó corto y no podía con el dolor, tenía que tomar pastillas para dormir”, recuerda Rafa a Infobae España sobre las semanas previas a que le recetaran fentanilo. “Empecé a quedarme gangoso, pensaba que ya no podría ni hablar, estaba deprimido por la cantidad de dolor que soportaba”, asegura. Sus condiciones eran tan extremas que su oncólogo le recetó este medicamento, 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.Te puede interesar: La Policía Nacional monitoriza la posible introducción de fentanilo en España por parte de los narcosLa respuesta fue inmediata, con parches transdérmicos de menos de 25 microgramos —un microgramo es una millonésima parte de un gramo— cada 48 horas. “Ya con eso, el primer día estaba normal. Volvía a cantar por la casa”, recuerda Rafa. El trabajador en ciberseguridad puede contar en primera persona los efectos químicos del fentanilo, más allá de paliar los dolores: “Cuando lo tomas te sientes tan bien que parece que se han ido todos los problemas. Yo estaba superfeliz, vibrando a una intensidad como muy alta. Estaba anímicamente mejor que cuando no estaba en tratamiento”. El hombre recuerda cómo su estado de euforia era tal que incluso sentía que el resto del mundo era extraño: “Yo veía a mi pareja y la veía deprimida, pero es que ella estaba preocupada, estaba triste, lo normal cuando tienes a tu pareja diagnosticada con cáncer. Pero yo no la entendía, no era capaz de empatizar con ella. Es como si yo estuviese totalmente ausente de la realidad”, explica. Con el tramadol también se reducía el dolor, pero el estado anímico no sufría variaciones.Rafa ha podido experimentar en sus propias carnes los efectos adictivos del fentanilo. (HElena Margarit/Infobae España)Ese crisol de emociones, “sentía que iba a comerme el mundo, tenía muchas ganas de vivir, era una energía química totalmente irreal”, contrastaban con su estado cuando pasaba el efecto. “A las pocas semanas, cuando pasaba el efecto de la dosis, no me podía levantar del sofá, tenía visión túnel. Era una sensación física muy potente”, asevera. Rafa, que además tiene un grupo de música, ha comenzado a visibilizar su caso en redes sociales, especialmente en Instagram, para a la vez desmitificar las teorías que buscan equiparar el acceso a esta droga en España. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rafa Tuñón (@rafa_cero) El uso del fentanilo en EspañaAnte la plaga de afectados por esta droga en EEUU, las alarmas se han disparado en España, pero el acceso a este fármaco es bastante complicado y hay un sistema de garantías que protege a los pacientes y consumidores: “Para acceder al fentanilo en farmacia, necesitas la receta del médico y una receta oficial de estupefacientes, o sea que son necesarios dos filtros”, relata Rafael Areñas, vicepresidente tercero del Colegio de Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid. “Además, nosotros apuntamos el nombre del médico que lo ha prescrito y apuntamos el nombre de la persona que lo recoge. Las recetas son de muy difícil acceso. Con todo esto, la farmacia luego tiene que elaborar un vale para hacer un pedido al almacén, no es un pedido normal porque hay que elaborar un vale de estupefacientes que la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) debe certificar”, apunta. Para acabar, al final del año se hace una recopilación de todos los estupefacientes dispensados para monitorizar de nuevo las cantidades y los compradores.Te puede interesar: El IPC confirma la subida del 3,5% en septiembre impulsado por la energía y anticipa pocos cambios en lo que queda de 2023El fentanilo en España se receta principalmente para dolores crónicos en pacientes oncológicos, fundamentalmente a través de parches transdérmicos. Hay otras fórmulas con un impacto más inmediato, pero son escasas y muy poco comunes. En los hospitales se tiene porque se usa como anestesia. “El sistema tiene garantías, los controles son tan grandes y las prescripciones están muy acotadas”, apunta el farmacéutico consultado por Infobae España, para la tranquilidad de quienes temen esta droga creada en 1959 y que también cuenta con antídoto, la naloxona.Abstinencia tras el uso de fentaniloEl tratamiento del cáncer de Rafa avanzaba lento y las dosis de fentanilo fueron en aumento, hasta llegar al límite que puede ser recetado por el sistema de salud pública. Como los dolores no cesaban y el cuerpo de Rafa generó tolerancia al fármaco, acrecentar la dosis ponía en riesgo su propia vida, ya que podían florecer problemas cardiovasculares. Ingresado en el hospital, fue cuando descubrió el verdadero poder adictivo del fentanilo: “Me cambiaron las dosis por una bomba de morfina, pero después del fentanilo eso era como un suero, no me hacía ningún efecto. Lo pasé fatal con los dolores, de los peores días de mi vida, perdí el habla, pasé muchísimo dolor, fue una tortura”, dice Rafa, que no es capaz de recordar si pasó dos, tres o cuatro semanas ingresado.Rafa, en su encuentro con Infobae España, narra su experiencia con el fentanilo. (Helena Margarit/Infobae España)Tras ser dado de alta, ya en casa, los médicos volvieron a recetarle fentanilo para la última fase del cáncer. Durante esos dos últimos meses, Rafa redujo progresivamente las dosis para hacer una desescalada eficaz del medicamento y así hacer coincidir el fin de la radioterapia y la quimioterapia con las últimas dosis. El proceso parecía exitoso y fue entonces, ya curado de cáncer y sin fentanilo en su cuerpo, cuando sufrió un mono que le recordaba a los enganchados a la heroína: “Esa primera noche, ya sin dosis, me daban espasmos en la cama. Los brazos se movían solos. Me tomaba dos lormetazepam y ni así podía dormir. Pasé un mes en la cama totalmente deprimido. Me acordaba de los yonquis de heroína, que para desengancharse se encerraban en casa”, evoca.Rafa pasó una depuración total del medicamento: “Me levantaba, me mareaba y me pasaba el rato preguntándome por qué no me lo recetaban otra vez. Estaba hundido y en la basura más absoluta”. Gracias a compartir su trauma y su historia, ha identificado a muchos como él, pacientes que terminaron enganchados a un medicamento que, para su contradicción emocional, también les evitó infinidad de dolores. Los peligros del fentanilo son palmarios en su testimonio, aunque también hay un sistema que garantiza que su receta solo es para casos extremos y que su acceso, una vez terminado el tratamiento, es prácticamente imposible. Al menos por ahora.

Fuente

Categories
españa

Uno de los pueblos más bonitos de Portugal está a solo 30 minutos de España: tiene un castillo con vistas a un Parque Natural

Marvão, en Portugal (Shutterstock).A lo largo de la línea fronteriza entre España y Portugal, pueblos de todo tipo emergen como rincones perfectos para pasar unos días en mitad de la naturaleza. Esto hace que cuenten con una oferta rural excepcional que maravilla a todo aquel que se acerca hasta la zona. Generalmente, se caracterizan por su bello trazado medieval y casco urbano, el cual esconde multitud de secretos y atractivos. A esto se le suma su proximidad con España, lo que les convierte en destinos ideales para conocer parte de la cultura y tradición del país vecino.Así, de todos los que se pueden encontrar, destaca uno debido a su impresionante enclave, en mitad de un parque natural. Estamos hablando de Marvão, una pintoresca localidad incrustada en el punto más alto del Parque Natural de la sierra de São Mamede. Cobijado entre impresionantes laderas y una espesa vegetación, es uno de los pueblos fronterizos más bonitos de Portugal. Esto le convirtió históricamente en un punto estratégico para la defensa del territorio, pues las vistas que alberga son increíbles.Te puede interesar: El castillo medieval que tiene una iglesia en su interior y un búnker de la Guerra Civil cercaUn castillo, iglesias y un pintoresco casco urbanoUno de los signos de identidad de Marvão es su fortaleza, que erigida en el siglo XVIII, fue una de las construcciones militares más importantes en la defensa de Portugal. Se enclava en la ladera oeste de la villa, sobre una imponente roca a unos 850 metros de altitud. De toda su estructura sobresale su impresionante torre del homenaje, desde donde el viajero puede contemplar una espectacular panorámica de la villa y sus alrededores. Es una de las mejores formas de contemplar la inmensidad de un entorno enmarcado por la belleza de las sierras de São Mamede y da Estrela.Marvão, en Portugal (Shutterstock).Pero ¿qué es un castillo sin sus murallas? La fortaleza de Marvão cuenta también con un bello recinto amurallado en el que es imprescindible pasear por él para contemplar toda su inmensidad. Además, también es tarea obligatoria asomarse por sus almenas para darse cuenta de la gran importancia geográfica que incluye. Junto a esto, bellos jardines emergen como espacios donde poder relajarse y descansar y los cuales conducen a la iglesia de Santa María. Se trata de la construcción religiosa más antigua de la villa y la cual alberga el museo municipal.Te puede interesar: Este es el pueblo con el nombre más corto de EspañaAunque esto no es todo, pues su casco urbano es ideal para pasear y conocer la arquitectura típica alentejana caracterizada por sus casas encoladas y coloridas calles. Estas conducen, a su vez, a los principales atractivos del pueblo, pues más allá del castillo, destaca un amplio conjunto eclesiástico. De este se pueden destacar la iglesia de Santiago, el convento de Nossa Senhora da Estrela, y capillas como la del Espíritu Santo o la do Calvário. Otros puntos de interés son la Praça do Pelourinho, en la que se localizan los Paços do Concelho y la Torre do Relógio.Rutas de senderismoComo no podía ser de otra forma, al ubicarse en mitad de un parque natural, Marvão es paso y punto de partida de multitud de rutas de senderismo. Estas permiten conocer todo el entorno en su totalidad a través de itinerarios que descubren rincones mágicos. Así, el viajero puede acercarse hasta Portagem y su playa fluvial por medio de un pintoresco sendero de apenas ocho kilómetros de longitud.A su vez, la ruta Galegos, de unos 12 kilómetros, es ideal para contemplar las impresionantes marmitas de gigante, así como el Caminho dos Olhos d´Água, de casi 10 kilómetros, constituye un recorrido de lo más placentero al son del curso del río Sever.Vistas desde el castillo de Marvão, en Portugal (Shutterstock).Cómo llegarDesde Valencia de Alcántara (España), el viaje es de alrededor de 30 minutos por las vías N-521 y N246-1. Por su parte, desde Lisboa el trayecto tiene una duración estimada de 2 horas y 35 minutos por las carreteras A1 y A23 (hay peajes).

Fuente

Categories
españa

Cinco guardias civiles aceptan penas de prisión por apalizar a un joven al que detuvieron sin motivo en Majadahonda (Madrid)

Entrada de la Audiencia Provincial. (Gustavo Valiente/Europa Press)
(Gustavo Valiente – Europa Press/)Cinco agentes de la Guardia Civil han aceptado penas de hasta 3 años y 9 meses de prisión por dar una paliza a un joven al que detuvieron sin motivo y cuando estaba inmovilizado en la parte trasera de una gasolinera en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Los cinco funcionarios, que también falsificaron el atestado de la intervención, han evitado la celebración del juicio, prevista para este lunes, al llegar a un acuerdo con la Fiscalía.Dos de los agentes acusados por apalizar a la víctima, que además son hermanos, han aceptado un total de 3 años y 9 meses de cárcel. Asimismo, han aceptado 4 años de inhabilitación absoluta por el delito de detención ilegal, por lo que podrán ser apartados del cuerpo.Te puede interesar: Dos españoles entre los afectados por el ataque terrorista de Hamas: el Gobierno no da más detalles “por seguridad”Los otros tres agentes, que no participaron en la agresión, han aceptado 1 año y 9 meses de prisión por los delitos de falsificación documental y contra la integridad moral. Para los dos hermanos la Fiscalía pedía en su escrito de acusación 10 años de cárcel, mientras que para los otros tres solicitaba penas de 4 años y 6 meses de prisión.Según el relato del ministerio fiscal, sobre las 12:55 horas del 1 de diciembre de 2019 los agentes recibieron un aviso porque en la calle Doctor Mariano Alcaraz de la localidad madrileña de Majadahonda dos jóvenes estaban causando desórdenes en la vía pública. En concreto, estaban deteniendo a los vehículos que estaban circulando y “golpeándolos con una botella de cristal, increpando e insultando a los conductores así como al resto de viandantes”.Te puede interesar: Ayuso resucita la Ciudad de la Justicia: 660 millones para unificar (por fin) todos los juzgadosCuando los acusados llegaron al lugar, los agentes de la Policía Local les explicaron que ya habían levantado un acta contra los dos jóvenes y que ambos se habían marchado tras la denuncia administrativa. Sin embargo, los cinco guardias civiles acudieron a una gasolinera situada en las inmediaciones y allí encontraron a los dos jóvenes, quienes fueron conducidos a la zona exterior del lavadero del establecimiento.Estando ambos arrinconados en una pared hablando con los agentes, “de repente, sorpresiva y arbitrariamente, sin mediar previamente ninguna clase de comportamiento agresivo” por ninguno de los jóvenes, dos de los guardias pegaron puñetazos a uno de ellos “reiterada e innecesariamente” y le derribaron, según indica el escrito fiscal.Tras caer el suelo continuaron con los golpes, “asumiendo el padecimiento físico al que estaba siendo sometido sin ejercer defensa alguna” y sin arremeter contra los agentes “ni antes ni durante ni después” de estar siendo golpeados. El joven quedó “reducido y engrilletado infundadamente con las manos a la espalda y con todo el cuerpo boca abajo durante aproximadamente diez minutos con el frío y el suelo mojado por la lluvia”.La víctima de la agresión fue introducida a continuación en el vehículo de los agentes y conducida a dependencias policiales, donde los dos guardias civiles que le habían golpeado le detuvieron “con conocimiento de que no existía causa legal para ello”. El joven herido fue trasladado dos veces al médico con heridas leves y pasó la noche en el calabozo.Los cinco acusados, “con el fin de justificarse y de eximirse cada uno de ellos de las respectivas responsabilidades por su actuación precedente”, confeccionaron un atestado firmado por ellos mismos como fuerza actuante donde narraban “unos hechos al margen de la realidad”.Noticia elaborada con información de EFE

Fuente