Categories
noticias

Marat Sharipov se hace con la plaza de las semifinales a costa de Moerani Bouzige

La Federación Internacional de Tenis (ITF) es el organismo rector del tenis mundial. (Infobae)Marat Sharipov, cumplió las previsiones al ganar por 6-3, 6(5)-7(7) y 6-4 a Moerani Bouzige, tenista australiano en los cuartos de final del torneo de Yakarta. Con este resultado, el ganador estará en las semifinales del torneo de Yakarta.El tenista australiano consiguió romper el saque una vez, mientras que Sharipov lo consiguió en 3 ocasiones. Asimismo, Sharipov tuvo un 86% de efectividad en el primer servicio, cometió 2 dobles faltas y logró el 71% de los puntos al saque, mientras que la efectividad de su oponente fue de un 85%, cometió una doble falta y logró el 66% de los puntos al saque.En las semifinales, Sharipov jugará contra el indio Sidharth Rawat y cabeza de serie número 4.La celebración del torneo de Yakarta (ITF Indonesia F2) tiene lugar entre el 22 y el 29 de enero sobre pista dura exterior. En el torneo participan un total de 71 tenistas.El tenis, un deporte muy querido por el públicoEl tenis es sin lugar a dudas un deporte clásico. Cada año, cuatro torneos (los denominados ‘Grand Slams’) concentran toda la atención mundial: la temporada empieza con el Open de Australia, para seguir con la pista de arcilla de Roland Garros, luego viaja a Londres con la celebración de Wimbledon y finalmente cierra en USA con el US Open.En el resto del año, los jugadores siguen jugando por todo el mundo completando temporadas en las distintas superficies: dura o pista rápida, arcilla o hierba.El tenis nació en Europa a finales del siglo XVIII y desde 1926 es un deporte profesional fecha en que se inauguró el tour. Era especialmente popular entre las clases altas de países de habla inglesa, pero actualmente es un deporte global. Se divide en dos categorías: la competición masculina (ATP) y la femenina (WTA).ATPLa ATP (Association of Tennis Professionals) es la asociación de tenistas profesionales que reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina.El tour de la ATP celebra varios torneos a lo largo del año: ATP Masters 1000 (donde el ganador del torneo se llevará 1000 puntos para sumar al ranking ATP), ATP 500 y ATP 250. Por debajo de estos torneos, en un escalón inferior tendríamos el ATP Challenger Tour, donde se enfrentan las futuras estrellas del tenis mundial. Además, también se encarga de los Grand Slam.La lucha por ser el mejor de la historia continúa en la categoría masculina. El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer compiten por superar todos los récords y sumar el mayor número de Grand Slams. Los tres jugadores son comúnmente llamados como ‘Big Three’ frente a las nuevas generaciones o ‘Next Gen’.Estas futuras estrellas del tenis han entrado pisando fuerte en el circuito del tenis mundial, como en el caso del griego Stefanos Tsitsipas, del italiano Matteo Berrettini, el alemán Alexander Zverev o los rusos Medvedev y Rublev.Novak Djokovic ostenta actualmente el récord de semanas en el número 1 de los rankings ATP, seguido muy de cerca por Roger Federer, el legendario jugador estadounidense Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors.WTALa WTA (Women’s Tennis Association) se creó en el año 1973 por la famosa ex tenista Billie Jean King. La californiana ganó 39 títulos de Grand Slam durante su etapa en activo y es un icono para el mundo del tenis.En la actualidad, hay muchas tenistas de la categoría femenina que luchan por mantenerse en lo alto de la élite del tenis mundial y superar a Stefanie Graff o Serena Williams. Jugadoras como la polaca Iga Świątek (campeona de Roland Garros en 2021), la griega Maria Sakkari o Paula Badosa (primera ganadora española de Indian Wells) luchan por mantenerse en el famoso top 10 del ranking WTA.En el año 2022, la jugadora australiana Asleigh Barty anunció su retirada definitiva del mundo del tenis y puso punto y final a una impresionante carrera con varios Grand Slam a sus espaldas. Ahora es el turno de las demás jugadores de tomar el testigo y convertirse en números 1. Seguir leyendo:Más noticiasFuente de Nota: Narrativa

Fuente

Categories
noticias

Se siente temblor de magnitud 3.9 en Temuco

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/OY7EHPNBQREF7OTGMEO6A6EY6M”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OY7EHPNBQREF7OTGMEO6A6EY6M.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1280,”caption”:”El sismo comenzó a las 05:16 horas (hora local) (Infobae)”}Un sismo de magnitud 3.9 sacudió a la ciudad de Temuco este sábado 21 de enero, así lo dio a conocer el Centro Sismológico Nacional (CSN).De acuerdo con la información hasta ahora publicada, la actividad sísmica comenzó a las 05:16 horas (hora local), cuando la tierra se movió a 56.0 kilómetros de profundidad.La CNS reportó que la ubicación exacta del epicentro fue a -38.866 grados de latitud y -72.57 grados de longitud, es decir, a 14.0 kilómetros al Sur de la localidad.Recuerda que ante cualquier sismo sigue información únicamente de fuentes oficiales, evita caer en rumores o noticias falsas. Toda la información sobre la actividad sísmica del país la puedes consultar en la página oficial del CSN en este enlace. Tras un terremoto, checa tu hogar en búsqueda de posibles daños, usa tu celular únicamente en caso de emergencia, no satures las líneas telefónicas, no prendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas. Es importante mencionar que tras un movimiento telúrico importante, se pueden presentar réplicas, por lo que es importante estar alerta.Un terremoto puede pasar en cualquier instante, por lo que es importante estár preparado con las siguientes medidas: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia. Qué hacer antes, durante y después de un sismo (Infobae/Jovani Pérez). Durante un temblor conserva la calma y ubícate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer, no uses los ascensores, ni te quedes en la caja de las escaleras, ni en el marco de una puerta.Si estás en un automóvil, estaciónate y ponte lejos de edificios, árboles y postes; si te encuentras en la costa, abandona la playa y refúgiate en zonas altas, ante la posibilidad de un tsunami; y si estás en una silla de ruedas y no puedes desplazarte a un lugar seguro, frena las ruedas y protege tu cabeza y cuello con tus brazos.Qué es el Anillo de FuegoChile es uno de los países con más actividad sísmica del mundo, esto se debe a su ubicación geográfica y geotectónica, ya que está dentro de una de las zonas con mayor liberación de energía, en la permanente convergencia de la “Placa de Nazca” y la “Placa Sudamericana”, en la llamada zona de subdicción.Además, el país se localiza en una región conocida como Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico, considerada la región con la mayor cantidad de volcanes y temblores del planeta.Esta zona reúne el 75% de los volcanes que existen en el mundo e incluye más de 450 estructuras volcánicas, sin mencionar que es donde suceden el 90% de la actividad sísmica a nivel mundial y el 81% de los temblores más fuertes del planeta.Unicamente en Chile han ocurrido el 50% de los tsunamis de los que se tienen registros en el mundo, según información el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastes. El Cinturón de Fuego del Pacífico, la región que registra más actividad sísmica y volcánica en el mundo (Archivo). Cinturón de Fuego del Pacífico abarca toda la costa del Pacífico, iniciando en Chile, pasado por Centroamérica, México, Estados Unidos, recorriendo las Islas Aleutianas, posteriormente baja por las costas de Rusia, Japón, Taiwán y Filipinas, hasta llegar a Nueva Zelanda.Algunos volcanes que se encuentran en el Anillo de Fuego del Pacífico y que han generado erupciones relevantes con grandes daños a escala global, son: el Krakatoa en Indonesia, Monte Fuji en Japón, Monte Santa Elena en Estados Unidos, el Chichón en México y el Nevado del Ruiz en Colombia, entre otros.Cada vez que sucede un sismo o erupción importante en esta zona, surge el miedo de que el Cinturón de Fuego del Pacifico se “active” generando más desastres naturales, sin embargo, esto no es posible, ya que cada terremoto o actividad volcánica son en su mayoría indepedientes entre sí, es decir, no tienen relación directa.Historíal sísmico de Chile: el más fuerte, el más letal y el más recienteDesde 1570, han sucedidoalrededor de cien de sismos de gran fuerza en Chile, de los cuáles casi una treintena fueron de magnitud superior a 8.De acuerdo con el Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastes, en promedio, ocurre un sismo por encima del 8 de magnitud cada década. Estos son alguno se los temblores más fuertes registrados en la historia de Chile.El terremoto más fuerte de la historiaLa tarde del 22 de mayo de 1960 ocurrió el temblor más grande del que se tenga registro, con magnitud 9.5, tuvo como epicentro la ciudad de Traiguén, en la provincia de Malleco. Sin embargo, es conocido como el “sismo de Valdivia” porque fue donde más daños hubo.El movimiento telúrico provocó, además, un tsunami con olas de hasta 10 metros de altura que arrasó con buena parte del sur del país. El maremoto se resintió más allá de Chile, llegando hasta Asía, en Japón, por ejemplo, fue golpeado con olas de seis metros de altura, dejando a su paso varios muertos e importantes afectaciones.La cifra oficial de muertos no es precisa, solo se sabe que hubo más de 2 mil víctimas. Chile tiene el sismo más fuerte del que se tenga registro (Archivo). El último gran terremotoEl último gran sismo que golpeó a Chile fue el conocido como “27F” que ocurrió el 27 de febrero del 2010, el segundo terremoto más fuerte en su historia.Con una magnitud 8.8, la actividad sísmica tuvo como epicentro las costas de la región del Maule y sorprendió a la población durante madrugada.Al igual que en 1960, alrededor de medía hora después del temblor, un tsunami golpeó al país, principalmente en las regiones de Maule y Biobío. Fuera de Chile, el maremoto alcanzó a Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica, sin mayores afectaciones.A consecuencia del terremoto fallecieron más de 500 personas y hubo alrededor de medio centenar de desaparecidos. El sismo fuerte más reciente de Chile fue de 8.8 de magnitud (Archivo Fotográfico y Digital de la Biblioteca Nacional de Chile). El terremoto más letalLa noche del 24 de enero de 1939 ocurrió el terremoto más letal en la historia de Chile. Un sismo de magnitud 8.3 se sintió desde Valparaíso y hasta Temuco, sin embargo, fue en Concepción y Chillán donde concentró más daños.Esta actividad sísmica fue conocida como el terremoto de Chillán porque fue justo ahí donde más destrucción causó, con solo decir que más de la mitad de sus construcciones se desplomaron.A consecuencia del temblor, se interrumpieron los servicios de electricidad, teléfono y telégrafo, no había transporte, la estación de ferrocarril quedó en el suelo y el desastre provocó la escasez de alimentos y agua. Aunque se calculan alrededor de 30 mil muertos por el sismo, solo se identificaron a poco más de 5 mil victimas (Archivo Fotográfico y Digital de la Biblioteca Nacional de Chile). El terremoto de Chillán de 1939 es la tragedia que más víctimas fatales ha cobrado en Chile. La cifra oficial de fallecidos fue de 24 mil, pero algunos calculan que fueron cerca de los 30 mil, aunque sólo 5 mil 685 fueron identificados.Otros sismosAdemás de los terremotos mencionados, han habido otros importantes en la historia de Chile.Se han registrado, por ejemplo, otros dos movimientos telúricos con magnitud superior a 8.5, sin embargo, estos han ocurrido hace más de 100 años -sin contar los sismos ya mencionados-, según los registros del CSN.La madrugada del 8 de julio de 1730 se percibió un sismo de 8.7 de magnitud en Valparaíso que dejó alrededor de 3 mil muertos. Otro terremoto, esta ocasión de 8.8 de magnitud, se registró en Arica la noche del 16 de septiembre de 1615, el cual sorprendentemente no dejó víctimas.Por otra parte, hay dos sismos más que dejaron un saldo de más de 2 mil decesos: la noche del 9 de mayo de 1877, en Iquique, se registró un sismo de magnitud 8.5; y el de la mañana del 8 de febrero de 1570, que tuvo una magnitud de 8.3.SEGUIR LEYENDO: Noticias sobre Chile Más sobre sismos

Fuente

Categories
noticias

Clima en EEUU: temperatura y probabilidad de lluvia para Miami este 19 de enero

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/VKT5TR34YRBXJHEOND6IMYATKU”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VKT5TR34YRBXJHEOND6IMYATKU.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:”La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad (Infobae/Jovani Pérez)”}¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra? Si no sabes con qué ropa salir este jueves, aquí está el estado del tiempo para las siguientes horas en Miami.Clima en MiamiDurante el díaTemperatura máxima: 27 grados centígradosProbabilidad de lluvia: 1%Nubosidad: 18%Rafagas de viento: 31 kilómetros por horaÍndice de Rayos UV: 4Durante la nocheTemperatura mínima: 18 grados centígradosProbabilidad de lluvia: 3%Nubosidad: 18%Rafagas de viento: 19 kilómetros por hora Miami es una de las ciudades más importantes en Estados Unidos, está ubicada al sur de Florida, en la costa del Océano Atlántico.El clima en esta ciudad estadounidense es principalmente trópical, con el subtipo monzónico, es decir, es cálido todo el año, con una estación seca corta y una predominantemente temporada de lluvias.En julio es cuando se presentan las más altas temperaturas, mientras que en enero es cuando se siente más frío.Las más fuertes precipitaciones en Miami se dan durante el verano, mientras que la temporada seca es en invierno.Debido a su ubicación geográfica, Miami sufre constantemente de huracanes, cuya temporada regularmente va de junio a noviembre. (Foto: Archivo)El clima en Estados UnidosAl ser un país grande, Estados Unidos reporta de una enorme variedad de climas, casi todos.En el lado este de Estados Unidos predominan dos climas centrales: el húmedo subtropical y el continental húmedo.En el noreste estadounidense el clima más importante es el continental húmedo que se caracteriza por las lluvias constantes a lo largo del año que se convierten en tormentas durante el verano y en nieve a lo largo del invierno.En el sureste de Estados Unidos el estado del tiempo que prevalece es el húmedo subtropical cuenta con veranos cálidos, inviernos frescos y precipitaciones abundantes.Del lado oeste estadounidense, hay al menos tres grandes climas predominantes: semiárido, árido y mediterraneo.El clima semiárido, en su subtipo frío, abarca la parte más al centro del oeste y de norte a sur de Estados Unidos, se caracteriza por las escasas precipitaciones y las bajas temperaturas.En el suroeste de Estados Unidos es donde se hace presente el clima árido, tanto en su subtipo frío como cálido. En el árido frío los inviernos son helados y los veranos templados, mientras que en el árido cálido el verano registra temperaturas extremadamente altas y en el invierno el estado del tiempo es templado. En ambos casos las precipitaciones son escasas.El clima mediterrano se registra en la zona más costera del oeste estadounidense, de norte a sur y se caracteriza por sus inviernos templados y lluviosos, más sus veranos secos y calurosos. SEGUIR LEYENDO: Más sobre clima

Fuente

Categories
noticias

Grigor Dimitrov pasa a la siguiente ronda del Open de Australia tras vencer en los treintaidosavos de final

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/JTC5W5OCOVGNZAZ4IIM6CFV3VE”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JTC5W5OCOVGNZAZ4IIM6CFV3VE.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:”La ATP reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina. (Infobae)”}El jugador búlgaro Grigor Dimitrov, número 28 de la ATP y cabeza de serie número 27, cumplió los pronósticos al vencer en una hora y treinta y cuatro minutos por 6-3, 6-2 y 6- al tenista serbio Laslo Djere, número 68 de la ATP, en los treintaidosavos de final del Open de Australia. Tras este resultado, el ganador estará en los dieciseisavos de final del Open de Australia.Los datos recogidos acerca del partido muestran que el jugador búlgaro consiguió romper 6 veces el saque a su rival, tuvo un 71% de efectividad en el primer servicio, cometió 2 dobles faltas y consiguió el 77% de los puntos al saque. Por lo que respecta a, tuvo un 52% de primer servicio, cometió 7 dobles faltas y logró ganar el 48% de los puntos al saque.Durante los dieciseisavos de final, Dimitrov jugará contra el ganador del partido en el que se enfrentarán el francés Enzo Couacaud y el jugador serbio Novak Djokovic.El torneo de Melbourne (Australian Open Men Singles) se lleva a cabo entre el 8 y el 29 de enero sobre pista dura al aire libre. Durante esta competición se enfrentan un total de 236 jugadores. La fase final la componen un total de 128 jugadores entre los que se clasifican directamente, los que han vencido en la fase previa del campeonato y los invitados.Un deporte que ha venido para quedarseEl tenis es sin duda un deporte clásico. Cada año, cuatro torneos (los denominados ‘Grand Slams’) reúnen toda la atención mundial: la temporada comienza con el Open de Australia, para seguir con la pista de arcilla de Roland Garros, luego se traslada a Londres con la celebración de Wimbledon y llega a su fin en USA con el US Open.En el resto del año, los jugadores también compiten por todo el mundo completando temporadas en las distintas superficies: dura o pista rápida, arcilla o hierba.El tenis nació en Europa a finales del siglo XVIII y desde 1926 es un deporte profesional tras la creación del primer tour. Era especialmente popular entre las clases más altas de países de habla inglesa, pero hoy en día es un deporte global. Se divide en dos categorías: la competición masculina (ATP) y la femenina (WTA). ATPLa ATP (Association of Tennis Professionals) es la asociación de tenistas profesionales que reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina.El tour de la ATP organiza varios torneos a lo largo del año: ATP Masters 1000 (si un jugador gana el torneo, conseguirá 1000 puntos para sumar al ranking ATP), ATP 500 y ATP 250. Por debajo de estos torneos, en un escalón inferior se encuentra el ATP Challenger Tour, donde compiten las futuras estrellas del tenis mundial. Además, también se encarga de los Grand Slam.La lucha por ser el mejor de la historia continúa en la categoría masculina. El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer compiten por batir todos los récords y acumular el mayor número de Grand Slams. Los tres jugadores son a menudo denominados como ‘Big Three’ frente a las nuevas generaciones o ‘Next Gen’.Estas futuras estrellas del tenis han entrado pisando fuerte en el circuito del tenis mundial, como en el caso del griego Stefanos Tsitsipas, del italiano Matteo Berrettini, el alemán Alexander Zverev o los rusos Medvedev y Rublev.Novak Djokovic ostenta actualmente el récord de semanas en el número 1 de los rankings ATP, seguido muy de cerca por Roger Federer, el legendario jugador estadounidense Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors. WTALa WTA (Women’s Tennis Association) fue creada en el año 1973 por la famosa ex tenista Billie Jean King. La californiana ganó 39 títulos de Grand Slam durante su etapa en activo y es un referente e icono para el mundo del tenis.En la actualidad, son muchas las tenistas de la categoría femenina que también luchan por mantenerse en lo más alto de la élite del tenis mundial y superar a Stefanie Graff o Serena Williams. Jugadoras como la polaca Iga Świątek (campeona de Roland Garros en 2021), la griega Maria Sakkari o Paula Badosa (primera ganadora española de Indian Wells) luchan por mantenerse en el top 10 del ranking WTA.En el año 2022, la tenista australiana Asleigh Barty anunció su retirada definitiva del mundo del tenis y puso fin a una impresionante carrera con varios Grand Slam a sus espaldas. Ahora es la oportunidad de las demás jugadores de tomar su relevo y convertirse en números 1. Seguir leyendo:Más noticiasFuente de Nota: Narrativa

Fuente

Categories
noticias

Tigres le dio vuelta al marcador y va ganando 2 a 1

Los Felinos iban empatando de local y ya superan a los Tuzos 2 a 1. El gol fue de André-Pierre Gignac, al minuto 8. Los equipos llegan con la moral en alto para disputar una nueva jornada del torneo: ganaron su último partido y buscarán continuar por la senda de la victoria.Tigres sacó un triunfo frente a Santos Laguna, con un marcador 3-0.Pachuca llega con los ánimos arriba luego de vencer 5-1 a Puebla.El local está en el cuarto puesto con 3 puntos (1 PG), mientras que el visitante llegó a 3 unidades y se coloca en el tercer lugar en el torneo (1 PG).El partido en el Volcán fue dirigido por el árbitro Marco Ortiz Nava.Formación de Tigres hoyEl equipo dirigido por Diego Cocca plantea su juego con una formación 4-3-3 con Nahuel Guzmán en el arco; Jesús Garza, Igor Lichnovsky, Samir y Jesús Alberto Angulo en defensa; Guido Pizarro, Rafael de Souza y Fernado Gorriarán en el medio; y Javier Aquino, André-Pierre Gignac y Luis Quiñones en la delantera.Formación de Pachuca hoyPor su parte, los conducidos por Guillermo Almada se paran en la cancha con una estrategia 4-4-2 con Oscar Ustari bajo los tres palos; Kevin Álvarez, Miguel Tapias, Gustavo Cabral, Mauricio Isaias en defensa; Javier López, Luis Chavez, Erick Sánchez y Jesús Daniel Hernández en la mitad de cancha; y Avilés Hurtado y Roberto De La Rosa en la delantera.Fuente de Nota e imagen: DataFactory

Fuente

Categories
noticias

Síndrome de choque tóxico: causas, síntomas y tratamiento

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/ASZNBGKU3VGY7LML2Z3ZORJO4Y”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ASZNBGKU3VGY7LML2Z3ZORJO4Y.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1280,”caption”:”En muchas ocasiones se desconoce que se tiene un padecimiento hasta que se presentan síntomas (Infobae/Jovani Pérez)”} El síndrome de choque tóxico es una complicación poco frecuente de ciertos tipos de infecciones bacterianas que puede ser potencialmente mortal. Por lo general el síndrome de choque tóxico se genera a causa de las toxinas producidas por la bacteria Staphylococcus aureus (estafilococo), pero la enfermedad también puede originarse por las toxinas producidas por una bacteria estreptococo del grupo A. El síndrome de choque tóxico puede afectar a cualquier persona, incluidos hombres, niños y mujeres posmenopáusicas. Los factores de riesgo del síndrome de choque tóxico incluyen heridas en la piel, cirugía y uso de tampones y otros dispositivos, como copas menstruales, esponjas anticonceptivas o diafragmas.Síntomas Los posibles signos y síntomas del síndrome de choque tóxico comprenden lo siguiente: Fiebre alta repentina Presión arterial baja Vómitos o diarrea Sarpullido similar a las quemaduras por el sol, en especial, en las palmas de las manos y las plantas de los pies Desorientación Dolores musculares Enrojecimiento de los ojos, la boca y la garganta Convulsiones Dolores de cabeza Cuándo debes consultar a un médico Llama al médico de inmediato si tienes signos y síntomas del síndrome de choque tóxico. Esto tiene especial importancia si usaste tampones recientemente o si tienes una infección en la piel o en una herida. Ante cualquier malestar lo mejor es acudir al médico (Shutterstock) Factores de riesgo El síndrome de choque tóxico puede afectar a cualquier persona. Alrededor de la mitad de los casos de síndrome de choque tóxico asociado a las bacterias estafilococos se da en mujeres en edad de menstruar; el resto se dan en mujeres mayores, hombres y niños. El síndrome de choque tóxico estreptocócico se produce en personas de todas las edades. El síndrome de choque tóxico se ha asociado con lo siguiente: Tener cortes o quemaduras en la piel Haber tenido una cirugía reciente Usar esponjas anticonceptivas, diafragmas, tampones superabsorbentes o copas menstruales Tener una infección viral, como gripe o varicela Cada enfermedad tiene una o varias formas de diagnosticarla para así detectarla y luego combatirla (EFE) Diagnóstico No hay pruebas para detectar el síndrome del choque tóxico. Es posible que debas proporcionar muestras de sangre y orina para evaluar la presencia de infección por estafilococos o estreptococos. Se puede tomar una muestra de la vagina, el cuello del útero y la garganta para analizarla en un laboratorio. Debido a que el síndrome del choque tóxico puede afectar a varios órganos, el médico puede pedir otras pruebas, como una tomografía computarizada, una punción lumbar o una radiografía de tórax, para evaluar el alcance de la enfermedad.Tratamiento Si tienes el síndrome del choque tóxico, es probable que te hospitalicen. En el hospital, sucederá lo siguiente: Te tratarán con antibióticos mientras los médicos buscan el origen de la infección Recibirás medicamentos para estabilizar la presión arterial si es baja y líquidos para tratar la deshidratación Recibirás cuidados de apoyo para tratar otros signos y síntomas Las toxinas producidas por estafilococos o estreptococos y la hipotensión que las acompaña pueden provocar insuficiencia renal. Si los riñones fallan, podrías necesitar diálisis.Cirugía Puede ser necesario realizar una cirugía para extraer el tejido no vivo del lugar de la infección o para drenar la infección.Con información de Mayo ClinicSEGUIR LEYENDOMás información de saludTodo sobre plantas medicinales

Fuente

Categories
noticias

Sapfo Sakellaridi jugará en los octavos de final tras derrotar a Ines Ibbou

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/VS3HO35QJVD7FK37JNTQ6SDKME”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VS3HO35QJVD7FK37JNTQ6SDKME.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:”La Federación Internacional de Tenis (ITF) es el organismo rector del tenis mundial. (Infobae)”}Sapfo Sakellaridi, griega, número 307 de la WTA, cumplió los pronósticos al ganar en una hora y cuarenta y seis minutos por 6-2 y 6-4 a Ines Ibbou, tenista argelina, número 468 de la WTA, en los dieciseisavos de final del torneo de Monastir. Tras este resultado, la jugadora estará en los octavos de final del torneo de Monastir.Durante el juego, Sakellaridi consiguió romper el saque a su rival 5 veces, obtuvo un 55% de primer servicio, cometió una doble falta, consiguiendo ganar el 61% de los puntos al saque. Por lo que respecta a la tenista argelina, logró romper 2 veces el saque a su oponente.En los octavos de final, la jugadora griega se enfrentará a Iryna Shymanovich, número 239 y cabeza de serie número 3.El torneo de Monastir (ITF Tunisia 02A) se celebra del 8 al 15 de enero sobre pista dura al aire libre. En el campeonato participan un total de 56 jugadoras.Un deporte popular a nivel mundialEl tenis es sin lugar a dudas un deporte clásico. Cada año, cuatro torneos (los denominados ‘Grand Slams’) reúnen toda la atención mundial: la temporada da comienzo con el Open de Australia, para seguir con la pista de arcilla de Roland Garros, luego viaja a Londres con la celebración de Wimbledon y finalmente concluye en Estados Unidos con el US Open.En el resto del año, los jugadores también compiten por todo el mundo completando temporadas en las distintas superficies: dura o pista rápida, arcilla o hierba.El tenis nació en Europa a finales del siglo XVIII y desde 1926 es un deporte profesional tras la creación del primer tour. Era especialmente popular entre las clases ricas de países de habla inglesa, pero hoy en día es un deporte global. Se divide en dos categorías: la competición masculina (ATP) y la femenina (WTA). ATPLa ATP (Association of Tennis Professionals) es la asociación de tenistas profesionales que reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina.El tour de la ATP organiza varios torneos a lo largo del año: ATP Masters 1000 (si un jugador gana el torneo, conseguirá 1000 puntos para sumar al ranking ATP), ATP 500 y ATP 250. Por debajo de estos torneos, en un escalón inferior se encuentra el ATP Challenger Tour, donde se enfrentan las futuras estrellas del tenis mundial. Además, también se encarga de los Grand Slam.La lucha por ser el mejor de la historia sigue latente en la categoría masculina. El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer compiten por batir todos los récords y lograr el mayor número de Grand Slams. Los tres jugadores son popularmente conocidos como ‘Big Three’ frente a las nuevas generaciones o ‘Next Gen’.Estas posibles futuras estrellas del tenis han entrado pisando fuerte en el circuito del tenis mundial, como en el caso del griego Stefanos Tsitsipas, del italiano Matteo Berrettini, el alemán Alexander Zverev o los rusos Medvedev y Rublev.Novak Djokovic tiene actualmente el récord de semanas en el número 1 de los rankings ATP, seguido muy de cerca por Roger Federer, el legendario jugador estadounidense Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors. WTALa WTA (Women’s Tennis Association) fue creada en el año 1973 por la famosa ex tenista Billie Jean King. La californiana ganó 39 títulos de Grand Slam durante su etapa en activo y es un icono para el mundo del tenis.En la actualidad, hay muchas tenistas de la categoría femenina que compiten por mantenerse en lo alto de la élite del tenis mundial y superar a Stefanie Graff o Serena Williams. Jugadoras como la polaca Iga Świątek (campeona de Roland Garros en 2021), la griega Maria Sakkari o Paula Badosa (primera ganadora española de Indian Wells) luchan por mantenerse en el famoso top 10 del ranking WTA.En el año 2022, la tenista australiana Asleigh Barty anunció su retirada definitiva del tenis y puso punto y final a una impresionante carrera con varios Grand Slam a sus espaldas. Ahora es la oportunidad de las demás jugadores de tomar su relevo y convertirse en números 1. Seguir leyendo:Más noticiasFuente de Nota: Narrativa

Fuente

Categories
noticias

Fernando Verdasco se queda fuera del Open de Australia

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/CPMCHV6JG5EZZB2E3LI2MXPKLA”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CPMCHV6JG5EZZB2E3LI2MXPKLA.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:”La ATP reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina. (Infobae)”}Juncheng Shang, chino, número 194 de la ATP, ganó por 6-3, 2-6 y 6-4 en una hora y cincuenta y cuatro minutos al tenista español Fernando Verdasco, número 125 de la ATP, en la ronda previa de calificación del Open de Australia. Con este resultado, seguiremos viendo al jugador en la siguiente fase del Open de Australia.El español logró romper el saque a su contrincante 2 veces, mientras que el jugador chino, por su parte, lo hizo también 2 veces. Además, Shang tuvo un 76% de efectividad en el primer servicio, cometió 3 dobles faltas y consiguió ganar el 66% de los puntos al saque, mientras que su rival consiguió un 80% de efectividad, cometió una doble falta y ganó el 73% de los puntos al saque.El torneo de Melbourne (Open de Australia Indiv. Masc.) cuenta con una fase de acceso previa en la que los tenistas con menos ránking tienen que conseguir los mayores puntos posibles para entrar en el torneo oficial. En concreto, en esta etapa de la competición se enfrentan 128 tenistas. Asimismo, se lleva a cabo desde el 8 al 29 de enero sobre pista dura al aire libre.Un deporte centenarioEl tenis es sin duda un deporte clásico. Cada año, cuatro torneos (los denominados ‘Grand Slams’) reúnen toda la atención mundial: la temporada comienza con el Open de Australia, para seguir con la pista de arcilla de Roland Garros, luego se traslada a Londres con la celebración de Wimbledon y llega a su fin en Estados Unidos con el US Open.En el resto del año, los jugadores compiten por todo el mundo completando temporadas en las distintas superficies: dura o pista rápida, arcilla o hierba.El tenis surgió en Europa a finales del siglo XVIII y desde 1926 es un deporte profesional, fecha en la que se produjo la creación del tour. Era especialmente popular entre las clases más altas de países de habla inglesa, pero en la actualidad es un deporte global. Se divide en dos categorías: la competición masculina (ATP) y la femenina (WTA). ATPLa ATP (Association of Tennis Professionals) es la asociación de tenistas profesionales que reúne a jugadores de todo el mundo en la categoría masculina.El tour de la ATP organiza varios torneos a lo largo del año: ATP Masters 1000 (donde el ganador del torneo se llevará 1000 puntos para sumar al ranking ATP), ATP 500 y ATP 250. Por debajo de estos torneos, en un escalón inferior se encuentra el ATP Challenger Tour, donde compiten las futuras estrellas del tenis mundial. Además, la ATP de tenis también se encarga de los Grand Slam.La lucha por ser el mejor de la historia sigue latente en la categoría masculina. El español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer compiten por batir todos los récords y sumar el mayor número de Grand Slams. Los tres jugadores son a menudo denominados como ‘Big Three’ frente a las nuevas generaciones o ‘Next Gen’.Estas prometedoras estrellas del tenis han entrado pisando fuerte en el circuito del tenis global, como en el caso del griego Stefanos Tsitsipas, del italiano Matteo Berrettini, el alemán Alexander Zverev o los rusos Medvedev y Rublev.Novak Djokovic ostenta actualmente el récord de semanas en el número 1 de los rankings ATP, seguido muy de cerca por Roger Federer, el legendario jugador estadounidense Pete Sampras, Iván Lendl y Jimmy Connors. WTALa WTA (Women’s Tennis Association) fue creada en el año 1973 por la famosa ex tenista Billie Jean King. La californiana ganó 39 títulos de Grand Slam durante su etapa en activo y es un icono para el mundo del tenis.En la actualidad, son muchas las tenistas de la categoría femenina que luchan por mantenerse en lo más alto de la élite del tenis mundial y superar a Stefanie Graff o Serena Williams. Jugadoras como la polaca Iga Świątek (campeona de Roland Garros en 2021), la griega Maria Sakkari o Paula Badosa (primera ganadora española de Indian Wells) luchan por mantenerse en el famoso top 10 del ranking WTA.En el año 2022, la jugadora australiana Asleigh Barty anunció su retirada definitiva del mundo del tenis y dejó atrás una impresionante carrera con varios Grand Slam a sus espaldas. Ahora es el momento de las demás jugadores de tomar su relevo y convertirse en números 1. Seguir leyendo:Más noticiasFuente de Nota: Narrativa

Fuente

Categories
noticias

Este es el precio de la criptomoneda tether este día

fromApiImage,”address”:,”source”:,”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/MIIM3GVVTZBGFPK5MSD4G3LFJ4″,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MIIM3GVVTZBGFPK5MSD4G3LFJ4.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:”El precio de la criptomoneda Tether hoy. (Infobae/Jovani Pérez)”}Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.Inversores y reguladores de criptomonedas también se han unido al debate al apuntar que la stablecoin no está totalmente garantizada, situación que lo ha llevado a tribunales pues sus usuarios no tienen garantía de que sus tokens pueden cambiarse a dólares. El 30 de abril de 2019 el abogado de la empresa confirmó que el token estaba ligado a un cambio de $0.74 dólares.En el 2018, el medio Bloomberg dio a conocer que la empresa de tether estaba bajo investigación por la Fiscalía Federal de los Estados Unidos por una supuesta manipulación de bitcoin; al año siguiente esta cripto superó a la más popular en volumen de operaciones al día y mensuales.Cotización de la criptomoneda TetherCosto: 1.0000323 dólaresCambio en las últimas 24 horas: 0.01%Cambio en la última hora: 0.01%Popularidad por capitalización: #3Cómo funciona una criptomoneda Representaciones físicas de varias criptomonedas.(REUTERS/Banco Santander)una moneda virtual es un medio digital de intercambio que no existe físicamente y que usa un cifrado criptográfico para asegurar la integridad en sus operaciones, al tiempo que mantiene un control en la creación de sus nuevas unidades.El bitcoin fue el primero en salir al mercado y luego le siguieron otras que igualmente han tenido gran relevancia como litecoin, ethereum, IOTA, tether, cash, ripple, decentraland, incluso unas nacidas de memes como dogecoin.Las criptomonedas tienen diversos elementos que las hacen únicas: el no estar controladas por ninguna institución; no requerir de intermediarios en las transacciones; y casi siempre usar bloques contables (blockchain) para evitar que se creen nuevas criptomonedas de forma ilegal o las transacciones ya hechas sean alteradas.Sin embargo, al no tener reguladores como un banco central o entidades similares se les señala de no ser confiables, de ser volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otras más.Aunque podría ser una paradoja, a su vez las criptomonedas garantizan seguridad a sus mineros en cuanto a la red en la que se sitúa (entramado) y que implica un manejo de códigos; el hackear esta seguridad es posible pero difícil, pues quien lo llegara a intentar tendría que contar con una potencia computacional superior incluso a la que tiene el propio Google. Cómo adquirir criptomonedas Juan Mayén, director ejecutivo de la firma hondureña TGU Consulting Group, muestra cómo usar un cajero automático de criptomonedas en Tegucigalpa, Honduras. (REUTERS/Fredy Rodriguez)Para comprarlas e intercambiarlas se puede a través de portales especializados. Su valor varía en función de la oferta, de la demanda y del compromiso de los mineros, por lo que puede cambiar más rápido que el dinero tradicional, pero mientras más gente esté interesada y quiera comprar determinada moneda , mayor será su valor.No obstante, quien invierte en este tipo de monedas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, pues, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.Para almacenarlas, los usuarios deben contar con un monedero digital o wallet, que en realidad es un software a través del cual es posible guardar, enviar y hacer transacciones de las criptomonedas. En realidad, este tipo de monederos sólo guarda las claves que marcan la propiedad y el derecho de una persona sobre cierta criptomoneda, por lo que estos códigos son los que en realidad se deben proteger.SEGUIR LEYENDO:Más sobre las criptomonedasConsulta el precio en tiempo real de las criptomonedasTipo de cambio

Fuente

Categories
noticias Ultimas

Lo que hay que saber: Analizan los chats de Sabag Montiel y su pareja en busca de más integrantes de la banda; la inflación porteña de agosto fue del 6,2%; denuncian amenazas de muerte contra Mauricio Macri

Investigan miles de videos y mensajes de Sabag Montiel y su novia: el celular de Brenda Uliarte tenía un archivo con una clave adicional. Los investigadores quieren determinar si los dos detenidos actuaron solos, o si contaron con el apoyo externo de alguno de los integrantes de su círculo de amigos en el ataque contra la vicepresidenta. La custodia de Mauricio Macri presentó una denuncia por amenazas de muerte contra el expresidente: la presentación recayó en el mismo juzgado que investiga el atentado contra Cristina Kirchner. La custodia del exmandatario detectó mensajes intimidatorios en Twitter; la misma cuenta había lanzado mensajes amenazantes contra el fiscal Diego Luciani. La denuncia se realizó el 1ro de septiembre, pero trascendió en las últimas horas.La inflación de agosto en la Ciudad fue de 6,2%: estuvo impulsada principalmente por el incremento en el precio de los alimentos. Acumula una suba de 53% en el año, mientras que la variación interna es de 74,6%. El indec publicará los datos nacionales del IPC de agosto el próximo miércoles.10 días de luto en Reino Unido por la muerte de Isabel II: Carlos III dará hoy su primer discurso como rey, y tendrá una audiencia con la primera ministra Liz Truss, en medio de la conmoción que causó el fallecimiento de la monarca tras 70 años de reinado. La coronación del hijo de la difunta reina tendría lugar el próximo sábado, mientras que la soberana será enterrada recién una vez finalizado el periodo nacional de luto.Comenzó la fecha 18 del torneo de la Liga: Independiente le ganó 3 a 0 a Aldosivi, Argentinos superó 2 a 1 a Rosario Central y Unión venció 1 a 0 a Sarmiento. Entre hoy y mañana se jugarán 7 partidos, mientras que el plato fuerte será el domingo, con el Superclásico.Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.LA NACIONTemasLo que hay que saberPodcastsConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Lo que hay que saberEn 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoyLas noticias, en 2 minutos. Imputan a Sabag Montiel y a su novia por el ataque a Cristina Kirchner; buscan US$ 100.000 millones no declarados de argentinos en EE.UU.; los piqueteros vuelven a movilizarse hoyEn 2 minutos. Ponete al día en seguida con estas cinco noticias sobre lo que pasó hoy

Fuente