Categories
política

El Club Político Argentino rechazó los ataques de Cristina Kirchner contra la Corte y los jueces

El Club Político Argentino rechazó “las manifestaciones contra la Corte Suprema y los jueces, y la amenaza de puebladas”, al criticar las actitudes del Frente de Todos tras el pedido de condena que hizo el fiscal Diego Luciani contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.A través un comunicado difundido a horas de la tarde y que tiene por título “Los fallos judiciales no se discuten en la calle”, la institución -presidida por Graciela Fernández Meijide- remarcó que “se está llevando adelante un largo proceso: el juicio oral de la causa Vialidad, que compromete como acusadas a destacadas figuras políticas, supuestamente involucradas en graves conductas ilegales”. Al respecto, insistieron en que “este proceso está teniendo efectos destacables”.Sobre esto último, destacó que haya “conocimiento en la opinión pública de los argumentos y los fundamentos de las acusaciones”. “El juicio oral y público permite que los ciudadanos conozcan y elaboren sus propios puntos de vista sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados”, celebró en esa línea.La presidenta honoraria de Club Político Argentino, Graciela Fernández MeijideAl cúmulo de versiones sobre la investigación, indicaron que “la coalición gobernante expone ante la opinión pública su propia interpretación de los hechos”. Sin embargo, El Club Político Argentino le reprochó al oficialismo: “Lo hacen presionando al Poder Judicial, ante el temor de que el proceso conduzca a declarar la culpabilidad de la principal acusada, lesionando, de este modo, las bases constitucionales de la división de poderes”.“Las manifestaciones contra la Corte Suprema y los jueces, y la amenaza de puebladas, son expresiones que atentan contra la convivencia pacífica de los argentinos y contra la Constitución y las leyes”, señala y concluye: “El Club Político Argentino repudia esas manifestaciones, en particular cuando son emitidas por funcionarios públicos, que tienen la obligación de hacer cumplir esa Constitución y esas leyes de la República”.La misiva a de la institución comandada por Meijide se produce en el marco de la defensa de Cristina Kirchner luego de que el Tribunal Oral Federal 2 le negara “in limine” la ampliación de su declaración indagatoria y el fiscal Diego Luciani pidiera 12 años de prisión efectiva para la vicepresidenta en la causa con base a desmanejos en la obra pública, su inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos y la decomicasión de parte de su patrimonio.La vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDurante su “alegato”, Fernández de Kirchner cuestionó los criterios de Luciani y Sergio Morla al señalar que no investigaron el vínculo entre el exsecretario de Obras Públicas José López y el empresario Nicolás Caputo. También apuntó contra el TOF 2 y la Corte Suprema al decir que “hicieron todo a menú”.En consecuencia, desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional repudiaron “las expresiones perjudiciales para el sistema republicano que realizaron altos funcionarios públicos pertenecientes al Poder Ejecutivo y Legislativo”. La acusaron además de “debilitar las instituciones democráticas”, “descalificar la legitimidad que lleva adelante el Poder Judicial y los Ministerios Públicos”, emprender un “ataque desmedido” contra los fiscales y “generar desconfianza”.A esto se les suman los ataques y/o amenazas que recibieron los jueces de tribunal a través de las redes sociales, que llevó al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti a reforzar la seguridad de los magistrados frente a una “mayor exposición mediática”.LA NACIONSeguí leyendoCausa Vialidad. Cómo reflejaron los medios del mundo el pedido de condena a Cristina Kirchner”Qué quilombo se va a armar”. La contundente respuesta de García Moritán a la advertencia de Echarri por el juicio a CristinaEn vivo. Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización tras el pedido de condena a CristinaTemasCristina KirchnerCorrupciónSenado de la NaciónCorte Suprema de JusticiaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cristina KirchnerLN+. Rodríguez Larreta le contestó a Cristina Kirchner por las menciones a CaputoÚltima hora. En un encendido discurso contra la Justicia, Cristina Kirchner acusó: “Esto es un juicio al peronismo”De no creer. El increíble alegato de Cristina contra el pobre Néstor

Fuente

Categories
política

El kirchnerismo en la fase carapintada

Una vicepresidenta que usa las oficinas del Senado para hablar en público como imputada en una causa por corrupción. Un Presidente, profesor de la facultad de Derecho, que hace declaraciones públicas sobre los alegatos de dos fiscales. Un Gobierno que, en lugar de bregar por la tranquilidad de la sociedad, agita los fanatismos y convoca a llenar calles y plazas en defensa de la supuesta persecución a la vicepresidenta. Pocas veces se ha visto en la historia reciente tanto desparpajo para violar el principio de la división de poderes o para comprometer a la dirigencia y a las instituciones en el destino de una sola persona encartada. Ni siquiera la crisis económica, que es profunda y que requirió un fenomenal recorte en los gastos de educación, entre otros, preocupan tanto al kirchnerismo gobernante como la posibilidad de que Cristina Kirchner sea condenada a prisión por hechos de corrupción, perfectamente probados por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. La insurgencia kirchnerista contra la Justicia no es, en rigor, por el alegato final de Luciani, que fue claro, apolítico y profesional, sino para amedrentar a los jueces que deberán decidir sobre su condición de culpable o inocente y para atemorizar a la sociedad en general. La operación puesta en marcha difícilmente intimide a los jueces, que ya mostraron su temple cuando rechazaron la insólita petición de Cristina Kirchner de replicarle al fiscal en el acto, pero podría arrastrar a la frágil economía hacia una hondura más profunda del abismo en que está.EL EXTRAÑO ARGUMENTO POLÍTICO DE CRISTINA KIRCHNER: “ESTE ES UN JUICIO CONTRA EL PERONISMO” POR LAS MEDIDAS QUE TOMÓ EN SU GOBIERNOQuien tuvo la paciencia de escuchar ayer por las redes sociales el descargo de Cristina Kirchner quedó perplejo. Fue un paseo por la manipulación, la autoinculpación y la nadería. No refutó una sola de las muchas pruebas que mostró Luciani a lo largo de nueve días de alegato. Solo se escudó en el pobre pretexto de que el único corrupto de su administración fue su entonces poderoso secretario de Obras Públicas, José López, y que ella fue una imbécil (para decirlo con un término más elegante que la palabra barriobajera que usó) que nunca se enteró de nada. ¿Cómo? ¿Ni ella ni su marido muerto sabían de más de cincuenta obras públicas adjudicadas a Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, donde el matrimonio presidencial ponía y sacaba gobernadores como quien remueve a un ordenanza? Ese argumento hubiera sido creíble si se tratara de dos o tres obras públicas repartidas en Mendoza, Misiones y Corrientes, por ejemplo. Pero fue una cantidad enorme de obras en Santa Cruz, el feudo de los Kirchner. Resulta, al mismo tiempo, que la administración de Cristina Kirchner se ocupó de que Lázaro Báez cobrara hasta el último peso que le debía el Estado antes de que asumiera Mauricio Macri, en 2015, cuando muchas de las obras que le adjudicaron habían sido abandonadas; es decir, no estaban terminadas. Fue el único empresario con el que el Estado no tenía deudas en el momento en que asumió el macrismo. Un gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, renunció para no firmar una adjudicación de obra pública, que le llegó del gobierno nacional, por la monumental cantidad de sobreprecios que tenía. La Oficina Anticorrupción de los tiempos de Macri pidió a la Justicia que llamara a Acevedo como testigo, pero esa misma Oficina, en tiempos ya de Alberto Fernández, desistió de tal reclamo. Mejor que Acevedo calle.¿Nada de esto sabía Cristina Kirchner? Si la Justicia solo pudiera condenar a los jefes que firmaron órdenes, entonces ninguno de los jefes militares de la dictadura podría haber sido condenado. Ninguno firmó una orden para secuestrar, matar y hacer desaparecer a personas. El reconocido constitucionalista Roberto Gargarella publicó ayer una opinión que resume el caso en pocas palabras: “Si la asociación ilícita no quedó verificada en este caso, la asociación ilícita no podrá probarse nunca. Elimínenla. Y si no se sostiene ahora, tampoco se sostiene la condena a las juntas (militares), dado que ningún general firmó ni firmaría nunca una orden para la desaparición de personas”. El argumento, ciertamente verdadero, para condenar a las Juntas según el cual “no podían no saber” es aplicable al caso de Cristina Kirchner y las obras públicas de Lázaro Báez.Báez no fue una argentino más en los años en que gobernaron los Kirchner. Por el contrario, no solo fue el beneficiario casi monopólico de la obras públicas en Santa Cruz, aunque nunca antes había construido nada, sino el socio explícito de la familia Kirchner, incluido Máximo, el hijo mayor del matrimonio presidencial. Era la persona que se ocupaba de administrar los hoteles de los Kirchner, entre otras cosas. La última foto que se conoce de Néstor Kirchner vivo lo muestra al expresidente conversando con Báez en el parque de su casa en El Calafate, donde murió pocas horas después. Es posible, por lo tanto, que un presidente no pueda estar al tanto de todo, pero es absolutamente increíble que eso haya sucedido con los Kirchner, con Lázaro Báez y en Santa Cruz. Ningún Kirchner le hubiera entregado unos 2500 millones de dólares a un empresario inexperto, según el cálculo inicial de los fiscales, solo por cuestiones afectivas o porque era un buen vecino. Báez fue tan poderoso que logró que dos jefes probos de la AFIP, el entonces director de la Dirección General Impositiva, Horacio Castagnola, y otro funcionario de alto nivel, Jaime Mecickovsky, que había conducido la primera investigación sobre Lázaro Báez, fueran desplazados. Castagnola renunció cuando quisieron obligarlo a que echara de su cargo a Mecickovsky. Ellos habían investigado a Báez sin ningún impedimento mientras el jefe de la AFIP fue Alberto Abad. Cuando Abad se fue, cayeron sobre ellos. ¿Tampoco esto sabía Cristina Kirchner cuando los hechos sucedieron en 2008, con ella como presidenta?Cristina Kirchner no respondió ayer a ninguna de esas acusaciones precisas que hicieron los fiscales ni al alegato final de Luciani. Solo se arropó en el peronismo, trató de hacer una parodia del 17 de octubre de 1945 y cambió de lugar los datos de la causa. Denunció, en fin, persecución política, que es la herramienta que usan todos los autoritarios cuando la Justicia empieza a morderle los talones. Debe reconocerse que a Perón no lo metieron preso en Martín García en el 45 porque la Justicia lo perseguía por robarle al Estado. Fue preso como consecuencia de intrigas internas en el gobierno militar que él integraba y que ayudó a instaurar. Más que al 17 de octubre de Perón, las acciones del kirchnerismo se parecen a los carapintadas de 1987, cuando Aldo Rico se sublevó contra la Constitución al grito de “No más juicios”. El kirchnerismo entró en la fase carapintada por su decisión de amotinarse contra la Justicia. El abogado Bernardo Saravia Frías describió el alboroto kirchnerista con más humor: “Es una banda de mariachis conversando con la magistratura”, escribió.Sin una defensa sólida y argumentada frente a las acusaciones puntuales del fiscal Luciani, la otra estrategia a la que recurrió Cristina Kirchner consistió en intentar demostrar que exponentes del macrismo también se enriquecieron de la mano de José López. Somos todos ladrones. Esa es, en definitiva, la otra estrategia. Reveló chats entre José López y Nicolás Caputo, amigo de Mauricio Macri, y Angelo Calcaterra, primo del expresidente. Los acusó por la supuesta corrupción en las obras del soterramiento del tren Sarmiento y por la explosiva causa de los cuadernos. Se escandalizó porque Luciani no usó esos chats. Los chats del teléfono de López los obtuvo la Justicia porque este es un arrepentido colaborador en la causa de los cuadernos. La vicepresidenta debería tranquilizarse un poco. Luciani solo usó los chats relacionados con la causa de las obras públicas en manos de Lázaro Báez, que es la que él investigó. Los chats vinculados con el soterramiento del Sarmiento y los de la causa de los cuadernos serán usados por la Justicia cuando se juzguen esas causas, ciertamente muy demoradas. La abogada exitosa sabe muy poco de los procedimientos judiciales, o sabe y trata de confundir a la sociedad y al fanatismo que la sigue. No hizo ninguna referencia a la declaración de José López ante la Justicia, en calidad de arrepentido, en la que afirmó que él recibía órdenes directas de Cristina Kirchner.La estrategia de mostrarse como una perseguida política en esta causa no tiene dónde apoyarse. De hecho, el expediente de esta causa pasó ya hasta por la Corte Suprema de Justicia cuando la expresidenta apeló para frenar el juicio. El máximo tribunal de Justicia afirmó, cuando rechazó esos planteos de Cristina Kirchner, que no verificó ninguna violación a las garantías de un juicio justo. También la Corte rechazó explícitamente la teoría de lawfare, esa imaginaria conspiración entre sectores de la política, medios periodísticos y la Justicia para perseguir a los líderes nacionales y populares. En rigor, el lawfare no es aplicable a los líderes que tienen poder; por lo general, se lo aplica a personas políticas que perdieron el poder y que aspiran a volver a tenerlo. Uno de los aspectos más importantes del demoledor alegato del fiscal Luciani es que lo hizo contra la persona más poderosa del país. Hasta el fiscal Julio Strassera investigó y acusó a un sector de poder, los militares, que ya no estaban en el gobierno. Raúl Alfonsín era el presidente. En cambio, Luciani mostró la cara oculta de la funcionaria que funge de hecho como la jefa de facto del gobierno de Alberto Fernández. Ella es la que pone y saca funcionarios, la que acepta o veta las decisiones más significativas de la administración. Esa situación es la que hace excepcional y transcendente el juicio actual contra Cristina Kirchner.LO QUE DIJO Y LO QUE OCULTÓ CRISTINA KIRCHNER EN SU DISCURSO DE DEFENSACuando se pronuncie el tribunal, que sucederá seguramente antes de fin de año, el caso será apelado ante la Cámara de Casación. La sala que deberá revisar el caso está integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Estos mismos jueces tienen en revisión la causa llamada “la ruta del dinero K” o de “la Rosadita”, como les decían a las oficinas de Puerto Madero donde se lavaba el dinero. En un juicio oral y público, fueron condenados Lázaro Báez y sus hijos por ese lavado. Pero hace ya un año y medio que esos jueces de Casación están revisando un juicio que terminó y que condenó. Los tiempos de esa sala de Casación parecen demasiado elásticos, eternos. Si bien esa instancia no tiene plazos para expedirse, es oportuno señalar que la sociedad tiene una paciencia muy limitada frente a la impunidad de los poderosos. Ese es también el aspecto que Cristina Kirchner no tuvo en cuenta. La mayoría de la sociedad cree que ella es culpable, según varias encuestas de opinión pública. La vicepresidenta le habla al fanatismo; el Presidente se desespera por quedar bien con ese mismo fanatismo, y Sergio Massa demostró que, en efecto, no ejerció nunca como abogado, o que prefiere seducir a la mandamás. Es poco. Cristina Kirchner volvió al poder para no escuchar las palabras que pronunció el lunes el fiscal Luciani. Y las tuvo que escuchar. Tanto para tan poco.Joaquín Morales SoláSeguí leyendo”Espléndida”. Sin agenda oficial, el Presidente vio el discurso con Ishii y se desinfló la marcha en apoyo a CristinaDe no creer. El increíble alegato de Cristina contra el pobre NéstorRespaldo. Macri volvió a mostrarse con Ritondo, después de las acusaciones que el diputado recibió de CarrióTemasCristina KirchnerLázaro BáezNota de OpinionConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cristina KirchnerLN+. Rodríguez Larreta le contestó a Cristina Kirchner por las menciones a CaputoÚltima hora. En un encendido discurso contra la Justicia, Cristina Kirchner acusó: “Esto es un juicio al peronismo”Tras su encendida defensa. El Club Político Argentino rechazó los ataques de Cristina Kirchner contra la Corte y los jueces

Fuente

Categories
General

“Chorreaba como carne podrida”: el impactante relato de un soldado ucraniano a 6 meses la guerra

Vladyslav Jaivoronok es un soldado ucraniano de 29 años, a quien le amputaron una pierna tras ser herido en combate. Se lamenta por sus compatriotas que siguen prisioneros en manos de Rusia. Leer más

Fuente

Categories
política

El extraño argumento político de Cristina Kirchner: “Este es un juicio contra el peronismo” por las medidas que tomó en su gobierno

Cristina Kirchner desempolvó su peronismo. Lo hizo en un momento acuciante, tras el alegato de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola que le pidieron 12 años de prisión en la causa Vialidad. Hasta cantó la marcha desde el balcón de su despacho en el Senado tras el mensaje que dio para defenderse de las acusaciones judiciales. “Este es un juicio contra el peronismo”, advirtió la vice y la frase conmovió a la columna vertebral de la coalición de gobierno. Allí, la consideran un dique de contención y una fuente de votos propios.LO QUE DIJO Y LO QUE OCULTÓ CRISTINA KIRCHNER EN SU DISCURSO DE DEFENSADe hecho, según pudo saber LA NACION, la frase de Cristina no fue elegida al azar. “Fue un mensaje directo para todos nosotros”, deslizó un intendente del PJ bonaerense, al tanto de las conversaciones reservadas entre jefes comunales, sindicalistas y líderes de los movimientos sociales oficialistas desde que se conoció la acusación formal contra la vicepresidenta. Al involucrar a todo el peronismo en una causa en la que, en verdad, son juzgadas solo 13 personas, la expresidenta parece haber tocado una fibra interna muy sensible.“Está todo el peronismo unificado con esto, es mucho más que cuando pasó lo de (Carlos) Menem que era un solo sector el que lo defendía”, dijo un sindicalista de la CGT, al recordar la prisión domiciliaria que el expresidente riojano sufrió en la causa por la venta ilegal de armas. La dama cuenta, efectivamente, con el respaldo del presidente Alberto Fernández, pese a que su fortaleza política está menguada; el también con el del ministro de Economía, Sergio Massa, hoy por hoy el hombre fuerte del gobierno del Frente de Todos.REFUERZAN LA SEGURIDAD DE LOS JUECES Y FISCALES DEL JUICIO CONTRA CRISTINA KIRCHNER“Ella está bancando bien, nosotros la bancamos a ella”, deslizaron en el Palacio de Hacienda. Por afuera de los despachos oficiales, donde paradójicamente no lamentaron el ruido político que se generó en torno a la vicepresidenta -en medio de fuertes decisiones de ajuste económico-, se respira en el peronismo un estado de alerta y movilización, a la espera de una señal concreta de Cristina, que hasta ahora no llegó. “Una marcha de estas características se sabe cómo empieza, pero no cómo termina”, advirtió un dirigente.La vicepresidenta agitó ese clima interno. “Creo que es necesario que reflexionemos sobre las cosas que están pasando. Esto no es un juicio a Cristina Kirchner, es un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares. A los que peleamos por la memoria, la verdad, la justicia, el salario, las jubilaciones. Y también por la obra pública sí, la obra pública, en la que fue una formidable gestión de gobierno desde La Quiaca hasta Ushuaia”, enumeró y rechazó que las tres gestiones kirchneristas puedan considerarse una “asociación ilícita”.Cristina Kirchner saluda a la militancia tras hacer su descargo público en la causa VialidadPara Cristina, cuando los fiscales Luciani y Mola hicieron ese encuadre para el alegato del juicio “desconocieron el derecho administrativo y el derecho constitucional”. También negó las críticas que la señalan por estar únicamente consustanciada con sus problemas judiciales: “Me preocupa mucho la situación de millones y argentinos, que por ahí pareciera que uno estuviera alejado, pero no. Esto tiene que ver con todo, necesitan dirigentes disciplinados, funcionarios que hagan lo que el poder real quiere”, aseguró.Defensa políticaAl igual que los fiscales Luciani y Mola en el juicio de la causa Vialidad, Cristina Kirchner también apeló a la difusión de los mensajes del teléfono celular de José López. La vicepresidenta centró su furioso descargo en los contactos de su exsecretario de Obras Públicas con el empresario Nicolás “Nicky” Caputo, a quien consideró un “hermano de la vida” del expresidente Mauricio Macri. Lo hizo en un mensaje poblado de chicanas, que transmitió a través de sus redes sociales bajo el título “Derecho de defensa, causa Vialidad”.Cristina objetó que los fiscales introdujeran en el juicio el contenido de los mensajes de López, pero al mismo tiempo los utilizó para poner el foco sobre grupos empresarios a los que identificó cercanos a Macri. “Ya no hay partidos militares, pero sí partido judicial, que protege a los que verdaderamente roban en el país”, enfatizó con ademanes nerviosos. En varias oportunidades pidió “disculpas” porque no podía encontrar los papeles que quería mostrar: “No soy actriz, no tengo experiencia en los sets de televisión”, dijo.En su defensa de orden político, centró la atención en tratar de demostrar los contactos de José López -el hombre que revoleó los bolsos millonarios al convento de General Rodríguez- con “Nicky” Caputo y otros empresarios como Eduardo Gutiérrez, del Grupo Farallon Desarrollos Inmobiliarios S.A., el verdadero dueño de la casa donde vivía “Lopecito”. También apuntó contra el “prófugo” Fabián “Pepín Rodríguez Simón y contra la diputada Mariana Zuvic, la investigadora de Elisa Carrió para la causa Vialidad de Santa Cruz.Tras el discurso, Cristina Kirchner saludó desde el balcón de su despacho del SenadoFabián MarelliCon el correr de la hora 25 minutos que duró su discurso, Cristina pasó de enumerar datos técnicos de la causa -con eje en el teléfono de López, pero utilizado a la inversa de como lo hicieron los fiscales- a dar su interpretación política de los hechos. Sobre todo, a advertir que no es ella la “víctima” de la “persecución” judicial que denunció, sino “la dirigencia política” a la que, desde su punto de vista, se busca “disciplinar” para que “nadie se anime a hacer dos veces lo mismo”. Ahí dejó su mensaje directo al peronismo.En el Senado estuvo acompañada por sus leales, entre ellos Oscar Parrilli, “Wado” de Pedro y su hijo Máximo. Tal vez por eso no se privó de afirmar que los 12 años de los gobiernos kirchneristas fueron “de los mejores de las últimas décadas”. Reivindicó el pago al FMI, las negociaciones con los “fondos buitre” y la estatización de las AFJP. “Estas son las cosas que no me van a perdonar, pero no me arrepiento”, remarcó al final. En el peronismo entendieron el doble mensaje: “Si la bajan a ella, los próximos somos nosotros”, levantan la guardia.Mariano SpezzapriaTemasCristina KirchnerConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Cristina KirchnerÚltima hora. En un encendido discurso contra la Justicia, Cristina Kirchner acusó: “Esto es un juicio al peronismo”Análisis. El kirchnerismo en la fase carapintada”Debilita las instituciones”. Dura respuesta de los jueces a Cristina Kirchner

Fuente

Con la soja a la cabeza, los recortes productivos en Estados Unidos y otros países apuntalaron precios de granos en Chicago

La suba más pronunciada se dio en la soja, con un incremento de US$15,8 que ubicó a la oleaginosa en US$576,9 la tonelada.

Fuente

Categories
deportes

El insólito pedido que le hicieron al Turco Mohamed en el fútbol brasileño: “No es mi estilo”

El entrenador argentino Antonio Mohamed fue invitado este lunes por la noche al programa Equipo F (ESPN), que en esta ocasión fue conducido por el periodista Mariano Closs ante la ausencia de Sebastián Vignolo por un viaje a Europa para entrevistar a jugadores de la Selección Argentina. Allí, el Turco reveló detalles de su estadía en el fútbol brasileño, donde dirigió al Atlético Mineiro desde enero hasta julio de 2022.A pesar de haber ganado el Mineirao y la Supercopa de Brasil con el equipo Galo, la dirigencia de la institución decidió su despido luego de un empate frente a Cuiabá por 1-1. Según Mohamed, el desencadenante fue la derrota ante Flamengo por la Copa de Brasil.OSCAR RUGGERI SORPRENDIÓ A SEBASTIÁN VIGNOLO EN EL REGRESO DE SUS VACACIONES: LA IMPERDIBLE REACCIÓN DEL CONDUCTOR“Jugamos dos partidos, les ganamos los dos, uno por la liga, otro por la copa. Y la revancha, la perdimos en el Maracaná. Y la verdad que nos ganaron. Un partido que se había generado un clima muy… ellos dijeron que iba a ser infierno, porque en la cancha nuestra, la gente también presionó. Y nos ganaron bien. La verdad, nos dieron un paseo”, admitió.Asimismo, el Turco contó que el clamor popular era por Cuca, el entrenador campeón de la Libertadores 2013 con el Mineiro, y que fue el antecesor del propio Mohamed: “Yo creo que cuando jugamos un par de partidos mal, estaban esperando a Cuca. Creían que podía mejorar un poco, o repetir, lo del año pasado”. En 2021, Atlético Mineiro ganó el Brasileirao y alcanzó las semifinales en la Libertadores, en la que era el gran candidato.Por otra parte, el Turco explicó la histeria que se vive en el fútbol brasileño, y que es igual o peor que la que se vive en nuestro país. En ese sentido, señaló que la euforia llega a un punto tal, que los dirigentes llegaron a hacerle un insólito pedido, por el cual tuvo un encontronazo con los responsables. “Te piden que grites, que protestes con los árbitros, y es un tema con el cual nosotros tuvimos alguna dificultad con el director Deportivo (Rodrigo Caetano), porque mi manera no es protestar mucho, o dar muchas indicaciones”.Antonio Mohamed, en su paso como DT por el Atlético MineiroPEDRO SOUZA / ATL�ICO“La gente también me tenía como que yo no daba muchas indicaciones. Y yo le decía al director Deportivo ‘mirá, cuanto menos indicaciones dé, mucho mejor, porque el equipo trae información ya de lo que trabajamos en la semana. (…) Es una vendida (sic) de humo. Pero bueno, ellos querían eso”, añadió. A la vez, Mohamed definió al fútbol brasileño como “muy intenso de más”. En su gestión, el equipo también alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores, donde perdió frente a Palmeiras, ya sin el DT de 52 años en el banco de suplentes.LA DURA FRASE QUE HABRÍA DICHO UN JUGADOR DE BOCA JUNIORS SOBRE EL CUERPO TÉCNICO: “ESTÁN DESTRUIDOS”Al parecer, Mohamed no sería el único destinatario de estas “exigencias”. “Hubo un partido que me tocó jugar contra Ceará. El técnico debutaba y la gente ya lo estaba insultando. Le gritaba que ponga sangre. Una locura”. Como medida para desincentivar los despidos compulsivos de entrenadores en la liga brasileña, en marzo de 2021, la Confederación local dispuso que los clubes solo podían echar a dos técnicos por temporada. Sin embargo, al poco tiempo, la medida fue revocada.LA NACIONSeguí leyendoSigue el escándalo. Aseguran que Mica Vázquez engañó a Fernando Gago con su excompañero Gonzalo Higuaín“Plata, poder y minas”. Mica Vázquez contó en PH lo más difícil de su convivencia con Gago en MadridEn Madrid. Tini fue a ver a De Paul y un hincha le hizo una singular advertenciaTemasAntonio MohamedESPNOtras noticias de Antonio MohamedBrasil. La increíble definición en la que erraron ¡9 penales! y festejaron Mohamed y Nacho FernándezEl mundo al revés. El fútbol de Brasil se abrió a los entrenadores extranjeros y los hinchas los piden… argentinosInesperado. Mohamed dirigirá a Atlético Mineiro, el campeón de Brasil y candidato en la Copa Libertadores

Fuente

Categories
Agencias

Muerte a golpes de un osezno desata indignación en México

El caso de un osezno al que pobladores de una ciudad del norte de México ataron y golpearon hasta matarlo desató este martes una ola de indignación en el país y motivó la apertura de un proceso penal.Fotografías difundidas desde la noche del lunes por el ambientalista Arturo Islas muestran a un grupo de unas ocho personas que tienen atado de las patas al cachorro y lo jalonean.La escena es presenciada por otros pobladores y por cinco policías municipales que, al parecer, no hacen nada para proteger al animal. Más aún, una de las agentes sonríe mientras registra la tortura con su teléfono móvil.”Este osezno es tratado peor que al más cruel criminal en (la localidad de) Castaños, Coahuila, su único pecado fue acercarse al pueblo a buscar un poco de agua”, escribió Islas en su publicación de Facebook.El gobernador estatal, Miguel Riquelme, reprobó el maltrato y muerte del ejemplar de oso negro e informó, vía Twitter, que las procuradurías ambientales local y nacional ya investigan el hecho, pues se trata de una especie en peligro de extinción.Detalló que la fiscalía de Coahuila también buscará castigar a los responsables del maltrato, pues atentar contra una especie amenazada es un delito federal.”El oso negro es el símbolo vivo de la conservación en Coahuila, todos debemos respetar su vida y su entorno”, añadió Riquelme.La procuraduría federal del ambiente, Profepa, informó, por su parte, que formulará una denuncia penal en contra de quienes resulten responsables de la agresión, que constituye un “delito contra la biodiversidad”.”Los responsables podrán ser acreedores a una pena en prisión y una multa económica”, advirtió la Profepa también por Twitter.Jla/axm/llAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Los cubanos salen a comprar dólares luego de que el gobierno levantara la prohibición

El mercado cambiario estuvo cerrado dos años. La población puede adquirir hasta 100 dólares diarios. Buscan bajar la inflación.

Fuente

Escándalo en Bolivia: una profesora les pidió muestras de semen a sus alumnos

Sucedió hace tres meses y salió a la luz por la denuncia del padre de uno de los adolescentes. La docente pidió disculpas.

Fuente

Categories
Agencias

Retornos de deuda eeuu tocan máximos de varias semanas de cara a discurso de powell en jackson hole

Por Gertrude Chavez-DreyfussNUEVA YORK, 23 ago (Reuters) – Los rendimientos de los bonos
de Estados Unidos tocaron el martes máximos de varias semanas,
puesto que los inversores anticipaban un mensaje agresivo de
política monetaria del presidente de la Reserva Federal, Jerome
Powell, en la conferencia de Jackson Hole que inicia esta
semana.* Los rendimientos de la deuda a 10 años tocaron máximos de
cinco semanas, mientras que los retornos de los títulos a 30 y
20 años alcanzaron techos de ocho y seis semanas,
respectivamente.* Más temprano en la sesión, los rendimientos de los bonos
gubernamentales cayeron por datos que mostraron signos de
desaceleración de la economía, con una contracción de la
actividad del sector privado por segundo mes consecutivo en
agosto y una fuerte caída en las ventas de casas nuevas en
julio.* Pero hacia la tarde, la rentabilidad de la deuda se
recuperó y los rendimientos de los bonos de mediano y largo
plazo marcaron avances.* Los inversores en general están posicionados para una
orientación agresiva de la política monetaria en Estados Unidos
por parte de Powell, quien tiene previsto hablar el viernes por
la mañana en Jackson Hole. Su mensaje podría implicar más
aumentos de las tasas de interés para reducir la inflación al
objetivo del 2% de la Fed.* “En general, no creo que haya ningún cambio de política
monetaria por parte de la Fed. Esperaría que Powell se
mantuviera en el tema de lo que hemos estado escuchando hasta
ahora”, dijo Gregory Faranello, analista de AmeriVet Securities
en Nueva York.* En las operaciones de la tarde, el rendimiento de las
notas del Tesoro a 10 años ganó 2,8 puntos base a
3,0628%. La rentabilidad de la deuda a 30 años sumó
3 puntos base, a 3,2712%.* Un tramo clave de la curva de rendimientos de bonos del
Tesoro, que mide la brecha entre los retornos de las notas del
Gobierno a dos y 10 años, se mantuvo invertido el
martes en -23.9 puntos base. La sección arroja una inversión
desde el 5 de julio.(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss. Editado en español por
Marion Giraldo)ReutersSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente