Categories
Agencias

Forex-el dólar sube tras datos de inflación en eeuu que respaldan la postura agresiva de la fed

(Actualiza al cierre. Cambia redacción, firma de autor y
procedencia, antes LONDRES)Por Saqib Iqbal AhmedNUEVA YORK, 10 jun (Reuters) – El dólar subió el viernes a
un máximo de casi cuatro semanas frente a una cesta de divisas,
después de que datos mostraron que los precios al consumo en
Estados Unidos se aceleraron en mayo, reforzando las
expectativas de que la Reserva Federal tenga que seguir subiendo
las tasas de interés.* En los 12 meses hasta mayo, el IPC aumentó un 8,6%, tras
el 8,3% en abril. Los economistas esperaban que la tasa anual
del IPC alcanzara su máximo en abril.* El informe sobre la inflación se publicó antes de que la
Reserva Federal lleve a cabo una segunda subida de tipos de 50
puntos básicos el próximo miércoles. Se espera que el banco
central estadounidense además suba la tasa oficial medio punto
porcentual más en julio, tras alzas desde marzo de 75 puntos
básicos.* “La inflación se encuentra ahora en su nivel más alto de
los últimos 40 años, con pocos indicios de que haya tocado
techo”, dijo John Doyle, vicepresidente de operaciones y
comercio de Monex USA.* “Las acciones están ampliando las pérdidas ante la
expectativa de que la Fed pueda encontrar el margen para
acelerar las subidas de tasas”, dijo Doyle.* El índice dólar, que compara el billete verde con
otras seis divisas, subía un 0,8% y se situaba en 104,16, su
nivel más alto desde el 17 de mayo, y a un paso del 105,01, el
máximo de dos décadas que alcanzó a mediados de mayo.* En la semana, el índice subió casi un 2%, su mejor
resultado semanal en seis semanas.* La libra esterlina cayó un 1,5% a 1,2315 dólares,
en una segunda semana consecutiva de descensos, ya que las
sombrías perspectivas económicas de Gran Bretaña dejaron a los
inversores en vilo.* En cuanto a las criptodivisas, el bitcóin cayó
un 3,7% a 28.984,33 dólares, ya que la mayor moneda digital del
mundo por valor de mercado siguió luchando por superar la
presión vendedora que la ha llevado por debajo de los 30.000
dólares en las últimas sesiones.(Reporte de Tommy Wilkes; reporte adicional de Alun John y
Dhara Ranasinghe; editado en español por Carlos Serrano)LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasNotas servicios

Fuente

Categories
sociedad

Cómo son las guías que propone la Ciudad para reemplazar el lenguaje inclusivo en las aulas

“Desbautizar el mundo/ sacrificar el nombre de las cosas/ para ganar su presencia”. Estos versos del poeta argentino Roberto Juarroz dan inicio a la “Guía de recursos y actividades para trabajar en la escuela secundaria” difundida por el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires el mismo día en que prohibió el uso de la “e”, “x”, “@” y otras formas de lenguaje inclusivo en todos los colegios porteños.Las guías, divididas por nivel inicial, primario y secundario, y dirigidas a los docentes, estudiantes y sus familias, desarrollan propuestas para “romper con las nociones sexistas que habilita el uso del masculino genérico e incorporar un lenguaje más inclusivo sin entrar en conflicto con las normas gramaticales”.Ayer, los establecimientos educativos privados y estatales recibieron los documentos junto con la resolución que “regula” el lenguaje inclusivo por primera vez en el país. Sin embargo, fuentes del Ministerio dijeron a LA NACION que los materiales fueron elaborados y trabajados con anterioridad. “Estos materiales fueron aprobados ayer en la misma resolución [que la que regula el uso de “x”, “e” y “@”], pero se vienen trabajando desde hace un montón de tiempo, prepandemia incluso. Son materiales que se desarrollan permanentemente, muchas en el marco de la ley de Educación Sexual Integral (ESI)”, informaron.LOS ÁNGELES: EL PUEBLO DE 300 HABITANTES QUE CUELGA DE UN CERRO Y SE VOLVIÓ UN INESPERADO PARAÍSO PARA QUIENES BUSCAN DESCONECTARSELo llamativo fue que esta tarde el equipo que redactó los manuales difundió un comunicado titulado “El lenguaje se construye colectivamente, no se prohíbe”, en el que aclararon que efectivamente fueron convocadas en 2019, pero que no tenían conocimiento de la resolución divulgada ayer. “La resolución, en sus fundamentos, retrocede en cuanto al alcance de los manuales, y las afirmaciones prohibicionistas del Jefe de gabinete señalan una postura y una decisión política que va a contramano del espíritu de trabajo que hemos realizado”, afirmaron, en claro desacuerdo con lo postulado por la ministra de Educación porteña Soledad Acuña.“La lengua es un instrumento de poder, una herramienta imprescindible para producir cambios sociales y culturales. Quienes poseen la palabra tienen la posibilidad de ser parte de esos cambios, de nombrar la realidad, de construir una visión de mundo, de hacerse oír y escuchar. Consideramos que la escuela es un espacio que debe promover experiencias en las que la comunidad educativa tenga la oportunidad de desnaturalizar lo que se nos ofrece como «correcto», de aprehender procedimientos que le permita hacer un uso de un lenguaje inclusivo y no caer en prácticas lingüísticas sexistas”, sostienen los textos redactados por el equipo conformado por Diana Maffía, Patricia Gómez, Celeste Moretti, Romina Sonzini y María Paula García.Para eso, partiendo del reconocimiento de la presencia y naturalización de lenguaje sexista en textos escritos y orales de circulación social y escolar, plantean diferentes actividades.En el nivel secundario se analizan, entre otros temas, noticias periodísticasEn el nivel secundario, por ejemplo, se propone leer, analizar y reescribir una selección de textos en los que se usó el masculino genérico para hacer alusión a un grupo en el que hay personas de distintos géneros —entre ellos el boletín, el registro de asistencia, las presentaciones en los libros de texto, las comunicaciones destinadas al alumnado y a las familias y las consignas—. Para ello, se presentan las siguientes estrategias:Desdoblamientos completos. Por ejemplo, “decir las chicas y los chicos de 2º año” en reemplazo de “los chicos de 2º año”Desdoblamientos abreviados. Por ejemplo, decir “estimado/a profesor/a” en lugar de “estimado profesor”Sustituciones del masculino por sustantivos abstractos, colectivos y otras construcciones. Por ejemplo, decir “el equipo docente” en lugar de “los docentes” o decir “las familias” en lugar de “los padres”Uso de genéricos. Por ejemplo, decir “las personas mayores de 18 años” en reemplazo de “los mayores de 18 años”Uso de pronombres invariables y formas impersonales. Por ejemplo, “quienes quieran participar” en reemplazo de “los alumnos que quieran participar”En las guías se reconoce que, si bien desde una perspectiva puramente gramatical el uso del masculino genérico para designar a un grupo mixto de personas no suele presentar objeciones, su recurrencia en un texto oral o escrito puede resultar inapropiada dado que invisibiliza la presencia de otros géneros.En este nivel también se propone analizar y discutir textos periodísticos, legales y el modo en que se nombra a las profesiones para reforzar la construcción de una ciudadanía más inclusiva.“Lo que no se nombra, no está. Y el ámbito laboral y profesional es uno de los más controversiales al respecto. Roles que, históricamente, fueron ocupados por hombres, con el paso del tiempo, empezaron a ser asumidos también por mujeres. Esto generó la necesidad de buscar nuevas formas de nombrar, de decir. Algunas tuvieron lugar sin complicaciones; otras generaron (y generan aún) ciertas incomodidades y/o resistencias. Términos como ingeniera o ministra resultan extraños para algunas personas porque esas profesiones, hasta no hace mucho tiempo, estaban ocupados por hombres. De ahí que las objeciones a estos cambios no responden a argumentos estrictamente lingüísticos sino a cuestiones ideológicas”, explicaron.Por su parte, en el nivel primario también se hace hincapié en repensar el uso del masculino genérico, sobre todo porque en esta instancia es cuando a los estudiantes se les enseña el género gramatical.En primaria se enfoca en el discurso históricoAdemás, se pone especial atención en el lenguaje utilizado en el discurso histórico. Así, se propone el análisis de pinturas y fotografías de ciertos acontecimientos nacionales relevantes que den cuenta de las presencias y/o ausencias en la historia. También se solicita recuperar memoria u observar los monumentos que habitan las calles, avenidas y plazas de la ciudad de Buenos Aires, como una forma de establecer qué personajes se valoran y cuáles son las referencias históricas que se proponen desde el espacio público.A modo de ejemplo se plantea analizar la presencia y el accionar de las mujeres en la Guerra de Malvinas: “¿Qué lugar ocupa en los textos históricos que reponen este conflicto?, ¿Hubo mujeres que «fueron a la guerra»?, ¿Se las reconoce?”, se cuestiona.Por último, la “Guía de recursos y actividades para trabajar en la escuela de nivel inicial” pretende atacar el lenguaje sexista en sus primeros años de formación repensando de qué manera se nombra dentro de la sala y del jardín y desnaturalizando el uso del masculino genérico desde los primeros años de escolarización.Para ello, se propone —entre otras actividades— mirar un capítulo de la serie Amigos del canal Paka Paka para luego intercambiar pensamientos sobre los nombres propios: “En el jardín nos llamamos por nuestros nombres, pero también aparecen otras formas de nombrarnos, por ejemplo, cuando decimos: «Ahora todos nos vamos a lavar las manos». Cuándo decimos «todos», ¿a quiénes nos referimos?”.La guía también ofrece ideas para trabajar en familia como el armado del “Álbum de las Mujeres haciendo historia” para lo cual se acerca una lista de mujeres representativas que sostuvieron roles activos en la política o la cultura nacional y latinoamericana, entre las que destacan Mercedes Sosa, Alfonsina Storni, Michelle Bachelet y Violeta Parra, entre otras.Análisis publicitarioPor último, en todos los niveles se comparte material publicitario con la intención de que las familias revisen y piensen en las formas de comunicar que se sostienen en los medios de comunicación de consumo diario y que tienden a un uso sexista del lenguaje y a la creación de estereotipos vinculados al género.El equipo que trabajó en la elaboración de los manuales manifestó que la actitud política prohibicionista adoptada por el Ministerio conspira contra el trabajo colectivo y que el tan conocido y discutido uso de la “e” es solo una de las varias formas de lenguaje inclusivo que se encuentran en debate como alternativa para mayor visibilizarían de los sujetos de derecho, en particular para los sujetos con identidades no binarias.Josefina Gil MoreiraTemasEducaciónCiudad de Buenos AiresConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Educación”Generación de blanditos”. La académica más leída de EE.UU. advierte sobre las consecuencias de no exigir a los chicos¿Medida autoritaria o deformación del lenguaje? La opinión de docentes y expertos sobre la prohibición de la CiudadEl @, la X y la E. La respuesta de la ministra de Mujeres a la limitación del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas

Fuente

Categories
espectáculos

En fotos: de la elegancia de Mirtha Legrand y Marcela Tinayre a Juana Viale desfilando de novia

Mirtha Legrand volvió a escena: la diva de los almuerzos fue una de las invitadas especiales al desfile de Gino Bogani, que se llevó a cabo en el Museo Malba por motivo de la Semana de la Alta Costura. Como era de esperarse, el buen gusto y el glamour acompañaron a la conductora. Pero ella no fue la única: también dijeron presente su hija, Marcela Tinayre, y su nieta, Juana Viale, quien además fue una de las grandes figuras de la pasarela.Con un abrigo dorado con plumas en el cuello, guantes blancos y lentes que combinaban con su atuendo, Mirtha mostró que goza de buena salud tras haberse contagiado de Covid, y que ya está lista para realizar salidas nocturnas. Cerca de ella, en la primera fila, estaban también el empresario Eduardo Costantini, su hija y algunas amigas íntimas, quienes disfrutaron de los más finos atuendos creados por Bogani.Mirtha Legrand, con un outfit en dorado y plumasGerardo Viercovich – LA NACION“Después del Covid es la primera salida. Estoy muy bien”, dijo Mirtha Legrand a LAM y sumó: “La pasé muy bien. Estoy emocionada con lo de Juana, una sorpresa impresionante, increíble. Ella me dijo que no venía y Gino es cómplice”.Teté Coustarot fue convocada por Gino para mostrar sus modelos Gerardo Viercovich – LA NACIONAdemás de la familia Legrand fueron parte del evento Teté Coustarot, Andrea Frigerio, Florencia de la V y Mariana Arias, entre otras celebridades locales.Noche de chicas: del escotado vestido de Flor de la V al total black de Mariana AriasGerardo Viercovich – LA NACIONAndrea Frigerio y un modelo muy particularGerardo Viercovich – LA NACIONMás allá de la emoción de volver a salir, Mirtha recibió una hermosa sorpresa: la presencia de su nieta y sucesora en la pasarela. No solo eso sino que Juana fue la encargada de cerrar el desfile vestida ¡de novia! con un espectacular modelo de Bogani que le sentaba a la perfección.Mirtha Legrand aplaude emocionada al ver a su nieta Juana Viale vestida de noviaGerardo Viercovich – LA NACIONLa sorpresa de la noche: Juana Viale, vestida de noviaGerardo Viercovich – LA NACIONLegrand contó ante las cámaras la charla que había tenido con su nieta, quien le había dicho que no iba a ir al desfile. “´Juana, no puede ser que no vayas´; ´Vos tenés que ir a lo de Gino´ y no me contestó. Apareció acá de novia, divino”, dijo la conductora.Juana posa sonriente mientras destaca la elegante cola del vestidoGerardo Viercovich – LA NACIONLa Chiqui no fue la única que abrió los ojos bien grandes cuando apareció Viale. Su madre, Marcela Tinayre, tampoco sabía de su pasada en la pasarela y se emocionó al ver a Juanita portando un fino atuendo de novia. Ante la pregunta de si deseaba que su hija se casara, Marcela respondió, tajante: “Fantasía de ustedes, por ahora”.Juana, Marcela y Mirtha conversan luego de que la menor de las Legrand hiciera su gran aparición en la pasarelaGerardo Viercovich – LA NACIONJuana Viale, deslumbrante en la pasarela, se detiene a saludar a su madre y a su abuelaGerardo Viercovich – LA NACIONJuana Viale sonríe junto a su madre, su abuela y Gino BoganiGerardo Viercovich – LA NACIONRecordemos que Juana Viale se encuentra en un muy buen momento, tras ganar el premio a mejor conductora en los Martín Fierro 2022 y con un excelente presente sentimental junto al arquitecto Agustín Goldenhorn. Juntos están construyendo una casa. Con el estilo bohemio que caracteriza a la conductora, el arquitecto dejó en claro que ambos apuestan por una casa rodeada de naturaleza.En un breve paneo que hizo en diciembre de 2021, el novio de Juana mostró que la vivienda tiene tres pisos y una moderna arquitectura. En la actualidad, cuenta con el revestimiento de cemento, en el que se puede apreciar una gran entrada, una terraza con vista hacia el exterior, ventanales circulares y amplios espacios.Son tiempos de cambios para Juana Viale, quien se muestra enamorada y feliz junto a su pareja desde hace más de dos años. Con su hija Ámbar de Benedectis en el exterior, ya que se instaló en París con el objetivo de estudiar artes visuales, la conductora convive la mayor parte de su tiempo con sus otros dos hijos, Silvestre y Alí Valenzuela. ¿Tendrá ganas esta vez de pasar por el altar?El regreso de Mirtha a la tevéMirtha Legrand además habló de su posible regreso a la televisión y aseguró que no sabe nada todavía porque no habló con Nacho Viale. Igualmente, aprovechó para dejar en claro sus intenciones: “Tengo ganas de volver a la televisión, es más, ya debería haber vuelto”, afirmó.Hasta el momento trascendieron rumores que Nacho Viale estaba en tratativas con Telefe para que la figura vuelva a la televisión. Sin embargo, lo desmintió y aún es una incógnita cómo será la tan ansiada vuelta. Lo cierto es que el productor está esperando una respuesta de la propuesta que le hicieron a eltrece y el vencimiento será el viernes de la semana que viene, según la declaración que dio a LA NACION.“Al sexto mes (del año) debería haber vuelto, pero en eso estamos”, sentenció la “Chiqui”, quien sugirió que podría conducir el programa los sábados y su nieta los domingos, aunque todavía hay que esperar la confirmación.Marcela Tinayre y Mirtha Legrand se divierten en el desfileGentileza Carolina BirginLA NACIONSeguí leyendoTras el allanamiento. Rocío Marengo subió la apuesta al defender a su hermano: “Estoy orgullosa”Para una serie. La impactante primera imagen de Laura Novoa caracterizada como María Marta García Belsunce”No era tu momento”. El emotivo posteo de Mica Tinelli a un año del trasplante de su mamá, Soledad AquinoTemasMirtha LegrandMarcela TinayreJuana VialeConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Mirtha Legrand”Quiero volver a la TV”. Mirtha Legrand reapareció tras superar el coronavirus y recibió una sorpresa de Juana VialeRumores de pase. Nacho Viale desmiente conversaciones para mudar los programas de Mirtha a TelefeLa vuelta de Mirtha Legrand. Ni eltrece ni América, Nacho Viale negocia con Telefe el regreso de la diva a la televisión

Fuente

Categories
Agencias

Justicia británica autoriza el plan de expulsión de migrantes ilegales a Ruanda

La justicia británica autorizó el viernes el controvertido plan del gobierno de Boris Johnson de expulsar a Ruanda, país africano a 7.000 km del Reino Unido, a migrantes y demandantes de asilo que entren en su territorio de forma ilegal.El primer vuelo, con una treintena de migrantes, está previsto para el próximo martes.Intentando bloquearlo, un sindicato y dos oenegés lanzaron una acción judicial urgente el pasado miércoles ante un tribunal londinense.Pero, tras un día de vistas, el juez desestimó sus argumentos considerando “importante para el interés público que la ministra del Interior pueda aplicar las decisiones de control de la inmigración”.Los demandates, entre ellos las oenegés Care4Calais y Detention Action y varios solicitantes de asilo, para quienes esta se trata de una “política ilegal”, presentaron inmediatemante un recurso que deberá ser examinado el lunes.El gobierno británico negoció hace unos meses con Ruanda enviar a ese país con un preocupante balance en materia de derechos humanos a migrantes y refugiados que entren en el Reino Unido clandestinamente.Su objetivo es, según Londres, desalentar los cruces de migrantes desde las costas francesas. En lo que va de año, más de 10.000 llegaron ilegalmente al país.Ruanda, que ya tiene listo un hotel para alojar a unos 100 migrantes, recibirá en un primer momento 120 millones de libras (157 millones de dólares, 144 millones de euros) para acogerlos y “darles una vía legal para la residencia” a fin de que puedan “establecerse de forma permanente, si así lo desean”, según el canciller del país africano, Vincent Biruta.Según Care4Calais, unos 35 sudaneses, 18 sirios, 14 iraníes, 11 egipcios y 9 afganos que huyeron de los talibanes se encuentran entre los más de 130 solicitantes de asilo a los que se les notificó su próxima expulsión.Sin embargo, más de 90 de los afectados ya han presentado recursos legales para permanecer en el Reino Unido, según los abogados.Los migrantes concernidos están “abrumados por la conmoción y la desesperación”, afirmó Clare Moseley, fundadora de Care4Calais.”Muchos vinieron al Reino Unido creyendo que era un buen lugar que los trataría de forma más justa que los países de los que huyeron”, agregó.- ACNUR rechaza el plan -En una sala abarratoda, Laura Dubinsky, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), aseguró que la ONU “no respalda en absoluto el acuerdo”, que resulta “ilegal por una serie de razones” y “contiene salvaguardias inadecuadas”.”Queremos alertar a este tribunal de las graves preocupaciones” que suscita este el plan, que podría causar “daños graves e irreparables” a los refugiados, subrayó.El abogado Raza Husain, representante de los solicitantes de asilo, calificó de “irracionales” las apreciaciones del gobierno británico sobre la seguridad en Ruanda.Las oenegés también temen por los demandantes de asilo LGTBQ+, después de que el propio ministerio del Interior británico admitiese sus “preocupaciones” sobre el trato reservado a las minorías sexuales y de género en ese país africano.Sin embargo, el juez consideró que “no existe ninguna posibilidad realista (…) de maltrato”.En opinión de James Wilson, director adjunto de Detention Action, la ministra británica del Interior, Priti Patel, “hizo oídos sordos a los numerosos y claros peligros y violaciones de los derechos humanos que [la expulsión] infligiría a las personas que solicitan asilo”.”Es vital que las nuevas políticas del gobierno respeten y defiendan las leyes que todos, como sociedad, hemos acordado seguir. Por eso pedimos una orden judicial que impida que ese avión hacia Ruanda despegue”, agregó.Patel reconoció a finales de mayo que la nueva política se enfrentaría a desafíos en los tribunales.Pero aseguró: “No me dejaré disuadir y sigo plenamente comprometida con cumplir lo que el público británico espera”.El control de la migración fue uno de los principales temas en la campaña a favor del Brexit, que aupó a Johnson al poder.Jwp-acc/jsLA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasNotas servicios

Fuente

Categories
Agencias

Wall Street se desploma tras reporte sobre inflación

NUEVA YORK (AP) — Los principales indicadores de Wall Street se desplomaban el viernes tras la fría constatación de que la inflación empeoró el mes pasado y que no mejoró, como esperaban los inversionistas.Wall Street comenzó al viernes con la esperanza de que un informe muy esperado mostrara que la peor inflación en generaciones se redujo un poco el mes pasado. En lugar de ello, el gobierno de Estados Unidos dijo que la inflación se aceleró al 8,6% en mayo, respecto al 8,3% del mes anterior.Siendo las 12.24 de la tarde, el índice S&P 500 perdía 2,65%, mientras el promedio industrial Dow Jones caía 2,32%. Entretanto, el índice compuesto Nasdaq se desplomaba 3,42%.LA NACIONSeguí leyendoCambios. Le ganó a Steffi Graf y fue N°1 de la Argentina pero a los 19 años dejó todo: qué fue de la vida de Emilse RaponiPreocupación por el Amazonas. En 2021, el 40% de toda la pérdida de bosques nativos en el mundo ocurrió en BrasilCelos, desamor y maltrato en el set. Las 5 grandes parejas del cine y la TV que se odiaron en la vida realTemasNotas servicios

Fuente

Categories
espectáculos

Nicole Neumann volvió al país recargada: “Me cansé de los mitómanos psiquiátricos”

Recién aterrizada de Europa, Nicole Neumann habló con Socios del espectáculo, por el trece, y desmintió tener problemas con la producción de Los 8 escalones del millón, del mismo canal, por viajar tan seguido. A su vez, hizo referencia al posteo de Mica Viciconte (donde la influencer acusa a “alguien” de bajarle algunas marcas) y explicó los motivos por los cuales su hija, Indiana, no pudo sumarse al viaje familiar.“Muy bien, gracias”, dijo la modelo apenas le preguntó el movilero cómo había resultado el viaje. Tras asegurar que hoy mismo vuelve a las grabaciones del programa conducido por Guido Kaczka, Neumann desmintió que haya existido un conflicto con la producción por sus frecuentes escapadas: “No, ni idea. Siempre pasa lo mismo, pero son viajes que están estipulados y arreglados con muchísimo tiempo. Este estaba pautado hace un mes y medio”, aclaró. View this post on Instagram A post shared by Socios del espectáculo (@socioseltrece)
Tras ser consultado por ello, la modelo también hizo se refirió al posteo que Mica Viciconte subió hace unos días, donde acusó a “alguien” de bajarle los contratos con algunas de las marcas que la venían auspiciando. “No sé, te juro que no tengo ni idea de qué me hablan. Son cuestiones de otros que a mí no me competen. No sé que estuvo subiendo pero la verdad que no me interesa, realmente ni idea. Ningún problema. La pasamos bárbaro, hicimos un viaje divino y no hay más que eso”, expresó, tajante.Por último, explicó los motivos por los cuales su hija Indiana se quedó con su padre, Fabián Cubero. “Tenía una semana complicada de pruebas y demás, entonces se le complicaba faltar”, contó.Al volver al piso, sin embargo, su colega Luli Fernández desmintió las propias palabras de la modelo respecto a su relación con la producción del programa de preguntas y respuestas. “Este viaje no estaba programado, según lo que tiene anotado la producción. Se enteraron de sopetón y eso es lo que los enfurece, no que ella viaje. Sino el viaje sin aviso”, advirtió la panelista.La relación entre Mica Viciconte y Nicole Neumann está por entrar en un nuevo espiral de conflictoRespecto a lo de las marcas, Luli explicó: “Mica subió unas historias hace unos días en las cuales no se refería a Nicole pero quedó como en el aire que sí… Unas marcas con las que ella había trabajado y de golpe le estarían dando una negativa por el llamado de alguien que habría pedido que la bajen”. Y enseguida, el conductor Rodrigo Lussich leyó el posteo de la mamá de Luca, donde expresaba su enojo por la situación.“Trabajo en redes desde el día 1. Por suerte no necesito bajar a nadie de trabajos porque si de algo estoy segura es como me manejo en el medio y a la hora de difundir o promocionar lo hago profesionalmente. Gracias a todas las marcas por confiar en mí y a las marcas que son inseguras y aceptan directivas que están fuera de lugar habla muy mal de ellas mismas. Generalmente hablo yo directo para evitar puterío. Que tengan un buen día”, escribió Viciconte en sus redes sin nombrar a nadie.Mientras Mariana Brey recordaba un antecedente similar que ocurrió entre la modelo y Cinthia Fernández, Karina Iavicoli interrumpió a su compañera para dar una información de último momento: “Voy a agregar algo porque quedé tan sorpresa. Le escribo a Nickita para pedirle el recorrido de todos los países que hizo y me pone: ‘Hola, dame un rato y me pongo a armar algo fuerte, bien power, porque ya me cansé de los mitómanos psiquiátricos’”, leyó la periodista atónita.LA NACIONSeguí leyendoEn fotos. De la elegancia de Mirta Legrand a Juana Viale desfilando de noviaSofía Gala Castiglione, íntima. “De unos años a esta parte, mi meta es sentirme cada vez mejor””Artera y traicionera agresión”. Alejandro Gravier habló del ataque a Tiziano: “Como familia queremos que esto no pase más”TemasTelevisiónNicole NeumannMicaela ViciconteConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de Nicole NeumannFin del misterio. Nicole reveló por qué no llevó a Indiana, la mayor de sus hijas con Cubero, a EuropaLapidaria. El explosivo descargo de Mica Viciconte tras el covid de Nicole Neumann: “¡Tengo un bebé recién nacido!””Amor de hermanos”. Cubero compartió las fotos más tiernas de sus hijos y un detalle se robó todas las miradas

Fuente

El profesor de Literatura baleado en La Matanza pelea por su vida y, descartado el robo, la pista firme es un ajuste

Luciano Geddo recibió varios disparos en el cuello, fue operado y su estado es grave. Unas cámaras tomaron el ataque: tratan de identificar a los agresores.

Fuente

Categories
General

Bruselas ve con «extrema preocupación» la decisión de Argelia de cortar el acuerdo con la UE

El ministro Albares defiende que España «no ha hecho nada» que justifique la escalada de las tensiones con Argel

Fuente

Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 10 de junio

Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.

Fuente

Categories
política

Polémica por el gasoducto: Matías Kulfas llegó a Comodoro Py para declarar en la causa

El exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas llegó esta mañana a los tribunales de Comodoro Py para declarar como testigo en la causa abierta sobre supuestas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner.La causa se inició a partir de una presentación de la oposición liderada por Graciela Ocaña precisamente por mensajes atribuidos al propio Kulfas, especialmente un texto en off que habría sido remitido desde su oficina y que sugería que hubo un direccionamiento en favor de la empresa Techint en la compra de los caños para el gasoducto. La causa está a cargo del juez Daniel Rafecas y la investigación es impulsada por el fiscal Carlos Stornelli.Hasta ahora, el exministro no denunció en concreto ningún hecho de corrupción. Sugirió que Ieasa (ahora rebautizada Energía Argentina), la empresa que licita las obras, debió haber hecho un pliego diferente para que pudieran competir otras empresas y destacó que quienes conducen ese organismo son gente cercana a la vicepresidenta (la preside el santacruceño Agustín Gerez).La situación de Kulfas es muy inusual: citado como testigo, fue el único imputado en esta causa. Según informaron fuentes judiciales, lo señaló el fiscal Stornelli en su requerimiento de instrucción como posible responsable del delito de omisión de denuncia. Todo funcionario público está obligado a denunciar los delitos de los que tiene conocimiento.Rafecas separó esa parte del caso y la mandó a sorteo. Le tocó al juez Ariel Lijo. Pero todo indica que Lijo se la va a devolver.Noticia en desarrolloCandela IniConforme a los criterios deConocé The Trust Project

Fuente