Categories
tecnología

Un ataque de ransomware paraliza al distrito escolar de Los Angeles y afecta a medio millón de estudiantes

Un ciberataque contra el enorme distrito escolar de Los Ángeles obligó a las autoridades educativas locales a apagar sus sistemas informáticos en una medida sin precedentes, muestra de cómo las escuelas se encuentran cada vez más vulnerables a este tipo de acciones al inicio del nuevo año lectivo en el hemisferio norte.El ataque contra el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles hizo sonar las alarmas en todo el país, desde conversaciones urgentes con la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional después de descubrirse los primeros indicios del ataque con ransomware la noche del sábado, hasta disponer que los 540.000 estudiantes y 70.000 empleados del distrito cambiaran sus contraseñas.Aunque en el ataque se utilizó tecnología que encripta los datos y los mantiene bloqueados a menos de que se pague un rescate, en este caso el superintendente del distrito dijo que no habían recibido una exigencia inmediata de dinero y que las escuelas del segundo distrito más grande de la nación tuvieron clases el martes de acuerdo con lo programado.RANSOMWARE ROBIN HOOD: SE LLAMA GOODWILL Y EXIGE REALIZAR BUENAS ACCIONES COMUNITARIAS PARA LIBERAR TUS DATOSEste tipo de ataques se han convertido en una amenaza para las escuelas de Estados Unidos, y desde el año pasado se han reportado varios incidentes importantes, cuyas repercusiones se vieron potenciadas debido al mayor uso de la tecnología informática durante la pandemia. Las autoridades creen que el ataque de Los Ángeles se originó a nivel internacional y han identificado tres posibles países de los que podría proceder, aunque el superintendente del Distrito Unificado de Los Ángeles, Alberto Carvalho, no quiso decir qué países podrían estar implicados. Los funcionarios no identificaron el ransomware utilizado.“Esto fue un acto de cobardía’’, manifestó Nick Melvoin, vicepresidente de la junta escolar. “Un acto criminal contra los niños, contra sus profesores y contra un sistema educativo’’.Update for Los Angeles Unified Families pic.twitter.com/4ZqToPU10s— Los Angeles Unified (@LASchools) September 7, 2022 En lo que va del año, 26 distritos escolares a nivel federal -incluido el de Los Ángeles- y 24 colegios y universidades han sido blanco de ataques cibernéticos para exigirles el pago de un rescate, según Brett Callow, analista de ransomware en la firma de ciberseguridad Emsisoft.Como un número creciente de víctimas se rehúsa a pagar para que les desbloqueen sus datos, muchos ciberdelincuentes optan por utilizar la misma tecnología para robar información delicada y recurren a la extorsión. Si la víctima no paga, los datos son publicados en internet.Callow dijo que a por lo menos 31 escuelas afectadas este año les robaron información que después fue difundida en internet, y destacó que ha habido 8 ciberataques contra distritos escolares desde el 1 de agosto. El aumento tras la conclusión de las vacaciones de verano no es coincidencia, apuntó.“Es la amenaza número uno para nuestra seguridad’’, dijo el martes Michael Moore, jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles. “Se trata de un enemigo invisible e incesante’’.Debido a un ataque con ransomware en el mayor distrito escolar de Albuquerque, las escuelas se vieron obligadas a cerrar durante dos días en enero, mientras que la respuesta de Baltimore City a otro en 2019 contra sus servidores informáticos costó hasta 18 millones de dólares.El ataque de Los Ángeles se descubrió alrededor de las 22:30 del sábado, cuando el personal detectó “actividad inusual“ en los sistemas, dijo Carvalho. Los autores parecen haber atacado los sistemas de las instalaciones, los cuales involucran información sobre los pagos a contratistas del sector privado -que están disponibles públicamente a través de solicitudes de documentos-, y no detalles confidenciales como nóminas, datos de salud y otros, indicó Carvalho.Las autoridades maniobraron rápidamente para rastrear a los responsables y restringir los posibles daños.“Decidimos cancelar todos los sistemas electrónicos de nuestro sistema escolar’’, comentó Carvalho, señalando que cada uno había sido revisado y todos menos uno -el sistema de instalaciones- se reiniciaron a última hora del lunes, cuando el distrito avisó por primera vez al público sobre el ataque.ReutersTemasCiberataqueSeguridad informáticaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectOtras noticias de CiberataquePese a las denuncias. TikTok niega la brecha de seguridad que habría propiciado el robo de datos de millones de usuariosCaos de tránsito. Un ciberataque al mayor servicio de taxis ruso hizo que todos los autos fueran al mismo lugarRecomiendan cambiar la contraseña. Un ciberataque expuso los datos de 20 millones de usuarios de Plex

Fuente

Categories
Agencias

El Banco de Canadá eleva en 75 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 3,25%

El Banco de Canadá ha decidido elevar los tipos de interés del país en 75 puntos básicos, hasta situarlos en el 3,25%, lo que supone el mayor precio del dinero registrado en el país desde justo antes de la crisis de 2008, según ha informado la autoridad monetaria en un comunicado.”Los efectos de brotes del Covid-19, los persistentes problemas de oferta y la guerra en Ucrania siguen deprimiendo el crecimiento y elevando los precios”, ha alertado el organismo.En julio, fecha de los últimos datos disponibles, la inflación en Canadá se situó en el 7,6%, cinco décimas menos que el mes anterior por el descenso de precios de la gasolina. Sin embargo, el Banco ha indicado que si se descuenta ese efecto, se registran presiones de precios de forma más generalizada.Ante los mayores tipos de las hipotecas, el mercado inmobiliario se está ralentizando desde “el crecimiento insostenible durante la pandemia”. La autoridad monetaria espera que la economía se siga moderando en la segunda mitad del año ante una demanda más débil y una política monetaria más estrecha.En enero, los tipos de interés de Canadá estaba situados en el 0,25%, su nivel más bajo posible, por lo que el ritmo de normalización monetaria ha sido especialmente abultado. En julio, los tipos se elevaron en 100 puntos básicos tras dos subidas de 50 puntos en abril y junio.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

UE propone topes al precio del gas ruso y a los beneficios de empresas energéticas

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), lanzó este miércoles la idea de topes en el precio del gas ruso y beneficios de empresas de energía con bajos costos de producción, para enfrentar los astronómicos aumentos en las facturas.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que “estamos ante una situación extraordinaria” y alegó que “Rusia es un proveedor poco confiable y está manipulando nuestros mercados”.En una declaración en Bruselas, Von der Leyen propuso la adopción de un tope en el precio del gas ruso, medida que serviría para contener los precios y al mismo tiempo sancionar a Rusia por su ofensiva militar contra Ucrania.La idea, dijo, tiene un objetivo específico: “tenemos que cortar los ingresos de Rusia, que [el presidente Vladimir] Putin usa para financiar su atroz guerra contra Ucrania”, afirmó.Como parte de su plan para frenar la disparada de los precios de la electricidad, la funcionaria alemana también lanzó la propuesta de limitar los espectaculares beneficios experimentados por empresas de energía nuclear o renovables, que tienen costos bajos de producción.- Ayudar a consumidores -En la opinión de Von der Leyen, esas firmas “están registrando ingresos inesperados, que no reflejan sus costos de producción”, y por ello añadió que “ha llegado el momento de que los consumidores se beneficien” de los bajos costos de la energía de ese origen.Por esa razón, la propuesta es “reencauzar estos beneficios inesperados para ayudar a las personas y empresas vulnerables a adaptarse” al escenario energético en el bloque.Con relación a las empresas generadoras de energía producidas con combustibles fósiles, la funcionaria agregó que “también han tenido enormes beneficios”.La propuesta para esas empresas, dijo, es adoptar una “contribución solidaria”.Desde fines de 2021 los líderes de los países europeos habían encendido las luces de alarma ante el alza en los precios de la electricidad, impulsada al alza por el aumento en los precios del gas.La crisis estalló con toda fuerza en febrero, después que Rusia (el principal proveedor de gas a Europa) inició una ofensiva militar contra Ucrania. La UE adoptó sanciones contra Rusia, que en represalia recortó drásticamente sus entregas de gas.- Advertencia rusa -En ese cuadro, la UE discute fórmulas para desvincular los precios del gas de los precios de la electricidad al consumidor, para frenar el dramático aumento en las facturas para hogares y empresas.Poco antes de los anuncios de Von der Leyen, Putin advirtió que Rusia suspenderá el suministro a los países que adopten un tope a los precios de los hidrocarburos rusos.”No entregaremos nada en absoluto si es contrario a nuestros intereses, en este caso económicos. Ni gas, ni petróleo, ni carbón (…) Nada”, añadió, para no dejar dudas.En la misma jornada, Josef Sikela, ministro de Industria de República Checa, país que ocupa la presidencia semestral de la UE, explicó ante el Senado de su país que su desacuerdo con la idea de topes al precio del gas.”No creo que sea una propuesta constructiva. (…) Es más otra forma de sancionar a Rusia que una solución real a la crisis energética en Europa. Y no queremos preparar más sanciones ahora, queremos enfrentar la situación energética”, dijo.Ahg/mbAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Lesmes se plantea dimitir para forzar la renovación del CGPJ

El presidente del Tribunal Supremo (TS) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, se plantea dimitir para forzar la renovación del órgano de gobierno de los jueces.Fuentes jurídicas han asegurado a Europa Press que el magistrado está dispuesto a dimitir pero que, de momento, no es una decisión tomada, sino una opción. Han precisado, además, que no dejaría el cargo hasta que las negociaciones en el Consejo estén encaminadas a un acuerdo para nombrar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden.De dimitir le sustituiría en el CGPJ el vocal más antiguo, que sería Rafael Mozo. En el caso del Tribunal Supremo asumiría su cargo el magistrado más antiguo, el presidente de la Sala Primera, Francisco Marín.Este mismo miércoles, en el marco de su discurso de apertura del año judicial, Lesmes descartó la posibilidad de una “renuncia colectiva” de los vocales y del presidente del Consejo y reprochó a quienes insinúan que de no hacerse se estaría poniendo de manifiesto un comportamiento “poco responsable”. Señaló, sin embargo, que una renuncia individual sí sería “admisible”.Lesmes preside el CGPJ desde 2013. Su mandato caducó a finales de 2018, pero la imposibilidad de los partidos con mayor representación en las Cortes ha conllevado a que permanezca desde entonces en el cargo en funciones.((habrá ampliación))Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Tensiones con la seguridad: el día que Néstor Kirchner corrió a su jefe de custodia y los dos años de adaptación de Mauricio Macri

En septiembre del 2003, Ricardo Pedace dejó de custodiar al ex Presidente patagónico. El líder del PRO usó los últimos meses de su gestión chalecos anti-bala y anti-punzantes.

Fuente

Categories
Agencias

Cuatro detenidos en Francia por incitación al odio racial durante partido PSG-Juve

La policía francesa detuvo el martes por la noche a cuatro personas por incitación al odio racial durante el partido de Liga de Campeones que enfrentó en París el PSG y la Juventus (2-1), indicaron este miércoles las autoridades.Los videos que circularon en las redes sociales permitieron su identificación. Las imágenes mostraban a aficionados de la Juve realizando saludos nazis o imitando gritos de monos en el estadio parisino del Parque de los Príncipes.La prefectura de París precisó en Twitter que abrieron una investigación.Sm/tjc/psrAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Países africanos se reúnen en Egipto para reclamar financiación contra cambio climático

Representantes de más de 20 países africanos y el enviado norteamericano para el clima, John Kerry, celebran desde este miércoles una conferencia en Egipto en la que reclamarán fondos para paliar los efectos del cambio climático en el continente.La reunión, que durará tres días y tendrá lugar en la Nueva Capital Administrativa de Egipto, a 50 km al este de El Cairo, se produce a dos meses de la conferencia de las partes sobre el clima (COP27) en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, prevista del 6 al 18 de noviembre.En la esperada cumbre de noviembre, uno de los puntos clave será la financiación para ayudar a los países pobres a recortar sus emisiones y reforzar su resiliencia ante los efectos del cambio climático. Actualmente, la ayuda anual de los países ricos a los más pobres sigue siendo inferior a los 100.000 millones de dólares que habían sido prometidos a partir de 2020.El continente africano emite apenas el 3% de las emisiones mundiales de C02, causantes del efecto invernadero, tal como recordó esta semana el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.Y sin embargo, esos mismos países figuran entre los más vulnerables al impacto del cambio climático, como las sequías y las inundaciones.El objetivo de esta conferencia es servir de altavoz a los países africanos “para movilizar un mayor apoyo internacional en favor de una recuperación verde y resiliente en África”, según la Comisión Económica de Naciones Unidas para África.La reunión regional contará también con la presencia de la vicesecretaria general de la ONU Amina J. Mohamed, así como de organizaciones internacionales, oenegés y empresas privadas.La reunión en Egipto se vio precededida de otra este lunes en la ciudad neerlandesa de Róterdam, en la que participaron la Unión Africana y el Fondo Monetario Internacional (FMI).El presidente senegalés y jefe de la UA, Macky Sall, comentó con “un toque de amargura la ausencia de los líderes del mundo industrializado” en la cumbre, que tenía el objetivo de recaudar 250 millones de dólares para ayudar a África a adaptarse al cambio climático.Según el Banco Africano de Desarrollo, el continente necesitará 1,6 billones de dólares en esta década para sustentar sus esfuerzos ante el cambio climático.bha/dwo/avl/zmAFPSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
economía

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este 7 de septiembre

7.55 | El sector vitivinícola pide un dólar MalbecEl lunes Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino que nuclea a más de 250 cavas socias de todo el país, pidió al Gobierno a que elimine la alícuota de 4,5% de derechos a la exportación que actualmente gravan la bebida y cree una suerte de “dólar Malbec”. Además, solicitó apoyo para la promoción internacional del producto.“Hoy la Argentina es el quinto productor mundial de vino, pero con mucho esfuerzo logra estar entre los diez exportadores mundiales”, sostienen desde Bodegas Argentinas7.45 | ¿Por qué el dólar soja podría generar más inflación?A raíz de la noticia de la llegada estimada de US$5000 millones en septiembre al Banco Central (BCRA), economistas consultados por LA NACION advirtieron que el dólar soja tiene un efecto cortoplacista y argumentaron que derivaría en más inflación y presiones alcistas sobres los dólares. Por otro lado, explicaron que esto se debe a la brecha de diferencia, dado que el Gobierno les vende a los importadores dólares a $140, mientras que se los compra a los agroexportadores a $200.7.35 | Sergio Massa y Mauricio Claver-Carone acordaron ampliar el financiamiento del BID a la ArgentinaEl ministro de Economía y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo acordaron elevar los créditos del BID al país a un total de casi US$5000 millones para este año y el próximo.Sergio Massa durante la reunión con Mauricio Claver-Carone del BID7.25 | Ahora 12: El Gobierno aplicó un fuerte aumento en la tasa de interés para pagar en cuotasLa Secretaría de Comercio elevó el monto de financiamiento y, de esa manera, la tasa nominal anual se incrementó a un 59,08% para la financiación en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas. Comprar en cuotas ahora es más caro
(Foto:Shutterstock)7.15 | La Rural les hizo una fuerte advertencia a los exportadoresLuego de que bajara en el transcurso del martes el valor pagado por la oleaginosa, cuando se ubicó en $69.000, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, habló de los “oportunistas de siempre” y advirtió a los compradores: “No se pasen de vivos”.Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), apuntó contra los “oportunistas de siempre” por la baja del precio de la sojaRicardo Pristupluk06.52 | ¿Qué es el dólar soja?El dólar soja es una herramienta para incentivar la liquidación de granos por parte de los productores del campo. Renace como una nueva opción vigente únicamente durante este mes y cotizará a $200.El dólar soja cotizará a $20006.40 | Más de 20.000 usuarios renunciaron al subsidio a la energía para poder comprar dólar ahorroSegún reveló días atrás el interventor del Ente Regulador de Energía (ENRE), Walter Martello, 21.000 usuarios se dieron de baja del registro. Tal como precisó, fue luego de que el Gobierno anunciara que quienes mantuvieran el subsidio a las tarifas de luz y gas no podrán comprar dólar ahorro (o solidario).06.30 | Cómo cerró cada tipo de dólar el martes 6 de septiembreEl dólar oficial cerró a $146,50.El dólar MEP concluyó a $271,71.El CCL terminó en 284,38.El mayorista a $140,56.El dólar blue terminó en $276.El dólar oficial cerró a $146,50 el martes 6 de septiembre Pixabay 06.25 | Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 7 de septiembreEl dólar turista, también conocido como ahorro o solidario, cotiza a $242,91. Este valor surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 45% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.06.20 | ¿Cuál fue el mes récord de compra del dólar ahorro?El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que en julio 1.400.000 argentinos compraron dólar ahorro, lo que representa una suba cercana al 50 por ciento. En total, los ahorristas compraron 260.000.000 de dólares.Récord de compra del dólar ahorro en julioLA NACIONSeguí leyendoOptimismo oficial. Dólar soja: en el Gobierno esperan romper la meta de US$5000 millones y prometen controlar a exportadoresDólar “soja”. El nuevo tipo de cambio ya aportó US$320 millones, pero sólo el 43% reforzó las reservasU$362 millones. Dólar soja: en el primer día, con la medida de Sergio Massa se concretó una venta récord del granoTemasDólar blueMás notas de Dólar blueMinuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el oficial?Dólar hoy. Rebota el blue en la segunda jornada del ‘dólar soja’Dólar soja. Por qué podría derivar en más inflación y suba del blue

Fuente

Categories
Agencias

Mueren cerca de diez personas en dos ataques en el norte de Burkina Faso

El líder de la junta pide “seguir combatiendo a todos los que rechazan la mano tendida” al diálogoMADRID, 7 Sep. 2022 (Europa Press) -Alrededor de diez personas, entre ellas siete civiles, murieron en dos ataques ejecutados el martes por personas armadas no identificadas en el norte de Burkina Faso, sacudido desde hace años por las operaciones de grupos yihadistas.Fuentes citadas por el portal burkinés de noticias Infowakat han indicado que los siete civiles fueron ejecutados por asaltantes en la localidad de Tassiri, situada en la región de Sahel, sin que por ahora esté claro quién ha estado detrás del ataque.Asimismo, al menos dos militares murieron a causa de la explosión de una bomba en la localidad de Ouanobé, situada en la región de Centro-Norte. Las autoridades de Burkina Faso no se han pronunciado por ahora sobre estos incidentes.Los sucesos tuvieron lugar apenas un día después de la muerte de al menos 35 personas por la explosión de una bomba de fabricación artesanal al paso de un convoy de vehículos entre las localidades de Djibo y Bourzanga, en la región de Sahel.El líder de la junta militar y presidente de transición de Burkina Faso, Paul-Henri Sandaogo Damiba, ha mostrado su “consternación” por el suceso y ha trasladado sus condolencias a los familiares de las víctimas.”Deseo una rápida recuperación a los heridos y traslado mi ánimo a las fuerzas de defensa y seguridad, a los ‘voluntarios’ para la defensa de la patria que combaten incansablemente para proteger nuestro país”, ha señalado en un comunicado.”Este enésimo ataque bárbaro y cobarde es la prueba de que debemos seguir combatiendo contra todos los que rechazan la mano tendida (para el diálogo). Tengo la firme convicción de que les venderemos y que sólo es una cuestión de tiempo”, ha remachado.A las condenas se ha sumado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que ha trasladado sus “sinceras condolencias” a las familias de las víctimas y a la población de Burkina Faso, según ha dicho su portavoz, Stéphane Dujarric.”El secretario general pide a las autoridades burkinesas que no escatimen esfuerzos a la hora de identificar a los responsables de este atroz ataque y llevarlos ante la justicia”, ha apuntado.Por último, Dujarric ha reiterado el “compromiso” de la ONU a la hora de “seguir trabajando con Burkina Faso y los socios internacionales para proteger a los civiles, abordar los desafíos humanitarios y promover una paz y prosperidad duradera que respete los Derechos Humanos”.Burkina Faso lleva experimentando en términos generales un aumento significativo de la inseguridad desde el año 2015, lo que ha provocado una oleada de desplazados internos y refugiados hacia otros países de la región. Los ataques, obra tanto de la filial de Al Qaeda como de la de Estado Islámico en la región, han contribuido también a incrementar la violencia intercomunitaria y ha hecho que florezcan los grupos de autodefensa, a los que el Gobierno burkinés ha sumado a ‘voluntarios’ para que ayuden en la lucha antiterrorista.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Muere un palestino tiroteado por las fuerzas de Israel en una operación en Cisjordania

Al menos un palestino ha muerto este miércoles tras ser tiroteado por las fuerzas de seguridad de Israel en el marco de una operación llevada a cabo en el campamento de refugiados de Fará, situado al sur de la ciudad cisjordana de Tubas, según han confirmado las autoridades palestinas.El Ministerio de Sanidad palestino ha indicado en un breve mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Facebook que el joven, de 21 años e identificado como Yunes Ghasán Taye, “ha caído mártir a causa del impacto de una bala en el corazón”. Así, ha acusado a “soldados de la ocupación” de realizar el disparo.El Ejército de Israel ha confirmado una operación en la zona y ha agregado que “durante la operación fue lanzado un artefacto explosivo de fabricación artesanal y se realizaron disparos contra las fuerzas, que respondieron con fuego real”, al tiempo que ha dicho ser consciente de que los incidentes se han saldado con la muerte de un palestino.Asimismo, ha manifestado que las fuerzas israelíes también han efectuado disparos contra “personas armadas” que abrieron fuego contra ellas en la localidad de Yamun, en los alrededores de Yenín, al tiempo que ha anunciado el arresto de 25 palestinos sospechosos en las operaciones llevadas a cabo durante la madrugada, según ha recogido el diario israelí ‘The Times of Israel’.Europa PressSeguí leyendoSe supo. Qué significa el emoji del corazón con un punto abajoAumento de transporte. Qué días y horarios pueden viajar gratis los jubilados y pensionadosPolémica. Fue a comer a un restaurante con su hija, pero la echaron por la ropa que llevaba puestaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente