Categories
Agencias juegos panamericanos

El dólar cae por sexto día consecutivo tras las perspectivas de la Fed

FOTO DE ARCHIVO: Billetes de dólar estadounidense aparecen en esta ilustración tomada el 17 de julio de 2022. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo (DADO RUVIC/)Por Samuel Indyk y Tom WestbrookLONDRES/SINGAPUR, 23 mar (Reuters) – El dólar se encaminaba el jueves a su mayor racha de pérdidas en dos años y medio, después de que la Reserva Federal pareciera estar a punto de dar por concluidas las subidas de las tasas de interés, mientras que el franco suizo avanzaba después de que el banco central helvético siguiera adelante con otro alza.* La Fed elevó su tasa de referencia en 25 puntos básicos, tal y como se esperaba, pero abandonó el lenguaje sobre la necesidad de “continuas subidas” a favor de “algunas subidas adicionales”, mientras observa cómo afecta a la economía la tambaleante confianza en los bancos.* Los futuros implican alrededor de un 50% de probabilidades de una nueva subida de un cuarto de punto, en contraste con Europa, donde los mercados esperan cerca de 50 puntos básicos de endurecimiento adicional.* La diferencia ha hecho que el euro se dispare hasta un máximo de siete semanas, a 1,0930 dólares, tras haber aumentado también durante seis sesiones consecutivas.* El cambio de tono de la Fed hace que sea menos probable que los mercados vuelvan a preocuparse de que unos datos económicos sólidos impulsen las tasas, dijo Brian Daingerfield, de NatWest Markets. “Desde el punto de vista de las divisas, creemos que eso aboga por una mayor debilidad del dólar, ya que el techo del ciclo de la Fed ha bajado claramente”, afirmó.* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, cedía un 0,2%, camino de su sexto declive diario consecutivo, su racha más larga desde septiembre de 2021.* El Banco Nacional Suizo elevó su tasa de política en 50 puntos básicos, tratando de equilibrar la lucha contra la inflación con las preocupaciones sobre las turbulencias del mercado financiero, al tiempo que reiteró que está dispuesto a ser activo en el mercado de divisas. Tras la decisión, el franco mejoraba un 0,2%, a 0,9155 dólares.* La libra esterlina también rondaba máximos de siete semanas después de que el miércoles los datos mostraran una inesperada aceleración de la inflación británica, aumentando la presión sobre el Banco de Inglaterra para que suba las tasas y se muestre agresivo en su próxima reunión.(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente

Categories
Agencias

Forex-el dólar cae por sexto día consecutivo tras las perspectivas de la fed

Por Samuel Indyk y Tom WestbrookLondres/singapur, 23 mar (reuters) – el dólar se
encaminaba el jueves a su mayor racha de pérdidas en dos años y
medio, después de que la reserva federal pareciera estar a punto
de dar por concluidas las subidas de las tasas de interés,
mientras que el franco suizo avanzaba después de que el banco
central helvético siguiera adelante con otro alza.* La Fed elevó su tasa de referencia en 25 puntos básicos,
tal y como se esperaba, pero abandonó el lenguaje sobre la
necesidad de “continuas subidas” a favor de “algunas subidas
adicionales”, mientras observa cómo afecta a la economía la
tambaleante confianza en los bancos.* Los futuros implican alrededor de un 50% de
probabilidades de una nueva subida de un cuarto de punto, en
contraste con Europa, donde los mercados esperan cerca de 50
puntos básicos de endurecimiento adicional.* La diferencia ha hecho que el euro se dispare
hasta un máximo de siete semanas, a 1,0930 dólares, tras haber
aumentado también durante seis sesiones consecutivas.* El cambio de tono de la Fed hace que sea menos probable
que los mercados vuelvan a preocuparse de que unos datos
económicos sólidos impulsen las tasas, dijo Brian Daingerfield,
de NatWest Markets. “Desde el punto de vista de las divisas,
creemos que eso aboga por una mayor debilidad del dólar, ya que
el techo del ciclo de la Fed ha bajado claramente”, afirmó.* El índice dólar, que compara al billete verde con
una cesta de seis destacadas monedas, cedía un 0,2%, camino de
su sexto declive diario consecutivo, su racha más larga desde
septiembre de 2021.* El Banco Nacional Suizo elevó su tasa de política en 50
puntos básicos, tratando de equilibrar la lucha contra la
inflación con las preocupaciones sobre las turbulencias del
mercado financiero, al tiempo que reiteró que está dispuesto a
ser activo en el mercado de divisas. Tras la decisión, el franco
mejoraba un 0,2%, a 0,9155 dólares.* La libra esterlina también rondaba máximos de
siete semanas después de que el miércoles los datos mostraran
una inesperada aceleración de la inflación británica, aumentando
la presión sobre el Banco de Inglaterra para que suba las tasas
y se muestre agresivo en su próxima reunión.(Editado en español por Carlos Serrano)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Metales preciosos-el oro sube debido a que apuestas sobre una pausa de la fed ganan fuerza

Por Ashitha Shivaprasad23 mar (Reuters) – El precio del oro continuaba subiendo
el jueves, después de que la Reserva Federal señaló que podría
estar a punto de poner fin a su ciclo de endurecimiento
monetario.* A las 0910 GMT, el oro al contado subía un 0,4% a
1.976,80 dólares la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos
ganaban un 1,5% a 1.979,20 dólares.* El dólar caía un 0,2%, lo que hacía que el oro
resultara más atractivo para los compradores extranjeros.* El miércoles, la Reserva Federal subió las tasas en un
cuarto de punto porcentual, pero indicó que estaba a punto de
hacer una pausa en los nuevos aumentos de los costos de
endeudamiento, dada la preocupación por el sector bancario tras
la quiebra de dos prestamistas estadounidenses a principios de
mes.* Los responsables a cargo de la política monetaria de la
Reserva Federal creen que para combatir la inflación podría ser
necesaria una sola subida más de las tasas de interés este año.
Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió en
su conferencia de prensa que la Fed haría “lo suficiente” para
reducir la inflación al 2% y subiría las tasas más si fuera
necesario.* Goldman Sachs elevó sus previsiones sobre el precio del
oro, describiéndolo como la mejor cobertura contra los riesgos
financieros, sumándose a revisiones al alza similares de Citi,
ANZ y Commerzbank.* El lunes, el oro alcanzó su nivel más alto en un año,
superando la barrera de los 2.000 dólares, gracias a la demanda
de refugio que generó la crisis bancaria, aunque posteriormente
cedió algo de terreno tras el rescate de Credit Suisse.* La cotización podría situarse entre 1.992 y 2.009 dólares
por onza, según Wang Tao, analista técnico de Reuters.* En tanto, se espera que el Banco de Inglaterra suba las
tasas de interés por undécima vez consecutiva el jueves.* Entre otros metales preciosos, la plata al contado
cedía un 0,8% a 22,85 dólares la onza, el platino sumaba
un 1,1% a 988,23 dólares y el paladio ganaba un 0,9% a
1.464,01 dólares.(Reporte de Ashitha Shivaprasad en Bengaluru; Editado en
Español por Ricardo Figueroa)ReutersSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
Agencias

Descubren en Japón nueva especie de orquídea parecida al cristal

Una nueva especie de orquídea con una delicada floración similar al cristal fue descubierta por científicos japoneses, que encontraron la planta rosa y blanca oculta a plena vista.Pese a su presencia y parques y jardines de Japón, investigadores de la Universidad de Kobe tardaron una década para confirmar que la planta, denominada “spiranthes hachijoensis”, era una especie previamente desconocida.”Fue una sorpresa descubrir una nueva especie de spiranthes, que es tan común que se le observa en parques, jardines y en macetas”, dijo el jueves a AFP el investigador principal, Kenji Suetsugu.Algunas de las muestras “venían de plantas en macetas y jardines”, algunas de un colegio en la región central de Gifu, indicó el profesor de fitología.”Por su apariencia curiosa y sus delicadas flores que parecen de cristal, esta flor es muy apreciada por la gente”, señaló la universidad en un comunicado.La planta de flores en espiral fue citada en la antología de poemas más antigua de Japón, “Manyoshu”, del siglo VIII.El hallazgo del nuevo tipo de spiranthes fue anunciado la semana pasada en el Journal of Plant Research. Se le asignó el nombre de “hachijoensis” debido a que muchas de las muestras fueron encontradas en la isla Hachijojima de Tokio.kh/kaf/dhw/cwl/mas/zmAFPSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
noticias

El costo de tether para este día

El precio de la criptomoneda Tether hoy. (Infobae/Jovani Pérez)Tether es una criptomoneda emitida por la empresa Tether Limited. Nacida como una stablecoin, se afirmaba en un principio que cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense, sin embargo, varias polémicas han puesto este punto sobre la mesa.Tether fue la primera stablecoin en existir. Fue lanzada en el 2014 por el empresario Reeve Collins; el inversor de bitcoin, Brock Pierce; y el desarrollador, Craig Stellers. Desde entonces se ha convertido en la más importante por capitalización del mercado.Originalmente tether estaba disponible a través de Omni Layer, pero ahora se puede acceder a ellas en varias blockchains. Con la aprobación de Tether Limited, se puede alternar entre USD y Tether, un mecanismo que ayuda a mantener el anclaje de la stablecoin.La red de Tether Limited a su vez es controlada por los propietarios del exchange de criptomonedas Bitfinex, que fue acusado por la Fiscalía de Nueva York de usar fondos de Tether para cubrir 850 millones en fondos faltantes desde mediados de 2018.Inversores y reguladores de criptomonedas también se han unido al debate al apuntar que la stablecoin no está totalmente garantizada, situación que lo ha llevado a tribunales pues sus usuarios no tienen garantía de que sus tokens pueden cambiarse a dólares. El 30 de abril de 2019 el abogado de la empresa confirmó que el token estaba ligado a un cambio de $0.74 dólares.En el 2018, el medio Bloomberg dio a conocer que la empresa de tether estaba bajo investigación por la Fiscalía Federal de los Estados Unidos por una supuesta manipulación de bitcoin; al año siguiente esta cripto superó a la más popular en volumen de operaciones al día y mensuales.Costo de la criptomoneda TetherRepresentaciones físicas de varias criptomonedas sobre la placa base de un ordenador(EFE/Sedat Suna)La cotización de Tether para hoy es de 1.0016738 dólares, es decir, que la criptomoneda sufrió un cambio de 0.05% en las últimas 24 horas.Por otro lado, registró un cambio de -0.01% con respecto a su valor hace una hora. En cuanto a su popularidad, se ubica en la posición #3.¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?Las criptomonedas son divisas digitales que no existen físicamente y, a diferencia de monedas como el dólar, el euro o el peso, no están reguladas por ninguna institución y no requieren de intermediarios en las transacciones.Representaciones físicas de varias criptomonedas. (REUTERS/Dado Ruvic)En consecuencia, regularmente no son vistas con buenos ojos por el mercado formal y se les acusa de ser inconfiables, volátiles, propiciar fraudes, no tener un marco legal que respalde a sus usuarios, permitir la operación de actividades ilegales, entre otros.Aún así, poco a poco se han abierto el paso a tal grado que empresas, millonarios y hasta Estados han incentivado o autorizado su uso.Estas criptomonedas funcionan mediante un cifrado criptográfico que garantiza la seguridad de las transacciones, así como el control de la creación de sus unidades. Para realizar transacciones, las monedas virtuales usan una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido.En la actualidad existen distintas criptomonedas en este mercado no regulado, sin embargo, la pionera fue Bitcoin, creada en 2008, con ella surgieron otras como litecoin, ethereum, bitcoin cash, ripple, dogecoin, algunas de las más populares.Uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, ha realizado comentarios a favor de criptomonedas como bitcoin y dogecoin, incluso aceptando temporalmente las monedas digitales en su empresa de autos eléctricos Tesla, lo cual ha desencadenado el aumento de su costo. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele legalizó el bitcoin, siendo el primer país en hacerlo. En el caso de México, uno de los empresarios más acaudalados del país, Ricardo Salinas Pliego, ha hecho públicas sus intenciones de aceptar criptomonedas en sus empresas, una de sus principales -la tienda Elektra- ya lo hace. Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha sugerido usar su uso para combatir la inflación. Incluso, en Perú, el Banco Central de Reserva advirtió que trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.¿Dónde comprar criptomonedas?Para adquirir cualquiera de las criptomonedas que hay en este mercado no regulado se debe de acudir a páginas especializados.Presentación de un cajero automático bitcoin en San Salvador, El Salvador, el 24 de junio de 2021. (REUTERS/Jose Cabezas)Cabe mencionar que el costo de cada una de estas divisas digitales varía en función de la oferta y la demanda, así como del compromiso de los propios usuarios, lo que puede ocasionar cambios abruptos.Esto quiere decir que mientras más gente esté interesada y quiera hacerse de una criptomoneda cualquiera, mayor será su precio y viceversa.No obstante, quien invierte en este tipo de divisas digitales debe tener muy claro que esta forma trae consigo un elevado riesgo al capital, así como puede haber un incremento, también puede tener inesperadamente un desplome y acabar con los ahorros de sus usuarios.

Fuente

Categories
juegos panamericanos

Qué pendientes dejó la muerte de El Chueco, según Adrián LeBaron

El activista Adrián LeBarón se pronunció ante el posible hallazgo de El Chueco, presunto sicario del Cártel de Sinaloa. Foto: EspecialLa Fiscalía General del estado de Chihuahua confirmó el hallazgo de un cuerpo que coincide con las características físicas de José Noriel Portillo, alias El Chueco, señalado por las autoridades de cometer el doble homicidio de dos sacerdotes Jesuitas y de un guía de turistas.El fiscal General de Chihuahua, César Gustavo Jáuregui Moreno confirmó que se halló el 18 de marzo un cuerpo sin vida, en Choix, Sinaloa, mismo que podría tratarse de El Chueco, presunto sicario del Cártel del Pacífico.En conferencia de prensa, el fiscal detalló que la hermana de este presunto criminal lo habría reconocido, aunque esperan que los resultados de las pruebas de ADN para estar 100% seguros que se trata de Noriel Portillo.La hermana de un líder de una organización criminal acusado de haber asesinado a los dos jesuitas en 2021 identificó un cuerpo encontrado en el norte de México como el de su hermano, según anunció la Fiscalía el miércoles 22 de marzo de 2023. (AP Foto/Fernando Llano, Archivo) (Fernando Llano/)Tras darse a conocer el hecho, el activista Adrián LeBaron comentó en un video que compartió en sus redes sociales que la región donde fueron asesinados los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar ha sido secuestrada por el crimen organizado, “como cientos de regiones del país”.“Los sacerdotes estaban en el poblado Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua. Un lugar que conozco bien, y que es espectacular, pero que como cientos de regiones, ha sido secuestrado por el crimen organizado”, dijo el activista.Adrián LeBaron recapituló lo sucedido el 20 junio del 2022 dentro de la parroquia de San Francisco Javier, en Cerocahui, en la Sierra Tarahumara, Chihuahua.Adrián LeBaron dijo que en la región donde asesinaron a los sacerdotes las controla el crimen organizado. Foto: Especial“El responsable decían que había sido un tal Chueco, y por testimonios de gente de la región, era quien sembraba el terror en la zona”, comentó el activista, y agregó que el presunto culpable del triple homicidio no le tocará pagar en vida sus actos, “pero ahora está en un lugar donde tendrá que rendir cuentas sobre su paso en este mundo”.“Es necesario que las autoridades esclarezcan cuantos muertos y desaparecidos dejó El Chueco, que revelen a las autoridades y funcionarios que le permitieron convertirse en el criminal despiadado que era, que se haga visible su red de corrupción”, comentó Adrián LeBaron.Además, el activista señaló que hay más criminales como El Chueco en todo el país, por lo que espera que las autoridades vayan contra estos delincuentes.Fotografía del 11 de enero de 2020 donde se observa a Adrián y Alex LeBaron en la zona del atentando a su familia, en el municipio de Bavispe, en el estado de Sonora (México). EFE/Daniel Sánchez
(Daniel Sánchez/)“Sobre todo, sabemos que hay muchos chuecos en todo el país, que todos los días extorsionan, secuestran, matan, roba, tratan mujeres y la lista sigue y crece, espero tengan la capacidad de ir contra ellos, porque la omisión también es delito y pecado”, apuntó.Los comentarios de Adrián LeBarón coinciden con el posicionamiento de la Compañía de Jesús en México, comunidad a la que pertenecían los sacerdotes asesinados.“Lamentamos el fallecimiento de la persona cuyo cuerpo fue encontrado por las autoridades de Sinaloa, como lamentamos todas y cada una de las vidas segadas por la violencia que impera en el país”, informaron los Jesuitas en un comunicado.De confirmar que el cuerpo encontrado en Sinaloa es del asesino de los sacerdotes, precisaron los Jesuitas, “su aparición sin vida de ninguna manera puede considerarse como un triunfo de la justicia ni como una solución al problema estructural de violencia en la sierra Tarahumara”.(Comunidad Jesuita de México)Agregaron que sería todo los contrario, “la ausencia de un proceso legal conforme a derecho con relación a los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial”.“Por ello, redoblamos nuestro llamado a que se cumplan a cabalidad las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instaladas apenas la semana pasada, para construir condiciones de seguridad de la región”, expresaron.Señalaron nunca se han callado “ni callaremos ante la violencia y la deshumanización. Seguiremos en la Tarahumara y en otras regiones de México, trabajando para que haya paz, justicia, derechos humanos y reconstrucción del tejido social”.

Fuente

Categories
noticias

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Madrid este 23 de marzo

La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)Que el estado del tiempo no te tome por sorpresa, este es el pronóstico para las proximas horas de hoy jueves en Madrid, España.El tiempo para este jueves en Madrid alcanzará los 22 grados, mientras que la temperatura mínima será de 8 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos ultravioleta es de 5.En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 0%, con una nubosidad del 62%, durante el día; y del 4%, con una nubosidad del 76%, a lo largo de la noche.En tanto, las ráfagas de viento alcanzarán a los 40 kilómetros por hora en el día y los 31 kilómetros por hora por la noche. En promedio al año cae nieve 20 días al año (Ayuntamiento de Madrid)Al ubicarse en el corazón de España, el estado del tiempo en Madrid es considerado como mediterráneo continental, aunque también es conocido como clima templado con verano seco y cálido.Este tipo de clima se caracteriza por sus inviernos templados y, como lo dice su nombre, por veranos secos y cálidos.Para el gobierno de Madrid, las temperaturas mínimas se registran en invierno y oscilan los 0 grados centígrados, mientras que las máximas en verano alcanzan los 40 grados centígrados.Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España asegura que la temperatura máxima en la capital no pasa de los 35 grados centígrados, principalmente al sur; en tanto, la temperatura mínima promedio baja de los 0 grados centígrados, sobre todo al norte de Madrid.Las temperaturas máximas se hacen presentes entre julio y agosto, mientras que las temperaturas mínimas entre enero y febrero.La temperatura media de la ciudad ronda los 15 grados centígrados. Cabe mencionar que las heladas en Madrid son frecuentes y las nevadas son más ocasionales. De acuerdo con el Aemet, en la parte más al sur de la ciudad puede haber hasta cinco días de nevadas al año, pero al norte fácilmente se superan los 20 días de nevadas anuales. En cuanto a las precipitaciones, en la capital española la temporada de lluvias se hace presente principalmente durante invierno o en las estaciones intermedias.A finales de año, entre octubre y diciembre, así como abril y mayo, son los meses en los que más llueve en Madrid.¿Cómo es el clima en España? Cuatro son los principales climas de España (Reuters)España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas. Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año. En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas. El mediteráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias. Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria. El mediterréneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos. Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.

Fuente

Categories
opinión

Narrativas de guerra en un mundo en tensión

REUTERS/Oleksandr Ratushniak (STRINGER/)El lenguaje condiciona la manera en la que vemos al mundo. Cuando usamos el lenguaje para comunicarnos y pasar información a otros, transmitimos nuestra percepción de la realidad. Es mediante la articulación de las palabras que le damos sentido a todo lo que nos rodea. Somos lo que decimos que somos. Las palabras definen “nuestra verdad”.Esto es importante, porque existen aspectos de nuestra realidad a los que no podemos acceder de forma directa. Para simplificarlo, supongamos que podemos definirlo como la realidad directa y la indirecta. La directa comprende mi realidad cotidiana y todo aquello a lo que yo puedo acceder de forma directa, mientras que la indirecta es la realidad que otros construyen para mí.En el marco de la política, tanto nacional como internacional, existe una realidad que es construida a través del discurso y la palabra por otros.Esta realidad alberga hechos que son desconocidos. No me puedo enterar por mí misma, alguien me lo tiene que contar. He incluso, hechos, temas, complejidades que se escapan a mi conocimiento, entonces, alguien me lo tiene que explicar. Es ahí, cuando yo, el receptor, comienzo a bucear en aguas desconocidas y la palabra del otro se transforma en una guía para moldear esa realidad indirecta que percibo como propia.Te puede interesar: La libertad no es gratis: un panorama incierto para UcraniaLos conflictos armados son fenómenos sociales y políticos que atraviesan múltiples áreas que afectan al individuo y a la sociedad en su conjunto, y por eso es que la comunicación supone una herramienta de poder que posee un nivel de importancia estratégica de gran impacto e interés en la agenda política.(RELEASED)
(PH1(SW) Arlo Abrahamson/)Cuando se trata de temas delicados como la naturaleza de los conflictos armados, la defensa y la política exterior, tenemos que comprender que la información nunca es completa. No se nos presenta la imagen total. Solo vemos una parte.Es fácil observar como un conflicto, – tomemos el caso de la guerra en Ucrania, – puede ser abordado desde distintas perspectivas que buscan darle al hecho el impacto de preferencia con el objetivo de establecer una agenda política.Esto me lleva al siguiente punto: mi impresión sobre los respectivos discursos de los presidentes Vladimir Putin y Joe Biden, del pasado 21 de febrero, y a un gran interrogante: ¿Estamos siendo arrastrados a una guerra, sin precedentes, entre las potencias más poderosas de la humanidad que ostentan las armas más letales que existen?Lo que se percibe en el ambiente de las altas esferas de la política estadounidense, e incluso en Rusia, es una alta probabilidad de escalada del conflicto entre ambos países, que bien podría resultar en una guerra convencional.¿Qué nos están contando?Vladimir Putin en su discurso anual ante la Asamblea Federal centró la conversación en la guerra con Ucrania, los esfuerzos por detener el ataque hacían Rusia, la reconstrucción del Donbás, etc.Sobre el conflicto en Donbás afirmó;“Hemos hecho absolutamente todo, todo lo posible para resolver este problema pacíficamente. Negociaciones muy pacientes y minuciosas para poner fin a esta situación tan difícil”, (…) “Pero se ha desatado un nuevo escenario, y las iniciativas de paz han sido completamente subvertidas por la mentira, la hipocresía, y Occidente ha cerrado los ojos ante la hipocresía y el régimen asesino en Kyiv, y la actividad terrorista que se ha desatado en el Donbás”. Sobre occidente – más específicamente sobre EE. UU – alegó que habrían estado suministrando armas a los terroristas y que incluso “antes de la operación militar especial – léase la invasión a Ucrania – habían estado recibiendo artillería pesada y sistemas de defensa aérea”.La conclusión del presidente ruso: Rusia no tuvo más remedio que atacar a Ucrania.REUTERS (SPUTNIK/)Durante su discurso afirmó que la invasión fue producto de la necesidad del país de defenderse dado que occidente albergaba un plan de convertir a Ucrania en una plataforma de lanzamiento repleta de armas que podían atacar al país, lo que implicaba que Moscú debía actuar antes de que esto sucediera.En parte esto es real. Desde hace unos años que predomina una lectura negativa sobre la expansión de la OTAN y la venta de armas a Ucrania entre los expertos militares occidentales, aunque claro, está quienes consideran totalmente necesario tomar este camino. Ambas posturas tienen su porción de verdad.Entonces, se podría decir que la estrategia rusa fue iniciar una guerra preventiva con el objetivo de repeler una ofensiva por parte de occidente a futuro y, de este modo, ganar ventaja estratégica frente a un conflicto que, él y su gente, percibían como inminente. Estados Unidos, probablemente hubiese hecho lo mismo en esa situación.Imaginemos por un momento que, en vez de Ucrania y Rusia, estemos hablando de México y Estados Unidos. Supongamos que Rusia proporciona a México misiles, sistemas de defensa áreas, etc. y, además, se encontrará en negociaciones cuyo objetivo final sería la integración del país latinoamericano a una organización como la OTAN, pero en versión rusa. ¿Cómo reaccionaría Estados Unidos ante esto?Joe Biden, en su discurso en Polonia también habló de la guerra, pero la imagen que presentó fue muy diferente.A los 1.24 minutos de iniciado su discurso comenzó diciendo que:“Un año desde que comenzó la guerra, Putin no duda de la fortaleza de nuestra coalición, pero todavía duda de nuestra convicción, de nuestro poder de permanencia, duda de nuestro continuo apoyo a Ucrania, duda de si la OTAN podrá mantenerse unificada, pero no debe haber ninguna duda de que nuestro apoyo flaqueará. La OTAN no se dividió y no nos cansaremos. (…) el deseo anhelante de tierra y poder del presidente Putin fallará y el amor del pueblo ucraniano por su país prevalecerá en las democracias del mundo”.También habló sobre la OTAN como una alianza comprometida con los valores de la democracia y la libertad. Sobre el art. 5. dijo:“Que no quepa duda de que el compromiso de los EE. UU. con nuestra alianza de la OTAN en el artículo 5 es sólido como una roca. Todos los miembros de la OTAN lo saben, Rusia lo sabe. Un ataque contra uno es un ataque contra todos”.REUTERS/Kevin Lamarque (KEVIN LAMARQUE/)Recordemos que Ucrania no es miembro de la OTAN. Por eso, el presidente Biden hizo la siguiente aclaración…“Estados Unidos se ha unido con nuestros aliados y socios en una coalición extraordinaria para oponerse a la agresión rusa, pero el trabajo que tenemos por delante no se trata solo de lo que estamos en contra, se trata de lo que estamos a favor de qué tipo de mundo queremos construir”.De ahí su compromiso rock solid con Ucrania. En su narración, Rusia representa una amenaza inminente para el mundo libre que occidente quiere construir, y no van a flaquear a la hora de brindar apoyo militar y/o económico a Ucrania.Antagonizar a Rusia es ya una práctica vieja que viene utilizando nuestro vecino gigante del norte desde hace décadas. Durante la Guerra Fría se practicó numerosas jugadas estratégicas cuyo objetivo era asfixiar al enemigo, restarle zonas de influencia, presionarlo económicamente y realizar campañas de desprestigio a tal punto que el enemigo quede en posición de jaque mate, sin posibilidades de realizar maniobra alguna y demasiado debilitado para negociar desde una posición de iguales.Es el juego de ajedrez que juegan todos los jugadores que poseen relevancia en el sistema internacional. El resto sobrevive como puede, buscando alianzas poderosas o pasando desapercibidos por el radar.¿Qué lectura podemos hacer de ambas versiones?Qué no existe un punto de encuentro entre las partes, que sus posturas son duras en ambos lados, que ambas potencias creen que el otro está equivocado, y que harán lo que sea necesario para lograr sus objetivos.Si seguimos así, ¿Dónde se termina esto?¿Con Rusia retractándose? Ni lo esperen. No va a pasar. Por el contrario, probablemente busque fortalecer y consolidar una alianza con China. ¿Con Estados Unidos dejando a Ucrania sola? Ya escuchamos al presidente que eso no va a pasar tampoco porque va en contra de sus intereses.Seamos claros…Lo que Rusia hizo retrasa mil años. Totalmente repudiable. Pero la actitud cowboy americana también lo es. Veamos la imagen completa, dentro de lo posible, y dejemos de buscar héroes y villanos. Esos solo existen en las películas de Marvel.Por eso, antes de caer ante el encanto de discursos bonitos, sea quien sea el orador, sepamos que la narración es una herramienta de comunicación poderosa que se puede usar para informar o desinformar y disuadir según convenga.La dinámica amigo/enemigo le es funcional a ambos. Ambos se han alimentado de esta narrativa, pero en los últimos años, el avance significativamente más exitoso de Estados Unidos sobre Rusia, lo ha obligado a tomar la decisión de avanzar sobre sus ambiciones de recuperar territorios perdidos por miedo a su propia supervivencia. Pero la forma en cómo ahora se están moviendo las piezas buscando provocar al otro, escalando situaciones de no retorno, es peligroso, y en mi opinión, irresponsable.No hay héroes ni villanos, hay poderosos y débiles. La política internacional es hipócrita y cruel, dónde algunos ganan mucho, y otros lo pierden todo. Como dijo Tucídides, “Los fuertes hacen lo que desean y los débiles sufren sus abusos”.Seguir leyendo:En algún lugar entre globos espías y ovnis

Fuente

Categories
Agencias

Detienen en México a nueve policías por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa

Las autoridades de México han anunciado este miércoles la detención de nueve agentes de la Policía por su presunta responsabilidad con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, secuestrados y asesinados en 2014.La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero ha informado, a través de un comunicado, de que la Agencia de Investigación Criminal ha cumplimentado una orden de aprehensión contra siete miembros de la Policía Nacional y dos agentes de la Policía del municipio de Iguala “por ese lamentable caso”.Con estas detenciones, un total de 15 personas han sido arrestadas en el último año por ser presuntamente autoras del secuestro y muerte de los estudiantes en septiembre de 2014, según ha informado el periódico ‘El Sol de México’.Además, en agosto de 2022, el exfiscal de México Jesús Murillo Karam (2012-2015) fue encausado por desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia, días después de que el Gobierno mexicano reconociera que “no hay indicio alguno” de que los estudiantes desaparecidos a las afueras de Iguala (Guerrero) sigan con vida.El ataque contra los 43 jóvenes la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ha simbolizado durante años la impunidad de los grupos armados y su connivencia con instituciones públicas. Las pistas apuntan a la organización Guerreros Unidos, pero también a la intervención de las fuerzas de seguridad.Europa PressSeguí leyendoJuegos Olímpicos. La ausencia de climatización en las habitaciones de París 2024 preocupa a los atletas”Yo no estaba ahí” y “una o dos patadas”. Una por una, las declaraciones más fuertes de los acusados de asesinar a FernandoRecreación. Así se “escuchó” desde el espacio la erupción volcánica de TongaConforme a los criterios deConocé The Trust ProjectTemasservicio-de-noticias

Fuente

Categories
opinión

Día Mundial del Agua: una oportunidad para visibilizar su escasez

En el último siglo el consumo de agua potable se duplicó al crecimiento de la población pero la disponibilidad disminuyó en latinoamérica (AP Foto/Fareed Khan) (Fareed Khan/)El agua, indispensable para la viabilidad y desarrollo de toda civilización, es un recurso muy escaso. Las sequías, agravadas por el cambio climático, sumadas a la contaminación de ríos y océanos, producto de las actividades humanas y el inadecuado tratamiento de efluentes, ha hecho que la disponibilidad de agua apta para consumo esté en constante descenso.La gravedad del problema se puede dimensionar si se considera que, según un informe de la ONU del año 2020, mientras que en el último siglo el crecimiento del consumo de agua duplicó al crecimiento de la población, en América Latina la disponibilidad de agua por habitante disminuyó un 22 % en los últimos diez años, siendo la situación mucho más grave en otras regiones del mundo como en África Subsahariana en la que se registró un descenso del 41%.La disminución de la calidad del agua por contaminación es una problemática compleja y abarca un espectro muy amplio de contaminantes como: metales pesados, agroquímicos, colorantes y los denominados “contaminantes emergentes”, que son aquellos que se han detectado recientemente en los cursos de agua, como productos medicinales, cosméticos y microplásticos.Te puede interesar: Por qué se celebra el Día mundial del agua el 22 de marzoEn particular, la contaminación con metales pesados es especialmente preocupante, dada la elevada toxicidad de los mismos a concentraciones tan bajas que no afectan las características organolépticas del agua (sabor, color, olor), por lo que, el consumidor no advierte el riesgo al que se somete al consumirla.La contaminación con metales pesados puede ser imperceptible para los consumidores (Moisés Pablo/)La contaminación con metales pesados puede ser antropogénica o geológica. En el caso de la contaminación geológica, el metal se encuentra naturalmente presente en la tierra y su concentración depende de las zonas por las que fluye el curso de agua. En el mundo existen muchas regiones en las que la concentración de metales del suelo o las rocas es muy alta y, por lo tanto, al ser transferidos al agua, alcanzan concentraciones de riesgo para la salud humana, vegetal o animal; este, por ejemplo, es el caso del arsénico en muchas localidades de nuestro país.Por lo tanto, desarrollar tecnologías orientadas a lograr que este recurso sea física y económicamente accesible a toda la población es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El interés creciente por la búsqueda de soluciones en este campo se refleja en el número de publicaciones científicas relacionadas con el desarrollo de materiales y metodologías para el tratamiento de aguas contaminadas, que ha crecido 10 veces en los últimos 20 años.En el Centro de Ingeniería en Medio Ambiente del ITBA, se está trabajando en el desarrollo de materiales eficientes para la remoción de metales y contaminantes emergentes, utilizando materias primas provenientes de residuos (caparazones de crustáceos, residuos de cosechas, aserrín de madereras), con el objetivo de intentar contribuir a la resolución, tanto de la problemática del agua, como de la acumulación de residuos orgánicos.La celebración del Día Mundial del Agua que tuvo lugar el 22 de marzo, fue y es una oportunidad para visibilizar la problemática de la escasez de este recurso y contribuir a la concientización de la población acerca del impacto que tiene a nivel mundial la suma de las pequeñas contribuciones individuales respecto a la moderación del consumo y el cuidado del agua.*la autora es Directora del Centro de Ingeniería en Medio Ambiente del ITBASeguir leyendo:Día del Agua: desde cambio climático hasta supervivencia, la importancia que tiene para el planeta

Fuente