Desde que la Corte Suprema dejó firme la sentencia contra Cristina Kirchner comenzó a correr el plazo de seis meses para que la expresidenta acuda con su caso ante la justicia internacional. Este domingo, el abogado de la expresidenta Alberto Beraldi confirmó que acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Es tan grotesco lo que hizo la Corte que yo no tengo dudas de que hace falta un análisis serio, objetivo y responsable por parte de las instancias internacionales, que van a llegar a una solución contraria”, se envalentonó.Días atrás, Gregorio Dalbón, otro abogado de la expresidenta, anticipó vía X que acudirá a la CIDH, al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a la Corte Penal Internacional (CPI).La intervención de la CIDH está contemplada de manera explícita en un artículo del nuevo Código Penal, el 366, inciso f, que señala los motivos por los que podría revertirse una condena firme, como la que pesa sobre la dos veces presidenta en la causa Vialidad.El abogado Gregorio Dalbon.archivoSin embargo, las chances de que prospere un planteo ante ese tribunal son remotas, según deslizó días atrás Eugenio Zaffaroni, un jurista ideológicamente afín al kirchnerismo que fue miembro del tribunal por cuatro años. Además, no está clara la fuerza normativa de un eventual fallo en favor de la expresidenta y los antecedentes de la CIDH tampoco abren perspectivas alentadoras para la expresidenta. Eugenio Zaffaroni como juez de la CIDHCancilleríaEn primer término, ese tribunal no está facultado, en principio, para revertir sentencias de tribunales nacionales. Su función es la de garantizar que los países que suscriben a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como Argentina, no violenten su contenido, cuyo acatamiento asumieron al adherirse al pacto. Su tarea, explican fuentes judiciales, es comparable a la que realiza la Corte Suprema respecto a la Constitución.Sin embargo, de constatar que un caso particular presenta violaciones al Pacto de San José de Costa Rica -como también se conoce a la convención- la CIDH puede ordenar al Estado miembro que ponga en marcha alguna medida restaurativa para enmendar la garantía vulnerada. En principio, un Estado suscripto al pacto tendría escaso margen para desatender un fallo así. La Argentina adhirió al pacto en 1984 -seis años después de que entrara en vigor- y con la reforma constitucional de 1994 le dio a los tratados internacionales una jerarquía superior a las leyes. Pese a ello, en una sentencia de 2018, estando ya vigente el nuevo código procesal, la Corte Suprema se negó a plegarse a lo resuelto por la CIDH. En el marco de un caso sobre libertad de expresión, el tribunal internacional pedía revertir un fallo contra el periodista Jorge Fontevecchia que había sido avalado por la propia Corte Suprema en 2001. Es decir, la CIDH le pidió a la Corte que vaya contra su pronunciamiento. No ocurrió. Por mayoría, el máximo tribunal resolvió que acatar la orden sería “transformar a [la Corte IDH] en una ‘cuarta instancia’”, lo que implicaría “un exceso de las obligaciones asumidas por Argentina”. En ese sentido se expresaron Elena Highton de Nolasco, que dejó el cargo en 2021, y los tres ministros que conforman actualmente el máximo tribunal: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.El fallo quedó rodeado de cuestionamientos, avivados en parte por el voto en disidencia de Juan Carlos Maqueda: afirmó que el deber de cumplir con la CIDH era un principio básico del derecho. Maqueda dejó el cargo en diciembre del año pasado.El exjuez de la Corte Ricardo MaquedaPilar CamachoExiste otro fallo de la CIDH que sí puede encender alguna expectativa en la expresidenta y al mismo tiempo jugarle en contra. En 2012, el ahora presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue destituido como alcalde de Bogotá −su cargo en aquel entonces− y sancionado por la Procuraduría General a 15 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Fue en el marco de una investigación disciplinaria por presuntas irregularidades en el servicio de recolección de basura de la capital colombiana. El caso llegó a la CIDH, que en 2018 falló en favor de Petro, luego de emitir cautelares en el mismo sentido. El tribunal sostuvo que los derechos políticos del mandatario fueron vulnerados (artículo 23 del pacto) porque fue un órgano administrativo el que instrumentó la sanción y no un “juez competente” a través de una condena. “La sanción de inhabilitación para ser elegido en un cargo de elección popular no puede ser impuesta sino a través de una condena penal en firme y no por la vía administrativa”, se lee en la sentencia. El juez Zaffaroni integró aquella Corte. En su voto, afirmó la existencia de una “persecución política y discriminación” contra Petro y denunció “lawfare”.En el caso de Cristina Kirchner, no obstante, todos los “jueces competentes” involucrados en el proceso −más de una docena− fallaron en el mismo sentido. La expresidenta, así, tampoco podrá llevar ante el tribunal siquiera un voto de algún magistrado, puesto que no hubo ninguno que la encontrara inocente por el delito de fraude al Estado.El caso MohamedOtra sentencia de la CIDH −anterior al caso “Fontevecchia”− sí fue acatada a nivel local. Fue citada por el propio Maqueda en su disidencia de 2018. Se conoce como “Mohamed”, por el apellido del condenado, un colectivero que atropelló y mató a una señora, fue absuelto por un tribunal y condenado luego por otro. Tuvo resonancias internacionales porque la apelación de Mohamed a esta segunda sentencia condenatoria fue desestimada, una decisión que incumplió con el estándar del “doble conforme”, es decir, la garantía de que una primera sentencia pueda ser recurrida. El caso llegó a la CIDH, que resolvió en favor de Mohamed: sostuvo que, al no respetarse esta garantía, se había incurrido en una violación de sus derechos humanos. Nada de esto ocurrió, sin embargo, con la expresidenta. Su procesamiento fue revisado por la Cámara Federal, que lo ratificó, y su sentencia, confirmada por la Cámara de Casación, creada en 1991 para cumplir con el estándar internacional del “doble conforme”. Y si bien su recurso extraordinario para acudir a la Corte fue rechazado, el máximo tribunal sí escuchó y contestó cada uno de los reclamos en su queja. Por ejemplo, los ministros dijeron −a través del juez de Casación Gustavo Hornos− que las obras públicas elegidas para ser auditadas “no fueron arbitrarias ni antojadizas”, como alegaron las defensas, o que las conexiones entre jueces, fiscales y funcionarios aludidas, que buscaban probar una presunta conspiración, eran “conjeturas” que no alcanzaban a probar imparcialidad, además de que muchos de los más de 20 funcionarios que intervinieron en el proceso fueron designados durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner. La Comisión funciona como un filtro ante la Corte ABI – ABIEn la escena internacional, surgió un planteo desde Bolivia sobre los derechos políticos cuando el expresidente Evo Morales, desafiando un referéndum adverso, buscó presentarse para un cuarto mandato, algo prohibido por la Constitución de su país.En 2021, la Corte IDH emitió una opinión consultiva –una interpretación del Pacto de San José de Costa Rica− tras una solicitud especial del Gobierno de Colombia, por la que definió que la “reelección indefinida” −por la que Evo Morales todavía insiste− no era un derecho humano. En este caso, Zaffaroni también votó en disidencia: sostuvo que la CIDH no es competente para juzgar las formas de gobierno que adoptan los Estados. Además de las dudas respecto al alcance de un eventual fallo, están los largos tiempos procesales del tribunal. El recorrido de los casos comienza en la Comisión Internacional del organismo que evalúa si amerita o no elevar el caso a la Corte. Ese proceso es muy largo, según dijo Zaffaroni en declaraciones a Radio 10. “No va a servir para nada”, anticipó, antes de que se conociera el fallo. Y añadió: “Tiene que pasar por la Comisión y la Comisión Interamericana demora años en resolver. De modo que no, en el sistema interamericano la cosa no funciona”.Por Federico González del SolarConforme a
El exfuncionario kirchnerista recibió una pena de seis años de cárcel por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Al igual que Cristina Kirchner, Lázaro Báez y el resto de los condenados, tenía cinco días hábiles desde el pasado martes para presentarse ante la Justicia, para “hacer efectiva su detención”.
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 20°C y 29°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre 24°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Una multitud se congregó en la puerta del hotel y tuvo su premio: autógrafos y selfies para todos.La ciudad se empezó a vestir con la banda roja con el arribo de una gran cantidad de fanáticos.
Tras aplastar al equipo australiano, el entrenador del conjunto alemán, Kompany, y algunos futbolistas se refirieron al duelo ante el Xeneize.
A días del final, Telefe cambió la programación habitual del reality.Juan Pablo, Luz, Selva, Ulises y Tato están en placa de nominados.
El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, rechazó un pedido de organismos de derechos humanos salteños para frenar el Operativo Roca.
Cuatro goles en 16 minutos. Así Bayern Munich empezó a fulminar a Auckland City este domingo, en el encuentro que abrió el Grupo C del Mundial de Clubes y a la espera de lo que suceda mañana con el debut de Boca ante Benfica, de Portugal. Al final de la primera etapa el score fue de 6-0 y el global finalizó ¡10-0!. Lo cierto es que no sorprendió la diferencia que existió entre el gigante alemán y la presentación casi amateur del conjunto de Nueva Zelanda, pero sí confirmó el poderío ofensivo de un equipo que así como suele ser candidato en la Champions League, también lo es en este certamen internacional que reúne a los mejores de los diferentes continentes. En esta goleada, remató 31 veces (17 de ellas al arco), generó 127 ataques y contó con 10 córners. En el conteo de situaciones de riesgo, sumó 17 contra apenas una del rival. De eso tomó nota Boca, más allá de que Miguel Ángel Russo estaba dando una conferencia de prensa en el momento que este encuentro se iba al descanso del entretiempo. Será tiempo para los videos y los análisis una vez que el Xeneize deje atrás el primer escollo: Benfica.Bayern Munich, como toda máquina alemana, tiene sus engranajes ajustados tanto para atacar como para defender. Su entrenador, Vincent Kompany, tiene 39 años, casi que podría jugar y estar a la altura de lo que lo hicieron en este encuentro (y lo vienen haciendo hace años) el arquero Manuel Neuer (39), Thomas Müller (35) y Harry Kane (31). Pero no sólo es la seriedad para afrontar un partido que, todo el mundo sabía (y sin pecar de subestimación) tenía ganado de antemano. También es un conjunto que ofrece rebeldía. ¡EL PRIMER GOL DEL MUNDIAL DE CLUBES FIFA 2025™ ES DE BAYERN MÚNICH! Coman se impuso de cabeza y marcó el 1-0 sobre Auckland City. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/o7GYHEOs6B— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025
El desparpajo lo aportan Michael Olise (23 años), Aleksandar Pavlović (21) y Sacha Boey (24). Luego ingresaron Lennart Karl (17), Jamal Musiala (22) y Adam Aznou (19). Entonces, en Bayern Munich se combina la jugada del 1-0, una jugada preparada de córner marcada por el capitán Kimmich levantando su brazo derecho: eso indicó que el envío iría pasado, Müller -que arrancó en esa posición- arrastró marcas hacia adentro y allí fue la reciente incorporación Jonathan Tah, que con un cabezazo metió la pelota para la anotación (también de cabeza) de Coman. ¿Alguien piensa realmente que el equipo alemán necesitaba de una jugada preparada para ganarle a Auckland? Pero así juega el Bayern, con seriedad alemana. ¿Se toma algunos deslices? A veces, pero son la excepción. Como cuando el partido estaba ya 4-0, Olise se permitió meter una especie de rabona para un pase hacia adentro que era sencillo, fue una de las secuencias dentro de una posesión del 71% que tuvo el vencedor. El abanico ofensivo de Bayern Munich confirmó las variantes. Tiene un abanico amplio para desequilibrar. puede hacerlo con una jugada de “pizarrón”, como en el 1-0, pero también con una acción colectiva, una presión alta para agarrar saliendo al rival o un remate desde afuera del área. Boca sabe que no lo pueden lastimar de una sola forma, los recaudos que deberá tomar en su segunda fecha del grupo son varios. Así festejó Muller el 10-0, estilo alemánFEDERICO PARRA – AFP Si bien Auckand City les dio tiempo dentro de su propia área chica para los controles y definiciones (difícilmente Boca le entregue esas libertades), el conjunto de Kompany consiguió el 2-0 con un pase pinchado de Kimmich para que Coman le baje el balón para el derechazo cruzado de Boey, el lateral derecho. El 3-0 llegó con un zurdazo de Olise tras un pase cruzado de Müller que primero encontró la pifia de Kane (raro en él). El 4-0 con la jugada de presión alta que resolvió Coman con un zurdazo cruzado. Todo eso se vio desde el minuto 6 al 21 de la primera etapa. Los últimos dos tantos llegaron sobre el final: el 5-0 de Müller con una definición bien de 9, tras otra asistencia de Olise con un centro de izquierda al primer palo y el 6-0 con una obra individual de Olise, una de las figuras de la cancha.Ese tanto de Olise fue una copia de los tantos goles que ha marcado Lionel Messi en su carrera, uno de los que ahora también ofrece con continuidad Lamine Yamal: cuando el zurdo recibió como falso wing derecho, encaró con su perfil hacia adentro y remató a colocar desde afuera del área para ubicar la pelota junto al palo derecho del arquero. Esta vez lo sufrió Conor Tracey que sufrió diez tantos, pero evitó otros cuatro. ¡QUÉ GOLAZO DE OLISE! El francés sacó un gran zurdazo para el 6-0 de Bayern Múnich contra Auckland City. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/okFvmQ36d1— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025
Aleksandar Pavlović es un volante ambidiestro de 21 años y 1m88 cuyo valor de mercado es de 55.000.000 de euros. Tiene contrato hasta junio de 2029 y no apareció en las fotos con flash de este domingo, pero el club tiene depositadas grandes esperanzas en él, por más que lleva la camiseta 45. Casi no tuvo trabajo, pero no le sacó la mirada a la faceta defensiva nunca. Ni cuando el partido estuvo 8-0. Bayern es eso también: vigencia histórica y renovación.En el segundo tiempo, más allá de los cambios, Lennart Karl por Olise y Gnabry por Coman, la voracidad y seriedad de Bayern Munich no se modificó: tal fue así que a los diez minutos Kimmich hizo una seña de jugada preparada de córner similar a la acción que finalizó en el 1-0, pero esta vez la resolución fue distinta: centro atrás para el remate desde afuera de Gnabry. Salvó Tracey. Cada uno parece esperar su momento. Así como Pavlovic arrancó como titular con la camiseta 45, Lennard Karl (otro zurdo picante que arranca desde la derecha) ingresó con la 46, Jamal Musiala con la casaca 42 y Adam Aznou, con la 49. Musiala fue la frescura para un doblete y que la cuenta llegue a 8. El primero fue con un remate desde afuera que se metió junto al palo izquierdo del arquero; el segundo de penal, con un toque elegante, por una falta que a él mismo le habían cometido.¡REGALO EN EL FONDO DE AUCKLAND CITY Y HAT-TRICK DE MUSIALA! Tracey decidió mal y el alemán anotó el 9-0 de Bayern Múnich. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC ¡Se juega por #DIRECTV y #DGO! pic.twitter.com/x8vtb346p3— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025
Pero Tracey, arquero de Auckland City, que venía siendo el mejor futbolista de su equipo, también se derrumbó en el final: le entregó el 9-0 a Musiala con un pase desde el fondo: intentó imitar la salida de Manchester City y con zurda dio una entrega deficiente dentro de su propia área. El rival, que no tenía por qué perdonarlo, no lo perdonó. Adam Aznou armó una bicicleta por la izquierda para generar la acción del 10-0, anotado por Müller y festejado con furia, como si fuera un gol que define una Champions. Otra característica alemana: todos los goles valen uno, el 10-0 a un equipo de Nueva Zelanda como en una final, sea por el torneo que sea. Números de camisetas altos, pero todos están a la altura de ser titulares en Bayern MunichFEDERICO PARRA – AFP Bayern Múnich, reciente campeón de la Bundesliga, llega al Mundial de Clubes como uno de los favoritos para alzar el trofeo de este nuevo formato del Mundial junto al Real Madrid, el Manchester City o el reciente ganador de la Champions League, el Paris Saint-Germain. La salida del extremo Leroy Sané, al Galatasaray, no debería generarle preocupación. Boca tomó nota de su poderío. No lo sorprendió casi nada. Pero sabe que el próximo viernes deberá hacer un partido sin fisuras si quiere ganarle a una máquina alemana que apunta a ser perfecta.Por Christian LeblebidjianBocaMundial de ClubesBayern MunichConforme aSeguí leyendoEl goleador que cambió de función. Cavenaghi hoy: su éxito como director deportivo de una SAD uruguaya y el espejo de River”Es el lugar”. La anécdota que nadie creía y el final insólito: cómo se preparó Maradona en La Pampa para su Mundial fatídico”¿Cómo no lo hicimos antes?”. El polo que le gusta a la gente: la regla que cambió el juego y cómo lo sienten los protagonistasEncontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.Ir a CanchallenaOtras noticias de Mundial de ClubesDos golazos. PSG defiende su título de campeón de la Champions y le hace pasar un mal momento al Atlético de Madrid del Cholo”Estar a la altura”. Russo, antes del debut con Benfica: del poderío rival al recuerdo de 2007: “No me dejaron que jugara Román””Que lo mire por TV”. La divertida chicana del Kun a Speed por la ausencia de Cristiano en el Mundial de Clubes
El sueco, bicampeón olímpico, estableció la nueva marca en 6,28 metros en la Diamond League de Estocolmo.Mirá el video.