Categories
Agencias juegos panamericanos

La Justicia italiana suspende la detención en Albania de otros siete migrantes

El tribunal civil de Roma ha invalidado este lunes de la detención de siete migrantes en el denominado Centro Permanente para la Repatriación (CPR) de la ciudad albanesa de Gjader, a donde habían sido trasladados a finales de la semana pasada en el marco del acuerdo migratorio alcanzado entre Italia y Albania.Los migrantes en cuestión poseen nacionalidad egipcia y bangladeshí y, una vez expirado el lazo para la validación de su detención, podrían ser devueltos a Italia. La Justicia italiana ya ordenó el regreso al país de un octavo migrante enviado a Albania en este mismo traslado, según recoge la cadena Rai News.Un barco militar italiano que transporta a ocho migrantes atracó el viernes por la mañana en el puerto albanés de Shengjin, fruto de un acuerdo bilateral que ya motivó el traslado de un primer grupo a mediados de octubre y que, al igual que en esta ocasión, una sentencia judicial obligó a llevarlos de nuevo a Italia.El Gobierno de Giorgia Meloni ya dejó en claro la semana pasada que no tenía previsto interrumpir los traslados a pesar del primer varapalo judicial, después de que un tribunal determinase que los países de los que procedían los migrantes no podían considerarse seguros, requisito imprescindible para su traslado a Albania.

Fuente

Categories
General

Grandes pasiones, infidelidades y enojos: cinco historias de amor que dejaron huella

¿Hay algo más lindo que una historia de amor? Flechazos, encuentros, desencuentros, celos, deseos, secretos, crisis, infidelidades, reconciliaciones… Se enciende una chispa y nace el fuego del amor, aunque luego algunas historias atraviesan un verdadero infierno. En esta nota repasamos las cinco historias que conquistaron a nuestros lectores en 2024, desde el gran amor de Víctor Laplace y Nélida Lobato a los secretos de Soledad Silveyra; el escándalo de Pampita Ardohain y Roberto García Moritán; las pasiones de Valeria Lynch, y la pareja abierta de Shirley MacLaine.Dos grandes compañerasVíctor Laplace sintió un flechazo por Nélida Lobato Víctor Laplace tuvo dos grandes amores en su vida, la artista plástica y diseñadora Renata Schussheim, con quien fue padre de su único hijo Damián, que es músico; y la vedette Nélida Lobato, que lo acompañó en los años de exilio. Conoció a Schussheim en 1967, cuando trabajaba en la obra Timón de Atenas, en el Instituto Di Tella, y fue amor a primera vista; él estaba en escena y ella era la vestuarista. Pronto se fueron a vivir juntos y en 1971 nació Damián. Se separaron cuando el nene todavía no había cumplido un año, pero siempre tuvieron un buen vínculo, cercano.Víctor Laplace, Renata Schussheim y Damián el hijo de ambosCuando conoció a Nélida Lobato ya estaba separado de Renata. Fue en el 1972 y estuvieron juntos hasta el 1979. “Me la presentó Beba Bidart y estuvimos hablando durante tres meses. Estaba fascinado con esa mujer, que además era diez años mayor que yo. No la conocía, no sabía quién era, ni que había estado en el Lido de París. Era un joven peronista, contestatario, y un día me dijo que teníamos que ir al Lido de París. Yo ni conocía París y medio que me negué al principio. Y estando ahí, de pronto, alumbraron nuestra mesa con dos faroles y la presentaron y todos la aplaudieron de pie…. Yo dije: ‘guau, esta mujer es muy grosa’. Me gustan las mujeres fuertes porque uno se nutre y aprende. Y aprendí a ser hombre con Nélida. Quiero decir que ella no me decía nada y yo pensaba: ‘Me está queriendo decir tal cosa”, contó en Polémica en el bar, alguna vez. En 1975, el actor recibió una amenaza firmada por la Triple A y se refugió en México junto a Lobato. Volvió al país en 1983, con la democracia. Ya estaban separados cuando Nélida se enfermó, pero tenían una muy buena relación y Laplace la acompañó hasta el final. Ella murió el 9 de mayo de 1982 por un cáncer hepático.Un gran compañero, una pasión y el amor que no fueSoledad Silveyra y su novio actual, José Luis Vázquez Gerardo Viercovich – LA NACIONA lo largo de su vida Soledad Silveyra tuvo varias parejas, aunque su gran compañero fue José Jaramillo, padre de sus hijos, Baltazar y Facundo. Se enamoró de actores y de políticos, la relacionaron con Diego Armando Maradona y hasta le inventaron romances. Hoy, a los 72 años, lejos de retirarse del amor, la actriz vive un gran momento sentimental con José Luis Vázquez, un argentino radicado en Buzios, Brasil, desde hace cuarenta años y dueño de una posada y un restaurante. Se conocieron el año pasado, cuando Solita fue a descansar unos días, y a pesar de algunos rumores de ruptura, siguen juntos.“Había dejado de pensar en que podía ocurrirme algo así. Me pone muy contenta. Después de haber estado sola durante 10 años, estoy con alguien a distancia y, además, puedo también dedicarme a lo mío. Él es un ser humano contenedor, amoroso, la educación hecha hombre. Es muy buena gente y eso es lo más lindo de todo”, dijo la actriz en los primeros meses del romance, del que se supo en noviembre del año pasado y que desde entonces no dejó de crecer.El hombre elefante, con Miguel Ángel Solá y Soledad Silveyra, obra por la que se conocieron los actores y que dio paso al inicio de una gran pasión Facebook/Grandes de la Escena NacionalMuchos años antes de este nuevo romance, Silveyra vivió una gran pasión con Miguel Ángel Solá, a quien conoció trabajando, y también estuvo en pareja con el escritor David Viñas, con Hernán Lombardi y con Chacho Álvarez, de quien no guarda un buen recuerdo. “Fue una relación difícil con Chacho. Es un tipo muy honesto, pero yo sufría porque era un poco psicópata; muy infiel”, expresó tiempo después sobre las razones de su separación.Y respecto a los rumores de romance con Claudio García Satur, ella asegura y asegura que no pasó nada entre ellos más que lo que vio en pantalla aunque él haya contado en los últimos años que sí estuvo enamorada de ella durante la grabación de Rolando Rivas, taxista.Soledad Silveyra y Claudio García Satur cuando festejaron los 50 años de Rolando Rivas, taxista.@soledad_solita_silveyraFlechazo, infidelidad y enojosPampita y Roberto García Moritán, un amor que parecía eterno y terminó en medio de un gran escándalo Instagram @grupocarcajadasEste año Pampita Ardohain se separó de Roberto García Moritán en medio de un escándalo que todavía no tiene fin, aunque las aguas están más calmadas desde que ella se mostró públicamente con el polista Martín Pepa y dijo que se lo había mandado la virgen porque lo conoció en octubre, durante la peregrinación a Luján.Cuando conoció a Moritán, la celestina fue Oriana Montanelli, una amiga en común. Y fue Pampita fue quien lo avanzó primero. Empezaron a chatear a través de redes sociales porque ella estaba de vacaciones en Ibiza con sus hijos. A su regreso tuvieron la primera cita y fue un flechazo. Él le pidió matrimonio en Punta Cana, República Dominicana, en una noche soñada. Se casaron el 22 de noviembre con una gran fiesta para 250 invitados en el Palacio Sans Souci, y de luna de miel se fueron cinco días a París. Por ese entonces todo era felicidad y Pampita contaba cómo había pedido un gran amor, con todas sus fuerzas. “Miré al cielo y dije: ‘Bueno, ya está, quiero un compañero en esta vida’. Sueño con volver a formar una familia. Quiero alguien que esté en el día a día. Lo pedí con tantas fuerzas que no me cabe duda de que me dijeron: ‘Te vamos a mandar a alguien’. Pero no me imaginé nunca que me iban a mandar al mejor de todos”, decía con los ojos brillantes.Durante un viaje a México para festejar su cumpleaños, el 17 de enero, Pampita anunció que estaba embarazada y que sería una nena. Ana nació el 22 de julio de 2021. Durante algunos años se mostraron como la pareja perfecta y una familia ensamblada que funcionaba bien con ‘los tuyos, los míos y los nuestros’. Pero en septiembre hubo rumores de infidelidad por parte de él y la separación fue escandalosa. Todavía hay heridas abiertas y especulaciones sobre lo que realmente los separó.Un productor, un actor y un rockeroValeria Lynch y Mariano Martínez viven un gran amor y no les importa la diferencia de edadInstagramHace seis años que Valeria Lynch está en pareja con el músico Mariano Martínez, de Ataque 77. Se conocieron en 2017 cuando ella trabajaba en su disco Extraña dama del rock. Empezaron a trabajar juntos y tuvieron buen timing laboral, pero en ese momento ella estaba en pareja con Cau Bornes y Martínez también estaba comprometido. Apenas eran buenos compañeros de trabajo que se entendían bien. El tiempo pasó, ella se separó y él también. En 2019, se dieron una oportunidad cuando Martínez blanqueó sus sentimientos. “Me dijo ‘mirá, me está pasando esto desde hace un tiempo’. Le dije que a mí también, pero lo primero que hice fue tirarme tierra: ‘viste que soy más grande que vos’, le dije (ella le lleva 19 años). Me propuso que ‘probemos a ver qué pasaba’. Pensé que estaba bien porque yo no me lo quería perder’. Y él tampoco. Así empezó todo. Él me hizo notar que la edad es un hecho cronológico y no tiene nada que ver. La edad la lleva uno en la cabeza”, contó en Podemos hablar ( Telefe). Desde entonces, Valeria Lynch y Mariano Martínez trabajan juntos y conviven.En 2019 Valeria Lynch se había separado del cantante brasileño Cau Bornes después de 13 años de amor. Aunque ya no tenían buena relación y la decisión estaba tomada, compartieron durante algún tiempo la casa de Valeria en el barrio Santa Rita. “La decisión fue de común acuerdo. Dentro de todo estoy tranquila”, decía ella al principio. Pero las cosas cambiaron y terminaron en juicio porque Bornes no quería abandonar la casa, y cuando lo hizo le exigía una compensación económica, responsabilizándola de haberse alejado de su propia su carrera musical para acompañar la de ella.Miguel Habud y Valeria Lynch se conocieron en El beso de la mujer arañaOtro gran amor de la cantante fue el actor Miguel Habud, a quien conoció haciendo El beso de la mujer araña en teatro. Ella estaba recién separada de Héctor Caballero y él estaba soltero y era 13 años menor. Enseguida probaron la convivencia. Corría el año 1995. Se separaron en 2003 y también terminaron en un juicio, esta vez por división de bienes. Lo ganó el actor. Lynch dijo entonces: “Estuve siete años con él. Cinco normales y dos de terror. Tuvo sus buenos momentos. (…) Pero fue denso lo que pasó después. Me di cuenta que iba todo mal cuando descubrí las infidelidades”, contó en Secretos verdaderos (América).Héctor Caballero es el padre de sus hijos. Se conocieron cuando él estaba todavía en pareja con Pata Villanueva y Lynch era ya una artista consagrada. Estuvieron juntos desde 1976 a 1995 y tuvieron dos hijos, Federico y Santiago. Hoy tienen buena relación y disfrutan de sus nietos.La pionera del poliamorLa actriz de La fuerza del cariño junto a su único marido, el empresario Steve Parker, con quien tuvo una hija, SachiGene Lester – Archive PhotosEl gran amor de Shirley MacLaine fue el empresario Steve Parker. En 1954, la pareja contrajo matrimonio y la familia se consolidó con la llegada de su primera y única hija, Sachi. Durante décadas, MacLaine y Parker vivieron su matrimonio con la libertad de emprender otras relaciones si así lo deseaban y en muchas ocasiones descuidando el bienestar de Sachi, como ella misma contó tiempo después. Sachi confesó que su papá era “verbalmente abusivo” y su madre “ausente”. “Tuve traumas con la soledad y el abandono. La familia sanó gracias a que pudimos decirnos todo con franqueza”, aseguró.“No éramos una familia tradicional”, reconoció MacLaine. “Nadie entendía lo que estábamos haciendo, pero nosotros sí. Steve vivía en Japón y yo estaba en los Estados Unidos todo el tiempo, así estaban dadas las cosas, cada uno con lo suyo. Para que la relación durara, sabíamos que teníamos que abrir la pareja”, declaró, aunque con un dejo de arrepentimiento. “Quizá lo mejor hubiese sido ser simplemente amigos, así hubiésemos evitado hablar de sexo, pero decidimos ser muy honestos el uno con el otro, yo le contaba todo sobre mi vida y él siempre hacía lo mismo, nos entendíamos de ese modo”. Cuando recuerda a Parker, MacLaine lo hace con extrema devoción: “Con él tuve mi primera relación significativa y fue el hombre que más me importó en la vida. Él necesitaba posicionarse en su trabajo y yo estaba de un lado al otro en Hollywood, éramos almas libres”. Se divorciaron en 1982, tras 28 años de casados.Se la relacionó con Yves Montand, Dean Martin, Robert Mitchum. “Siempre encontré a mis compañeros de trabajo muy atractivos, los actores tienen esa cuota de intriga que hizo que me enamorara muchas veces durante 30 años”, confesó la actriz en The Mirror.Robert Mitchum y Shirley MacLaine tuvieron una relación que duró tres añosSunset Boulevard – Corbis HistoricalCuando Mitchum y MacLaine se enamoraron en 1962 durante el rodaje de Cualquier día en cualquier esquina, no eludieron lo que les sucedía y se entregaron a un vínculo que duró tres años. “Era una persona muy compleja, todo un enigma a resolver. Un hombre multifacético, tímido e irónico en su modo de manejarse. Esa timidez era llevada a los extremos”, se explayó MacLaine en su autobiografía. Mitchum estaba casado con su novia de toda la vida, y con quien permaneció hasta el momento de su muerte, Dorothy Spence, aunque vivió romances tanto con MacLaine como con Ava Gardner y Lucille Ball, entre otras figuras. “Robert fue un desafío exquisito, viajamos juntos por el mundo, y yo me enamoré de sus complejidades”, reconoció la actriz.Por Liliana PodestáSeguí leyendo”No la pasé bien”. Jenifer Lauría, tercera eliminada de GH: de su relación con Giuliano a por qué cría a su hija sin la ayuda de Ricardo Centurión”Los hombres no son príncipes”. Araceli González: un romance casi adolescente, un divorcio escandaloso y el gran sueño cumplidoA cinco años de su muerte. Santiago Bal: de crooner de cabaret a comediante, un hombre de amores, infidelidades y delicada saludTemasAmores sin ficciónPampita ArdohainSoledad SilveyraVíctor LaplaceShirley MacLaineValeria LynchConforme a los criterios deConocé másOtras noticias de Amores sin ficciónXuxa y Senna. Se amaban con locura, pero postergaron su historia para un “más adelante” que nunca llegóSelena Gomez. Su historia de amor con Benny Blanco, su futuro marido, y los otros famosos que dejaron huella en su corazón”Me escondí varias veces”. Luciano Castro: una esposa, varias novias, algunas amantes y la historia de amor que llega hasta estos días

Fuente

Categories
General

Estaba desilusionada con el país, se fue, y hoy siente orgullo: “Muestro lo maravilloso de Argentina y su gente”

>LA NACION>Lifestyle“La realidad se imponen y uno comprende que ningún país ni ninguna realidad es color de rosa”, dice la protagonista de esta historia25 de diciembre de 202400:328 minutos de lectura’PARA LA NACIONCarina DurnEscuchar NotaHubo un año que cambió la vida de Beatriz Martorello para siempre. Sucedió entre el 2010 y el 2011, cuando fue nombrada presidente de la Federación Interamericana de Abogados y, de la mano de tal designio, eligió vivir en Washington DC. Menos de doce meses bastaron para que algo dentro de ella se transformara sin previo aviso, podría decirse que la atravesó un henko, esa expresión japonesa que refiere a un cambio radical interno, en el que no hay posibilidad de retorno al estado inicial.Sin embargo, el impacto de su metamorfosis quedó en evidencia a su regreso a la Argentina. A pesar de la felicidad del reencuentro con sus amigos, familia, con su casa y su estudio jurídico, le costó mucho adaptarse: “Algo se había quebrado dentro de mí respecto del país. Esa casi certeza (o fuerte esperanza) que antes tenía, de que Argentina por fin iba a mejorar”, revela Beatriz hoy al recordar su historia.Beatriz junto a su marido“Mi vida en DC me había mostrado cuán diferente era vivir en una sociedad más previsible, más segura, más organizada, una sociedad en que la vida se podía desplegar con más fluidez y sin tanto caos”.Volver a empezar: “Dudé mucho si había sido la decisión correcta”El cargo que Beatriz había desempeñado durante su estadía en Washington DC le permitió abrir puertas profesionales y conocer personas que le mostraron nuevos horizontes, aun así, dar el salto de fe definitivo resultó ser un proceso que duró varios años. Había un último dejo de esperanza que no deseaba morir del todo, pero que finalmente cedió para dar paso a un nuevo comienzo en una ciudad que Beatriz siempre había observado con encanto: Chicago. “Siempre me gustó, pese al extremo clima invernal”, cuenta en relación a su nuevo hogar.Amor por Chicago: “Siempre me gustó, pese al extremo clima invernal”Pero no solo existía una atracción hacia Chicago, la abogada argentina, junto a su esposo y su hijo, habían recibido asimismo una invitación concreta por parte de una amiga y colega que había conocido en la Unión Internacional de Abogados, quien se ofreció a compartir su techo para su volver a empezar.“Nos mudamos a su casa por dos meses hasta que encontramos nuestro (primer y coyuntural) hogar. Al principio fue dificilísimo, no encontraba mi lugar, estaba totalmente desorientada y dudé mucho si habíamos tomado la decisión correcta, principalmente cuando a dos semanas de llegar la temperatura estaba en menos 18 grados centígrados”.“El primer día de escuela de mi hijo lo llevé al colegio caminando seis cuadras con ese frío…no lo podía creer. Para mi hijo el primer año fue muy difícil, extrañaba horrores a sus amigos, su colegio, su rutina y verlo sufrir casi me rompe. Pero nos dimos la oportunidad de intentarlo un poco más y al final todos nos fuimos adaptando y fortaleciendo”.”Al principio fue dificilísimo, no encontraba mi lugar, estaba totalmente desorientada y dudé mucho si había sido la decisión correcta”Trabajar en Chicago: “El pensar que esto era bueno para mi hijo y su futuro me dio fuerzas cada vez que me sentía flaquear”En Argentina, los seres queridos habían aceptado la decisión con naturalidad y afecto, aun así hubo tiempos en los que sufrió la decisión. Tras hallar el propio espacio, Beatriz consiguió trabajo como jefa de división en el Ministerio de Trabajo de Illinois , un empleo que no respondía a su ideal desde ningún punto de vista. A ello se sumaron las cargas del hogar sin ayuda constante, la nostalgia y la necesidad de adaptarse a una cultura muy diferente en Chicago, a pesar de tratarse de una ciudad muy cosmopolita.Con un fuerte deseo de sentirse profesional habilitada en Estados Unidos, estudió para pasar los exámenes del Bar, un proceso complejo que la obligó a reinventarse y a organizarse mientras ejercía su trabajo de tiempo completo. Fueron varias las instancias en las que creyó que iba a renunciar a sus metas y al país entero.“Tuve que sacar fuerzas psíquicas y morales de mi interior para navegar nuevos vientos y confiar en la vida. El pensar que esto era bueno para mi hijo y su futuro me dio fuerzas cada vez que me sentía flaquear”, asegura.“Tuve que sacar fuerzas psíquicas y morales de mi interior para navegar nuevos vientos y confiar en la vida. El pensar que esto era bueno para mi hijo y su futuro me dio fuerzas cada vez que me sentía flaquear”“Mudarse a un nuevo país genera mucha adrenalina, mucha expectativa al principio pero luego las dificultades, las pruebas, la realidad se imponen y uno comprende que ningún país ni ninguna realidad es color de rosa, que se necesita sacar energía de todos los espacios internos para sostener una familia fuera del lugar cómodo de la tierra natal. Por lo menos fue así para mí, que me mudé en mi cuarta década, con una familia -esposo e hijo- y con una carrera consolidada en Argentina. Empezar desde el llano fue una maestría en humildad y resiliencia”.Otra aventura extraordinaria: “Me desafía, me inspira, me hace crecer”Aparte de su carrera profesional, hubo otro aspecto al que Beatriz le dedicó mucho tiempo, energía, trabajo: la amistad. Generó espacios y estableció diversas estrategias para integrarse y formar parte de su nueva comunidad. Así, con el paso de los años, las amistades en Estados Unidos se fortalecieron, una solidez que allanó el camino y generó una sensación de bienestar en su alma.Tras conquistar su título habilitante en Estados Unidos (examen del BAR), renunció a su empleo en el Ministerio y se lanzó a otra aventura extraordinaria: fundar junto a su marido su propio estudio jurídico, un año antes de la pandemia que sacudió al mundo entero.“De todas maneras, pese a lo incierto de la situación, todo se desarrolló en armonía; poniéndole garra todos los días nos fue extraordinariamente bien”, afirma Beatriz, quien junto a su marido han conquistado clientes de gran calidad, entre ellos, una empresa de tecnología norteamericana que cotiza en la bolsa de Nueva York, para la cual Beatriz trabajó por varios años como abogada externa. En 2023, ella se unió al equipo legal como vicepresidente Legal y de Asuntos Regulatorios para Latinoamérica.Beatriz disfruta de la época de las fiestas en invierno“Me encargo de supervisar todo el trabajo legal en Latam – donde tengo abogados que son parte de mi equipo-, desde corporativo, a contratos, a protección de datos, a derecho laboral y regulatorio. Trabajo también en exploración y desarrollo de nuevos mercados, valorando riesgos, analizando estrategias y armando planes de posible ejecución a corto y largo plazo. La empresa tiene empleados en 23 países, es absolutamente multicultural y eso me apasiona. Trabajo todos los días con gente de los cinco continentes, eso me desafía, me inspira, me hace crecer”.De aprendizajes y regresos a la amada y maravillosa Argentina: “A esta altura no me siento dividida sino expandida”Beatriz fue impactada por un henko, esa transformación intensa y sin retorno. Como ella, existen seres humanos que atienden aquello les sucede en su interior, eso que va más allá de un simple cambio y que requiere de algo fundamental: elevarse por encima de los miedos para ser capaces de adoptar una nueva actitud ante la vida.Amor por ArgentinaPero a pesar de que en esta historia de metamorfosis, el quiebre interno fue con la Argentina, el amor esencial por su tierra jamás se quebró: “Por supuesto amo Argentina”, dice Beatriz.“Voy durante los inviernos del hemisferio norte y soy muy feliz disfrutando lo hermoso de mi tierra: mi gente, mi cultura y todo lo bello de Buenos Aires -mi ciudad natal- y el resto del país. Además llevo todos los años a la Argentina a amigos norteamericanos y de otras nacionalidades, que se entusiasman con mis relatos de mi bello país y siempre quedan encantados. Les muestro lo maravilloso de Argentina y de su gente. Desde aquí no se conoce la Argentina tal cual es, en toda la dimensión de su belleza y yo trato de transmitirlo. Como usualmente tampoco se conoce desde Argentina todo lo hermoso de Estados Unidos, que es mucho más que playas y shopping en Florida o la manzana en Nueva York para el Año Nuevo”.Navidad en familia“Soy feliz preparando el viaje, pensándolo, organizando encuentros que me llenan el alma pero soy también feliz al volver a mi casa y a mi rutina. Los primeros años me sentía desgarrada al volver, pero a diez años de haber partido, me siento absolutamente integrada en ambas culturas y vivo y disfruto lo mejor de cada una cuando las habito”.“Uno de mis mayores aprendizajes con esta experiencia de vida fue que nada es permanente, que todo es relativo, que podemos seguir aprendiendo a vivir, a reciclarnos, a redefinirnos, a descubrirnos en cualquier etapa de la vida y que no hay que vivir con asignaturas pendientes. Yo quería `conocerme´ viviendo fuera de Argentina, creí que había espacio y desarrollo mayor para mí, y así fue. El refugio, el hogar, el lugar en el mundo está adentro mío. Me considero sin duda una ciudadana del mundo, pertenezco a Argentina como pertenezco a Estados Unidos, a esta altura no me siento dividida sino expandida, integrada y con más sabiduría para enfrentar cada reto con aceptación y humildad. Carpe Diem”.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.Por Carina DurnTemasDestinos inesperadosHistorias LNConforme a los criterios deConocé másMás notas de Destinos inesperados“Equivocarse en EEUU puede ser costoso”. Con una visa especial, cuenta los desafíos de emprender en un destino soñado“Les abrimos puertas y oportunidades”. Se fueron 2 años a vivir a Key Biscayne y cuentan por qué se quedaronAdmiraba la meritocracia en EE.UU. Allí alcanzó la cima, pero algo peculiar lo llevó a otro país: “Esa forma extraña de amor”

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Los países del ALBA-TCP rechazan la “amenaza” de Trump de tomar el control del Canal de Panamá

Los diez países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) han manifestado su “más enérgico rechazo” a las declaraciones del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, en las que “amenaza” con tomar el control del Canal de Panamá, según ha destacado la organización en un comunicado.”El Canal de Panamá es un importante paso comercial protegido por el derecho internacional, el Tratado Torrijos-Carter y el Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, que, con carácter de ley inamovible, establece que la vía marítima es parte inalienable del territorio panameño, por lo que esta pretensión representa una agresión a la soberanía de ese país”, ha subrayado.En esa línea, la alianza ha rechazado de forma rotunda esta “nueva amenaza para la región de América Latina y el Caribe” y ha apoyado a Panamá “en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación”.”A 200 años de la convocatoria de Simón Bolívar al Congreso Anfictiónico de Panamá, los países de la Alianza Bolivariana reafirman la vigencia de la unión como única vía para enfrentar la voracidad de los imperios y ratifican toda su solidaridad al gobierno panameño contra este nuevo agravio”, añade el comunicado.POLÉMICAEl pasado domingo Trump respondió al jefe de Estado panameño, José Raúl Mulino, después de que defendiera que “el canal es de Panamá y lo seguirá siendo”, en referencia a las declaraciones del magnate estadounidense en las que advertía de que pedirá la “devolución” si no bajan las tarifas de paso”.”Ya lo veremos”, declaró Trump a través de su perfil en su propia red social, Truth Social, donde minutos después compartió una imagen de una bandera estadounidense en la que se podía leer: “Bienvenidos al canal de Estados Unidos”.Horas antes, Mulino, sin mencionar a Trump, defendió que “cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo”, puesto que “la soberanía e independencia” del país “no son negociables”.El mandatario panameño, que mencionó los tratados que contemplan la soberanía del canal, explicó también que las tarifas se fijan de manera pública y en audiencia abierta.Sin embargo, el magnate criticó las “absurdas” tarifas de paso, una “estafa absoluta” que “cesará de inmediato”. El canal de Panamá es un activo nacional “vital” para Estados Unidos debido a “su papel crítico para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos”, declaró.Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, también salió al paso de Mulino, asegurando que “hasta las últimas consecuencias” estará “al lado de Panamá y la defensa de su soberanía”, y criticó la postura de Trump, quien “se ha equivocado y contradicho”.”Si no quiere miriadas pasando el Darién, incrementadas por millones desde Panamá hasta México, debe entender que dependerá de la prosperidad y libertad de nuestros pueblos. Si le parece costoso pagar por pasar el canal de Panamá en manos de los panameños, mucho más costoso será hundir a Panamá, Suramérica, Centroamérica o México en la pobreza”, afirmó.El canal de Panamá, concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por Jimmy Carter y Omar Torrijos. Panamá retomó el control completo del paso comercial –ubicado entre el mar Caribe y el océano Pacífico– en diciembre de 1999.

Fuente

Categories
colombia

Los peligros ocultos del síndrome de ovario poliquístico, condición que afecta al 8% de las mujeres en edad fértil

Las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico (SOP) enfrentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones de salud, como enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y trastornos metabólicos, además de dificultades para concebir.Así lo reveló la doctora Beatriz Zambrano, especialista en Obstetricia y Ginecología de la Clínica Fertility Care, asegurando que esta condición afecta entre el 8% y el 13% de las mujeres en edad reproductiva, lo que se convierte en una de las principales causas de infertilidad.Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.El SOP es una alteración endocrina que impacta directamente en el sistema reproductor femenino, generando irregularidades menstruales. De acuerdo con la doctora Zambrano, el 75% de las mujeres con esta condición experimentan problemas de fertilidad, lo que dificulta significativamente la posibilidad de lograr un embarazo de manera natural.Impacto del SOP en la fertilidad y opciones de tratamientoEl SOP no solo afecta la regularidad de los ciclos menstruales, sino que también compromete la capacidad de concebir. Sin embargo, según detalló la especialista, existen diversas estrategias para abordar esta problemática. En algunos casos, modificar el estilo de vida, como adoptar una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico, puede ser suficiente para restaurar la fertilidad.La experta reitera que la pérdida de peso puede ayudar a regular los ciclos menstruales y mejorar las posibilidades de embarazo. Además, estabilizar los niveles de insulina, triglicéridos y colesterol es crucial para controlar los efectos metabólicos del SOP.En cuanto a los tratamientos médicos, el uso de fármacos inductores de la ovulación es una opción común para aquellas mujeres que no logran concebir de manera natural. Según explicó la doctora Zambrano, estos medicamentos ayudan a estimular la ovulación, permitiendo a las pacientes identificar sus días fértiles y programar relaciones sexuales para aumentar las probabilidades de gestación.En casos más complejos, puede ser necesario recurrir a técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro, para lograr el embarazo.Riesgos asociados al SOP durante el embarazo y la salud generalLas mujeres con SOP que logran quedar embarazadas enfrentan un mayor riesgo de complicaciones durante la gestación. Según informó la doctora Zambrano, estas pacientes tienen más probabilidades de desarrollar diabetes gestacional, retardo del crecimiento fetal intrauterino, parto prematuro y dar a luz a bebés con bajo peso.Además, el SOP está relacionado con un mayor riesgo de padecer hiperplasia endometrial, una condición que, si no se diagnostica y trata a tiempo, puede evolucionar hacia el cáncer de endometrio. Por esta razón, es fundamental que las mujeres con SOP reciban un seguimiento médico adecuado para prevenir complicaciones a largo plazo.En términos generales, las pacientes con SOP también tienen un riesgo elevado de desarrollar enfermedades como hipertensión, hígado graso y patologías cardiovasculares. Asimismo, esta condición puede estar asociada con trastornos de ansiedad y depresión, lo que subraya la importancia de un enfoque integral en el tratamiento.Pruebas complementarias y evaluación médicaPara un diagnóstico completo del SOP, es necesario realizar estudios adicionales que incluyan mediciones de insulina en ayunas y después de una carga de glucosa. Según explicó la doctora Zambrano, estos análisis permiten evaluar la resistencia a la insulina, un factor común en las mujeres con SOP.En cuanto a las posibilidades de concebir, estas dependen de factores como la edad de la paciente, su estado metabólico y la salud reproductiva de su pareja. En algunos casos, será necesario recurrir a medicamentos para estimular la ovulación, ya que esta es la principal causa de infertilidad en mujeres con SOP.Consulta médica: el primer paso hacia el tratamientoLa doctora Zambrano enfatizó la importancia de acudir a una consulta ginecológica en caso de presentar alteraciones en el patrón menstrual o sospechas de SOP. Una evaluación completa, que incluya exámenes clínicos y paraclínicos, permitirá determinar si es posible intentar un embarazo de manera natural o si se requiere un tratamiento específico.Aunque el SOP no genera masas en el útero, las pacientes con esta condición deben estar atentas a los riesgos asociados, como la hiperplasia endometrial. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas.El síndrome de ovario poliquístico es una condición compleja que no solo afecta la fertilidad, sino también la salud general de las mujeres. Según destacó la doctora Zambrano, un enfoque integral que combine cambios en el estilo de vida, tratamientos médicos y seguimiento especializado puede marcar la diferencia en el manejo de esta enfermedad.Causas y diagnósticoAunque las causas exactas del SOP no están completamente definidas, se ha identificado que factores como la genética y los trastornos hormonales desempeñan un papel importante. Para diagnosticar el SOP, se utilizan los criterios de Rotterdam, que establecen que la paciente debe presentar al menos dos de los siguientes signos, descartando previamente otras patologías:Oligoovulación o anovulación, es decir, ovulación infrecuente o ausente.Signos clínicos o bioquímicos de hiperandrogenismo.Presencia de ovarios poliquísticos en una ecografía, caracterizados por 12 o más folículos de 2 a 9 milímetros en cada ovario o un volumen ovárico superior a 10 mililitros.La experta destacó que estas características pueden observarse en uno o ambos ovarios, y su identificación es fundamental para confirmar el diagnóstico.

Fuente

Categories
méxico

Sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Oaxaca

Los habitantes de la ciudad de Puerto Escondido vivieron un sismo que alcanzó los 4.2 de magnitud y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.La información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) señala que el movimiento telúrico ocurrió este 24 de diciembre a las 18:45 hora del centro (0:45 UTC), con un epicentro de 30 km al sureste de la ciudad del estado de Oaxaca.Ante una actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.Tras un terremoto, checa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en caso de emergencia, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.También puedes seguir las siguientes medidas antes de un temblor: prepara un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, identifica zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y alista una mochila de emergencia.Durante un terremoto conserva la calma y quédate en un lugar seguro, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.Actividad sísmica en MéxicoEsta no es la primera vez que México sufre este tipo de embate de la naturaleza. Su posición geográfica lo coloca en riesgo constante de vivir estos eventos. Así, en 1985 y 2017, hubo movimientos sísmicos que causaron una enorme destrucción en la nación. Aunque estos dos son los más reconocidos en la actualidad, no son los de mayor magnitud en el territorio.El terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy es México ocurrió el 28 de marzo de 1787, en la época de la colonia española. Su epicentro fue en Oaxaca y tuvo una magnitud de 8.6. Ello no solamente logró que la tierra vibrara de forma increíble, sino que incluso provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adentro.Expertos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) estiman que será posible la repetición de situaciones semejantes en el futuro próximo. Dichas conclusiones surgieron a partir de un estudio fechado en 2009 que pretendía analizar el evento citado. Se dijo entonces que puede haber terremotos de una magnitud similar en las costas de México y Centroamérica. Lo anterior porque dicha zona posee gran potencial para acontecimientos de naturaleza geológica, dada su ubicación en la llamada Brecha de Guerrero.No obstante, eventos sísmicos de magnitudes inferiores pueden también provocar gran destrucción. Durante 1985 y 2017, los mexicanos vieron con estupor cómo la capital del país se sumía en el caos a causa de dos terremoto de una intensidad menor al de 1787.El del 19 de septiembre de 1985 ocurrió a las 7:19 horas locales (13:19 UTC) con una magnitud de 8.2 y con epicentro en el estado de Guerrero. Desde ese terremoto muchos pensaron que algo así no se repetiría. Pero ocurrió de nuevo 32 años exactos después.El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.Visita nuestra página en Google News

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Clima hoy en Uruguay: temperaturas para Punta del Este este 25 de diciembre

Antes de salir a tu destino, consulta la previsión meteorológica en Punta del Este para las siguientes horas en este miércoles.En Punta del Este se espera una temperatura máxima de 20 grados centígrados y una mínima de 18 grados centígrados. En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 49% durante el día y del 63% a lo largo de la noche. En el mismo sentido, la nubosidad será del 72% en el transcurso del día y del 76% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 48 kilómetros por hora en el día y los 46 kilómetros por hora en la noche.Cuidado con el sol, se prevé que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 8.Cuál es el clima en Punta del EstePunta del Este, una ciudad peninsular localizada en el extremo meridional de Uruguay, se distingue por tener un clima de tipo templado debido a sus aguas oceánicas, lo que favorece que tenga sus cuatro estaciones bien definidas.Al ser una ciudad ubicada entre el Río de la Plata y el Océano Atlántico, esta región se diferencia por tener más vientos que otras metrópolis uruguayas, que terminan por suavizar las temperaturas durante el verano o el invierno.Los veranos en Punta del Este no son demasiado calurosos. En enero, el mes más cálido, el termómetro marca máximas de 26 grados y mínimas de 18 grados.Por el contrario, el invierno es fresco, con cielos nublados y mucho viento. Durante julio, el mes más frío, la temperatura mínima no disminuye más allá de los 8 grados, mientras que las máximas llegan a los 14 grados. Al final de esta estación es común que haya precipitaciones, aunque por lo general hay lluvias repentinas durante el año.Cuál es la mejor época para visitar UruguayUruguay es un país con un clima templado-húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos que además, por su ubicación geográfica y su cercanía con el océano, presenta una doble temporada de lluvias entre primavera-verano y otoño.El país tiene una temperatura promedio de 17 grados al año, sin embargo, hay una diferencia muy marcada en su territorio: la región noroeste en donde se ubican Artigas, Salto y Rivera es más cálida con una media de 18 grados; mientras que el sureste en donde está Montevideo, Maldonado, Rocha y Lavalleja son más frescos, con una media de 16 grados.Debido a los fuertes vientos que se presentan en el país, los veranos son menos extremos y el invierno es más fresco, lo que ocasiona que también haya olas de frío que afectan especialmente a la zona norte y sur del centro. Sólo en un mes pueden registrarse hasta 25 heladas.Apenas el 15 de enero de 2022 el país registró un nuevo récord sobre la temperatura más alta en su historia, cuando el Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) señaló que la máxima en Florida había alcanzado los 44 grados, igualando la marca del 20 de enero de 1943. Por el contrario, la más fría fue la de Mercedes el 29 de julio de 2007 con un -7.6 grados.Científicos señalan que a causa de los efectos del cambio climático Uruguay podría tener un incremento de la temperatura hasta en tres grados en el año 2100, así como un aumento en las precipitaciones.

Fuente

Categories
Agencias juegos panamericanos

Exdirector del aeropuerto de Barajas desconocía la llegada de Delcy Rodríguez y dice que la competencia es de Interior

El exdirector del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas José Antonio Álvarez Fernández ha asegurado este lunes desde el Senado que desconocía la llegada de la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez a esta terminal en enero de 2020, a la vez que ha dicho que no tenía constancia de los posibles movimientos del exministro José Luis Ábalos, su asesor Koldo García Izaguirre y el presunto conseguidor de la trama Víctor de Aldama porque no era de su competencia.Ante diversas preguntas del senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo durante la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del ‘caso Koldo’, el que fuera director del Aeropuerto de Madrid-Barajas durante la llegada de la vicpresidenta venezolana ha insistido en que su cargo no tiene competencia en algunos aspectos relacionados con este ‘caso Delcy’.Según ha dicho, AENA como gestor aeroportuario no tiene información de la identidad que llegan al aeropuerto y, por ende, no tuvo conocimiento de la llegada de Delcy Rodríguez en enero de 2020, a la vez que ha negado ningún tipo de instrucción sobre este tema.Por ello, ha repetido en varias ocasiones que la competencia del control de fronteras y aduanas pertenece al Ministerio del Interior, mientras que ha insistido en que tampoco estaba al tanto de los presuntos movimientos de Koldo García, José Luis Ábalos y Víctor de Aldama por zonas restringidas del aeropuerto.En cualquier caso, el exdirector del aeropuerto sí que ha defendido que la única actuación “extraordinaria” relacionada con este ‘caso Delcy’ ha sido la conservación y la custodia de las imágenes y posterior entrega al juzgado.

Fuente

Categories
General

En Los Ángeles, la TSA encontró estos 82 artículos peligrosos en el bolso de una viajera

Armas blancas, gas pimienta, 82 unidades de fuegos de artificio y más objetos prohibidos fueron requisados por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) dentro de la maleta de una persona que intentaba volar desde Los Ángeles a Filadelfia. El suceso ocurrió en la Terminal del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, cuando un oficial detectó el contenido en una maleta de mano a través de la máquina de rayos X.Según detalló NBC el “sorprendente número de artículos prohibidos” incluía 82 fuegos artificiales de consumo, tres cuchillos, dos réplicas de armas de fuego y un bote de gas pimienta. Si bien la mujer fue detenida y se impidió que aborde la TSA no detalló si la persona continuó en detención o solo se le impidió abordar el vuelo.Al pasar el bolso de mano por la máquina de rayos x se detectó el contenido en infracción y se detuvo a la propietaria. ( LN) Foto Facebook Transportation Security Administration – TSATodo en una sola maleta en Los Ángeles“La gran cantidad de artículos prohibidos descubiertos en una sola maleta de mano es extremadamente preocupante”, dijo Jason Pantages, director de seguridad federal de la TSA en el aeropuerto, en un comunicado referido por la cadena de noticias.Señalaron que la mujer debería haber controlado el contenido antes de dirigirse al aeropuerto para evitar el desagradable suceso. “Este viajero debería haber seguido el consejo probado y verdadero de la TSA: desempaque su maleta antes de empacarla para asegurarse de no llevar ningún artículo prohibido al punto de control de seguridad”, precisó el funcionario.A partir de lo sucedido, desde la agencia reforzaron los mensajes advirtiendo a las personas sobre las restricciones para el transporte de determinados artículos en los aviones de línea y señalaron que es importante estar más atentos que nunca a esas circunstancias durante la temporada de viajes navideños para evitar inconvenientes y perjudicar a los millones que desean trasladarse provocando demoras.Claves para evitar inconvenientesRevisar el equipaje dos veces antes de llegar al aeropuerto es una medida ideal para evitar molestias y perjudicar a quienes quieren volar. (LN) FreepikEl director de seguridad federal de la TSA en el aeropuerto de Los Ángeles señaló que es importante reforzar la atención a los detalles “ya que millones de viajeros de vacaciones obstruyen las filas de seguridad de los aeropuertos en entornos que ya están lo suficientemente ocupados”.“Estamos en medio de la temporada de viajes navideños, cuando los puntos de control de seguridad estarán ocupados en todas partes. Esperamos que este incidente sirva como un recordatorio para que todos los viajeros revisen dos veces el contenido de su maleta antes de llegar al aeropuerto”, concluyó.Artículos prohibidosSegún la agencia de seguridad, ciertos objetos afilados están estrictamente prohibidos en el equipaje de mano. Entre estos se incluyen los cúteres de caja, sacacorchos con cuchilla, dardos, piolets de hielo, cuchillos afilados de cualquier tipo, sables, sierras, máquinas de afeitar con hojas, espadas, navajas y herramientas multiusos. Aunque estos artículos no están permitidos en el equipaje de mano, muchos pueden ser transportados en el equipaje facturado.Millones de personas se trasladan para la temporada de fiestas. (LN) En cuanto a las armas de fuego, la normativa prohíbe las municiones, cualquier tipo de pistolas o armas de fuego, bengalas, pólvoras, réplicas realistas de armas y rifles. Lo mismo aplica a los artículos inflamables, como cápsulas detonantes, dinamita, cartuchos de CO2, petardos, fuegos artificiales y pinturas inflamables, entre otros.Para aquellos que necesiten verificar si un artículo específico está permitido, pueden consultar la información en el sitio web de la agencia o utilizar la aplicación MyTSA, disponible para dispositivos Android y Apple.LA NACIONSeguí leyendoPor matrimonio. Qué es la regla de los 90 días de Uscis y cómo impacta en los migrantesProblemas de plagas. Es latina, emigró a Nueva York y asegura que “el sueño americano” está idealizado: “Nadie te cuenta esto”Denuncia de xenofobia. “Venezolanos, se van de Haialeah”: la actriz Norkys Batista denuncia xenofobia en Florida y se vuelve viralTemasAgenda EEUUNavidadFiestasOtras noticias de Agenda EEUUÚltimos registros. De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este martes 24 de diciembre¿Vale la pena? El polémico truco para conseguir carne con un gran descuento en CotscoCuánto costarán las cinco SUV con más espacio de carga este 2025 en Estados Unidos

Fuente

Categories
50y50 loterias loterias y quinielas

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, martes 24 de diciembre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente